Cóleo: cómo cultivarlo y cuidarlo en interiores

Cóleo: cómo cultivarlo y cuidarlo en interiores

Contenido

Modificado el 9 Marzo 2025  por Arthur 11 min.

El Coleo en pocas palabras

  • Ofrece un follaje muy colorido y variegado con matices impresionantes
  • Presenta un crecimiento rápido y se cultiva fácilmente en interior con poco mantenimiento
  • Aprecia la luz brillante sin sol directo y un riego moderado
  • Se presenta en numerosas variedades que ofrecen una amplia gama de colores y diseños
  • Sensible a las heladas, se cultiva como vivaz de interior para aportar un toque exótico en casa
Dificultad

La palabra de nuestra experta

El Coleo es una planta perenne no resistente que se cultiva como anual en nuestros jardines o como planta de interior en casa. Un tanto llamativo, seduce con su follaje delicadamente aterciopelado e intensamente coloreado, presentando casi todos los matices del arcoíris. Del verde tierno al púrpura intenso, pasando por toques de amarillo, naranja o rosa, ofrece una infinidad de colores, lisos, variegados, bicolores e incluso multicolores. Entre las variedades más populares, el coleo ‘Wizard’ destaca por sus motivos contrastados, mientras que el coleo ‘Kong’ impresiona por el gran tamaño de sus hojas.

Ideal para interiores luminosos, el coleo prospera con luz indirecta y en un sustrato bien drenado. Su porte arbustivo y su rápido crecimiento lo convierten en una planta perfecta para dar vida a un rincón de la habitación o a una estantería. Un simple pinzado de los tallos permite densificar su follaje, mientras que un riego moderado garantiza un buen mantenimiento en el tiempo. Se cultiva solo en una maceta sobria para resaltar su follaje vibrante o combina perfectamente con otras plantas verdes de tonos más neutros para un efecto contrastado.

Descubre el coleo, esta planta insustituible para aportar un toque exótico muy hermoso en casa, donde vivirá varios años.

El follaje contrastado, rojo y amarillo, de un Coleo

Botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Coleus
  • Familia Lamiaceae
  • Nombre común Cóleo, ortiga de adorno, ortiga decorativa, ortiga pintada, planta gitana
  • Floración Julio a octubre
  • Altura 30 a 50 cm
  • Exposición Luminosa
  • Tipo de suelo Sustrato rico, bien drenado
  • Rusticidad Sensible a heladas

El Cóleo es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia botánica de las Lamiaceae, al igual que la ortiga, la salvia y la lavanda, una gran familia que agrupa numerosas plantas aromáticas y ornamentales. Su nombre de género «Coleus» proviene del griego «koleos», que significa «estuche» o «vaina», en referencia a la manera en que sus estambres están parcialmente soldados.

En español, esta planta se conoce comúnmente como cóleo, pero también puede encontrarse bajo los apodos de «ortiga de adorno», «planta gitana», «ortiga de interior» u «ortiga pintada», debido al parecido de su follaje con el de las ortigas. En la naturaleza, el cóleo crece principalmente en los sotobosques tropicales del sudeste asiático y África, donde disfruta de una luz tamizada y un suelo rico y húmedo.

Aunque es perenne en climas tropicales, se cultiva como anual en exteriores bajo climas templados, ya que no sobrevive a las heladas. Su sensibilidad a las bajas temperaturas lo convierte en una excelente planta para invernaderos, donde disfruta de una atmósfera luminosa y templada durante todo el año. En interiores, es una planta ornamental muy apreciada por su follaje de colores vibrantes.

Antiguamente clasificado en el género Coleus, el cóleo pertenece hoy al género Solenostemon, que agrupa más de 150 especies, así como un gran número de cultivares e híbridos. Las variedades más comunes en jardinería provienen del Solenostemon scutellarioides (sin. Coleus blumei). Estos cultivares, a menudo organizados en series según sus colores, destacan por un follaje especialmente ornamental, que va del verde claro al púrpura intenso, a veces realzado con tonos de rosa, amarillo o naranja, lisos o bicolores, e incluso tricolores, ofreciendo así una gama casi ilimitada para adaptarse tanto a macizos de anuales en exteriores como al cultivo en interiores.

