
Tetrapanax, Planta papel arroz: plantación, cultivo, cuidados
Contenido
El Tetrapanax en pocas palabras
- El Tetrapanax, o Planta papel arroz, es un arbusto de aspecto decididamente exuberante y exótico
- Sus hojas, palmeadas y recortadas pueden alcanzar dimensiones gigantescas
- De crecimiento rápido, fácil de cultivar y libre de enfermedades, alcanza en promedio los 4m
- Persistente en clima suave, es resistente hasta aproximadamente -12°C
- Arbusto de media sombra, prefiere suelos ricos, frescos y drenados
- Es muy apreciado en el diseño de junglas urbanas, jardines japoneses o contemporáneos
La palabra de nuestro experto
El Tetrapanax papyrifera es un arbusto que aporta un toque decididamente exótico a un diseño paisajístico. De crecimiento rápido, es fácil de cultivar, no tiene enemigos conocidos y requiere un mantenimiento mínimo. Con el tiempo, y según las condiciones de cultivo, puede alcanzar entre 4 y 6 m, y produce hojas de dimensiones impresionantes. Palmeadas y profundamente lobuladas, especialmente en cultivares como ‘Rex’, son verdes y pubescentes, más raramente abigarradas, como en la variedad ‘Variegata’. Apodado Planta papel arroz, sus raíces potentes pueden extenderse, la planta emitiendo entonces rechazos, hasta formar a veces pequeños bosquecillos dignos de una jungla tropical. De rusticidad media, su follaje se vuelve caduco a partir de -5°C, pero la planta puede soportar heladas cortas de alrededor de -10°C, e incluso algo más severas. Aficionado a los ambientes cálidos y húmedos, se desarrolla idealmente a media sombra, en un suelo rico, flexible, fértil y que permanece fresco en verano, sin retener agua en invierno. Muy apreciado en jardines de estilo japonés, refuerza el lado exuberante de los ambientes exóticos, y su grafismo también le vale un lugar en jardines contemporáneos. Capaz de ser muy vigoroso en terreno abierto, también puede cultivarse en una maceta grande y decorar un balcón, terraza o patio protegidos del viento, que puede dañar su follaje. En condiciones óptimas, puede florecer a finales del verano, en panículas de pequeñas flores blanco crema, cuyo interés ornamental no es unánime.

Tetrapanax en el jardín de plantas de Nantes (©Gwenaëlle David)
Descripción y botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Tetrapanax papyrifera
El Tetrapanax papyrifera es un arbusto o pequeño árbol de la familia de las Araliáceas, al igual que el Aralia, la Hiedra o el Schefflera. Su denominación botánica ha evolucionado, y se le han asociado varias referencias, entre ellas Aralia mairei, Aralia papyrifera, Didymopanax papyriferus, Echinopanax papyriferus o Fatsia papyrifera.
Originario del sur de China, Taiwán y las islas japonesas de Ryukyu, el Tetrapanax crece de forma espontánea en las laderas de bosques mixtos, entre 100 y 2800 m de altitud, así como en los bosques subtropicales.
Su nombre de género proviene del griego ‘tetra‘, que hace referencia a los estambres de sus flores, en número de cuatro, y del latín ‘panax‘ (a su vez derivado del griego ‘panakeia‘), que significa ‘que lo cura todo’. Panax es también el nombre del género del Ginseng, con el que comparte cierto parecido.
Solo existe una especie, T. papyrifera (o T. papyrifer), el nombre papyrifera alude a su médula, utilizada en Asia para producir el famoso papel de arroz con el que a veces se envuelven los alimentos, una particularidad que le ha valido su nombre común de Planta papel arroz. Esta médula también tendría propiedades medicinales, tanto febrífugas (que reduce la fiebre), diuréticas, sedantes como vermífugas.
