
Adenium - Rosa del Desierto: cultivo y cuidado
Contenido
El Adenium en pocas palabras
- El Adenium obesum, o Rosa del desierto, es una planta suculenta.
- Revela un aspecto muy gráfico gracias a su caudex abultado.
- En verano, hermosas flores rosadas, rojas o blancas en forma de embudo cubren el follaje.
- Crece a pleno sol y requiere un sustrato muy drenante para evitar la pudrición.
- Es una planta perfecta para una decoración minimalista, exótica o moderna.
La palabra de nuestro experto
El Adenium obesum, más conocido como Rosa del desierto, es una planta increíble perteneciente a la familia de las Apocynáceas. Originaria de las regiones áridas del este de África y la península arábiga, se distingue por su caudex hinchado, que le permite almacenar agua y sobrevivir a largos períodos de sequía. Su porte escultórico, junto con una floración llamativa en tonos rosados, rojos o blancos, la convierten en una verdadera obra de arte vegetal, muy apreciada por coleccionistas y amantes de plantas exóticas.
Fácil de cultivar en maceta, el Adenium requiere un sustrato muy drenante, una maceta de barro y una exposición a pleno sol para desarrollarse plenamente. Su riego debe ser controlado: regular en verano, casi inexistente en invierno, para evitar cualquier riesgo de pudrición. En época de crecimiento, un aporte de fertilizante equilibrado favorece una floración generosa, mientras que una poda ocasional ayuda a armonizar su silueta y fomentar la ramificación.
Aunque resistente, la Rosa del desierto puede ser sensible a las cochinillas, ácaros y excesos de humedad, que favorecen la pudrición de raíces. Sin embargo, una vigilancia regular y buenas condiciones de cultivo son suficientes para prevenir estos problemas.
En cuanto a decoración, el Adenium se integra perfectamente en un interior moderno, bohemio o exótico, realzado por una maceta de cerámica mate, de hormigón o de barro. Su apariencia única la convierte en una pieza central en una colección de suculentas o en un terrario abierto de estilo desértico. Auténtica joya botánica, esta planta excepcional seduce tanto por su resiliencia como por su elegancia singular.

Adenium obesum
Botánica y descripción
Documento de identidad
- Nombre latino Adenium obesum
El Adenium pertenece a la familia de las Apocynaceae, una gran familia botánica que agrupa plantas a menudo exóticas, a veces tóxicas, pero siempre fascinantes. Su nombre de género, Adenium, tiene su origen en la antigua región de Adén, en Yemen, donde se describió una de las primeras especies. En francés, se le conoce comúnmente como «Rosa del desierto», un nombre evocador que refleja tanto la belleza de sus flores como su increíble capacidad para sobrevivir en entornos áridos.
En su entorno natural, el Adenium crece en zonas secas y soleadas, ya sea en el este de África o en la península arábiga. Se distingue por su tronco hinchado, llamado caudex, que le permite almacenar agua y resistir largos períodos de sequía. Este aspecto escultural, combinado con sus flores vibrantes en tonos rosados, rojos o blancos, lo convierte en una planta de interior muy apreciada. Su cuidado relativamente sencillo, su crecimiento lento y su apariencia elegante seducen tanto a los aficionados a las plantas suculentas como a los entusiastas de los bonsáis.
La especie más comúnmente cultivada es Adenium obesum, con su caudex masivo y sus flores vibrantes que recuerdan un poco a las del frangipani. Pero también se encuentran ocasionalmente híbridos derivados de Adenium arabicum, con un tronco aún más grueso.

Adenium obesum placa botánica hacia 1829, y Adenium obesum socotranum en su entorno natural
La Rosa del desierto es una planta suculenta de porte compacto, a menudo tortuoso, con una silueta que evoca la de un bonsái natural. Su sistema radicular es profundo y carnoso, lo que le permite almacenar agua y sobrevivir a largos períodos de sequía. Su tronco, engrosado en la base, forma un caudex espectacular, hinchado e irregular, que le confiere un aspecto escultural único. De este tronco emergen ramas relativamente cortas, generalmente retorcidas, que se cubren de hojas verdes, lisas y ligeramente gruesas, persistentes o caducas según las condiciones de cultivo.
