Jazmín: plantación, cuidados, poda

Jazmín: plantación, cuidados, poda

Contenido

Modificado el 25 Noviembre 2024  por Virginie T. 20 min.

El Jazmín en pocas palabras

  • Las flores de jazmín son famosas por su delicado perfume intensamente floral y divinamente embriagador
  • Produce en invierno, primavera o verano, una multitud de pequeñas flores en forma de estrella blancas, amarillas o rosadas según las variedades
  • Es una trepadora realmente fácil de cultivar en climas cálidos
  • Con una rusticidad variable según las especies, su cultivo en terreno abierto solo es posible en la mayoría de los casos en clima suave, pero se adapta bien al cultivo en maceta
  • Es perfecto para cubrir una pérgola o un muro soleado
Dificultad

La palabra de nuestra experta

El jazmín es, junto con la rosa, una de las flores emblemáticas de la perfumería. Famosas por el excepcional, suave y cautivador aroma que desprenden, las flores de jazmín evocan un exotismo lejano y son, en el jardín, una auténtica invitación al viaje. Nos encanta el jazmín por su floribundidad, su capacidad para producir incansablemente ramilletes de pequeñas flores estrelladas blancas puras, amarillas o incluso rosadas.

Pero ¡no es su único atractivo! Su elegante follaje permanece persistente con un invierno benigno.

Algunas variedades son aptas para el cultivo en maceta y en interior, otras, más resistentes, se adaptarán perfectamente a jardines de clima suave.

Desde el jazmín amarillo o jazmín de invierno, hasta el Jasminum polyanthum y el jazmín de Madagascar, pasando por el jazmín blanco o jazmín común, cubierto de pequeñas estrellas blancas y muy fragantes, ¡no hay un solo jazmín, sino muchos tipos de jazmín!

Según la especie, el jazmín florece en todas las estaciones, de diciembre a abril para el jazmín de invierno (Jasminum nudiflorum), y de junio a septiembre para el jazmín de verano.

Si bien todos los jazmines son notablemente floríferos al sol y en suelo fresco, son bastante sensibles al frío y mueren por debajo de los -10°C, incluso los más resistentes. Estas trepadoras de clima suave se cultivan sin dificultad en terreno abierto en el sur de Francia; en otras zonas, se pueden cultivar en macetas grandes para resguardarlas en invierno.

El jazmín es ideal para cubrir muros, pérgolas, enredarse en una valla o trepar por un árbol, especialmente junto a otra trepadora como un rosal o una clemátide.

Jazmín en maceta para la veranda o simplemente la terraza, o jazmín para cultivar en terreno abierto, déjate sorprender por su floración generosa y elegante y elige el jazmín adecuado en nuestra colección!

 

Descripción y botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Jasminum

El Jazmín es una trepadora leñosa de follaje caduco o persistente perteneciente a la familia de las Oleaceae. El género Jasminum cuenta con más de 200 especies, originarias de Egipto, África y Asia, especialmente de China. En su hábitat natural, el jazmín crece en bosques, bordes de arboledas y laderas rocosas.

La mayoría de los jazmines se cultivan fácilmente en terreno abierto, en regiones donde la temperatura no baja de -10°C durante períodos cortos. Las especies más comunes en nuestros jardines son las más resistentes (-10° a -12°C).

Frecuentemente encontramos el jazmín común (Jasminum officinalis, jazmín blanco), que junto al Jazmín de leche (Trachelospermum jasminoides) es uno de los más fragantes. El jazmín amarillo (Jasminum nudiflorum) con flores amarillas no perfumadas es el más resistente del género, a veces confundido con la forsitia a finales del invierno. El Jazmín estrellado o Jazmín de leche (Trachelospermum jasminoides) y sus numerosos cultivares es muy popular, aunque no sea un jazmín verdadero, sino un primo chino leñoso y voluble cuyas flores blancas fragantes se parecen mucho al jazmín verdadero (no pertenece a la familia botánica de los jazmines sino a la de las vincas).