Capaz de crecer hasta 6 m de altura (o más) en su medio de origen, este arbusto de aspecto exótico suele alcanzar entre 1,50 m y 4 m en nuestras latitudes, según las condiciones de cultivo. Su envergadura también puede llegar a los 2-4 metros. Dotado de un crecimiento rápido, el Tetrapanax se cultiva principalmente por su follaje palmeado extremadamente decorativo y de aspecto exótico. El arbusto desarrolla un tronco poco ramificado en cuya cima peciolos de 50 cm a más de 1 m de largo sostienen hojas inmensas. Estas, dispuestas en abanico, son compuestas y pueden alcanzar hasta 1 m de ancho. Divididas en numerosos lóbulos (5 a 11), confieren a la planta su aspecto especialmente gráfico. De un verde brillante por el haz, su revés es aterciopelado. Los brotes jóvenes, de color marrón claro a plateado, son pubescentes. Los finos pelos presentes en las hojas pueden, en personas sensibles y con contacto prolongado, provocar irritaciones del sistema respiratorio.
Entre finales de verano y otoño, y si el clima le es favorable, el arbusto produce largas panículas de pequeños pompones globulares, formados por diminutas flores melíferas, con 4 pétalos y 4 estambres, de color blanco crema. Hermafrodita, la planta produce luego pequeños frutos redondos y negros violáceos al madurar, llamados drupas.

Follaje, floración y porte del Tetrapanax
Si el género solo cuenta con una especie, han surgido varias variedades hortícolas. Así, Tetrapanax papyrifera ‘Variegata’ tiene un follaje variegado en diferentes tonos de verdes y crema. Tetrapanax ‘Rex’ como ‘Steroidal Giant’ (muy similares) muestran un follaje fuertemente acanalado y particularmente recortado, que recuerda las afiladas garras del dinosaurio homónimo, el T-Rex. ‘Empress’ es ligeramente más arbustiva y se extiende un poco menos que el tipo.
Exuberante, la Planta papel arroz se desarrolla efectivamente sobre raíces que emiten con facilidad rechazos, a veces bastante lejos del pie, más aún si estas son dañadas. Así se producen «nuevos» ejemplares. Dejados en su lugar, pueden formar bosquecillos, pero también es ocasión para tomar estos rechazos y multiplicar la planta. En algunas regiones del mundo (Hawái, Australia, Nueva Caledonia, Reunión), bajo un clima cálido y húmedo, el Tetrapanax se expande hasta ser considerado invasor. Este comportamiento es menos marcado bajo nuestro clima metropolitano, y la instalación de una barrera antirraices permite en todo caso controlarlo. Si no deseas que aparezcan nuevos pies, arranca los brotes jóvenes al aparecer.
Al Tetrapanax le gustan los ambientes cálidos y húmedos. Según las regiones, se coloca al sol o a media sombra, evitando no obstante exponerlo a rayos ardientes, que pueden quemar su follaje. Las exposiciones ventosas tampoco le convienen, sus hojas podrían rasgarse, especialmente si rozan con otros vegetales leñosos. Lo ideal es una exposición semisombreada y resguardada, que reciba algo de sol al amanecer o atardecer.
Moderadamente resistente, sus hojas se destruyen con heladas desde -5°C, pero el pie soporta mínimas de -10°C a -15°C, pudiendo rebrotar desde el tocón. La variedad ‘Rex’ (o ‘Steroidal Giant’) ofrece mejor rusticidad que el tipo. En climas suaves, el Tetrapanax se muestra persistente y conserva su follaje todo el invierno. En estas condiciones, su tronco se engrosa y puede alcanzar 10 cm de diámetro, mientras sigue elevándose.
Cualquier tipo de suelo rico, profundo, fresco en temporada pero bien drenado en invierno le conviene.
Tolerante a los vientos marinos, puede adaptarse a jardines a orillas del mar con alta humedad. También encuentra su lugar en jardines de inspiración asiática, para crear ambientes exóticos y exuberantes, y su marcado grafismo lo hace ideal para diseños modernos y contemporáneos. Su cultivo en maceta grande no presenta problemas, permitiendo instalarlo en una terraza o balcón, donde su aspecto original nunca pasa desapercibido.
