
La zanahoria: sembrarla, cultivarla, cosecharla en el huerto
Contenido
La zanahoria en pocas palabras
- La zanahoria aprecia los suelos profundos, ricos y ligeros así como una exposición soleada.
- Se presenta en diferentes variedades con formas y colores variados.
- El dominio de la siembra y el aclareo son las dos claves principales para el éxito de las zanahorias.
- La zanahoria se asocia muy bien con el rábano y las plantas de la familia de la cebolla.
- La cosecha es muy sencilla y es posible conservarlas durante todo el invierno.
La palabra de nuestro experto
La zanahoria es una hortaliza de raíz muy cultivada y consumida en Francia y en el mundo, pero no está siempre presente en los huertos como lo está el tomate. Sin embargo, el sabor de esta famosa raíz a menudo no tiene nada que ver con las del comercio cuando la cuidamos con esmero. Además, la gran diversidad varietal disponible permite descubrir sabores excepcionales.
Las formas, colores y tamaños de la zanahoria son variados. Entre las más conocidas encontramos la zanahoria ‘Nantaise’, reputada por su sabor y facilidad de cultivo, su única exigencia es tener una tierra ligera para desarrollarse bien. Las zanahorias grelot como ‘Marché de Paris’ también son muy interesantes por su calidad gustativa. Las variedades coloridas como ‘Cosmic Purple’ o ‘Blanche de Küttingen’ darán un toque original a tus platos favoritos.
El cultivo de la zanahoria se realiza en toda Francia, solo hay que encontrar la o las variedades más adaptadas a tu región y a tu tierra. En cuanto a preferencias, una tierra mullida y profunda, ligera y rica satisfará a las zanahorias largas y semilargo. Una tierra pesada acogerá preferentemente zanahorias grelot.
La siembra de la zanahoria se realiza únicamente en el lugar, desde primavera hasta verano. La siembra debe ser bastante clara y bien vigilada durante todo el tiempo de la germinación. Luego sigue un aclareo si las plántulas están demasiado juntas. Después, el mantenimiento consiste en regar, desherbar y acolchar mientras esperas la cosecha.

Una bella diversidad de variedades
Descripción y botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Daucus carota subsp. sativus
La zanahoria, en estado silvestre, es una planta pionera, originaria de Europa y el sur de Asia, especialmente en Afganistán. Esta raíz no es carnosa, su corazón es muy fibroso y no comestible, es de color rojo a púrpura. El hombre se interesó por ella desde la antigüedad, primero por sus propiedades aromáticas, de hecho su follaje desprende un olor agradable.
Con el tiempo la zanahoria llega a Europa, se domestica a partir de la Edad Media para obtener raíces más carnosas, de color blanco, amarillo y violeta. Se convierte entonces en una hortaliza hacia el siglo XIII, pero aún era fibrosa. La zanahoria tal como la conocemos hoy, es decir con una bonita raíz naranja, tiene un origen relativamente reciente en la historia.
Las primeras selecciones de zanahorias naranjas se hicieron en los Países Bajos en el siglo XVI, son resultado del cruce entre zanahorias rojas y blancas. La primera zanahoria naranja se llamó ‘Long Orange’. Su éxito fue inmediato y los seleccionadores crearon muchas otras variedades a lo largo de los siglos para llegar hoy a la diversidad que conocemos.
La zanahoria cultivada (Daucus carota subsp. sativus) es una planta bienal herbácea de la familia de las apiáceas (antiguamente umbelíferas). El primer año de cultivo, su follaje verde intenso, recortado y pubescente alcanza unos 30 cm de alto. Está sostenido por múltiples tallos que parten del collar. Su raíz primaria, característica de las apiáceas, es carnosa y más o menos gruesa y alargada, con epidermis y pulpa de color variable según las variedades. En el centro se encuentra el corazón, cuya selección de variedades modernas ha permitido que sea menos fibroso. La zanahoria emite un bohordo floral el segundo año. Porta pequeñas flores blancas agrupadas en umbelas a partir del mes de junio. Esta floración es particularmente atractiva para los insectos polinizadores. Las semillas (aquenios) son redondeadas por un lado y planas por el otro, agrupadas de dos en dos y rodeadas de pelos, lo que les permite sujetarse al pelaje de los animales para su diseminación en la naturaleza.

Floración de zanahoria silvestre – formación de las semillas
Ver también
La siembra de semillas de huertoLas variedades de zanahorias
Las zanahorias largas, como ‘de Carentan’, están más destinadas a tierras profundas y a cosechas de otoño e invierno. Las variedades semilargas, como ‘Touchon’ no forman corazón y pueden cosecharse desde junio. En tierra pesada y compacta, es preferible optar por variedades llamadas semicortas como ‘de Chantenay’, o grelot como ‘Marché de Paris’.

