VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.

Amicia zygomeris - Frijol amarillo

Amicia zygomeris
Frijol amarillo

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

12 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Esta amicie es una gran vivácea mexicana de base leñosa, con tallos flexibles y púrpuras, que florece a finales de verano con flores de guisante, de un amarillo anaranjado claro veteadas de marrón. Sus grandes hojas verde claro, en forma de corazón invertido, se cierran por la noche. También forma curiosas piezas foliares redondas, de un rojo violáceo marginadas de amarillo pálido y verde chartreuse, en la punta de los brotes jóvenes. Resistente hasta -10°C, esta planta insólita aprecia los suelos frescos a húmedos y el sol.
Flor de
3 cm
Altura en la madurez
2 m
Anchura en la madurez
60 cm
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -6.5°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Agosto hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Amicia zygomeris, también llamada Amicia de flores amarillas, es una planta peculiar, a medio camino entre un arbusto y una vivácea, muy sorprendente pero dotada de una belleza singular, que vale la pena destacar. Esta gran vivácea de base leñosa desarrolla largos tallos flexibles y morados, y ofrece una larga floración al final de la temporada, en forma de grandes flores de guisante, de un amarillo anaranjado claro con rayas marrones, agrupadas en pequeños ramilletes en las axilas foliares. Sus grandes hojas verde claro se cierran por la noche. También forma piezas foliares redondas, muy decorativas, teñidas de verde chartreuse y morado, reunidas en cimas en los extremos de los brotes jóvenes. Semirresistente, se puede plantar en terreno abierto en climas suaves, o en una maceta grande para resguardar en regiones frías. Esta planta inusual seducirá a los jardineros curiosos y a los coleccionistas de especies raras.

 

La Amicia zygomeris es una planta vivácea de base leñosa perteneciente a la familia de las fabáceas, prima de los lupinos y las glicinias. Es originaria de América Central, más concretamente de México, donde se encuentra creciendo en altitudes, a menudo junto a cursos de agua, en suelo fresco y al sol. Su porte es arbustivo y su crecimiento bastante rápido. En la madurez, esta planta alcanzará entre 1.50m y 2m de altura, con un diámetro de 60 cm a 1.50m. Persistente y arbustiva en su país de origen, en nuestros climas se comporta como una vivácea que desaparece con las fuertes heladas (por debajo de -7°C), pero rebrota del tocón en primavera, después de cortos períodos a -10°C.

Los tallos, leñosos en la base, verdes con reflejos morados, están cubiertos de una fina pelusa grisácea. Las hojas compuestas de 4 folíolos en forma de corazón invertido, de 8 cm de largo, son verde claro por el haz y de revés glandular verde glauco. Están sostenidas por un pecíolo morado violeta que forma un bonito contraste. De agosto a octubre, las grandes flores de guisante de olor, de 3 cm de largo, amarillo anaranjado claro, agrupadas en ramilletes de 5 a 9, aparecen en las axilas foliares, a lo largo de casi toda la longitud de los tallos. Están rodeadas de grandes brácteas verde chartreuse veteadas del mismo morado violeta que los pecíolos. Las flores adquieren luego el mismo color que las brácteas y persisten así durante mucho tiempo, hasta la madurez de las semillas o... hasta las heladas. Los frutos son vainas cilíndricas envainadas, marrones al madurar.

 

Arbusto en su región de origen, esta Amicia de flores amarillas se comporta más bien como una planta vivácea en nuestras regiones, recomendada para las zonas costeras de nuestro país, desde el Mediterráneo hasta Normandía, ya que no tolera bien la humedad invernal combinada con temperaturas negativas. La hemos plantado con éxito en un xerojardín bien protegido de los vientos del norte, junto a un pequeño Sophora, lirios africanos y campanitas. También forma bonitas asociaciones, en un macizo de inspiración exótica, con los cannas y los lirios de arroyo. Su cultivo en una maceta grande permite admirarla de cerca en la terraza, y resguardarla de las heladas en invierno, en un local muy luminoso.

Informar de un error en la descripción del producto

Amicia zygomeris - Frijol amarillo en imágenes...

Amicia zygomeris - Frijol amarillo (Floración) Floración
Amicia zygomeris - Frijol amarillo (Follaje) Follaje

Floración

Color de la flor amarillo
Periodo de floración Agosto hasta Octubre
Inflorescencia Racimo
Flor de 3 cm

Follaje

Persistencia del follaje Caducifolio
Color del follaje verde

Porte

Altura en la madurez 2 m
Anchura en la madurez 60 cm
Crecimiento rápido

Botánica

Género

Amicia

Especie

zygomeris

Familia

Fabaceae

Otros nombres comunes

Frijol amarillo

Origen

América Central

Número de producto802011

Vivaces perennes de la A a la Z: Otras variedades

Disponible para pedido
9,17 € -28%
115
Desde 3,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

87
Desde 2,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

16
Desde 14,90 € Maceta 1L/1,5L

Disponible en 2 tamaños

9
45,00 € Maceta 7,5L/10L
19
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm
15
Desde 5,90 € Maceta de 8/9 cm
33
Desde 8,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 2 tamaños

9
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm
93
Desde 3,90 € Maceta de 7/8 cm

Disponible en 2 tamaños

Plantación y cuidados

Arbusto en su región de origen, este Frijol amarillo se comporta más bien como una planta vivácea en nuestras zonas. Para prosperar bien, necesita una exposición muy soleada y un suelo pedregoso o arenoso, muy bien drenado, pero que conserve la frescura en verano. Un Suelo seco en invierno aumenta su resistencia al frío, que es bastante mediocre. Se recomienda reservarlo para zonas costeras en cultivo en terreno abierto, o bien habrá que elegir con cuidado una zona muy protegida, contra un muro bien orientado o en un xerojardín. Instálalo a pleno sol, en una exposición sur u oeste. El cultivo en maceta es recomendable en todas las demás zonas. Las babosas y los pulgones son los principales enemigos de esta planta.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla
Tipo de utilización Macizo, Jardinera, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta -6.5°C (zona USDA 9a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Experimentado
Densidad de plantación 3 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Neutro
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo fresco, muy drenado

Cuidado

Poda La poda no es necesaria
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Necesita protección

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?