Muy fácil de cultivar, el Tetrapanax es insensible a enfermedades y prácticamente no requiere mantenimiento. Es pues un arbusto de fácil manejo, que se planta y se admira.
Diferentes especies
[product sku=»822312″ blog_description=»¡El más popular! Su follaje inmenso, recortado y pubescente es verde. Exuberante, aporta un toque tropical al jardín, sin dejar de recordar la Vegetación prehistórica. Se extiende gracias a sus raíces y puede mostrarse conquistador, ¡pero qué aspecto!» template=»listing1″ /]
Plantación
¿Dónde plantar?
El Tetrapanax papyrifera prospera idealmente en suelo profundo, rico y fértil. Una buena humedad estival junto con un suelo fresco le permiten desarrollar hojas de un tamaño impresionante. Sin embargo, asegúrate de que el agua no se estanque en su base durante el invierno, ya que podría reducir su rusticidad o pudrir sus raíces.
Aunque le gustan los ambientes cálidos, evita instalarlo a pleno sol, especialmente bajo los rayos intensos del mediodía. La media sombra le viene perfectamente, pero también acepta crecer en zonas más sombrías del jardín.
Sensible al viento, proporciónale un lugar resguardado.
Puedes plantarlo en terreno abierto en un patio o jardín, acompañado de arbustos y viváceas, aislado, o incluso en macetas en una terraza o balcón.

Tetrapanax (© Wendy Cutler)
¿Cuándo plantar?
El Tetrapanax puede plantarse en otoño en regiones de clima suave. En otras zonas, es preferible hacerlo en primavera.
¿Cómo plantar?
Plantación en terreno abierto
- Remoja el cepellón en un gran volumen de agua, para humedecer bien el sustrato.
- Mientras tanto, excava un hoyo de aproximadamente 3 veces el tamaño de la maceta, y afloja bien la tierra.
- Incorpora mantillo a tu tierra, y añade arena gruesa si esta es pesada. La mezcla debe estar aireada y suelta. Añade una o dos paladas de compost según el tamaño del hoyo, dos puñados de abono de liberación lenta (como cuerno triturado) y mezcla todo.
- Saca tu planta de la maceta y colócala en el centro.
- Rellena con tu mezcla y compacta ligeramente alrededor de la base.
- Riega generosamente.
- Aplica mantillo orgánico (madera de ramas trituradas, hojas secas, cáscaras de alforfón o cacao, paja de lino…) en una capa de unos 5 cm de espesor, extendiéndolo ampliamente alrededor de la base.
Asegúrate de que el suelo permanezca fresco durante la temporada, y no dudes en regar regularmente los dos primeros años en caso de escasas precipitaciones.
Plantación en macetas
- Elige una maceta de tamaño superior al del contenedor original.
- Asegúrate de que haya un agujero de drenaje en el fondo de la maceta, luego coloca una capa de drenaje de unos diez centímetros (bolas de arcilla, grava…).
- Remoja tu planta en un gran volumen de agua para saturar el sustrato.
- Prepara una mezcla rica y drenante, compuesta por ejemplo de buen mantillo (2/3) y arena gruesa (1/3). Añade una o dos puñados de compost y un puñado de abono de liberación lenta, como cuerno triturado.
- Vierte tu mezcla en la maceta dejando espacio para colocar tu planta en el centro.
- Rellena con el resto de la mezcla, compacta ligeramente y riega abundantemente.
- Aplica mantillo con el material de tu elección, orgánico o mineral según el estilo de tu diseño.
Cuidado y mantenimiento
El Tetrapanax es una planta que requiere poco mantenimiento.
En terreno abierto
- Basta con garantizar frescura en la base durante la temporada, y regar en caso de alto calor y pluviometría insuficiente.
- Verifica regularmente el acolchado, y complétalo si es necesario.
- Corta las hojas dañadas o secas cuando resulten antiestéticas.
