Begonias de interior: cultivo y cuidados

Begonias de interior: cultivo y cuidados

Contenido

Modificado el 25 Febrero 2025  por Olivier 15 min.

Los begonias de interior en pocas palabras

  • Los begonias de interior destacan por su diversidad de follajes decorativos o por su delicada floración.
  • Prefieren luz indirecta, un sustrato ligero y riegos moderados para desarrollarse bien.
  • Su multiplicación es sencilla, mediante esquejes de hojas o tallos, según las variedades.
  • Estas plantas requieren buena humedad ambiental y vigilancia contra plagas y enfermedades.
  • Versátiles y elegantes, los begonias aportan un toque exótico a cualquier interior.
Dificultad

La palabra de nuestro experto

Los begonias de interior cautivan por su increíble diversidad y su capacidad para integrarse en todo tipo de estilos decorativos. Ya sea cultivados por su follaje espectacular o por sus delicadas floraciones, estas plantas versátiles aportan un toque de elegancia exótica a nuestros hogares. Con cerca de 2000 especies pertenecientes a la familia de las Begoniáceas distribuidas por todo el mundo, se presentan en formas, colores y texturas únicas. Como el Begonia rex ‘Escargot’, famoso por sus hojas en espiral, o el Begonia eliator, apreciado por sus flores generosas.

Fáciles de cultivar, los begonias de interior prosperan con luz suave e indirecta, en un sustrato ligero y bien drenado. Su mantenimiento requiere riegos moderados, fertilización regular durante el periodo de crecimiento y un ambiente ligeramente húmedo para evitar estrés. Algunos, como el Begonia maculata, se adaptan bien a terrarios, mientras que otros, como el Begonia semperflorens, ofrecen una floración continua en interiores luminosos.

Estas plantas se multiplican con facilidad, permitiendo compartir su belleza con otros amantes de la vegetación. Los begonias de follaje, como el Begonia rex, pueden propagarse mediante esquejes de hoja o tallo, mientras que los begonias de flor, como el Begonia amphioxus, se multiplican idealmente por esquejes de tallo o semillas.

Sin embargo, los begonias de interior son sensibles a plagas como los pulgones y a enfermedades como el oídio. No obstante, una observación atenta, un riego controlado y un entorno saludable permiten mantener estas plantas en óptimas condiciones. Versátiles y estéticos, los begonias se han convertido en imprescindibles de la decoración vegetal: ¿por qué no empezar una colección?

begonia de follaje destacado

Begonia amphioxus

Botánica y descripción

Documento de identidad

  • Nombre latino Begonia sp.
  • Familia Begoniáceas
  • Nombre común Begonia, Begonia rex
  • Floración junio a septiembre
  • Altura 30 cm
  • Exposición luminoso sin sol directo
  • Tipo de suelo rico, ligero y bien drenado
  • Rusticidad 12°C

El begonia de interior pertenece a la familia botánica de las Begoniáceas, una vasta familia que agrupa más de 1.800 especies. El género Begonia debe su nombre al gobernador francés Michel Bégon, apasionado de la botánica en el siglo XVII, a quien el botánico Charles Plumier deseaba rendir homenaje. En español, los begonias suelen llamarse simplemente begonias, pero algunos tipos llevan nombres más evocadores como el begonia bambú o el begonia rex, famoso por su follaje espectacular.

begonias de interior

Ilustraciones botánicas hacia 1896: Begonia semperflorens y Begonia rex

En su hábitat natural, los begonias prosperan principalmente en regiones tropicales y subtropicales, anidados en sotobosques húmedos donde la luz filtrada y la humedad constante les ofrecen condiciones ideales. Este vínculo con entornos sombreados y húmedos explica en parte por qué se desarrollan tan bien en interiores. Su gran popularidad como planta de interior se basa en varios puntos fuertes: su increíble diversidad de formas y colores, desde follajes decorativos hasta floraciones vibrantes y su capacidad para adaptarse a condiciones de luz moderada, perfectas para las estancias de la casa. Fáciles de integrar en la decoración interior, los begonias aportan un toque de exotismo y refinamiento, además de requerir relativamente poco mantenimiento.