El follaje colorido de los Cóleos

Existen numerosas variedades de Cóleos, que ofrecen follajes con colores vibrantes y luminosos

De crecimiento rápido, el cóleo forma hermosas matas arbustivas, compactas, densas y ramificadas. Su porte es erguido y ligeramente piramidal, con tallos que se ramifican naturalmente. Según las variedades, alcanza entre 30 y 50 cm de altura y extensión en una sola temporada. Aunque su vida en interiores a veces se limita a unos pocos años, se renueva fácilmente por esquejes, lo que permite conservarlo indefinidamente. Su principal atractivo reside en su follaje, mucho más ornamental que su floración.

El cóleo se distingue por sus hojas ovaladas o triangulares, que miden generalmente entre 5 y 15 cm de largo y 3 a 10 cm de ancho, aunque estas dimensiones pueden variar según las variedades. Sus bordes finamente dentados les confieren un aspecto ligeramente festoneado, más o menos marcado según los cultivares. Sus bordes aserrados evocan los de la ortiga o la menta, lo que le vale el apodo de «ortiga de interior». La superficie del limbo suele ser aterciopelada, cubierta de un ligero vello. La textura puede ser más o menos rugosa, con algunas variedades que presentan nervaduras prominentes que dan un relieve particular a la hoja. Su disposición opuesta en los tallos cuadrados es una característica típica de las Lamiaceae. Cada par de hojas crece exactamente opuesto al anterior, formando así un arreglo regular y equilibrado. Los tallos, aunque flexibles y ligeramente quebradizos, ofrecen un buen soporte a las hojas y contribuyen al aspecto arbustivo de la planta. En algunas variedades, también pueden presentar tonalidades púrpuras o rojizas.

La increíble diversidad cromática del follaje constituye uno de los principales atractivos del cóleo. La paleta va del verde ajenjo al amarillo ácido, del rojo óxido al púrpura casi negro, como en el caso del cóleo ‘Palisandra’. Algunas variedades desarrollan tonos intensos de rosa índico, mientras que otras muestran un blanco crema más discreto. Según los cultivares, el follaje puede ser liso, bicolor o tricolor, con motivos variados como nervaduras contrastadas, vetas o bordes diferenciados, o con degradados sutiles.

La floración, aunque discreta, produce pequeños racimos de flores azules o violáceas que aparecen en verano, pero suelen eliminarse para concentrar la energía de la planta en el follaje. La fructificación es anecdótica en cultivo ornamental, ya que el cóleo se cultiva principalmente por su follaje. Sin embargo, si se deja la floración, puede dar lugar a pequeñas semillas negras al final del ciclo. Estas semillas pueden recolectarse y conservarse para siembras caseras, aunque las nuevas plantas obtenidas pueden presentar variaciones de colores y motivos respecto a la planta madre, debido a la variabilidad genética de los híbridos cultivados.

Más allá de su interés ornamental, el cóleo también ha sido utilizado en algunas tradiciones medicinales, especialmente en Asia y África, donde sus extractos se empleaban para tratar diversos trastornos inflamatorios y digestivos. Una especie particular, el Coleus forskohlii (actualmente clasificado en el género Plectranthus), es conocida por contener forskolina, un compuesto activo estudiado por sus efectos sobre el metabolismo y la salud cardiovascular. Esta molécula ha despertado el interés de los investigadores debido a su papel potencial en la dilatación de los vasos sanguíneos y la estimulación de ciertas enzimas implicadas en la regulación celular.

Cóleo en maceta

Coleus amboinicus

Principales especies y variedades

Los Cóleos de la especie Solenostemon scutellarioides están disponibles en diferentes series de semillas, como la serie Wizard®, y también se ofrecen en mini-macetas.

Nuestras variedades favoritas

Cóleo Kong Mix

Cóleo Kong Mix

¡Un cultivar que destaca por su follaje XXL! Ofrece una mezcla de colores verdes, negros y rojos.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 45 cm
Coleus Pinto Mix

Coleus Pinto Mix

¡Una mezcla sensacional con colores desenfrenados!
  • Periodo de floración Julio hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 50 cm
Coleus Vulcan

Coleus Vulcan

Una novedad con un follaje especialmente original, tanto por su forma, finamente dentada, como por su color.
  • Periodo de floración Noviembre
  • Altura en la madurez 60 cm
Coleus blumei Rainbow

Coleus blumei Rainbow

¡Una de las variedades más populares de todas!
  • Periodo de floración Julio hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 50 cm
Cóleo Dragon Sunset & Volcano Mixed

Cóleo Dragon Sunset & Volcano Mixed

Un magnífico follaje ligeramente aterciopelado, con múltiples colores y bordes festoneados y rizados.
  • Periodo de floración Julio
  • Altura en la madurez 50 cm

Más información Semillas de Coleus

¿Cómo cultivar el coleus en interiores?

