
Agastache: plantar, cultivar y cuidar
Contenido
La agastache en pocas palabras
- El agastache es una encantadora vivácea con floración de verano
- Su floración muy melífera recuerda a la de la lavanda
- Muy aromática, su follaje desprende un dulce aroma a anís
- Es una planta sin mantenimiento y fácil de cultivar
- Su aspecto algo silvestre queda maravilloso en jardines naturales
La palabra de nuestra experta
La agastache es una encantadora vivácea, que recuerda a la lavanda, con su bonito porte tupido y su floración en espigas. Muy aromática, la especie Agastache foeniculum es tan apreciada en el jardín como en la cocina. Su aroma a anís le ha valido el apodo de hisopo anís. Agastache rugosa, o menta coreana, también está entre las más conocidas, con su fragancia a menta. Su aspecto un tanto silvestre hace maravillas en los jardines naturales.
La agastache presenta una gran diversidad de colores, lo que le permite encontrar su lugar en cualquier jardín. Desde el suave azul lavanda de la variedad ‘Blue Fortune’, hasta el intenso rojo púrpura de A. mexicana ‘Red Fortune’, esta bonita vivácea aporta fantasía a las rocallas donde su porte denso y erguido hace maravillas. También alegra los macizos de verano y su carácter aromático es ideal para perfumar los bordillos. La variedad ‘Golden Jubilee’, con su notable follaje amarillo dorado, ilumina especialmente el jardín. Natural y silvestre, la agastache también es perfecta para praderas floridas o para vestir un talud un tanto triste.
Muy melíferas, las espigas de agastaches atraen a numerosos insectos polinizadores. ¡Un aliado valioso en el huerto y para la biodiversidad de todos nuestros jardines, incluso urbanos!

Las flores de agastaches son muy melíferas.
Lo bastante resistente para prosperar en toda Francia, la agastache es una planta sin mantenimiento y fácil de cuidar, que deleitará a todos los jardineros, incluso a los principiantes. Solo hay una condición indispensable para su felicidad: un suelo perfectamente drenado. Se adapta a una amplia gama de suelos, temiendo solo los terrenos pesados y arcillosos, que se encharcan en invierno. Resiste a la sequía como al frío y no teme ni a las plagas ni a las enfermedades. Incluso si aparece oídio durante los veranos más calurosos y secos, no tiene consecuencias perjudiciales.
Aunque la agastache tiene una vida más bien corta para una vivácea (4-5 años), sabe compensar este pequeño defecto gracias a sus numerosas siembras naturales, que ofrecen constantemente nuevos brotes a sus pies. Aromática y vibrante, esta vivácea demasiado tiempo desconocida ¡tiene realmente todas las cualidades para ser adoptada en el jardín!
Descripción y botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Agastache
La agastache es una vivácea aromática cuya floración recuerda a las espigas de la lavanda. De hecho, pertenece a la misma familia: las Lamiáceas. El género comprende una treintena de especies, originarias de América del Norte, México y también de Asia (China y Japón), donde se desarrolla naturalmente en medios secos.
Muy ornamental, la agastache tiene un porte erguido, denso y arbustivo, que varía entre 45 cm de altura para las variedades más pequeñas (serie Kudos), y más de 1,50 m para la Agastache foeniculum ‘Golden Jubilee’ o hisopo anís.
El follaje muy aromático desprende según las variedades un aroma con notas de anís, regalicia, menta o limón muy apreciado en cocina, para perfumar platos o en infusión. Las hojas caducas son simples, lanceoladas, de forma más o menos triangular, con bordes finamente dentados. Suaves al revés, presentan un tono que va del verde medio al verde intenso, sin olvidar la luminosa ‘Golden Jubilee’ y su follaje dorado.
De esta mata compacta emergen espigas erguidas, formadas por multitud de pequeñas flores malvas, violetas, rosas, naranjas, rojas o incluso blancas según las variedades. Esta floración, tan llamativa como melífera, atrae a numerosos polinizadores, lo que la convierte en una valiosa aliada de la biodiversidad en nuestros jardines. Una ventaja que puedes aprovechar especialmente plantando algunos ejemplares en el huerto.