Zanahoria Berlicum 2 Bio - Ferme de Sainte Marthe
- Altura en la madurez 30 cm

Zanahoria Caracas
- Altura en la madurez 30 cm

Zanahoria De Carentan
- Altura en la madurez 25 cm

Zanahoria Chantenay à coeur rouge
- Altura en la madurez 30 cm

Zanahoria Colmar à coeur rouge 2 Bio - Ferme de Sainte Marthe
- Altura en la madurez 30 cm

Zanahoria Nantaise améliorée 2
- Altura en la madurez 30 cm

Zanahoria Touchon Bio - Ferme de Sainte Marthe
- Altura en la madurez 20 cm

Zanahoria Marché de Paris
- Altura en la madurez 20 cm
Las zanahorias originales

Zanahoria Blanca Küttingen
- Altura en la madurez 30 cm

Zanahoria Cosmic Purple Bio - Ferme de Sainte Marthe
- Altura en la madurez 30 cm

Zanahoria jaune du Doubs
- Altura en la madurez 30 cm
Más información Semillas de zanahorias
La siembra de las zanahorias
¿Dónde y cuándo sembrar tus zanahorias?
La zanahoria se siembra principalmente en terreno abierto. Aprecia los suelos profundos, ricos y ligeros así como una exposición soleada. Si tu tierra es pesada y compacta (arcillosa), elige preferentemente variedades semilargo y cónicas o grelot.
La siembra se realiza directamente en el lugar de febrero a noviembre, según las variedades y el tipo de cultivo. La germinación ocurre a una temperatura mínima de 7°C. Cada variedad tiene un periodo de siembra ideal: esta información se indica en el paquete de semillas.
El calendario de siembra en terreno abierto, sin protección, es el siguiente:
- En marzo-abril-mayo (cultivo de temporada) para una cosecha de julio a septiembre,
- En junio-julio (cultivo de final de temporada) para una cosecha de septiembre a noviembre.
Bajo cubierta no calefaccionada (invernadero, túnel nantés o bajo velo de forzado), se siembra:
- En febrero-marzo (cultivo temprano) para una cosecha en junio-julio
- En octubre-noviembre (cultivo tardío) para una cosecha en primavera.
¿Cómo sembrar las semillas de zanahorias?
La siembra se realiza en tierra bien preparada. Debe estar libre de malezas, profundamente descompactada (con horca de doble mango) y rastrillada para obtener una tierra fina y sin restos vegetales.
La siembra se efectúa directamente en el lugar y en hileras:
- Traza surcos planos de 5 cm de ancho y 1 de profundidad, espaciados 25 cm,
- Siembra claro mezclando eventualmente las semillas con arena o café molido seco,
- Cubre con tierra fina luego compacta con el dorso del rastrillo,
- Riega delicadamente, en lluvia fina, para no desplazar las semillas.
- Mantén el suelo húmedo hasta la germinación.
Tras la germinación (que tarda unos 15 días), y cuando las plantas estén bien desarrolladas, realiza un aclareo para conservar solo una planta cada 5 a 7 centímetros.
Asociada al rábano (siembra simultánea en la misma hilera), la zanahoria se siembra más fácilmente, pues los rábanos marcan rápidamente la línea y dejan, tras la cosecha, espacio a las zanahorias. Al estar así marcadas las hileras, es más fácil desherbar entre ellas sin dañar las zanahorias.
Si eres principiante, opta por las cintas de semillas: son sumamente sencillas, pues las semillas, encerradas en papel biodegradable, vienen pre-espaciadas. Estas cintas a veces contienen varias variedades y las semillas de zanahoria pueden venir asociadas con semillas de rábano. Para sembrar, basta con enterrarlas y regar.
La técnica del falso sembrado es un método simple y eficaz para facilitar el cultivo de zanahorias, te ahorrará tiempo de deshierbe. Para saber todo sobre esta técnica, visita la ficha consejo: «El falso sembrado, una técnica eficaz para reducir las malas hierbas»