Dos grandes familias distintas: los begonias de follaje colorido y los begonias de flores

Entre los begonias de interior, se distinguen dos grandes familias: los begonias cultivados por su follaje espectacular y aquellos apreciados por sus flores delicadas.

Los begonias de follaje, a menudo asociados al famoso Begonia rex, se distinguen por sus hojas anchas y coloridas, con motivos a menudo sorprendentes. Entre las variedades más apreciadas, encontramos el Begonia Rex ‘Escargot’, reconocible por sus hojas en espiral que evocan la concha de un caracol, o el Begonia Rex ‘Chayo’, que destaca por sus tonos vivos y audaces. Otros ejemplos incluyen el Begonia Rex ‘Red Heart’, de un rojo profundo y cautivador, el Begonia Rex ‘Dark Mambo’, de apariencia casi mística con sus tonos oscuros, y el Begonia Rex ‘Dew Drop’, que ilumina los interiores con sus reflejos plateados. El Begonia maculata, con su follaje alargado adornado de manchas blancas, es también un icono entre los begonias decorativos.

begonias de interior de follaje

Begonia rex ‘Escargot’ y Begonia maculata

Por otro lado, los begonias de flores seducen por su floración abundante y elegante. Aunque menos extravagantes en su follaje, compensan ampliamente con sus flores delicadas y coloridas. El Begonia amphioxus ofrece un follaje fino y moteado que armoniza con sus pequeñas flores. El Begonia ‘Pink Pop’, por su parte, encanta con sus floraciones rosas que añaden un toque de dulzura. El Begonia eliator, con sus flores que recuerdan a miniaturas de rosas, es otra especie muy popular. Por último, el Begonia semperflorens, también conocido como begonia de macizo, aporta flores delicadas y persistentes que iluminan los interiores con una simplicidad encantadora.

Características botánicas del género Begonia

El género Begonia agrupa una gran diversidad de plantas, con características botánicas variadas, pero compartiendo rasgos comunes que los hacen un grupo fácilmente reconocible y apreciado.

Porte de la planta

Los begonias muestran una gran variedad de portes, desde especies compactas y rastreras hasta plantas más imponentes y erguidas. El Begonia maculata, con sus tallos esbeltos y hojas colgantes en forma de ala, puede alcanzar hasta 60 cm de altura, mientras que el Begonia rex, más compacto, forma una mata densa y baja.

decoración con begonias de interior

Begonias de todas las formas y portes forman un bello conjunto «jungla»

Sistema radicular

Los begonias presentan tres tipos principales de sistemas radiculares: raíces fibrosas, tuberosas y rizomatosas. Los begonias rizomatosos, como el Begonia rex ‘Escargot’, desarrollan un sistema subterráneo constituido por rizomas gruesos que les permiten almacenar reservas y producir nuevos brotes. Los begonias tuberosos, como el Begonia tuberhybrida, poseen tubérculos, lo que los hace particularmente adaptados a ciclos de reposo y crecimiento estacional. Por último, los begonias de raíces fibrosas, como el Begonia semperflorens, tienen raíces finas y densas que se adaptan fácilmente a diversos sustratos.

Follaje

El follaje es sin duda uno de los rasgos más emblemáticos del género. Las hojas de los begonias suelen ser asimétricas, una característica única en el reino vegetal. Presentan una variedad de formas, colores y texturas. Por ejemplo, el Begonia maculata ofrece hojas alargadas adornadas con manchas blancas, mientras que el Begonia rex ‘Red Kiss’ exhibe hojas anchas y aterciopeladas, marcadas con motivos de rojo intenso. Las hojas pueden ser lisas, rugosas o con bordes dentados.

Floración

Las flores de los begonias, a menudo unisexuales (las plantas tienen flores masculinas y femeninas distintas), varían en tamaño y color. Los begonias de flores, como el Begonia eliator, producen floraciones espectaculares en tonalidades que van del blanco al rosa vivo, pasando por el rojo y el naranja. Cada flor está compuesta por tépalos coloreados, de dos a cuatro, que pueden ser simples o dobles.

flores Begonia maculata

Floración del Begonia maculata

Semillas

Los begonias producen semillas extremadamente finas y ligeras, casi como polvo. Estas diminutas semillas, contenidas en pequeñas cápsulas, requieren condiciones específicas para germinar, especialmente luz indirecta y humedad constante.