La agastache se presenta en una hermosa gama de colores: Agastache ‘Black Adder’ / Agastache ‘Kudos Gold’ / Agastache rugosa ‘Alabaster’ / Agastache ‘Kudos Coral’ / Agastache ‘Summer Sunset’.
Más o menos resistentes, algunas especies a veces se cultivan como anuales, especialmente la Agastache foeniculum. Sobre todo temen los suelos pesados, que retienen agua en invierno. Estas viváceas se adaptan sin embargo a todos nuestros climas, siempre que el suelo esté perfectamente drenado. Prefiere un suelo seco, incluso pobre o calcáreo. La agastache prospera muy bien, por ejemplo, en rocallas. En suelos arcillosos, opta por plantar Agastache rugosa, más tolerante.

Diferentes follajes: Agastache ‘Golden Jubilee’ / Agastache ‘After Eight’ / Agastache mexicana ‘Red Fortune’ / Agastache rupestris / Agastache nepetoides.
En cualquier caso, y aunque la agastache tolere la media sombra, plántala preferiblemente a pleno sol, donde desarrollará todas sus cualidades aromáticas y una floración más abundante. Quedará maravillosa en macizos o rocallas acompañada de otras plantas de terrenos secos. También puedes aprovechar su aspecto silvestre en praderas floridas o en taludes bien drenados. Y si no tienes jardín, la agastache también encontrará su lugar en macetas para decorar un balcón bien expuesto.
La agastache es una vivácea con una esperanza de vida bastante corta, entre 4 y 5 años. Sin embargo, se renueva continuamente por siembra natural y se divide con mucha facilidad.
Descubre las agastaches en vídeo:
Ver también
¿Cómo sembrar la Agastache?Especies y variedades
Agastache foeniculum, o hisopo anís, es una de las especies más conocidas del género. Su cultivar ‘Golden Jubilee’ es especialmente apreciado gracias a su follaje dorado.
Agastache rugosa también destaca por su mayor tolerancia a suelos pesados y su aspecto silvestre que luce maravillosamente en jardines naturales.
Existen otras especies, pero generalmente encontrarás en el comercio variedades híbridas, cuyo origen no siempre está especificado. Sea cual sea tu elección, recuerda instalar tus agastaches en un suelo bien drenado, para que puedan desarrollarse plenamente.

Agastache foeniculum Black Adder
- Blütezeit Julio hasta Octubre
- Höhe bei Reife 80 cm

Agastache Blue Fortune
- Blütezeit Agosto hasta Octubre
- Höhe bei Reife 80 cm

Agastache foeniculum Golden Jubilee - Hisopo anís
- Blütezeit Agosto hasta Octubre
- Höhe bei Reife 1,20 m

Agastache Kudo's Coral
- Blütezeit Julio hasta Octubre
- Höhe bei Reife 45 cm

Agastache mexicana Red Fortune
- Blütezeit Julio hasta Noviembre
- Höhe bei Reife 1,20 m

Agastache rugosa Alabaster - Menta coreana
- Blütezeit Julio hasta Octubre
- Höhe bei Reife 80 cm