Existen jazmines arbustivos o de porte redondeado (J. fruticans, J. humile, los más comunes) sin zarcillos y trepadores o lianas viváceas (jazmín amarillo, jazmín común), que se enroscan alrededor de cualquier soporte, siendo estos últimos los más conocidos por los jardineros. Algunos jazmines son más sarmentosos que realmente trepadores.

jasminum officinale

Jasminum officinale – Ilustración botánica

Según las especies, el porte puede ser más arbustivo que trepador y el tamaño varía.

Algunos (Jasminum officinale) guiados sobre una espaldera o contra un muro pueden alcanzar hasta 10 m en todas direcciones con el tiempo, en condiciones favorables. El crecimiento es bastante rápido.

Si se dejan crecer sin control, se extienden por el suelo formando un arbusto algo desordenado que no superará 1,50 m en todas direcciones. Existen especies enanas utilizadas frecuentemente como cubresuelos como J. parkeri y la selección ‘Ogon Nishiki’ que forman lentamente un pequeño cojín de 20 a 80 cm de altura.

Bien establecido, el jazmín puede vivir muchos años.

Sus largos tallos volubles o sarmentosos forman un entramado de ramas finas y delgadas que sostienen un follaje a la vez exuberante y ligero. El follaje del jazmín es persistente, semiperenne o caduco por debajo de -5/-6°C, según variedades y clima; cuanto más frío el clima, más hojas perderá. Por lo tanto, es generalmente caduco en nuestros climas. A veces, por efecto del frío o sequía intensa, las hojas pueden enrojecer, caer y reaparecer cuando las condiciones mejoran.

Las hojas de 1 a 20 cm de largo, simples, pinnadas, opuestas o alternas están compuestas de 3 a 13 folíolos ovalados a lanceolados, a veces puntiagudos y con bordes ondulados, reducidos en algunas especies a un solo folíolo. Son gruesas y coriáceas, brillantes según variedades.

De color verde claro, verde intenso, verde franco, a amarillo dorado (Jasminum officinale ‘Aureum’), se abigarran de blanco crema en el Jazmín de leche (Trachelospermum jasminoides ‘Variegatum’). El Trachelospermum asiaticum ‘Ogon-Nishiki’ destaca por un follaje multicolor muy decorativo abigarrado de verde, crema y rojo, que bajo el frío adquiere tonos anaranjados, amarillos y bronce.

Gráfica y elegante, esta vegetación se despliega con ligereza, enmarcando la floración.

El jazmín seduce por su floración generosa y grácil con un perfume embriagador. El jazmín florece en todas las estaciones. Distinguimos los jazmines de invierno (Jasminum nudiflorum, Jasminum polyanthum) que florecen de diciembre a abril y los jazmines de verano (Jazmín común, Jazmín estrellado) cuya floración se extiende de mayo a septiembre.

Florece abundantemente con una multitud de pequeñas flores estrelladas de 5 pétalos a veces retorcidos, más o menos estrechos, dispuestos en espiral. Se abren agrupadas en pequeños ramilletes de 3 a 5 flores de 1 a 5 cm de diámetro, en las axilas foliares o extremos de las ramas, a veces umbeliformes o paniculadas.

Si estas pequeñas estrellas suelen ser de un blanco puro, el Jasminum beesianum (el «jazmín rojo» o «jazmín rosado») tiene flores rojo carmín, el Jasminum officinale ‘Clotted Cream’ grandes estrellas amarillo crema, el Jasminum stephanense una multitud de pequeñas flores rosa pálido, el Jasminum polyanthum una floración rosa porcelana, mientras que son amarillas en el jazmín amarillo (J. nudiflorum) y en el jazmín estrellado ‘Star of Toscane’.

Si hay una flor famosa por su perfume divinamente persistente, ¡es la del jazmín! La intensidad del perfume varía según la especie. Si el Jasminum grandiflorum o «Jazmín español» exhala un aroma embriagador, intensamente floral, que forma el corazón de prestigiosos perfumes franceses (un tal N°5…), algunos jazmines, como el Jasminum nudiflorum, no son perfumados. Excepto este último, todos desprenden un aroma afrutado, verde, con una nota floral blanca.

Otros como el J. officinale huelen a 2 metros, otros como el jazmín de leche tienen un olor vainillado, más dulce que floral, que recuerda a galleta. Se necesitan unas siete millones de flores para obtener un kilogramo de esencia absoluta de jazmín.

Las fragancias delicadas se intensifican al anochecer o con calor: perfuman entonces varios metros en el jardín o terraza en las noches de verano.

Melíferas, atraen en temporada multitud de insectos libadores.

Algunos jazmines producen tras la floración bayas negras. El jazmín estrellado (Trachelospermum jasminoides) forma curiosos frutos parecidos a pequeños judías verdes curvadas, una fructificación rara, dicho sea de paso, en nuestras latitudes.

La mayoría de los jazmines son bastante frioleros, soportando raramente temperaturas bajo -5°C/-8°C. Son fáciles de cultivar en terreno abierto, en regiones con inviernos muy suaves. Algunos como el jazmín amarillo (Jasminum nudiflorum) o el (Jasminum humile) son perfectamente resistentes en toda Francia y atraviesan sin problemas inviernos de -12/-15°C.

En regiones frías, el jazmín se cultivará en macetas grandes en terraza o balcón, para resguardar en invierno en una veranda sin calefacción.

El jazmín aprecia exposiciones cálidas y protegidas del viento. Crece al sol, pero tolera la media sombra, especialmente en el sur de Francia, en suelo profundo, húmedo y bien drenado.

En clima suave donde raramente hiela, encontrará su lugar en el jardín si se le ofrece un soporte para desarrollarse mejor. Trepará por arbustos, pérgolas, espalderas, carpas de jardín, cubrirá mallas e incluso se infiltrará en setos perennes.

Sin tutor, también puede formar un magnífico cubresuelos.

Desde mediados del siglo XVII, el

Principales especies y variedades

Se distinguen más de 200 especies de jazmines, con variaciones en rusticidad, altura, época de floración y tonalidad de las flores. Las especies más comunes en nuestros jardines son las más resistentes (-12° a -15°C) y las más fáciles de cultivar, como el jazmín amarillo (J. nudiflorum) y el jazmín común.

Algunos, como el J. nudiflorum de flores amarillas, florecen en invierno incluso bajo la nieve y no tienen ningún aroma, mientras que otros se perciben a varios metros de distancia en el jardín durante las noches de verano. El Jasminum officinale o jazmín común es uno de los jazmines aromáticos más resistentes. El jazmín estrellado o jazmín de leche (Trachelospermum jasminoides), asimilado al verdadero jazmín, es indispensable en los jardines de climas templados.

El Jasmin Beesianum, también llamado «Jazmín nido de abejas» por sus flores rojo carmín perfumadas, el jazmín rosado (Jasminum stephanense), un híbrido natural entre el jazmín común y el jazmín beesianum, uno de los pocos con flores rosadas, también son muy frecuentes. El Jasminum multipartitum (Jazmín silvestre estrellado) es una bonita liana semitrepadora perfumada, poco conocida y originaria de Sudáfrica.

Excepto el jazmín amarillo (Jasminum nudiflorum), totalmente resistente en todas nuestras regiones pero sin aroma, los demás jazmines rara vez soportan temperaturas inferiores a -5 °C.

Otras especies poco resistentes (alrededor de -5°C), como el Jasminum grandiflorum, conocido como jazmín «De Grasse» o comúnmente «jazmín de España», el Jasminum azoricum, (sin. Jasminum suaveolens) también llamado «jazmín de las Azores» o de Madeira, y el Jasminum polyanthum, suelen cultivarse en invernadero o en veranda como plantas de interior. Al igual que el jazmín de Madagascar (Stephanotis floribunda), que, debido a sus necesidades de calor (18 a 22°C) y humedad ambiental, se cultiva en nuestras latitudes únicamente en interiores.