La floración es uno de sus principales atractivos, con flores en forma de embudo de colores vivos, que varían del rosa pálido al rojo intenso, a veces bordeadas de blanco. La flor del Adenium obesum se describe como infundibuliforme (en forma de embudo) y es típica de la familia Apocynaceae. Está compuesta por cinco pétalos ligeramente ondulados, dispuestos en estrella alrededor de un tubo floral alargado. El tubo floral, a menudo más claro que los pétalos, alberga los estambres soldados a la corola, otro rasgo distintivo de las Apocynaceae. El pistilo es discreto, anidado en el corazón de la flor, facilitando la polinización por insectos como abejas y mariposas.
En climas favorables, puede producir frutos alargados que se asemejan a pequeñas vainas, las cuales liberan semillas ligeras coronadas por un fino vello sedoso una vez maduras.

Adenium obesum
Cultivo de un Adenium: maceta y sustrato
¿Cuándo plantar un Adenium en maceta?
El mejor momento para plantar un Adenium en maceta es en primavera, cuando la planta retoma su crecimiento después del período de reposo invernal.
Elección de la maceta
El Adenium debe colocarse en una maceta de barro sin esmaltar, que favorece una buena evaporación de la humedad y reduce el riesgo de pudrición de las raíces. El tamaño de la maceta debe adaptarse al caudex: no debe ser demasiado profunda, para evitar retener demasiada agua, pero sí lo suficientemente ancha para permitir un buen desarrollo radicular. Las macetas para bonsái son perfectas para este tipo de planta.
Elección del sustrato
Un sustrato muy drenante es indispensable. Una mezcla ideal incluye:
- 50 % de sustrato ligero,
- 30 % de arena gruesa,
- 20 % de piedra volcánica o perlita para mejorar el drenaje.
Pero existen sustratos listos para usar, perfectos para las rosas del desierto, como los sustratos para cactus y plantas suculentas.
Exposición
El Adenium necesita luz intensa para desarrollarse y florecer correctamente. Debe colocarse a pleno sol, cerca de una ventana bien orientada o en el exterior cuando las temperaturas superen los 15 °C. En interiores, es preferible una exposición al sur o al oeste.
Humedad y temperatura ambiente
El Adenium aprecia un ambiente seco y no tolera bien la humedad excesiva. Evita colocarlo en habitaciones húmedas, como el baño o la cocina.
La Rosa del desierto ama el calor y teme el frío. Su temperatura ideal de crecimiento oscila entre 20 y 35 °C, prefiriendo días cálidos y soleados. Por debajo de 10 °C, su crecimiento se ralentiza y entra en reposo. En invierno, es crucial mantenerla a una temperatura mínima de 12 a 15 °C para evitar riesgos de heladas o pudrición de raíces. Si las temperaturas bajan demasiado, la planta debe llevarse al interior, en un lugar luminoso y seco. La planta muere por debajo de 5 °C.
Pasos para plantar en maceta
- Elegir una maceta con agujeros en la base para asegurar un buen drenaje.
- Colocar una capa de grava o bolas de arcilla en el fondo para evitar el estancamiento de agua.
- Llenar la maceta con el sustrato drenante, dejando un hueco para colocar la planta.
- Posicionar el Adenium, asegurando que la base del caudex quede ligeramente por encima del sustrato para evitar exceso de humedad.
- Completar con sustrato sin apretar demasiado, luego dejar la planta sin regar durante unos días para que las raíces cicatricen antes de retomar el riego gradualmente.
Trasplante
El trasplante debe realizarse cada dos o tres años, siempre en primavera. En esta ocasión, se recomienda reemplazar completamente el sustrato para garantizar una buena aireación de las raíces. Es posible exponer ligeramente las raíces engrosadas para destacar el caudex, pero hay que evitar enterrar la base del tronco. Después del trasplante, es necesario suspender temporalmente los riegos para evitar riesgos de pudrición y permitir que las raíces cicatricen correctamente.
Cultivo y mantenimiento de un Adenium
Riego
Cuando el Adenium está en pleno crecimiento y floración (primavera-verano), es necesario regar generosamente, pero dejando que el sustrato se seque completamente entre riegos. En promedio, esto corresponde a un riego cada 7 a 10 días en verano, dependiendo del calor y la exposición.
En invierno, cuando la planta está en reposo, se recomienda reducir el riego, incluso suspenderlo durante algunas semanas, y evitar cualquier ambiente demasiado húmedo, especialmente si la temperatura es fresca. Un riego ligero mensual puede realizarse si la planta se mantiene en un ambiente cálido y seco.
Fertilización
Para favorecer un buen crecimiento y una floración abundante, el Adenium agradece un aporte de fertilizante equilibrado. Durante la primavera y el verano, un fertilizante líquido para plantas con flores o cactus, rico en fósforo y potasio, se recomienda cada 3 a 4 semanas. En otoño e invierno, no es necesario fertilizar, ya que la planta reduce su actividad.
Poda y formación
La poda no es obligatoria, pero permite estimular la ramificación y obtener un porte más armonioso. Se realiza a principios de primavera, antes de que retome el crecimiento. Las ramas demasiado largas o desequilibradas pueden acortarse para favorecer una estructura más compacta. También es posible pinzar los brotes jóvenes para fomentar el desarrollo de nuevas ramificaciones. Después de una poda, es importante dejar secar las heridas antes de regar, para evitar infecciones.
Precauciones a tomar
El Adenium es una planta tóxica, especialmente su savia, que contiene alcaloides que pueden irritar la piel y las mucosas. Por lo tanto, se recomienda usar guantes durante la poda y lavarse las manos después de manipularla. También debe mantenerse fuera del alcance de niños y mascotas.
→ Descubre también nuestro artículo completo: «Adenium o Rosa del desierto: el cuidado a lo largo de las estaciones«.

Una fertilización será útil para asegurar una hermosa floración
Plagas y enfermedades posibles
Las plagas más comunes
- Las cochinillas : estos pequeños parásitos blancos o marrones se alojan en los tallos, bajo las hojas y a veces en el caudex, alimentándose de la savia y debilitando la planta. A menudo dejan un depósito pegajoso (melaza) que favorece la aparición de fumagina (un hongo negro). Se pueden eliminar con un algodón empapado en alcohol de 70°.
- Las arañas rojas : estos diminutos ácaros aparecen en ambientes cálidos y secos, provocando un amarilleamiento de las hojas y la formación de finas telarañas. Un aumento de la humedad ambiental (no demasiada, a la rosa del desierto no le gusta) y un tratamiento con jabón negro permiten erradicarlas.
- Los pulgones : menos frecuentes, pueden aparecer en los brotes jóvenes en primavera, debilitando la planta. Un simple chorro de agua o una pulverización con jabón negro suele ser suficiente para eliminarlos.
- Los trips : estos insectos diminutos chupan la savia de las hojas y los botones florales, causando deformaciones y un aspecto plateado en el follaje. Un tratamiento a base de aceite vegetal o un insecticida natural puede ayudar a eliminarlos.
Enfermedades frecuentes
- La podredumbre de raíces y del caudex : es el problema más serio para el Adenium, causado por un exceso de riego o un sustrato mal drenado. El caudex se vuelve blando y esponjoso, y la planta puede marchitarse rápidamente. Si la podredumbre está localizada, es posible cortar las partes afectadas con una herramienta esterilizada, espolvorear con carbón vegetal o canela en polvo y dejar secar unos días antes de replantar en un sustrato seco.
- La podredumbre de tallos : a menudo debida a un exceso de humedad, se manifiesta con manchas negras o marrones que se extienden progresivamente. Una poda de las partes afectadas y un tratamiento fungicida pueden limitar los daños.
- La fumagina : este hongo negro se desarrolla sobre la melaza dejada por las cochinillas o los pulgones, cubriendo las hojas de una capa oscura que bloquea la fotosíntesis. Desaparece una vez eliminadas las plagas, limpiando las hojas con agua jabonosa.
¿Cómo prevenir estos problemas?
- Evitar el exceso de agua y dejar siempre que el sustrato se seque entre riegos.
- Garantizar una buena ventilación evitando ambientes demasiado húmedos y cerrados.
- Colocar el Adenium a pleno sol, ya que la luz intensa fortalece sus defensas naturales.
- Inspeccionar regularmente la planta para detectar las plagas desde su aparición y actuar rápidamente con tratamientos naturales.
Para saber más sobre las enfermedades y plagas de la rosa del desierto, consulta nuestro artículo completo: Rosa del desierto, Adenium: enfermedades y plagas.
¿Cómo multiplicar un Adenium?
El Adenium se puede multiplicar por semillas y esquejes, cada uno de estos métodos tiene sus ventajas y desventajas.
La siembra (método preferido para un hermoso caudex)
La multiplicación por semillas es la mejor técnica para obtener un Adenium con un caudex bien desarrollado desde el principio.
Nota bene: para recolectar las semillas de Adenium, hay que esperar a que los frutos maduros, en forma de vainas, se sequen y comiencen a abrirse. Una vez recolectadas, deben secarse unos días y sembrarse rápidamente, ya que su poder germinativo disminuye rápidamente. Pero, fuera del entorno natural o de un invernadero dedicado (en el mejor de los casos), la producción de semillas es extremadamente rara. Sin embargo, puedes comprarlas en el comercio.
- ¿Cuándo sembrar? La primavera y el verano son las épocas ideales, ya que el calor favorece la germinación.
- ¿Cómo hacerlo?
- Remojar las semillas en agua tibia durante 6 a 12 horas para acelerar la germinación.
- Preparar un sustrato muy drenante compuesto por tierra ligera, arena y perlita.
- Colocar las semillas en la superficie sin enterrarlas demasiado y humedecer ligeramente.
- Colocar todo en un lugar cálido (25-30°C) y luminoso, bajo invernadero o una campana transparente para conservar la humedad.
- La germinación suele ocurrir en 7 a 14 días.
- Una vez que las plántulas estén bien establecidas, espaciar gradualmente los riegos y trasplantarlas a macetas individuales.
El esquejado (método más rápido, pero sin caudex grueso)
El esquejado permite obtener rápidamente una nueva planta, pero no tendrá un caudex tan estético como el obtenido de semillas.
- ¿Cuándo hacer esquejes? En primavera o verano, cuando la planta está en pleno crecimiento.
- ¿Cómo hacerlo?
- Cortar un tallo sano de al menos 10 cm de largo, utilizando una herramienta bien limpia.
- Dejar secar el corte durante varios días para evitar pudriciones.
- Sumergir la base en polvo de hormonas de enraizamiento (opcional).
- Plantar el tallo en un sustrato muy drenante y ligeramente húmedo.
- Colocar en un lugar luminoso y cálido, sin exceso de humedad.
- El enraizamiento suele tardar de 4 a 6 semanas.
¿Cómo realzar una rosa del desierto?
Con su caudex escultural y su floración vibrante, el Adenium se integra perfectamente en interiores luminosos con un estilo minimalista, exótico o bohemio. Se sentirá especialmente a gusto en un decorado moderno y depurado, donde sus formas gráficas serán resaltadas, o en un interior de inspiración tropical, acompañado de otras plantas áridas como cactus y suculentas.
¿Qué maceta elegir?
Para realzar su apariencia única, es preferible colocarlo en:
- Una maceta de terracota sin esmaltar, que recuerda su entorno natural y favorece un buen drenaje.
- Una maceta de diseño en cerámica mate, en tonos neutros (blanco, beige, gris) para un resultado elegante y contemporáneo.
- Una maceta colgante o elevada, que destacará su caudex y dará un efecto aéreo a la composición.
- Una maceta de hormigón, ideal para una decoración industrial y minimalista.
¿Y en terrario?
El Adenium no es adecuado para terrarios cerrados, ya que necesita aire seco y una excelente ventilación. Sin embargo, puede colocarse en un terrario abierto, de tipo desértico, con arena, piedras y otras suculentas como haworthias o lithops. En este caso, es esencial que el sustrato sea extremadamente drenante y que el riego sea muy moderado.
Ver también
- Descubre nuestra amplia gama de plantas de interior.
- Existen numerosos libros sobre plantas de interior, pero te recomendamos LA biblia sobre el tema: La Enciclopedia de las plantas de interior de Solène Moutardier, publicado por Ulmer.
- Suscribirse
- Contenido

Comentarios