Agastache Serpentine
- Blütezeit Agosto hasta Octubre
- Höhe bei Reife 1,50 m

Agastache rupestris - Agastache gigante
- Blütezeit Agosto hasta Octubre
- Höhe bei Reife 60 cm
Plantación de la agastache
¿Dónde plantarla?
Rústica hasta -15°C en promedio y resistente a la sequía, la agastache es una planta poco exigente que se desarrolla bien en todos nuestros climas.
Se adapta especialmente bien a las tierras ricas y frescas, pero puede prosperar en cualquier suelo ordinario, incluso pobre o calcáreo. En suelos pesados y húmedos, te recomendamos la Agastache rugosa, que se adapta mejor a los suelos arcillosos. El pH del suelo le es indiferente, con cierta preferencia por suelos neutros a calcáreos.
Sea cual sea tu tipo de suelo, debe estar bien drenado. Aunque la agastache resiste la sequía, en detrimento de una floración abundante, detesta los suelos encharcados. El exceso de humedad puede incluso serle fatal en invierno.
Elige preferiblemente una ubicación soleada, para disfrutar plenamente de su carácter aromático y de una floración abundante. No obstante, tolera la media sombra. En cualquier caso, protégela de los vientos fríos, instalándola por ejemplo junto a un muro bien orientado.
La agastache también se cultiva en macetas para decorar una terraza o un gran balcón.
¿Cuándo plantar la agastache?
Planta la agastache en primavera, de marzo a mayo, cuando ya no haya riesgo de heladas. También es posible plantarla en otoño, entre septiembre y noviembre, en una tierra aún cálida.
¿Cómo plantarla?
En terreno abierto:
- Prepara el suelo aflojándolo en profundidad.
- Añade compost bien descompuesto, que enriquecerá el suelo y mejorará su drenaje.
- Cava un hoyo de plantación de al menos 3 veces el tamaño del cepellón.
- Coloca una capa de grava gruesa en el fondo del hoyo para facilitar el drenaje. ¡No uses arena fina, que tendría el efecto contrario!
- Coloca la planta asegurándote de no enterrar el collar (punto de unión entre el sistema radicular y el tallo).
- Rellena compactando la tierra alrededor del pie.
- Riega inmediatamente.
Respeta una densidad de 5 a 6 plantas por m². Atención con las variedades de mayor envergadura, como la agastache ‘Estragón’ que alcanza 90 cm de ancho en su madurez.
En maceta:
- Elige un contenedor de terracota, con agujeros en la base para asegurar un buen drenaje.
- Coloca una capa de grava o bolas de arcilla en el fondo de la maceta, siempre para favorecer el drenaje.
- Planta en una mezcla de tierra de jardín y compost bien descompuesto.
→ Más información sobre Cómo cultivar la Agastache en maceta en el artículo de Christine
Ver también
¿Cómo hacer esquejes de Agastache?Mantenimiento
La agastache es una planta muy fácil de cuidar. En buenas condiciones de cultivo, es decir, en un suelo muy bien drenado, incluso puede prescindir de cualquier mantenimiento.
Durante la primavera (mayo-junio), no dudes en pellar las variedades más altas para ayudarlas a ramificar. Corta la punta de los tallos unos centímetros cuando alcancen entre 15 y 25 cm de altura. Esta poda permite obtener un porte más denso y una floración más abundante.
Puedes cortar las espigas marchitas a medida que se vayan secando para estimular la aparición de nuevas flores. Si deseas recolectar semillas o dejar que tus agastaches se siembren de manera natural, deja algunas espigas en su lugar.
La agastache resiste bien a la sequía, aunque un riego regular beneficia su floración. Sin embargo, en macetas, recuerda regar con regularidad para evitar que el sustrato se seque por completo. Cuidado con el agua estancada en los platillos para maceta, ya que le resultaría perjudicial.
Incluso secas, las inflorescencias de la agastache siguen siendo muy decorativas. Cuando llegue el otoño, puedes dejarlas en su lugar y disfrutar de un aspecto campestre. Conservar las partes aéreas durante el invierno, además, ayuda a proteger mejor los tocones de las heladas. Espera hasta principios de la primavera para cortar las espigas secas y limpiar la mata.
Si el aspecto invernal de la agastache no te inspira, puedes podarla en otoño. Aprovecha para incluir algunas espigas en un ramo seco. Sin embargo, asegúrate de marcar bien la ubicación de tus plantas en caso de una poda severa (cortar a unos 5 cm del suelo). El invierno pasa, el recuerdo de la agastache se desvanece y, al regresar la primavera, ¡nos encontramos cavando en medio del cepellón!
Las plantas en macetas, más expuestas a las heladas, pueden invernar protegidas, por ejemplo, en una veranda sin calefacción.
La agastache es una vivácea vigorosa que no teme ni a las enfermedades ni a los parásitos. El oídio puede afectar su follaje durante veranos calurosos y secos, pero sin mayor gravedad. Simplemente corta las partes afectadas.
Como todos los brotes tiernos, los de las agastaches pueden ser codiciados por las babosas en primavera. No es necesario tratar, simplemente vigila hasta que las plantas se desarrollen bien y dejen de ser atractivas para los gasterópodos. En caso de una verdadera invasión, usa un producto como Ferramol, aceptado en agricultura ecológica.
Multiplicar la agastache: siembra, división y hacer esquejes
La agastache es una vivácea con una vida bastante corta (4-5 años de media) pero que se renueva por sí misma gracias a sus siembras naturales. También es posible recolectar sus semillas para sembrarlas bajo cubierta, o multiplicarla por división de tocón o haciendo esquejes de tallos semileñosos.
Siembra
Las semillas de agastache se recolectan fácilmente de las espigas secas. Consérvalas en un lugar seco y protegido de la luz durante el invierno.
La siembra se realiza de febrero a abril bajo cubierta calefaccionada. Las semillas germinan en unas semanas, con una temperatura entre 15 y 20°C.
- Siembra finamente en bandeja con tierra especial para sembrar.
- Cubre ligeramente las semillas con compost bien descompuesto o vermiculita.
- Tapa la bandeja con su tapa transparente o con una bolsa de plástico transparente durante 30 a 90 días (tiempo de germinación).
- Coloca la bandeja a la luz y mantén el sustrato húmedo.
- Trasplanta a macetas individuales cuando las plántulas midan entre 5 y 10 cm.
- Coloca las macetas bajo un marco frío.
- Una vez pasado el riesgo de heladas, instala las plántulas en su ubicación definitiva.
Atención, si cultivas varias especies de agastaches, el resultado de las siembras puede ser sorprendente. Las diferentes especies se hibridan fácilmente entre sí, por lo que las características de las nuevas plántulas pueden ser diferentes a las de la planta original.
→ Descubre también el tutorial de Christine: ¿Cómo sembrar la Agastache?
División
La agastache se presta bien a la división de tocón en primavera, entre marzo y abril:
- Desentierra la mata con una pala bien afilada.
- Divídela en varios fragmentos, siempre con tu pala.
- Replanta inmediatamente y riega abundantemente.
Espera al menos 2 años antes de realizar una nueva división en las nuevas matas obtenidas.
Esquejes
El hacer esquejes de la agastache se realiza en tallos semileñosos (todavía flexibles) en agosto:
- Elige tallos del año que no hayan florecido.
- Corta las puntas para obtener esquejes de 15 a 20 cm.
- Retira las hojas, conservando solo las superiores.
- Planta los esquejes en tierra mezclada con compost o vermiculita.
- Humedece el sustrato.
- Mantén el esqueje al exterior durante todo el invierno protegido del frío y del sol, humedeciendo regularmente.
- Trasplanta en primavera, una vez pasado el riesgo de heladas.
→ Descubre también el tutorial de Christine: ¿Cómo hacer esquejes de la Agastache?
Combinar la agastache en el jardín
El aspecto un poco salvaje de la agastache es ideal en jardines naturales para componer hermosas rocallas. El Sedum es entonces un excelente compañero, perfectamente adaptado a suelos secos. Elígelo blanco para resaltar el color de las espigas de tus agastaches.

