La Agastache es una vivácea interesante, tanto desde un punto de vista estético, como culinario y medicinal. La propagación de esta planta resistente puede realizarse mediante siembra, división del tocón o esquejes de tallos. A diferencia de la siembra, los esquejes permiten obtener una planta idéntica a la original. Así que si deseas hacer un esqueje de Agastache para regalar y compartir con tu familia, amigos o vecinos, sigue nuestro tutorial paso a paso para esquejar con éxito.
¿Cuándo esquejar la Agastache?
El mejor momento del año para hacer esquejes es el mes de agosto. Los brotes recolectados deben ser tallos del año semi-lignificados. También se les llama tallos semi-agostados. Habiendo crecido en primavera, comienzan a lignificarse en verano, es decir, pasan de un estado de madera blanda a un estado de madera dura. Se reconocen por su extremo blando y flexible y su base más firme y marrón.
¿Cómo hacer un esqueje de Agastache?
1) Material necesario
- una podadera
- un recipiente o maceta
- una campana, una botella de plástico sin fondo o una bolsa de plástico
- sustrato para siembra y trasplante
- bolas de arcilla
- un lápiz
- un activador radicular (opcional)
- un pulverizador

Campana y hormona de enraizamiento
2) Preparar la maceta
Coloca una capa de bolas de arcilla en el fondo de la maceta o recipiente. Luego llénalo con tierra especial para sembrar o una mezcla a partes iguales de sustrato y arena. Finalmente, haz un agujero de unos 5 cm de profundidad en el sustrato con un lápiz.
3) Tomar el esqueje semi-agostado
Primero, selecciona un tallo joven del año que no haya florecido. Verifica que no presente heridas ni enfermedades. El brote no debe tener yema floral; si es así, elimínala. Luego, con una podadera afilada y desinfectada, corta el extremo del tallo en bisel bajo un nudo para obtener un trozo de unos 10-15 cm. Por último, quita las hojas inferiores y conserva solo las superiores.
4) Esquejar al estufa
El esquejado al estufa consiste en cubrir con una tapa el esqueje insertado en su maceta. Esto crea un ambiente húmedo que favorece la aparición de raíces y evita el secado de la planta.
- Para ayudar al desarrollo radicular, puedes remojar la base del tallo en polvo de hormona de enraizamiento.
- Inserta un brote en el agujero hecho previamente en el sustrato.
- Compacta para que el esqueje esté en contacto con el sustrato y riega con cuidado.
- Cubre con una campana, una botella de plástico sin fondo o una bolsa de plástico sostenida con palitos de madera clavados en el sustrato. La planta no debe tocar las paredes, ya que podría pudrirse.
- Coloca la maceta en un lugar luminoso y cálido, pero protegido del sol directo.
- Humedece regularmente sin exceso y ventila cada 2-3 días.
- Protege la plántula del frío hasta la primavera.
5) Trasplantar el esqueje en primavera
La Agastache podrá trasplantarse en terreno abierto al año siguiente en mayo, después de las heladas. Riega el esqueje al plantarlo y regularmente durante el primer año.
Para saber más
- Consulta nuestra ficha sobre la Agastache: plantar, cultivar y cuidar
- Descubre nuestra ficha para combinar bien tus Agastaches: ¡7 ideas de asociaciones exitosas!
- Mira nuestro vídeo sobre las Agastaches
Comentarios