Palmeras según el clima

Palmeras según el clima

Variedades adecuadas para plantar en el jardín

Contenido

Creado el 18 Noviembre 2021  por Sophie 4 min.

Amplio género el de las palmeras, príncipes del reino vegetal que pasan su vida de vacaciones. Cerca de 3000 especies conforman este grupo, de las cuales solo una cincuentena se utilizan en nuestros paisajes. Esta pasión por las palmeras comenzó en el siglo XIX, dando su toque característico a lugares como la Costa Azul. La palmera, símbolo por excelencia del exotismo, ha colonizado otras regiones: estas plantas no son exigentes, no requieren cuidados especiales y transforman al instante cualquier jardín, patio o terraza. El único factor que limita su plantación es, por supuesto, su resistencia al frío. Por ello, este será el criterio que guíe tu elección, dependiendo de la región donde quieras plantarla. Te ofrecemos una selección de palmeras adaptadas a diferentes tipos de climas: ¡seguro que encuentras la que hará maravillas en tu hogar!

palmeras para diferentes climas

Las palmeras pueden adaptarse a diferentes tipos de clima

Dificultad

Palmeras para la costa mediterránea

Solo los jardines privilegiados podrán enorgullecerse de albergar especies adaptadas al clima mediterráneo. Esta región pertenece a la zona de rusticidad USDA 10, con un clima muy suave y raras temperaturas negativas. Puedes permitirte elegir entre la larga lista de palmeras disponibles, incluyendo las más sensibles al frío. Entre las más grandes, destaca la Palmera abanico Sabal mauritiiformis, de silueta muy esbelta y crecimiento rápido, que puede alcanzar una altura impresionante de 15 a 20m. La Palmera mexicana Brahea calcarea es también una elección esbelta, que alcanza los 12m de altura y tolera bien la sequía estival. Originaria también de México: la Palmera abanico de Yucatán Sabal yapa tendrá un desarrollo menos importante, adaptado a espacios pequeños. Otras palmeras adaptadas a condiciones de frío más difíciles también serán bienvenidas en la región mediterránea, siempre que se les ofrezcan las condiciones óptimas de suelo y exposición. ¡No todas las especies y variedades están necesariamente preparadas para resistir el pleno sol y los suelos secos, dos factores importantes a considerar también en tu elección!

palmeras para clima suave

Sabal mauritiiformis

Palmeras para la fachada atlántica

Franja litoral privilegiada que se beneficia de las influencias de la corriente del Golfo y del océano Atlántico, esta zona corresponde a la zona de rusticidad USDA 9. El clima oceánico tiene estaciones poco contrastadas: los inviernos son suaves y bastante húmedos, y los veranos no son extremadamente calurosos. La amplitud térmica anual es, por tanto, bastante limitada y las palmeras también forman parte del paisaje. Para los jardines costeros, también hay que tener en cuenta su capacidad para soportar la salinidad, como la palmera enana Chamaerops humilis, con sus hermosas hojas en forma de pequeños abanicos, o la clásica Palmera datilera de Canarias Phoenix canariensis, con sus largas palmas arqueadas. Por su hermoso tono azulado, planta la Brahea armata o Palmera azul de México, frugal, que tolera bien la salinidad, los suelos pobres e incluso arenosos y la sequía. Para una exposición sombreada, la Palmera bambú Rhapis excelsa también aportará el toque exótico que deseas, siempre que la protejas del viento y la salinidad.

Palmeras adaptadas a la costa Atlántica

Chamaerops humilis, Phoenix canariensis y Brahea armata

Palmeras adecuadas para el norte y climas semi-continentales

Las regiones situadas hacia el norte y el centro de Francia experimentan un clima más contrastado, con periodos de heladas no muy intensas pero recurrentes. En estas latitudes, prueba con la Palmera de la jalea Butia capitata, resistente hasta -12°C, que tendrá un desarrollo moderado, ideal para pequeños espacios y cultivo en maceta, así como Phoenix theophrasti, el más resistente al frío de los Phoenix, que soportará heladas cortas hasta -12°C protegido del viento frío y en suelo bien drenado. La palmera enana Sabal etonia, con su bonito porte arbustivo y múltiples hojas en forma de abanico, también te permitirá añadir un toque exótico, ya que resiste temperaturas de hasta -15°C.

Palmeras adaptadas al norte y al clima semi-continental

Butia capitata y Sabal etonia

Palmeras adaptadas al clima continental

Las regiones situadas al este experimentan un clima más marcadamente contrastado, con veranos calurosos e inviernos fríos. La amplitud térmica entre los extremos puede superar a veces los 25 o 30°C, por lo que las pocas palmeras capaces de aclimatarse allí deberán ser extremadamente resistentes y capaces de soportar tanto las altas temperaturas estivales como los rigores invernales.

**Campeón de la resistencia al frío**:
La palmera de China, o Trachycarpus fortunei, que soporta temperaturas negativas de hasta -16°C a -18°C. Su crecimiento es bastante lento, pero puede alcanzar más de 8 m de altura. Plántala en un suelo no demasiado seco y protegido del viento para asegurar su buen desarrollo.

La palmera enana Trachycarpus wagnerianus es también una palmera muy ornamental, resistente hasta -18°C, capaz de adaptarse a cualquier suelo y alcanzar unos 4 m de altura.

Por último, la palmera aguja Rhapidophyllum hystrix es resistente hasta -20°C. Debe plantarse a la sombra o semisombra, prefiriendo suelos fértiles y constantemente húmedos.

Palmeras adaptadas al clima continental

Trachycarpus fortunei, Trachycarpus wagnerianus y Rhapidophyllum hystrix

Comentarios

elegir una palmera según tu región