¿Sabías que? aunque son principalmente conocidos como plantas de interior o semi-tropicales, algunas especies y variedades de begonias son lo suficientemente rústicas para cultivarse en tierra en el jardín. Es el caso del Begonia grandis ssp. evansiana, que puede tolerar temperaturas de hasta -10 °C cuando está bien protegido.

Plantación en maceta

¿Cuándo plantar un begonia en maceta?

La primavera es el momento ideal para plantar un begonia en maceta, ya que las temperaturas empiezan a subir y el riesgo de heladas ha pasado. Esto coincide con el inicio de la temporada de crecimiento activo de los begonias.

¿Qué sustrato elegir?

Los begonias aprecian un sustrato ligero, bien drenado y rico en materia orgánica. Un sustrato especial para plantas de interior o una mezcla casera compuesta de sustrato universal, turba y perlita es perfecta para evitar el encharcamiento. Añadir compost también puede enriquecer la mezcla.

¿Dónde colocar la maceta?

Coloca la maceta en un lugar luminoso, pero sin sol directo, que podría quemar el follaje delicado. Una luz indirecta cerca de una ventana orientada al este o al norte es ideal. Si cultivas un begonia de flor, como un Begonia eliator, asegúrate de que reciba suficiente luz para favorecer la floración.

¿Qué maceta elegir?

Una maceta de barro es ideal, ya que permite una buena respiración de las raíces y evita el exceso de humedad, frecuente en los begonias. El tamaño de la maceta debe adaptarse al de la planta: elige una maceta ligeramente más grande que el cepellón (unos 2-3 cm de diámetro adicional). Una maceta demasiado grande puede retener demasiada agua, lo que podría provocar la pudrición de las raíces. Asegúrate de que tenga agujeros de drenaje.

begonias de interior más bonitos

Begonia tuberhybrida

¿Cómo plantar el begonia?

  1. Coloca una capa de bolas de arcilla o grava en el fondo de la maceta para mejorar el drenaje.
  2. Llena la maceta con el sustrato preparado hasta la mitad.
  3. Coloca el cepellón del begonia, asegurándote de no enterrar el cuello (la base de los tallos).
  4. Completa con sustrato alrededor del cepellón, aprieta ligeramente y riega para humedecer la mezcla.

Trasplante eventual

Los begonias no les gusta estar apretados, pero toleran permanecer en su maceta original mientras las raíces no sobresalgan o el sustrato no esté demasiado compactado. Un trasplante cada 2-3 años, idealmente en primavera, es suficiente para renovar el sustrato y ofrecer más espacio a la planta. Al trasplantar, elige una maceta un poco más grande y reemplaza la mayor cantidad de sustrato posible sin dañar las raíces.

begonias de follaje decorativo ornamental

Begonia hybrida ‘Gryphon’

Cultivo y mantenimiento

Riego

El riego debe ser moderado, pero regular. Los begonias no toleran el exceso de agua, que puede provocar la pudrición de las raíces. Deja que la superficie del sustrato se seque ligeramente entre riegos, luego riega hasta que el agua salga por los agujeros de drenaje. Usa preferiblemente agua a temperatura ambiente y no calcárea. En invierno, reduce los riegos, especialmente para las variedades que entran en dormancia parcial, como algunos begonias tuberosos.

Fertilización

Durante el período de crecimiento (primavera-verano), aplica un fertilizante líquido para plantas de flor o verdes cada dos o tres semanas. Los begonias de follaje, como los Begonia rex, se benefician de un fertilizante rico en nitrógeno para apoyar el crecimiento de su follaje decorativo. Los begonias de flor, como el Begonia eliator, apreciarán un fertilizante equilibrado o ligeramente enriquecido con potasio para estimular la floración. En otoño e invierno, suspende o reduce la fertilización.

Poda

La poda rara vez es indispensable para los begonias, pero puede ser útil para mantener una planta compacta y armoniosa. Elimina las hojas amarillentas, secas o dañadas para evitar riesgos de enfermedades. Para los begonias de flor, pellizca regularmente las flores marchitas para estimular la producción de nuevas floraciones. En algunas variedades como el Begonia maculata, podar los tallos demasiado largos también favorece una ramificación más densa.

Precauciones a tomar

  • Luz: los begonias aprecian una luz indirecta y suave. Demasiada luz directa puede quemar sus hojas, mientras que la falta de luz puede frenar su crecimiento y limitar su floración.
  • Humedad: prefieren una atmósfera ligeramente húmeda, pero evita rociar directamente las hojas, ya que puede provocar enfermedades fúngicas. Si el aire es seco, coloca una bandeja con agua y guijarros debajo de la maceta o usa un humidificador.
  • Temperatura: mantenlos en un ambiente templado entre 18 y 24 °C. Los begonias no toleran las corrientes de aire frío ni los cambios bruscos de temperatura.

Truco para una larga vida: gira regularmente la maceta para evitar que la planta crezca desequilibrada hacia la luz. También limpia las hojas polvorientas con un paño húmedo para maximizar su capacidad de captar luz.

begonia de interior

Begonia rex ‘Silver Dollar’

Plagas y enfermedades posibles

Plagas comunes

  1. Los pulgones
    Los pulgones son pequeños insectos verdes, negros o amarillos que se instalan en los brotes nuevos o bajo las hojas. Se alimentan de la savia y debilitan la planta, provocando hojas deformadas o amarillentas. Para saber más, consulta la ficha consejo Pulgones: identificación y tratamientos.

    • Solución: trata con una solución a base de jabón negro diluido en agua.
  2. Las cochinillas
    Las cochinillas algodonosas se reconocen por sus masas blancas y algodonosas en los tallos o en la base de las hojas. También se alimentan de la savia y debilitan la planta. Para conocer más sobre las cochinillas, lee nuestra ficha Cochinillas: identificación y tratamientos naturales.

    • Solución: retíralas manualmente con un bastoncillo de algodón empapado en alcohol de 70°.
  3. Las arañas rojas
    Estos diminutos ácaros se desarrollan principalmente en ambientes secos y cálidos. Provocan hojas amarillentas y a veces una fina telaraña bajo el follaje. Para saber más, lee Arañas rojas: identificación y tratamiento.

    • Solución: aumenta la humedad alrededor de la planta y trata con una solución casera a base de jabón negro.
  4. Los trips
    Estos pequeños insectos alargados se alimentan de las hojas, dejando manchas plateadas y decoloraciones. Para saber más, lee Trips: identificación y tratamientos naturales.

    • Solución: utiliza trampas adhesivas azules.

Enfermedades frecuentes

  1. El mildiu
    El mildiu es una enfermedad fúngica que se manifiesta con manchas amarillas o marrones en las hojas, a menudo acompañadas de un vello grisáceo en el envés. Se desarrolla en condiciones húmedas y mal ventiladas.

    • Solución: evita riegos excesivos y mejora la circulación del aire alrededor de la planta. Trata con un fungicida a base de cobre.
  2. El oídio
    Esta enfermedad, también causada por un hongo, forma un polvo blanco en las hojas. Suele aparecer en caso de fuertes variaciones de temperatura o humedad. Para saber más, lee Oídio: prevención y tratamiento.

    • Solución: elimina las partes afectadas y aplica un tratamiento fungicida natural, como una solución de bicarbonato de sodio diluido.
  3. La podredumbre de raíces
    Aparece por un exceso de agua o un mal drenaje. Las raíces se vuelven negras y blandas, y la planta empieza a marchitarse.

    • Solución: si las raíces están afectadas, trasplanta la planta a un sustrato fresco después de retirar las partes podridas. Vigila no regar en exceso.
  4. La bacteriosis
    Pueden aparecer manchas translúcidas y acuosas en las hojas, causadas por una infección bacteriana favorecida por la humedad estancada.

    • Solución: elimina las hojas afectadas y evita mojar el follaje al regar. Asegura una buena ventilación.

Prevención general

  • Controla el riego: riega con moderación y solo cuando el sustrato esté seco en la superficie.
  • Mejora la aireación: coloca los begonias en un lugar bien ventilado, pero protegido de corrientes de aire frío.
  • Vigila regularmente: revisa las hojas, tallos y el envés de las hojas para detectar los primeros signos de plagas o enfermedades.
  • Mantén una buena higiene: retira las hojas muertas y limpia regularmente la maceta y su entorno para evitar la proliferación de plagas.