¿Dónde colocar los cóleos?

Los cóleos deben situarse en un ambiente luminoso, pero sin sol directo, que podría quemar su delicado follaje. Una luz indirecta intensa o unas horas de sol suave por la mañana o al final del día les van perfectamente. Aprecian una temperatura ambiente estable, entre 18 y 25 °C, y temen las corrientes de aire frío así como las variaciones bruscas de temperatura. En interior, encuentran su lugar en el alféizar de una ventana luminosa, una estantería bien expuesta o incluso en un invernadero templado donde podrán desarrollarse plenamente.

Dónde colocar un Cóleo

Coloca el Cóleo en un lugar luminoso, idealmente cerca de una ventana

¿Cuándo plantar un cóleo en maceta?

El cóleo puede plantarse o trasplantarse durante todo el año, pero es preferible hacerlo en primavera o a principios de verano, cuando la luz es más intensa y la planta entra en su periodo de crecimiento activo.

¿Qué maceta elegir?

El cóleo tiene un sistema radicular poco profundo, pero aprecia un contenedor que ofrezca suficiente espacio para desarrollarse. Un contenedor de terracota o plástico de 15 a 20 cm de diámetro suele ser suficiente. Asegúrate de que tenga agujeros de drenaje, ya que el cóleo no soporta el exceso de agua.

¿Qué sustrato utilizar?

Una mezcla de sustrato y compost bien descompuesto ofrece un medio rico, favoreciendo el crecimiento y la coloración del follaje. Aquí tienes una mezcla ideal que garantiza un buen equilibrio entre retención de agua y drenaje, evitando así el riesgo de pudrición de raíces:

  • 50 a 60 % de sustrato universal o sustrato para plantas verdes, que sirve de base nutritiva y retiene la humedad necesaria para el desarrollo del cóleo.
  • 20 a 30 % de perlita, arena gruesa o vermiculita, que permite airear el sustrato y mejorar el drenaje, reduciendo así el riesgo de asfixia radicular.
  • 10 a 20 % de compost bien descompuesto, aportando nutrientes esenciales para estimular el crecimiento y fortalecer la resistencia de la planta.
  • Una capa de bolitas de arcilla o gravilla colocada en el fondo de la maceta para facilitar la evacuación del agua y evitar cualquier estancamiento que pueda provocar enfermedades radiculares.

¿Cómo plantar un cóleo en maceta?

Para un desarrollo óptimo, se recomienda plantar solo una planta por maceta de 15 cm de diámetro. Si el cóleo se cultiva mezclado con otras plantas en una jardinera, es importante dejar un espacio de 15 a 20 cm entre cada planta para evitar la competencia y favorecer una buena aireación.

  1. Extiende una capa de gravilla o bolitas de arcilla en el fondo de la maceta para asegurar un buen drenaje y evitar el estancamiento de agua.
  2. Rellena con el sustrato.
  3. Coloca el cóleo en la maceta, asegurándote de que la base del tallo quede al nivel del sustrato.
  4. Completa con sustrato y compacta ligeramente alrededor de las raíces.
  5. Riega moderadamente: un primer riego permite humedecer bien el sustrato y favorecer el establecimiento de las raíces.
  6. Coloca la maceta en un lugar luminoso, pero sin sol directo demasiado intenso.
Cóleo cultivado en maceta

Coleus blumei ‘Velvet’

¿Cómo sembrar semillas de cóleo?