Siembra de zanahorias entre hileras de cebollas chalotas – ver abajo las asociaciones beneficiosas de la zanahoria
Asociar la zanahoria al huerto
La zanahoria se asocia bien con las plantas de la familia de las Amaryllidaceae (ex Alliaceae), es decir, con el ajo, la cebolla, el puerro, la cebolla chalota y la cebolleta. Estas asociaciones bien conocidas permiten aprovechar el poder aromático de cada una de las plantas para disuadir a las plagas de la otra cultura. Así, las Alliaceae repelen la mosca de la zanahoria; y la zanahoria repele la mosca de la cebolla. El clavel de la India, flor imprescindible del huerto, permite acentuar eficazmente el efecto repelente contra la mosca de la zanahoria.
Otras asociaciones beneficiosas con la remolacha, las lechugas, el pimiento y el rábano, su compañero de siembra favorito. Como hemos visto anteriormente, el rábano germina rápidamente a diferencia de la zanahoria. Estas dos plantas sembradas al mismo tiempo y en la misma hilera permiten marcar temprano la hilera con la emergencia de los rábanos, lo que facilita el deshierbe. El rábano también rompe la posible costra de batancia (defecto de algunos suelos) y así facilita la emergencia de las zanahorias.
Evita sembrar zanahorias junto al eneldo, a menos que el eneldo se siembre con moderación en la hilera de zanahorias, por su efecto repelente contra la mosca de la zanahoria. Pero si el eneldo está demasiado presente, afecta negativamente al buen crecimiento de las zanahorias (hablamos de un efecto alelopático negativo).
→ Leer también las mejores plantas compañeras de las zanahorias

Zanahorias y remolachas se aprecian mutuamente en el huerto.
Cultivo y mantenimiento
Una vez que las zanahorias han brotado, el aclareo es la operación más importante para el éxito del cultivo. En efecto, las zanahorias demasiado juntas no darán nada, necesitan suficiente espacio para desarrollarse bien de manera armoniosa. En un primer momento se pueden aclarar dejando una zanahoria cada 5 cm aproximadamente. Luego, cuando se desarrollan más, se aclaran por segunda vez, eliminando una de cada dos. En esta etapa, las zanahorias aclaradas son lo suficientemente carnosas para consumirse como mini-zanahorias.
Aparte del aclareo, las zanahorias no requieren mantenimiento específico, salvo azadas y escardas regulares. Para limitarlas, te recomendamos acolchar el suelo. Así, reducirás el deshierbe mientras permites que el suelo conserve su frescura. Los riegos pueden espaciarse, pero deben ser abundantes para que las raíces no se ahonden demasiado.
Enfermedades y plagas
La mosca de la zanahoria
El principal parásito es la mosca de la zanahoria, Psila Rosae. Este parásito, en su etapa larvaria, excava galerías en las raíces. Está presente en los jardines desde abril hasta principios de noviembre.
Entre todas las medidas de prevención, la colocación de una malla antiinsectos es la más eficaz. Pero puede complementarse o sustituirse, si consideras que no estás en una zona de riesgo, por:
- la asociación con el puerro o la cebolla,
- la colocación de un acolchado con restos de plantas repelentes (lavanda, tanaceto),
- el uso de una variedad resistente como ‘Resistofly F1’ o ‘Fly away F1‘
Encuentra consejos adicionales en caso de ataque de la mosca de la zanahoria.
La alternariosis
La alternariosis es una enfermedad criptogámica (causada por un hongo) cuyo agente responsable es Alternaria dauci. Esta enfermedad se manifiesta con manchas marrones que aparecen en los bordillos de las hojas y avanzan hacia el interior de la lámina foliar. Estas acaban por secarse completamente, lo que limita la fotosíntesis y luego el buen crecimiento de las raíces. Por eso, al inicio del cultivo, esta enfermedad causa daños más importantes. La alternariosis puede aparecer desde primavera hasta otoño, favorecida por temperaturas de 22 a 25°C con tiempo húmedo.
Las medidas a aplicar en el jardín:
- Eliminar las hojas o tallos enfermos al inicio del ataque
- Eliminar las zanahorias afectadas si la enfermedad está más avanzada
- Evita si posible regar el follaje, riega por ejemplo con la boquilla de la regadera a nivel de la tierra.
- En caso de ataques recurrentes, utiliza variedades resistentes como Boléro F1 (Vilmorin).
→ Más información en nuestra ficha consejo dedicada: Enfermedades y parásitos de la zanahoria
Recoger y conservar
La cosecha comienza 12 a 16 semanas después de la siembra, según la variedad y las temperaturas. Se realiza con un tenedor de jardín, teniendo cuidado de no dañar las raíces, lo que perjudicaría su conservación. En regiones con inviernos suaves, las zanahorias pueden pasar el invierno en la tierra. Se protegerán de las heladas con una gruesa capa de hojas secas o paja, especialmente en las regiones más continentales.
Un buen método de conservación invernal consiste también en guardarlas en un sótano, en arena. En otoño, se desentierran todas las zanahorias y se cortan a nivel del collar. Luego se conservan en una caja con arena seca y fina.