Los más populares
Nuestras favoritas
Jazmín común - Jasminum officinale

Jazmín común - Jasminum officinale

Es el más resistente de todos los jazmines y uno de los más fáciles de cultivar en suelo ordinario bien drenado. Sus largos tallos se enroscan en cualquier soporte que encuentren.
  • Periodo de floración Agosto hasta Octubre
  • Altura en la madurez 5 m
Jazmín amarillo - Jasminum nudiflorum

Jazmín amarillo - Jasminum nudiflorum

Un jazmín de floración invernal, de color amarillo. Una bonita trepadora para dar un toque de sol en invierno. Resistente, puede permanecer en exterior durante el invierno. Este jazmín no es aromático.
  • Altura en la madurez 2,50 m
Jazmín rojo - Jasminum beesianum

Jazmín rojo - Jasminum beesianum

A diferencia de sus primos de flores blancas, este jazmín ofrece pequeñas flores rojo carmín, perfumadas. Este jazmín rosado es vigoroso y resistente hasta -12 °C.
  • Periodo de floración Junio hasta Agosto
  • Altura en la madurez 3 m
Jazmín común Clotted Cream - Jasminum officinale

Jazmín común Clotted Cream - Jasminum officinale

Una nueva variedad con grandes flores amarillo-crema, intensamente perfumadas, que florecen casi sin interrupción durante todo el verano. Trepa por espalderas, arcos, carpas de jardín, barandillas de escaleras o balcones, también perfecto en maceta en una terraza.
  • Periodo de floración Agosto hasta Octubre
  • Altura en la madurez 2,50 m
Jazmín chino - Jasminum polyanthum

Jazmín chino - Jasminum polyanthum

De crecimiento rápido, seduce por su floración abundante y muy perfumada, con pequeñas flores rosa porcelana desde finales del invierno. Cultivo en maceta imprescindible, excepto en climas templados.
  • Periodo de floración Marzo hasta Mayo
  • Altura en la madurez 3 m
Jazmín de leche - Trachelospermum jasminoides

Jazmín de leche - Trachelospermum jasminoides

Trepadora o rastrera, esta planta se utiliza como una hiedra. Resistente en el norte de nuestro país en lugares protegidos, el jazmín estrellado también se cultiva muy bien en una maceta grande.
  • Periodo de floración Julio hasta Septiembre
  • Altura en la madurez 6 m
Jazmín de las Azores - Jasminum azoricum

Jazmín de las Azores - Jasminum azoricum

El jazmín de las Azores, resistente hasta -6°C, se cultiva a menudo en invernadero. Sus largos tallos volubles se enroscan en cualquier soporte que encuentren.
  • Periodo de floración Agosto hasta Octubre
  • Altura en la madurez 4 m
Jasminum stephanense - Jazmín

Jasminum stephanense - Jazmín

Un híbrido natural entre el jazmín común y el jazmín beesianum que produce flores rosa suave ligeramente perfumadas.
  • Periodo de floración Julio hasta Septiembre
  • Altura en la madurez 3,50 m
Stephanotis floribunda - Jazmín de Madagascar

Stephanotis floribunda - Jazmín de Madagascar

Planta trepadora perenne de interior. Esta liana voluble poco ramificada puede alcanzar los 6 m de largo. Ofrece una floración muy prolongada desde primavera hasta otoño.
  • Periodo de floración Abril hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 6 m
Jasmin blanc - Jasminum officinale Aureum

Jasmin blanc - Jasminum officinale Aureum

Una variedad interesante tanto por sus flores blancas puras muy perfumadas como por su follaje amarillo dorado. En maceta en una terraza, desplegará su aroma en las noches de verano.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 4 m

 