- Puedes fertilizar tu arbusto con un abono rico en nitrógeno, dos veces al año (inicio de primavera y principio de otoño).
- En caso de frío invernal marcado, puedes proteger el tronco envolviéndolo con una manta de invernada, posiblemente rellena de paja.
En macetas
- Ofrece a tu Tetrapanax una maceta de tamaño superior cada 2 años como mínimo en sus primeros años. Por ejemplo, si lo has plantado en un contenedor de 10 a 15 litros, trasplántalo a una maceta de 35 a 45 litros el segundo año, para que su sistema radicular rastrero tenga espacio para desarrollarse. Cuanto más grande sea tu maceta, más generosa será tu planta.
- En maceta, la tierra se seca más rápido, por lo que es imprescindible no dejarla deshidratarse por completo. Un riego diario puede ser necesario en verano, preferiblemente por la tarde.
- Para mejorar la higrometría del aire, puedes llenar un platillo para maceta con bolas de arcilla que sumerjas en agua. Coloca luego tu maceta sobre este lecho. Si el aire está muy seco, una vaporización diaria del follaje es una buena opción.
- En invierno, coloca si es posible tu maceta a exposición soleada. También puedes envolver el tronco con una manta de invernada para aumentar su resistencia en caso de heladas pronunciadas, o meter la maceta en un local libre de heladas, aireado y luminoso.
- A principios de primavera, haz un recebo de la maceta. Esta operación consiste en retirar los primeros centímetros de tierra para reemplazarlos por un sustrato nuevo y rico. Aprovecha para añadir compost o abono orgánico.

El impresionante follaje de la planta papel arroz (© Gwenaëlle David)
Propagación
El Tetrapanax se multiplica mediante la extracción de rechazos, esquejes de raíces o siembra.
Extracción de rechazos
El Tetrapanax tiene un sistema radicular rastrero y emite regularmente rechazos alrededor del pie principal. Por lo tanto, el método más sencillo es extraer estos rechazos. Procede cuando la planta está en periodo de crecimiento (primavera, verano).
- Con una pala afilada, extrae un rechazo, asegurándote de conservar la mayor cantidad de raíces posible.
- Elimina todas las hojas inferiores para conservar solo una o dos en la parte superior.
- Planta inmediatamente en una maceta lo suficientemente grande para que el sistema radicular pueda desarrollarse bien.
- Riega y coloca en media sombra.
- Mantén el sustrato húmedo y evita exponer el plantón a fríos intensos durante el invierno.
- Trasplanta al jardín la siguiente primavera.
Esquejes de raíces
Hacer esquejes de raíces es un método que también funciona bien. Procede a principios de primavera u otoño.
- Recupera raíces con un diámetro similar al de un bolígrafo grueso y córtalas en trozos de unos 7 cm de largo. Para identificar la orientación al plantarlos, corta la parte superior (la más cercana a la planta madre) de forma horizontal y la parte inferior (hacia el extremo de las raíces) en bisel.
- Prepara un sustrato muy ligero de tipo especial para siembra y esquejes, o mezcla un sustrato común con arena o, mejor aún, con perlita o vermiculita.
- En una maceta grande, inserta los trozos de raíces separados unos centímetros entre sí, introduciéndolos verticalmente en el sustrato hasta 2/3 de su longitud. Asegúrate de respetar la orientación al insertar los esquejes (parte en bisel hacia abajo).
- Riega y cubre con una fina capa de grava pequeña.
- Coloca los esquejes en un lugar luminoso y cálido.
- Mantén el sustrato húmedo hasta que aparezcan las primeras hojas.
- Cuando las nuevas hojas comiencen a desarrollarse bien, trasplanta los esquejes a macetas individuales y controla el riego.
- Planta definitivamente en el lugar deseado la siguiente primavera.
Siembra
También puedes intentar multiplicar tu arbusto mediante siembra.
Las semillas están listas para sembrarse hacia finales de otoño o principios de invierno, cuando han alcanzado la madurez. Dado que su capacidad germinativa es bastante breve, no esperes demasiado para utilizarlas.