Una idea de asociación en azul y blanco: Lirio africano ‘Polar Ice’ / Agastache ‘Black Adder’ / Hydrangea arborescens ‘Annabelle’ / Menta de gato / Veronica spicata ‘Alba’.
En platabanda, alterna las agastaches con otras plantas de aspecto campestre como los cosmos, los rudbeckias o pequeñas gramíneas como la avena azul (Helictotrichon sempervirens). Respeta entonces una distancia de plantación de unos 80 cm entre cada planta para permitirles desarrollarse plenamente.
La agastache también es perfecta para crear bordillos, por ejemplo a lo largo de un muro expuesto al sur. Allí estará además protegida de los vientos fríos. Asocia, por ejemplo, el rosa violáceo de la agastache Kudos ‘Silver Blue’ con las bolas gráficas azul acero de los Echinops ritro y el rosa suave de los Phlox paniculata ‘Rosa Pastel’. Coloca un Stachys byzantina ‘Big Ears’ en primer plano, donde su follaje gris con pelusa realzará a la perfección los colores de tu composición.

Una hermosa idea de asociación: Echinops ritro ‘Veitch’s Blue’ / Agastache rugosa ‘Golden Jubilee’ / Perovskia atriplicifolia ‘Blue Spire‘.
Para una escena más vibrante, utiliza colores cálidos que contrastarán elegantemente con las espigas azul lavanda de la agastache ‘Estragón’. Girasol perenne, girasoles perennes o rudbeckias son excelentes candidatos para este uso. Añade también altura a tu composición con las altas umbelas de los lirios africanos, que alcanzan hasta 1 m de altura.
La agastache es perfecta en praderas floridas o en macizos asociada con mentas de gato o gauras. Los stipas aportarán un toque aún más campestre y salvaje a este decorado florido.
Las variedades más compactas, especialmente las de la serie Kudos que no superan los 45 cm de altura, pueden cultivarse en macetas o jardineras, para alegrar un balcón soleado. Lucirán maravillosamente solas o acompañadas de plantas colgantes, como los petunias o los geranios hiedra.
En una terraza, atrévete con las variedades más altas que formarán un hermoso macizo y adornarán agradablemente el espacio. Prevé entonces una maceta de barro, lo suficientemente ancha (30 a 50 cm de diámetro mínimo) para que tu agastache se desarrolle plenamente.
¿Necesitas un poco más de inspiración? Descubre nuestro artículo: Agastaches: ¡7 ideas de asociaciones exitosas!
¿Lo sabías?
El nombre agastache proviene del griego « aga », que significa abundancia, y « stachys », espiga.
Recursos útiles
- ¡Déjate seducir por una de nuestras variedades de agastaches!
- Olivo en tallo te descubre el Agastache en vídeo
- Más información sobre las plantas comestibles y las hojas que se pueden cocinar
Preguntas frecuentes
-
Mis pies de agastache no han brotado esta primavera, ¿por qué y qué hacer?
El principal enemigo de la agastache es un suelo demasiado húmedo en invierno. Piensa en instalar una capa de grava durante la plantación para mejorar el drenaje. Cuando llegue el invierno, no cortes las partes aéreas marchitas, ya que permiten que el tocón esté mejor protegido de las heladas. No apliques mantillo o airea regularmente tu mantillo en tiempo seco. Un mantillo con la garganta llena de agua sería perjudicial para tu agastache.
-
He sembrado semillas de agastache en terreno abierto en primavera, pero ninguna ha germinado, ¿puedes ayudarme?
Las babosas, ávidas de los brotes jóvenes, y las malas condiciones climáticas (lluvias abundantes, frío tardío) hacen que la siembra en terreno abierto sea delicada. Prueba mejor con una siembra en cajonera y protegida. Las semillas germinan mejor a una temperatura cercana a los 20°C. Espera a que las plantas se desarrollen bien y trasplántalas a macetas para que se fortalezcan. Colócalas definitivamente una vez que estén bien vigorosas, en una tierra cálida y bien drenada.
- Suscribirse
- Contenido

Comentarios