Nuestros cóleos están disponibles en minipánsulas, pero también te ofrecemos una bonita colección de semillas de cóleo para sembrar a finales de invierno o en primavera. Aquí tienes nuestros consejos para que tus siembras de semillas de cóleo sean un éxito:

  1. Llena una maceta con sustrato bien drenante.
  2. Esparce las semillas en la superficie del sustrato sin cubrirlas, ya que necesitan luz para germinar.
  3. Humedece ligeramente el sustrato.
  4. Mantén una temperatura de 20 a 22 °C y asegúrate de que el sustrato permanezca húmedo hasta la germinación, que ocurre en 10 a 15 días.
  5. Una vez que aparezcan las plántulas, acláralas para dejar espacio a cada planta y favorecer su crecimiento.
Siembra de Cóleos

A la izquierda, una pequeña plántula de Cóleo procedente de una siembra (¡ya se distingue la coloración del follaje!), y a la derecha, cóleos trasplantados en macetas individuales.

Cómo cuidar el coleus en maceta

El cóleo es una planta fácil de cultivar en interiores.

Riego: ¿cómo y con qué frecuencia?

El cóleo aprecia un sustrato ligeramente húmedo, sin exceso de agua.

  • En primavera y verano: riega 2 o 3 veces por semana, cuando la superficie del sustrato comience a secarse. Es importante no dejar agua estancada en el plato.
  • En otoño e invierno: reduce los riegos a una vez por semana, dejando secar el sustrato unos centímetros entre cada aporte de agua.

Prefiere agua a temperatura ambiente, preferiblemente no calcárea (agua de lluvia o filtrada). En invierno, cuando el aire interior se vuelve seco, rocía ligeramente el follaje o coloca una bandeja con agua y bolitas de arcilla cerca para mantener una humedad adecuada.

Fertilización: ¿qué abono y con qué frecuencia?

Para favorecer un crecimiento vigoroso y colores vivos, el cóleo necesita un aporte regular de nutrientes. Durante la primavera y el verano, puedes aportar un abono líquido para plantas verdes o geranios cada dos semanas, para apoyar su desarrollo. En otoño e invierno, es preferible reducir los aportes a una vez al mes, o incluso suspenderlos si el crecimiento se ralentiza.

Poda: ¿hay que despuntar o podar el cóleo?

Una poda regular estimula la ramificación y ayuda a obtener un porte más compacto.

  • Despunte de los brotes jóvenes: cuando la planta alcance 10-15 cm de altura, pellizca (es decir, corta con los dedos) las puntas de los tallos para favorecer nuevas ramas.
  • Eliminación de flores: las flores del cóleo son insignificantes y su desarrollo agota la planta. Se recomienda eliminarlas al aparecer para concentrar la energía en el follaje.
  • Retirada de hojas dañadas: elimina regularmente las hojas amarillentas o secas para mantener un aspecto estético y evitar enfermedades.

Trasplante

Un cóleo cultivado en maceta necesita un trasplante cada 1 o 2 años, generalmente en primavera, cuando las raíces comienzan a saturar el volumen de la maceta. En esta ocasión, puedes optar por un contenedor ligeramente más grande (2-3 cm más de diámetro) y renovar el sustrato para aportar nuevos nutrientes.

¿Cuáles son los problemas comunes del coleo en interiores?

Aunque es relativamente resistente, el cóleo puede verse afectado por ciertas plagas y enfermedades, especialmente cuando se cultiva en interiores en condiciones inadecuadas (exceso de humedad, aire demasiado seco, mala ventilación).

Parásitos comunes

  • Los pulgones: suelen aparecer en los brotes jóvenes, debilitan la planta al succionar la savia y pueden provocar el enrollamiento de las hojas. Solución: rocía con jabón negro las partes afectadas (15 a 30 g de jabón negro diluido en un litro de agua).
  • Las arañas rojas: aparecen en ambientes secos y provocan el amarilleamiento del follaje, con presencia de finas telarañas bajo las hojas. Solución: aumenta la humedad ambiental pulverizando la planta regularmente y colocando una bandeja con agua y bolitas de arcilla cerca.
  • Moscas blancas (aleuródidos): estos pequeños insectos voladores ponen huevos bajo las hojas, provocando un debilitamiento general de la planta. Solución: coloca trampas amarillas adhesivas y trata con jabón negro.
Los parásitos del Cóleo

Pulgones, arañas rojas y aleuródidos

Enfermedades frecuentes

  • Podredumbre de raíces: causada por exceso de agua y mal drenaje, se manifiesta con un marchitamiento repentino de la planta y un ennegrecimiento de la base de los tallos. Solución: espacia los riegos, usa un sustrato bien drenante y asegúrate de que la maceta tenga agujeros de drenaje.
  • Oídio: se trata de un hongo que forma un depósito blanco polvoriento en las hojas, favorecido por humedad excesiva y falta de aireación. Solución: elimina las hojas afectadas, mejora la ventilación y trata con azufre o una decocción de cola de caballo.
  • Botrytis (podredumbre gris): ataca a menudo a las plantas en ambientes demasiado húmedos y fríos, provocando el pudrimiento de hojas y tallos. Solución: separa las plantas para mejorar la aireación y evita mojar el follaje al regar.