Jazmín asiático Ogon-Nishiki

Jazmín asiático Ogon-Nishiki

Esta variedad destaca por un hermoso follaje multicolor, abigarrado de verde, crema y rojo, tornándose naranja, amarillo y bronce en otoño. Se instalará preferentemente a media sombra, en una maceta en la terraza para poder protegerla del frío intenso o en terreno abierto en climas más templados.
  • Periodo de floración Julio hasta Septiembre
  • Altura en la madurez 80 cm
Jazmín asiático - Trachelospermum asiaticum

Jazmín asiático - Trachelospermum asiaticum

Una trepadora poco común utilizada para florecer y perfumar una pérgola o como planta cubresuelos, adornada con su follaje perenne que se vuelve púrpura en invierno. Así, podrá guardarse fácilmente en una veranda, incluso sin calefacción, para disfrutar de su hermoso follaje invernal.
  • Periodo de floración Julio hasta Septiembre
  • Altura en la madurez 4 m
Jasminum multipartitum - Jazmín africano

Jasminum multipartitum - Jazmín africano

Este jazmín sudafricano poco conocido es una planta semitrepadora, poco resistente pero especialmente ornamental. Su cultivo en terreno abierto solo es posible en climas muy templados, pero se adapta bien al cultivo en maceta.
  • Periodo de floración Junio hasta Septiembre
  • Altura en la madurez 1,50 m

Más información Jazmines

Plantación

Dónde plantar el jazmín

La rusticidad del jazmín varía según las especies: distinguimos los Jazmines que pueden resistir hasta -15°C durante períodos cortos (J. beesianum, J. humile, J. nudiflorum que florece incluso bajo la nieve y J. officinale), que se cultivan en terreno abierto sin problemas, aquellos que deben reservarse exclusivamente para climas templados (hasta 5°C) (Jasminum azoricum) y los jazmines que son plantas de interior.

La mayoría de los jazmines son bastante sensibles al frío o moderadamente resistentes y rara vez soportan temperaturas de heladas severas. Son fáciles de cultivar en regiones con inviernos suaves, ya que en otros lugares su rusticidad suele verse muy afectada.

En regiones con inviernos rigurosos, se cultivará el jazmín en una maceta grande bien protegida en la terraza para resguardarlo en invierno en el interior o en un invernadero frío, protegido de las heladas fuertes.

Cuando la temperatura desciende por debajo de -5°C, el follaje se vuelve caduco. Incluso en los más resistentes, los brotes jóvenes y las yemas florales son sensibles a las heladas fuertes y se ennegrecen por debajo de -10°C. Pero si la cepa está bien establecida, el jazmín es capaz de rebrotar en primavera, produciendo nuevos retoños.

→ Más información en nuestra ficha consejo: ¿Qué jazmín plantar según tu región?

El jazmín aprecia un suelo bien drenado y una exposición muy soleada, protegida de los vientos fríos. Las flores de jazmín prefieren la media sombra en climas cálidos. En regiones frías, instálalo contra un muro orientado al sur.

Aunque es fácil de cultivar en una buena tierra de jardín que permanezca fresca en verano, tiene una preferencia por los suelos ricos y profundos, que le asegurarán un crecimiento óptimo. La floración es notablemente larga en suelo fresco: en verano, aprecia que la tierra permanezca lo suficientemente fresca con un buen mantillo.

Se mostrará bastante resistente a la sequía estival una vez bien establecido. Algunas especies como el jazmín amarillo pueden adaptarse a un suelo pobre, pedregoso o incluso ligeramente calcáreo, siempre que esté perfectamente drenado. En suelos encharcados, el jazmín languidece y acaba por marchitarse.

Es una liana arbustiva vigorosa que requiere un emplazamiento aireado: su desarrollo adulto puede cubrir con el tiempo más de 8 m en todas direcciones. En espaldera, puede alcanzar varios metros de altura.

Las lianas se enrollarán en cualquier soporte (valla de malla, espaldera), los jazmines más sarmentosos se pondrán en espaldera o se apoyarán contra un muro.

El jazmín necesita un soporte a su medida para desplegarse bien. Con sus tallos sarmentosos o volubles, trepa o se agarra a numerosos soportes: pérgolas, arcos, carpas de jardín, muros, hasta la copa de pequeños árboles o puede trepar por una malla. Sin espaldera, se arrastrará por el suelo y formará una cubierta vegetal fragante y florífera en una rocalla soleada.

Encuentra su lugar en el jardín de aromas, para densificar un seto perenne (en invierno, sus ramas desnudas se fundirán con la vegetación, en verano formará un arbusto florido y fragante) o en una maceta grande en el balcón, la terraza para disfrutar al máximo de su perfume embriagador.

Su follaje es semiperenne durante los inviernos suaves: una ventaja no despreciable cuando se desea ocultar un muro antiestético. También es perfecto para adornar con festón el borde de una escalera, coronar un talud. Instálalo en zonas de paso para disfrutar al máximo de su perfume único.

Cuándo plantar el jazmín

El jazmín se planta preferiblemente en primavera de marzo a abril o en mayo cuando las temperaturas suben en regiones frías (en cualquier caso después de las últimas heladas) y de septiembre a noviembre, en clima seco y cálido.

Cómo plantar el jazmín

En terreno abierto

Respeta una distancia de plantación de 1,50 a 2 m. Dado el desarrollo de esta liana, 1 pie por m² bastará para cubrir en unos años aproximadamente 5 a 8 m². Varía las especies de jazmines para escalonar las floraciones y disfrutar de flores casi todo el año.

  • Cava un hoyo dos o tres veces más ancho que el cepellón
  • Extiende una capa de grava o bolas de arcilla para asegurar un buen drenaje y evitar la humedad estancada a nivel de las raíces durante la temporada invernal
  • Mezcla con la tierra extraída abono orgánico o un poco de sustrato
  • Coloca la maceta ligeramente inclinada hacia su soporte
  • Rellena el hoyo con la misma mezcla
  • Apisona ligeramente y riega abundantemente
  • Planta plantas perennes alrededor del pie para mantener la frescura en verano o aporta un mantillo vegetal
  • Pon en espaldera las ramas sobre el soporte

Cultivar un jazmín en maceta

El jazmín se muestra vigoroso incluso en maceta. El sustrato debe ser muy drenante para evitar la humedad estancada en las raíces.

  • En una maceta grande de al menos 50 cm de diámetro, extiende una buena capa de drenaje (gravilla o bolas de arcilla)
  • Planta tu jazmín en una mezcla compuesta por un 50% de sustrato para trasplante o especial para plantas mediterráneas
  • Sujeta los tallos al soporte
  • Riega al plantar y luego cada tres o cuatro días durante el crecimiento
  • Resguarda la maceta en invierno protegida del frío pero con luz, en una veranda o un invernadero templado a unos 16°C
Jazmín en maceta

El jazmín se cultiva muy bien en maceta.

→ Más información sobre la cultivo del jazmín en maceta

¿Qué soporte elegir para el jazmín?

El jazmín necesita un soporte para trepar, ya que sus tallos no son lo suficientemente rígidos para soportar su peso. Algunas especies llamadas «volubles» (Jasminum azoricum) se agarran solas a cualquier soporte que se les proporcione gracias a sus zarcillos, por lo que no es necesario atarlas con ligaduras, basta con guiar las ramas al principio, luego la planta se las arreglará sola.

La mayoría de los jazmines no tienen zarcillos, por lo que es necesario ponerlos en espaldera. Los soportes son múltiples, el jazmín puede apoyarse contra un muro, cascada desde lo alto de un murete, enrollarse alrededor de un árbol, trepar por una malla o agarrarse a un enrejado, una carpa de jardín, una barandilla de escalera, una pérgola o formar, sobre dos arcos unidos por hilos, un túnel vegetal entre dos zonas del jardín.

→ Más información sobre su espaldera en ¿Cómo poner en espaldera un jazmín estrellado?

jazmín, soporte y espaldera

Según las especies, los jazmines pueden ponerse en espaldera sobre un muro o cascada desde lo alto de un murete de piedras, por ejemplo.

Mantenimiento, poda y cuidados

Una vez bien establecido, el jazmín amarillo requiere pocos cuidados, aunque en verano es bastante exigente en agua y necesita un suelo fértil: el agua y el abono mejoran su floración.

Al principio, ayuda a sus tallos a trepar. Entutora los brotes nuevos a medida que se desarrollan.

Desde principios de primavera hasta mediados de septiembre, aplica un abono líquido poco nitrogenado (abono para rosales) diluido en el agua de riego, cada 15 días.

Durante el crecimiento y en verano, cuando la planta está en yemas, riega cada tres o cuatro días, cuando la tierra esté seca pero sin excesos. En invierno, cada ocho o diez días, dejando que la tierra se seque bien entre riegos. También acolcha en verano, para mantener la frescura en su base si no has instalado plantas cubresuelos.

En caso de frío intenso anunciado y durante los primeros años de cultivo, protege las partes aéreas de la planta con una cubierta de invernada. Para protegerlo de las heladas, acolcha el tocón los primeros inviernos, y en las regiones donde los inviernos son rigurosos. En caso de que el tocón se congele, el jazmín amarillo es capaz de recuperarse, rebrotando desde la base.

En las regiones frías, protege los jazmines en macetas antes de las primeras heladas, resguardándolos del frío en una habitación luminosa libre de heladas. En el interior, asegúrate de ofrecerles una humedad alta, ya que el follaje y las flores se marchitan rápidamente si el ambiente es demasiado seco: rocía el follaje regularmente con agua no calcárea. Trasplanta cada dos o tres años en primavera u otoño.

Poda del jazmín amarillo

Se recomienda podar el jazmín amarillo, limitándose a una poda ligera, siempre después de cada floración, para controlar su expansión y eliminar las ramas débiles, dañadas o secas. No teme ser podado regularmente y esto le mantendrá un porte bien tupido y denso, con una floración generosa.

Cada 2 o 3 años, después de la floración, para mantener un porte compacto, recorta las ramas que hayan florecido a la altura de yemas grandes o por encima de brotes jóvenes que salgan de la base.

En un jazmín amarillo adulto, de más de 3 años, recorta desde la base, entre la quinta y la cuarta parte de los tallos para fomentar la formación de tallos jóvenes. Más vigorosos, producirán más flores.

→ Lee también nuestro tutorial: ¿Cómo podar un jazmín amarillo?

jazmín amarillo

Jasminum mesnyi cultivado sobre tallo.

→ Descubre más sobre el cuidado del jazmín amarillo en nuestra ficha consejo.

Enfermedades y posibles plagas

El jazmín tiene pocos enemigos conocidos aparte de las cochinillas y los pulgones.

Los brotes jóvenes pueden sufrir ataques de cochinillas reconocibles por los grupos algodonosos y pegajosos que dejan en las hojas. Estos pequeños insectos chupadores y picadores ralentizan el crecimiento y decoloran el follaje. Elimina los indeseables con un algodón empapado en alcohol de 90°C, luego trata con pulverizaciones de aceite de colza y jabón. Repite dos o tres veces con intervalos de 15 días.

La presencia de pulgones se nota en las hojas pegajosas, que se enrollan y encrespan. Rocía agua mezclada con jabón negro o jabón de Marsella.

→ Descubre más sobre las enfermedades y parásitos del jazmín en nuestra ficha consejo.

Propagación

El jazmín se multiplica fácilmente por esquejes o por acodo.

¿Cómo hacer esquejes de jazmines?

  • Después de la floración, en verano, toma esquejes semileñosos de 15 cm de longitud (se trata de los tallos que han crecido en primavera y comienzan a partir de julio-agosto su transformación de madera blanda a madera dura)
  • Retira las hojas de la parte inferior, conserva las de la parte superior del tallo
  • Plántalos en un sustrato ligero y drenante de arena y turba
  • Humedece regularmente el sustrato con un pulverizador
  • Coloca la maceta a la sombra bajo cubierta, protegida de las heladas
  • Planta en terreno abierto la primavera siguiente

Por acodo

  • A finales de otoño, elige una rama baja inclinándola hacia el suelo
  • Retira las hojas de la parte inferior
  • Haz una incisión en la corteza de 3 a 5 cm aproximadamente en el extremo de la rama
  • Entierra una parte para que enraíce cubriendo con mantillo y arena
  • Fija el acodo en el suelo con un gancho (tipo sardina)
  • Entutora la parte aérea si es necesario
  • Un año después, en el otoño siguiente, podrás separar el acodo de la planta madre, ya tendrá suficientes raíces: corta el tallo donde se entierra en el suelo
  • Replanta este acodo en terreno abierto

→ Descubre más sobre la propagación del jazmín amarillo (Jasminum nudiflorum) en nuestro tutorial.

Asociar

El Jazmín aporta un doble atractivo, floración y fragancia, a todos tus muros y cercados. Grácil y delicado, florece en jardines de estilos variados a los que confiere elegancia y poesía. Es un imprescindible en los jardines de aromas y en los jardines blancos.

jasminum azoricum

El Jasminum azoricum coloniza cualquier soporte y viste magníficamente un muro.

Los jazmines blancos (jazmín estrellado, J. officinale) aportan una nota pura sobre un fondo gráfico compuesto por bambúes ‘Pingwu’ cuyos tallos verde intenso están envueltos en blanco o un toque decididamente romántico con Hortensias trepadoras como las Hydrangea petiolaris.

Se encuentran en asociaciones perfumadas, frescas y románticas en blanco/rosa con rosales y otras hermosas trepadoras.

El jazmín prospera aislado y sabrá vestir con una nota elegante y aromática cualquier soporte a su disposición.

En jardines de clima suave, puede cultivarse contra un muro donde florecerá con mayor abundancia, entrelazándose con pequeños árboles junto a un rosal trepador o una madreselva persistente o incluso cayendo en cascada desde lo alto de un murete. También puede cubrir un talud y formar un excelente cubresuelos (‘Ogon Nishiki’), con ceanotos rastreros, incluso a la sombra de árboles caducos, como alternativa a la hiedra.

En un seto perenne, el jazmín pasará desapercibido en invierno, oculto por los follajes de plantas compañeras, mientras que en verano realzará el conjunto con una multitud de pequeñas flores estrelladas y perfumadas.

Se asocia fácilmente con otras plantas trepadoras para dar más relieve, tomar el relevo aromático y prolongar la temporada de flores: sus ramas se mezclarán con las de clemátides (‘Alba Plena’, ‘Bicolor’ o ‘Cassis’) primaverales o invernales (clemátide cirrhosa), madreselvas o solanáceas trepadoras.

En terreno abierto o en macetas en la terraza, será acertado combinarlo con otra trepadora de floración escalonada como el Ampelaster carolinianus, un aster trepador que florece a finales de otoño e invierno.

Combina diferentes jazmines entre sí, mezclando colores, variedades y tipos: ¡prolongarás la floración! A sus pies, naranjos mexicanos y malvas arbustivas encontrarán naturalmente su lugar.

El Jasminum nudiflorum con flores amarillo intenso servirá de fondo para heléboros, iris invernales, campanillas de invierno y también se combinará con trepadoras perennes como la hiedra o arbustos que conservan sus bayas en invierno como el piracanta (Pyracantha) y Cotoneaster horizontalis.

Los jazmines rosados (Jasminum stephanense, Beesianum) lucirán espléndidos junto a un rosal liana, una trompeta trepadora (Campsis radicans ‘Flamenco’), o una clemátide ‘Madame Edouard André’.

En grandes macetas, puedes asociarlo con geranios vivaces o ásteres de floración exuberante y generosa.

→ Descubre 7 ideas de asociación con el jazmín estrellado y nuestras ideas para asociar el jazmín amarillo

Recursos útiles

Comentarios