Multiplicación de begonias de interior

Los begonias de follaje, como los Begonia rex o el Begonia maculata, generalmente se multiplican por esquejes o división, métodos fáciles y efectivos para reproducir estas plantas con follajes únicos.

¿Cuándo multiplicarlos?

La mejor época para multiplicar los begonias de follaje es en primavera o a principios del verano, cuando la planta está en pleno período de crecimiento y cuenta con energía óptima para formar nuevas raíces.

¿Cómo multiplicarlos?

  1. Esquejes de hoja:
    • Toma una hoja sana y bien desarrollada con su pecíolo (el tallo que une la hoja a la planta).
    • Corta la hoja en secciones si es grande, asegurándote de que cada trozo contenga una nervadura principal.
    • Planta los trozos de hoja o el pecíolo en una mezcla ligera de sustrato y arena, con el lado de la nervadura hacia abajo. Mantén el sustrato ligeramente húmedo y colócalo bajo una campana o una bolsa de plástico transparente para conservar una humedad constante.
    • Las raíces y las nuevas plántulas aparecerán en unas semanas.
  2. Esquejes de tallo:
    • Corta un tallo sano de unos 8-10 cm de largo con 2 o 3 hojas.
    • Retira las hojas inferiores y deja solo las superiores.
    • Planta el tallo en un sustrato ligero, riega moderadamente y colócalo bajo una campana o en un lugar cálido y luminoso, pero sin sol directo.
  3. División de rizomas (para begonias rizomatosos, como el Begonia rex):
    • Desentierra con cuidado la planta madre y divide el rizoma en varias secciones, asegurándote de que cada trozo tenga al menos un brote o un retoño.
    • Planta las secciones en macetas individuales con sustrato fresco.
multiplicación begonias interior

begonia tuberoso

Multiplicación de begonias de flor de interior

Los begonias de flor, como el Begonia eliator o el Begonia semperflorens, se multiplican principalmente por esquejes de tallo o por semillas según la variedad.

¿Cuándo multiplicarlos?

La multiplicación de los begonias de flor se realiza idealmente en primavera o verano, cuando están en fase de crecimiento activo.

¿Cómo multiplicarlos?

  1. Esquejes de tallo:
    • Toma un tallo sano de 8 a 12 cm de largo, justo debajo de un nudo, y retira las hojas inferiores dejando solo 2 o 3 en la parte superior.
    • Planta el tallo en un sustrato ligero y húmedo (mezcla de sustrato y arena o perlita).
    • Coloca la maceta en una luz suave y bajo una campana o una bolsa de plástico para mantener una alta humedad.
    • Las raíces suelen formarse en 3 o 4 semanas.
  2. Siembra (para el Begonia semperflorens):
    • Siembra las semillas en la superficie de una mezcla muy fina y bien drenante, ya que las semillas de begonia son diminutas y no deben cubrirse con sustrato.
    • Mantén una temperatura entre 20 y 22 °C, con humedad constante (coloca todo bajo una placa de plástico transparente o en un minitúnel).
    • Las semillas germinan en 10 a 20 días. Cuando las plántulas sean lo suficientemente grandes, trasplántalas a macetas individuales.

Consejo para multiplicar con éxito

  • Usa siempre herramientas limpias y desinfectadas (cuchillos, tijeras) para evitar la propagación de enfermedades.
  • Proporciona a tus esquejes o semilleros luz suave y humedad constante, pero evita el exceso de riego que podría causar pudriciones.
  • Sé paciente: algunas variedades, especialmente las multiplicadas por semillas o esquejes de hoja, requieren tiempo para desarrollar nuevas raíces o plántulas.

¿Cómo realzar la belleza de tus begonias?

Los begonias de follaje decorativo: un toque gráfico y sofisticado

Gracias a sus colores vibrantes y sus motivos únicos, los begonias de follaje, como el Begonia rex o el Begonia maculata, combinan perfectamente con interiores modernos, bohemios o contemporáneos.

  • ¿En qué tipo de interior?
    • Estilo moderno o minimalista: estos begonias aportan un toque de contraste y textura, especialmente en espacios depurados dominados por tonos neutros (blanco, gris, beige). El Begonia maculata, con sus manchas blancas sobre fondo verde, es especialmente efectivo para añadir carácter.
    • Estilo vintage o retro: combínalos con muebles antiguos o accesorios de latón o cobre para crear un ambiente cálido. El Begonia Rex ‘Escargot’, con sus espirales hipnóticas, encaja bien con este tipo de decoración.
    • Estilo jungla urbana: en una habitación llena de plantas, un Begonia rex ‘Red Heart’ o ‘Dark Mambo’ se convierte en una pieza central gracias a sus tonos profundos y su apariencia frondosa.
  • ¿En qué tipo de maceta?
    • Macetas de cerámica colorida o texturizada: ideal para resaltar los tonos intensos y los motivos de las hojas. Por ejemplo, una maceta de cerámica azul noche o verde esmeralda complementa magníficamente un Begonia rex ‘Red Kiss’.
    • Macetas de terracota natural: perfectas para un interior bohemio o de jungla, ya que el material resalta los matices complejos del follaje.
    • Terrario abierto: los begonias rizomatosos o compactos como el Begonia Rex ‘Dew Drop’ son ideales para composiciones con musgos y otras plantas pequeñas, creando un mini-bosque tropical.
begonias de interior decoración

Begonia maculata

Los begonias de flor: delicadeza y romanticismo

Los begonias de flor, como el Begonia eliator o el Begonia semperflorens, aportan un ambiente dulce y cálido gracias a sus floraciones abundantes y coloridas.

  • ¿En qué tipo de interior?
    • Estilo clásico o romántico: las flores elegantes del begonia ‘Pink Pop’ encuentran su lugar en salones o dormitorios decorados con textiles suaves, muebles de madera envejecida y tonos pastel.
    • Estilo cottage o campo chic: los Begonia semperflorens, con sus pequeñas flores delicadas y persistentes, son perfectos para añadir un toque bucólico a una cocina o un rincón de comedor.
    • Estilo contemporáneo cálido: colocados en espacios luminosos con tonos neutros y algunos acentos de color, los begonias de flor como el Begonia amphioxus crean un punto focal relajante.
  • ¿En qué tipo de maceta?
    • Macetas de cerámica pastel o vidrio esmerilado: estos recipientes refuerzan la suavidad y el romanticismo de las flores rosas, blancas o rojas. Por ejemplo, un Begonia eliator rosa pálido quedará precioso en una maceta de cerámica rosa polvoriento.
    • Colgantes elegantes: los begonias de flor colgantes o de tallos esbeltos, como algunos híbridos, se adaptan perfectamente a colgantes de macramé o metal dorado para una decoración aérea.
    • Maceteros de mimbre o ratán: ideales para un interior campestre o bohemio. Los Begonia semperflorens, por ejemplo, encuentran en ellos un marco natural que realza su floración delicada.

Consejos para integrar los begonias en la decoración

  • Composición en grupo: combina varios begonias de diferentes variedades en macetas coordinadas o complementarias para crear una composición dinámica.
  • Pieza central aislada: coloca un begonia de follaje excepcional como el Begonia rex ‘Escargot’ o un begonia de flor como el Begonia eliator sobre una consola o mesa auxiliar, en una maceta elegante que atraiga la mirada.
  • En un rincón luminoso: dispón un Begonia maculata sobre un soporte o estante cerca de una ventana para que capte la luz indirecta y juegue con sus reflejos moteados.
flores begonia maculata

Begonia maculata

También te puede interesar

→Para cuidar tu planta, descubre nuestro artículo: Enfermedades y parásitos de los Begonias de interior.

→Descubre nuestra amplia gama de plantas de interior.

→Nuestras plantas de interior con follaje decorativo y nuestras plantas de interior con flores.

→Existen numerosos libros sobre plantas de interior, pero te recomendamos LA biblia sobre el tema: La Enciclopedia de las plantas de interior de Solène Moutardier, publicada por Ulmer.

Comentarios

Begonias de interior: cultivo y cuidados