¿Cómo prevenir estos problemas?

  • Evitar el exceso de agua, regar con moderación y asegurar un buen drenaje de la maceta.
  • Pulverizar el follaje regularmente para prevenir arañas rojas.
  • Evitar ambientes cerrados y separar las plantas para reducir el riesgo de mohos.
  • Revisar el envés de las hojas para detectar rápidamente parásitos.
  • Eliminar hojas enfermas o amarillentas para limitar la propagación de enfermedades.
  • Usar tratamientos naturales: jabón negro contra pulgones, purín de ortiga para fortalecer la planta, decocción de cola de caballo como prevención de hongos.

¿Cómo multiplicar los cóleos?

El cóleo se multiplica fácilmente, principalmente por esquejes, pero también por semillas. El esquejado es el método más rápido y fiable para reproducir fielmente una variedad, mientras que la siembra permite obtener nuevas variaciones de colores y formas.

Esquejes

El esquejado es la técnica más común para multiplicar un cóleo, ya que garantiza una planta idéntica a la madre. Se puede realizar durante todo el año en interior, pero preferiblemente en primavera o verano, durante el período de crecimiento activo.

¿Cómo hacer esquejes de cóleo?

  • Corta un tallo sano de 8 a 12 cm de largo, justo debajo de un nudo.
  • Elimina las hojas inferiores, dejando solo 2 o 3 pares de hojas en la parte superior del tallo.
  • Coloca el tallo en un vaso de agua para un enraizamiento rápido (las raíces aparecerán en 7 a 10 días) o directamente en tierra con un sustrato ligero y húmedo.
  • Mantén a una temperatura de 20 a 25 °C, con luz pero sin sol directo.
  • Trasplanta a una maceta definitiva una vez que las raíces estén bien desarrolladas (aproximadamente 2 a 3 semanas después del esquejado).

El Cóleo se esqueja fácilmente en agua

Siembra

La multiplicación por semillas (técnica descrita anteriormente) permite obtener cóleos de colores variados, pero las características de las plantas obtenidas pueden diferir de la planta madre.

Nuestras ideas de decoración para integrar un cóleo en interiores

¿Qué maceta elegir?

Con su follaje de tonos vibrantes y contrastados, el coleo es una planta que se basta a sí misma a nivel estético. Para evitar un efecto visual demasiado recargado, es preferible optar por una maceta sobria que resalte sus colores sin crear una sobrecarga decorativa. Un follaje ya muy gráfico y colorido combina mejor con una maceta de tonos neutros y naturales. El blanco y el gris claro aportan un toque contemporáneo y elegante, mientras que el terracota o el negro mate ofrecen un contraste sutil.

Atreverse con el color con mesura

Si surge el deseo de una maceta colorida, es mejor elegir un tono que armonice con alguna de las matices del follaje en lugar de introducir un color adicional. La idea es mantener una armonía cromática. Una maceta burdeos o ciruela resaltará un coleo con tonos púrpuras, mientras que un amarillo mostaza o verde oliva subrayará matices más dorados.

Para evitar un efecto visual recargado, piensa en integrar tu coleo en una escenografía equilibrada:

  • En solitario: Colocado en una estantería, mesa auxiliar o alféizar, atrae inmediatamente la mirada gracias a su follaje vivo.
  • En composición: El coleo se asocia perfectamente con plantas de follaje verde liso, que suavizan su aspecto llamativo. Puedes combinarlo, por ejemplo, con helechos, potos, calateas o monsteras.
Asociar el Coleo con otras plantas de interior

El Coleo gana al ser asociado con plantas de follaje frondoso (aquí, con un Monstera), ¡para un efecto selvático!

También te puede interesar

Comentarios

hojas de Coleo