- Siembra las semillas en macetas individuales, a una profundidad igual a su diámetro. Usa un sustrato ligero, del tipo ‘Especial Siembra’.
- Riega con un rociador fino y mantén en un lugar cálido.
- Mantén el sustrato húmedo al tacto.
- Cuando los plantones desarrollen sus primeras hojas verdaderas, trasplántalos a macetas individuales.
- Planta en el lugar definitivo la siguiente primavera, una vez pasado el riesgo de heladas.
Asociar el Tetrapanax en el jardín
El Tetrapanax es un arbusto apreciado por los amantes de jardines exuberantes y de aspecto tropical. Sus grandes hojas recortadas transforman rápidamente un jardín en una pequeña jungla de otro mundo.
- En este contexto, queda maravilloso junto a la Aralia, con un follaje igualmente decorativo que se enciende en otoño. Con hojas de aspecto similar al del Tetrapanax, pero de porte más compacto y crecimiento más lento, el Fatsia refuerza el ambiente de bosque tropical, y las hojas verdes salpicadas de crema de variedades como ‘Spider’s Web’ destacan especialmente en zonas poco iluminadas. Por supuesto, palmeras como la resistente Palmito elevado o bananeros de hojas anchas encajan perfectamente junto a la Planta papel arroz. También puedes contrastar su follaje desmesurado con el igualmente exuberante de un Gunnera. Para jugar con las formas del follaje, combínalo con Rodgersias, Taro o helechos, como el escultural Dicksonia antartica, y añade color con el Begonia grandis, cuyos tallos, flores y hojas adquieren tonos rosados a púrpuras.
- Sus orígenes hacen del Tetrapanax ideal para jardines de estilo japonés, donde puede convivir con bambúes, rododendros y azaleas. También son imprescindibles los arces japoneses, con sus espléndidos tonos otoñales. Nandina, Andrómeda y camelias completan el conjunto, al igual que las Anémonas del Japón de floración tardía. Por último, viváceas bajas como los Hosta de follaje exuberante o las Hanokechloas, gráciles y movedizas, forman tapices que enmarcan a sus vecinas.

Efecto jungla con un Tetrapanax rodeado de Rodgersias podophylla, un bananero, Taro y Begonias grandis
- Cultivado en recipientes grandes adaptados a su desarrollo, el Tetrapanax también puede lucir en terrazas, patios o balcones. Refuerza su aspecto exótico asociándolo (en macetas separadas) con plantas de media sombra de formas marcadas, cuyo follaje también destaca. Coloca un Dryopteris erythrosora, un helecho cuyas frondas persistentes y finamente recortadas brotan en tonos cobrizos en primavera. En zonas templadas, o si puedes invernarlo, el follaje púrpura de un Bananero de Etiopía enriquece la paleta de colores. Resistente solo hasta -5°C, mejor opta por el Platanero japonés, que soporta hasta -15°C, aunque su follaje permanece verde. También puedes incluir bambúes. En macetas, incluso los rastreros se controlan fácilmente. Podando las ramas bajas del tercio inferior, destacarás las cañas negras de un Phyllostachys nigra, el amarillo dorado de la variedad ‘Aureocaulis’ o el azul acero del Fargesia ‘Blue Dragon’. Algunos Ophiopogon planiscapus ‘Nigrescens’ de follaje negro pueden servir como plantas cubresuelos, y si buscas flores, considera el Lirio de arroyo, cuyos racimos perfumados en tonos cálidos florecen entre verano y otoño.
Recursos útiles
- El Tetrapanax está disponible en nuestro vivero En hileras.
- Descubre 5 ideas para combinar el Tetrapanax
- Olivier y Michael te presentan el Tetrapanax en situación en nuestro vídeo.
- Descubre nuestros consejos para diseñar un jardín exótico y tropical.
- ¿Qué plantas para un balcón exótico? ¡Consulta nuestra selección!
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios