La recolección de zarzamoras a finales del verano suele evocar alegres recuerdos de la infancia, entre la degustación gourmet de estos pequeños frutos, tartas, coulis y mermeladas para untar. Más aún cuando existen variedades de zarzamoras con pocas o sin espinas que se cultivan fácilmente en el jardín. Aprovechemos los últimos días soleados del verano para recolectar estos delicados frutos y descubre nuestros consejos para preparar deliciosas mermeladas de zarzamoras.
¿Cuándo, cómo y dónde recolectar zarzamoras?
¿Cuándo recolectar zarzamoras?
Según la región y la variedad de zarzamora, la recolección comienza desde finales de julio hasta principios de octubre. Las zarzamoras silvestres suelen recolectarse en agosto y septiembre. Los frutos maduran progresivamente, lo que permite escalonar la cosecha durante varias semanas.
¿Cómo recolectar zarzamoras?
- Si tienes zarzamoras espinosas, puedes equiparte con guantes y ropa larga para evitar arañazos. ¡Atención! ¡Las zarzamoras tiñen!
- Elige un recipiente para transportarlas, como un cubo, una cesta o un bol.
- Selecciona zarzamoras bien negras y córtalas a mano. Ten en cuenta que las zarzamoras-frambuesas, como la zarzamora 'Buckingham Tayberry', producen frutos rojos al madurar.
- Si recolectas zarzamoras silvestres, hazlo a más de 1 m del suelo. Los frutos por debajo de esta altura pueden estar sucios o contaminados por animales. Sin embargo, puedes lavarlos concienzudamente y no consumirlos crudos.

La recolección de zarzamoras
¿Qué variedades de zarzamoras elegir?
Aunque las zarzamoras silvestres son muy conocidas y extendidas en nuestras latitudes, también existen variedades con pocas o sin espinas que se pueden cultivar fácilmente en jardines. Encantarán a los pequeños jardineros golosos. Además, estas zarzamoras son resistentes y aprecian un suelo ordinario. Aquí tienes algunos ejemplos interesantes:
- La Zarzamora ‘Mojo Berry’ forma un pequeño arbusto ideal para pequeños jardines o cultivo en maceta. Autopolinizante, produce abundantemente frutos negros dulces y ácidos.
- La zarzamora sin espinas 'Triple Crown' Bio ofrece frutos grandes de hasta 8 gramos, de sabor dulce. Es una variedad autopolinizante, resistente a enfermedades, pero rústica hasta -10° C.
- La zarzamora trepadora 'Reuben' produce frutos negros grandes, dulces y ácidos desde mediados de julio hasta noviembre. Poco espinosa, puede alcanzar 2,50 m de altura.
- La zarzamora 'Jumbo' es una variedad sin espinas que produce frutos negros grandes ligeramente ácidos. Es resistente a enfermedades y soporta hasta -18° C.
- La zarzamora 'Buckingham Tayberry' es una zarzamora-frambuesa autopolinizante y poco espinosa. Produce frutos alargados de color rojo-negruzco, con sabor a zarzamora y frambuesa.
→ Descubre todas nuestras variedades de zarzamoras aquí.
Receta de mermelada de zarzamora
Ingredientes:
- 1 kilo de zarzamoras
- 1 kilo de azúcar cristalizado o azúcar para mermelada.
- Opcional:
- 1 limón bio o 5 cl de zumo de limón
Tiempo de cocción:
30 minutos
Receta:
Antes de empezar: esteriliza los tarros.
- 1/ Lava bien las zarzamoras y escúrrelas.
- 2/ Ponlas en una cazuela grande, marmita, charca para mermelada o olla. Añade el azúcar y el zumo de limón.
- 3/ Cocina 30 minutos a fuego lento removiendo frecuentemente con una cuchara de madera. Si usas azúcar con gelificantes, cocina solo 15 minutos. Retira la espuma de la superficie con una espumadera.
- 4/ Para comprobar la consistencia: vierte media cuchara de café de mermelada en un plato frío y deja enfriar unos minutos. Inclina el plato para verificar. La mermelada debe fluir apenas. Si está muy líquida, cocina 5 minutos más y repite la prueba.
- 5/ Cuando esté lista, viértela en tarros esterilizados hasta el borde con un cazo.
- 6/ Cierra los tarros inmediatamente y voltéalos boca abajo con un trapo.
- 7/ Deja enfriar los tarros y guárdalos en un lugar oscuro a temperatura ambiente.
- 8/ Conserva el tarro abierto en el frigorífico.
Mis trucos:
- Si las pepitas te molestan, pasa los frutos por un pasapurés después de lavarlos (paso 1). Sigue la receta y obtendrás jalea de zarzamora. Un verdadero manjar.
- Si no te gustan los trozos grandes, tritura la mermelada 5 minutos antes de terminar la cocción.
Idea de receta: puedes preparar una deliciosa mermelada casera de frutos rojos añadiendo frambuesas, grosellas y fresas.
Beneficios de las zarzamoras
Las zarzamoras contienen mucha agua, pero también fibra, especialmente pectina, hierro, vitamina C, K y antioxidantes.
Para saber más:
-
-
- Para saberlo todo, lee nuestra ficha sobre zarzamora, roncera: plantar, podar y cuidar.
- ¿Ganas de tener zarzamoras en el jardín? Descubre todas nuestras variedades de zarzamoras.
- Descubre la presentación de la zarzamora (cruce entre zarzamora y frambuesa) por Olivier:
-
Comentarios