VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Laurel portugués - Prunus lusitanica

Prunus lusitanica
Laurel portugués, Lauroceraso de Portugal, Laurel de Portugal, Loro

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Graden Merit Valor seguro
Gran arbusto de hoja perenne, de porte cónico y denso, cubierto de un follaje verde oscuro brillante. Ofrece a finales de primavera racimos de flores blancas, fragantes y nectaríferas, seguidas de frutos rojos que luego se vuelven negros. Ideal en terreno drenado, fresco o más seco, incluso calcáreo, en un seto o formado en topiario. Rusticidad -15°C.
Flor de
12 cm
Altura en la madurez
6 m
Anchura en la madurez
6 m
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta -15°C
Humedad del suelo
suelo seco, suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Laurel portugués, en latín Prunus lusitanica, forma un gran arbusto o un pequeño árbol de porte cónico y denso, cuyas ramas rojas lucen un hermoso follaje verde oscuro brillante, decorativo todo el año, incluso en invierno. También ofrece, a finales de primavera, el espectáculo de sus racimos de flores blancas, alargadas y espumosas, cuyo aroma atrae a los insectos libadores. A las flores les suceden frutos rojos y luego negros, apreciados por urracas y estorninos. El laurel portugués se cultiva sin dificultad en terrenos drenados, desde frescos a secos, incluso calcáreos, y se instala a menudo en un seto libre o recortado, o bien se forma en topiario. Menos resistente que su primo el laurel cerezo, de crecimiento más lento, es también más tolerante a la sequía y mucho más ornamental.

                                                  

El Laurel portugués es un arbusto perteneciente a la familia de las rosáceas. Es originario de España y Portugal, pero naturalizado en el suroeste de nuestro país, especialmente en el País Vasco. Prefiere el sur de la fachada atlántica de nuestro país, pero también se adapta en otras zonas, incluso en la región mediterránea si dispone de un suelo profundo. Su rusticidad es del orden de -15°C una vez bien establecido en un suelo drenante.

Puede alcanzar 6-8 metros de altura, mostrando un crecimiento lento a muy lento. Su porte es arbustivo cuando es joven, pero con los años adquiere la apariencia de un pequeño árbol. Sus ramas jóvenes son de color rojizo. Portan hojas persistentes incluso en invierno, ovaladas, dentadas, de 6 a 12 cm de largo, de un verde oscuro brillante. En mayo-junio, según el clima, produce flores blancas con centro anaranjado, en forma de copa, de 1,5 cm de diámetro, aromáticas, nectaríferas y melíferas, reunidas en racimos estrechos, colgantes, de 12 a 15 cm de largo. Los frutos son pequeñas bayas ovaladas, de 8 mm, primero verdes, luego rojas, volviéndose púrpura oscuro y finalmente negras, muy tóxicas para el ser humano por ingestión, pero muy apreciadas por algunas aves como urracas o estorninos.

 

El Laurel portugués requiere un suelo profundo y suelto, especialmente en las regiones cálidas de nuestro país. Su rusticidad es mejor en tierras ligeras que no retienen el agua en exceso en invierno. Se utiliza a menudo en setos perennes cortavientos, recortados o no, en asociación con la Fotinia serratifolia o Red Robin, el Eleagnus ebbingei, el durillo, el Cotoneaster lacteus, el laurel (en climas suaves), la encina, el madroño y el naranjo de Méjico. También puede colocarse aislado y formarse en topiario.

Consejo: No podes al inicio de la temporada para disfrutar bien de la floración.

Informar de un error en la descripción del producto

Laurel portugués - Prunus lusitanica en imágenes...

Laurel portugués - Prunus lusitanica (Floración) Floración
Laurel portugués - Prunus lusitanica (Follaje) Follaje

Porte

Altura en la madurez 6 m
Anchura en la madurez 6 m
Porte erguido, columnar
Crecimiento lento

Floración

Color de la flor blanco
Periodo de floración Mayo hasta Junio
Inflorescencia Panícula
Flor de 12 cm
Fragancia Perfumado
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores
Color de las frutas rojo

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde oscuro

Botánica

Género

Prunus

Especie

lusitanica

Familia

Rosaceae

Otros nombres comunes

Laurel portugués, Lauroceraso de Portugal, Laurel de Portugal, Loro

Origen

Mediterráneo

Número de producto78177222

Lauroceraso de Portugal - ​ Laurel portugués: Otras variedades

4
115,00 € Maceta 12L/15L

Disponible en 2 tamaños

5
Desde 49,00 € Maceta 7,5L/10L
20
Desde 12,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 3 tamaños

16
Desde 20,50 € Maceta 3L/4L

Plantación y cuidados

El Prunus lusitanica se planta preferentemente de febrero a mayo, en cualquier suelo profundo, más bien fértil, bien trabajado y drenado, incluso ligeramente calcáreo, fresco a más seco en verano, al sol o a media sombra. Cuenta con una distancia de entre 80 cm y 1 m entre cada planta para formar un seto. En regiones frías, protégelo de los vientos fríos y violentos. Pódalo a finales del invierno, acercándote al tronco para que la planta se mantenga compacta, pero esto podría comprometer la floración.

Resiste al frío hasta -15°C y puede sufrir ataques de pulgones o cochinillas en verano. Los otiorrinquios también mordisquean sus hojas durante la noche: favorece la presencia de carábidos en tu jardín para combatir este insecto de forma natural. Para favorecer la presencia de carábidos (Carabus auratus), se recomienda dejar franjas de hierba sin cortar. La presencia de facelias también podría atraer a este insecto auxiliar del jardinero.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo, Octubre
Periodo de plantación razonable Febrero hasta Mayo

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Macizo, Fondo de macizo, Aislado, Seto
Rusticidad Hasta -15°C (zona USDA 7b) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Todos
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco, Profundo, suelto, drenante.

Cuidado

Consejos de poda Pode cada 3 años (según la velocidad de crecimiento de tu arbusto) a finales del invierno, acercándote al tronco para que la planta se mantenga compacta. No florecerá en primavera ese año. La poda es indispensable para evitar que el laurel portugués plantado en un seto se desgaje en la base del tronco con el Tiempo. Una poda realizada en agosto será menos eficaz para forzar al arbusto a ramificar, eliminará los frutos pero, en cambio, no destruirá la floración de la primavera siguiente.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Marzo, Agosto hasta Septiembre
Humedad del suelo suelo seco, suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Muy buena
Hibernación Puede permanecer en el suelo

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Arbustos de hoja perenne

Disponible para pedido
Desde 14,90 € Maceta 2L/3L
3
Desde 49,00 € Maceta 6L/7L
44
Desde 4,70 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

Disponible para pedido
Desde 33,50 € Maceta 4L/5L
14
69,00 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

2
59,00 € Maceta 4L/5L
1
45,00 € Maceta 4L/5L
6
Desde 20,50 € Maceta 4L/5L
59
Desde 4,90 € Maceta de 8/9 cm
2
24,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?