Zanahorias listas para cosechar
→ Descubre también los consejos de Ingrid sobre la conservación por lacto-fermentación
Uso en cocina y aportes nutritivos
En la cocina, las zanahorias se pueden preparar de múltiples formas y acompañar numerosos platos, verduras y horalizas crudas o postres. Ralladas, cocidas al vapor, estofadas en guisos, glaseadas e incluso incorporadas en tartas, mermeladas y bizcochos dulces. ¡En definitiva, no faltan recetas donde la zanahoria es la protagonista!
Desde el punto de vista nutricional, la zanahoria es una hortaliza conocida por ser rica en carotenos, moléculas antioxidantes que retrasarían el envejecimiento celular y serían beneficiosas para la vista. También sería rica en vitaminas B9, C y E, localizadas principalmente justo debajo de la piel, por lo que sería preferible frotarlas bien con un cepillo para verduras y así conservar al máximo estas vitaminas. Asimismo, sería rica en minerales, especialmente magnesio y potasio, que contribuirían a una buena regulación de la presión arterial. Por último, ¡la zanahoria es muy conocida por dar un buen tono a la piel!
→ Descubre también la cocina cero desperdicios reciclando las hojas de tus zanahorias !
Hacer tus propias semillas de zanahoria
Recoger tus propias semillas de zanahoria no es un gesto muy común entre los jardineros, sin embargo, no es difícil, es económico y te permite adaptar tus variedades favoritas a tus condiciones de cultivo.
El primer año de cultivo es idéntico al cultivo para consumo. En el otoño de este primer año, las zanahorias se cosechan y luego se conservan en arena en una bodega o se colocan en un hoyo en la tierra cubiertas con paja. La diferencia con la cosecha para consumo es que se conserva el collar, dejando aproximadamente 2 cm de follaje. En este momento se puede hacer una selección de las zanahorias más hermosas, descartando las raíces demasiado débiles, que se han partido o que presentan galerías de la mosca de la zanahoria.
El segundo año, las zanahorias se vuelven a plantar de febrero a abril. Florecerán en junio y las umbelas estarán listas para cosecharse a partir de agosto. Cosecha según la madurez de las semillas, cortando las umbelas enteras y desgranando en un recipiente. Elige un tamiz de malla 14 para separar las semillas de las barbas.
Recursos útiles
Descubre:
- Nuestra amplia gama de zanahorias: en semillas desnudas o en cinta
- Ficha consejo: Cómo elegir tus zanahorias: guía de compra
- Ficha consejo: Zanahorias, las mejores variedades
- Pascale te explica cómo hacer chips de verduras
- Ficha consejo: Plantas forrajeras, 5 verduras para los animales
- Pascale te cuenta todo sobre las mejores plantas compañeras de las zanahorias
Preguntas frecuentes
-
¿Por qué no germinan mis zanahorias?
Las razones posibles son múltiples: - La más probable es la falta de agua antes de la germinación. Es indispensable que la tierra permanezca húmeda con frecuencia entre la siembra y la germinación; no basta con un solo riego el día de la siembra. - Tu tierra ha formado una costra superficial que impide que las semillas germinen. Para evitar estas costras, el riego debe ser lo más suave posible. A largo plazo, la tierra debe protegerse y enriquecerse con materia orgánica para lograr, con los años, una estructura grumosa. - Una siembra de zanahoria generalmente tendrá más éxito en mayo que en marzo, ya que la tierra está más caliente y las semillas germinan más rápido.
-
Mis zanahorias no crecen, ¿por qué?
Dos posibles razones: - Las zanahorias no se han aclarado lo suficiente, están demasiado cerca unas de otras. Es importante aclararlas en una etapa temprana porque, incluso si se aclaran en una etapa avanzada, ¡ya es demasiado tarde! - La segunda posibilidad tiene que ver con el riego. Es bueno regar según el tamaño de la zanahoria, y la mejor manera de determinarlo... ¡es haciendo un muestreo del suelo! Sobre todo en verano, verifica si el riego ha sido suficiente utilizando, por ejemplo, un plantador de bulbos. Si solo los primeros 2 centímetros del suelo están húmedos y la zanahoria ya mide 10 cm de largo, significa que el riego es insuficiente para llegar a las raíces de la zanahoria. Para un buen riego de la zanahoria, riega con menos frecuencia pero de manera abundante.
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios