
Eupatorio: plantar, cultivar y cuidar
Contenido
El eupatorio en pocas palabras
- El eupatorio es una gran vivácea con una elegante floración de verano.
- Sus flores en corimbos vaporosos son de color rosa, púrpura o blanco.
- Prefiere suelos ricos y frescos, incluso húmedos.
- Muy melíferas, sus flores atraen a numerosas mariposas e insectos polinizadores.
- El eupatorio es ideal en bordes de ribera o charca, pero también en macizos.
La palabra de nuestra experta
El eupatorio es una gran vivácea destacable por su elegante floración estival en corimbos de flores rosas, púrpuras o blancas. Esta floración ligera y vaporosa, de aspecto más o menos difuso, resalta sobre un follaje verde intenso, aún más llamativo por el contraste con el púrpura intenso de sus robustos tallos erectos. El género también cuenta con una sublime variedad de follaje color chocolate: la Eupatorium rugosum ‘Chocolate’.
El porte tupido de los eupatorios, que alcanza hasta 2 m de altura en el caso del gigante E. maculatum ‘Atropurpureum’, hace que a veces se confundan con un arbusto. Su crecimiento rápido combinado con este porte erecto la convierte en una candidata ideal para el fondo de macizos, realzando plantas de floración primaveral o estival.
Esta vivácea, originaria de zonas húmedas de América del Norte o Europa, aprecia los suelos ricos y frescos, incluso pesados, donde crece con vigor. Poco exigente, también se conforma con cualquier suelo ordinario, siempre que permanezca fresco. En suelo seco, su follaje adquiere un aspecto quemado muy antiestético y le cuesta florecer.


Las flores de eupatorio se presentan en varios colores: Eupatorium rugosum ‘Chocolate’, Eupatorium maculatum ‘Atropurpureum’, Eupatorium coelestinum, Eupatorium cannabinum ‘Plenum’, Eupatorium ‘Lucky Melody’.
Pero su necesidad de agua es su único punto débil, ¡pues el eupatorio es realmente robusto y resiste a todo! No teme ni enfermedades ni parásitos y muestra una excelente rusticidad (hasta -15°C), lo que le permite adaptarse a todas nuestras regiones. Caducifolio, reaparece con todo su vigor cada primavera, sin más esfuerzo que una poda al inicio del invierno.
Esta planta fácil de cultivar, incluso para jardineros principiantes, se siembra de manera natural formando matas cada vez más compactas. Un carácter expansivo ideal para jardines naturales, donde su riqueza en néctar atrae numerosas mariposas. ¡Una ventaja más que seducirá también a jardines urbanos faltos de inspiración campestre!
Descripción y botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Eupatorium
- Familia Asteraceae
- Nombre común Eupatorio
- Floración Estival
- Altura 0,60 a 2 m
- Exposición sol o media sombra
- Tipo de suelo húmedo
- Rusticidad hasta -15°C
El género Eupatorium pertenece a la gran familia de las asteraceae. Estas grandes viváceas son originarias de América del Norte, a excepción del Eupatorium cannabinum, que es europeo.
El eupatorio es una vivácea robusta de porte tupido, que se desarrolla bien de manera natural en medios frescos, incluso húmedos. Florece espontáneamente en praderas pantanosas, zanjas o sotobosques y resulta maravilloso en nuestros jardines, cultivado al borde de una charca.
Sus tallos erectos, a menudo de color púrpura, portan un follaje caduco de un verde más o menos intenso, que se tiñe de amarillo o marrón en el Eupatorium coelestinum y el Eupatorium rugosum ‘Braunlaub’. La variedad Eupatorium rugosum ‘Chocolate’ ofrece, por su parte, un delicioso color chocolate durante el verano, antes de virar al verde cuando aparece la floración.
El follaje del eupatorio suele ser finamente lanceolado y ligeramente dentado, aunque esta forma de punta de lanza es más ancha en los Eupatorium coelestinum o rugosum. El eupatorio perfoliado es especialmente notable con sus pares de hojas opuestas sin peciolo, que dan la impresión de estar atravesadas por los tallos. La especie europea, siendo original, E. cannabinum se distingue por lucir hojas divididas, parecidas a las del cáñamo indio, que le confieren un aspecto un tanto más salvaje que las demás especies.
La floración de los eupatorios se presenta en forma de elegantes corimbos de color rosa, blanco o púrpura, con un aspecto ligero y vaporoso. Aparece a partir de julio, pero a veces se hace esperar. Sin embargo, sabe cómo redimirse con su crecimiento rápido y vigoroso que garantiza una magnífica floración hasta finales del verano y, a veces, hasta octubre, según las especies.
Muy melíferas, las flores de Eupatorium atraen a numerosas mariposas e insectos polinizadores, lo que las convierte en un valioso aliado en los bordes del huerto. Esta vivácea robusta y resistente también hace maravillas en macizos o grandes bordillos, sola o acompañada de otras plantas de suelo húmedo. Las especies de gran tamaño, como el eupatorio púrpura que alcanza los 2 m, son especialmente perfectas como fondo decorativo. Con sus 80 cm de altura, el Eupatorium coelestinum, en cambio, destacará en los bordes de los macizos en un jardín natural.
Fácil de cultivar, el eupatorio se adapta bien a todas nuestras regiones, siempre que el suelo permanezca fresco, incluso en los veranos más secos. Aparte de este requisito, indispensable para una buena floración, esta vivácea no requiere ningún mantenimiento y se siembra de manera natural. Una vez seca, a finales del otoño, solo tienes que cortarla y esperar a la próxima primavera.


Diferentes follajes de eupatorio: Eupatorium perfoliatum, Eupatorium rugosum ‘Chocolate’, Eupatorium cannabinum ‘Plenum’, Eupatorium rugosum, Eupatorium maculatum ‘Atropurpureum’.
Especies y variedades

Eupatorium canabinum Plenum
- Periodo de floración Septiembre hasta Noviembre
- Altura en la madurez 1,50 m

Eupatorium coelestinum
- Periodo de floración Agosto hasta Noviembre
- Altura en la madurez 80 cm

Eupatorium maculatum Atropurpureum
- Periodo de floración Septiembre, Octubre
- Altura en la madurez 2 m

Eupatorium perfoliatum
- Periodo de floración Septiembre hasta Noviembre
- Altura en la madurez 1,10 m

Eupatorium rugosum Braunlaub
- Periodo de floración Septiembre, Octubre
- Altura en la madurez 1 m

Eupatorium altissima Chocolate
- Periodo de floración Octubre, Noviembre
- Altura en la madurez 1,20 m
Más información Eupatorias
Plantación del eupatorio
¿Dónde plantarla?
El eupatorio es una vivácea muy resistente (hasta -15°C) que se adapta a todos nuestros climas, con una condición: disponer de un suelo fresco, incluso húmedo, y sobre todo que nunca se seque. En suelo seco, se marchita rápidamente y su follaje adquiere un aspecto quemado. Aunque su preferencia son los suelos pesados y arcillosos, puede prosperar en cualquier suelo ordinario, fresco y bien drenado.
Fuera de esta exigencia, el eupatorio no es difícil. No importa el pH del suelo o la contaminación del aire, se instala fácilmente en todos los jardines. En la ciudad, es perfecta para aportar un toque salvaje y favorecer la biodiversidad. El eupatorio es de hecho muy melífero y no dejará de atraer a los insectos libadores, especialmente a las mariposas.
Para colores vibrantes y una floración hermosa, elige preferiblemente una ubicación bien soleada. Pero el eupatorio es también una planta naturalmente presente en los bordes del bosque, por lo que no teme la media sombra.
No recomendamos su cultivo en maceta, que no hace justicia al porte tupido y al aspecto un tanto salvaje de esta robusta vivácea. El eupatorio, en cambio, luce maravillosamente en un macizo, al fondo del paisaje o para aportar relieve, pero también en una pradera florida, una platabanda o incluso aislado. Su atracción por los suelos húmedos lo convierte también en un candidato ideal para los bordes de riberas o charcas.
¿Cuándo plantar el eupatorio?
El eupatorio se planta idealmente entre febrero y abril. Ten cuidado si vives en un clima montañoso, los brotes jóvenes pueden temer las últimas grandes heladas. Es posible plantarlo en otoño, entre septiembre y noviembre, especialmente en los climas más cálidos, como el mediterráneo.
¿Cómo plantarlo?
- Prepara el suelo aflojándolo en profundidad con una pala.
- Mejora tu tierra mezclándola con compost bien descompuesto.
- Cava un hoyo de 3 veces el tamaño del cepellón.
- Coloca la planta asegurándote de dejar el collar (punto de unión entre las raíces y el tallo) al ras del suelo.
- Compacta el suelo y riega abundantemente.
Te recomendamos una densidad de plantación de 3 a 5 plantas por m² para asegurar un bonito efecto tupido.
Mantenimiento
Cultivada en terreno fresco, rico y arcilloso, el eupatorio no requiere ningún mantenimiento. En suelo ordinario, un pequeño aporte de compost al inicio de la primavera favorecerá su recuperación.
Atención, en terreno seco, el eupatorio se desarrolla mal y se marchita rápido. Riega entonces regularmente para mantener una frescura constante al pie de tus planteros y planteles. Acolcha para limitar la evaporación del agua y por tanto los riegos. ¡Un excelente medio de reciclar tus cortes de césped por ejemplo!
En todos los casos, recorta la mata seca a finales de otoño-principios de invierno. Esta operación permite conservar un porte compacto la siguiente primavera. Corta cada planta a 10 cm del suelo cuando ya no sea decorativa, entre noviembre y enero. No hace falta acolchar, es resistente al frío hasta -15°C.
El eupatorio es conocido por sembrarse de manera natural con mucha facilidad. Un rasgo del que puedes aprovecharte en una pradera florida, pero que puede ser problemático en platabanda. Nada alarmante sin embargo, los planteros y planteles se arrancan fácilmente, por lo que es sencillo deshacerse de ellos si empiezan a ser demasiado numerosos. También puedes evitar las siembras naturales eliminando las flores marchitas a medida que aparecen. Estimularás así la aparición de nuevas flores.
En primavera, vigila las babosas, aficionadas a los brotes jóvenes que asoman. Si te enfrentas a una invasión de gasterópodos, trata con un producto anti babosas utilizable en agricultura ecológica, como el Ferramol. Fuera de esto, esta vivácea se muestra resistente a las enfermedades como a los parásitos.
Propagación: siembra y división
El eupatorio se multiplica fácilmente por siembra o división de mata.
Sembrar semillas de eupatorio
El eupatorio se siembra de manera natural. Si deseas trasplantar los planteros y planteles, espera a que estén suficientemente desarrollados, en septiembre-octubre.
También es posible recolectar las semillas una vez que las flores estén bien secas. Consérvalas en un lugar seco y protegido de la luz y siémbralas en primavera, entre marzo y mayo, una vez pasado el riesgo de heladas:
- Siembra en capa fina en una cajonera con tierra especial para sembrar.
- Coloca la cajonera bajo un marco frío hasta que las plántulas midan unos diez centímetros.
- Trasplántalas entonces a macetas individuales.
La plantación en terreno abierto se realiza en otoño, o en la primavera siguiente en climas con inviernos rigurosos, especialmente en zonas de montaña.
Dividir el eupatorio
El eupatorio es una vivácea que se divide fácilmente a principios de primavera, entre marzo y abril. Para hacerlo:
- Desentierra la mata con una pala bien afilada.
- Divídela en varias partes, asegurándote de que cada una tenga raíces suficientes.
- Vuelve a plantar inmediatamente y riega.
Asociar el eupatorio en el jardín
El eupatorio es una planta ideal para florar el borde de una charca, una orilla no inundada o un foso húmedo. Elige, por ejemplo, el Eupatorium cannabinum ‘Plenum’, de aspecto un poco más salvaje que sus congéneres. Aprovecha también su aspecto campestre y su carácter expansivo para instalarlo en una pradera florida donde su presencia melífera deleitará a las mariposas y otros polinizadores. Quedará maravillosa sola o en compañía de otras plantas de zonas húmedas como las salicarias o las lisimaques.


Un ejemplo de asociación en tierra húmeda: Lysimachia ephemerum, Lythrum salicaria, Eupatorium cannabinum ‘Plenum’.
Su crecimiento rápido la convierte en una planta perfecta para crear rápidamente un fondo de macizo denso y frondoso. Combina el púrpura intenso de los tallos y las flores del Eupatorium maculatum ‘Atropurpureum’ con las Echinacea purpurea ‘Magnus’. Añade contraste y ligereza con los suaves racimos blancos de los Veronicastrum virginicum var. album y las matas sedosas de los Stipa tenuifolia. Para perfeccionar este aspecto campestre y darle aún más relieve, incluye algunos ejemplares de verbena de la Patagonia con su floración en panículas malvas muy aérea.

Una bonita idea de asociación en mixed-border: Sedum ‘Autumn Joy’ (syn. ‘Herbstfreude’), Echinacea purpurea, Eupatorium maculata ‘Atropurpureum’, Perovskia ‘Blue Spire’.
El exquisito tono del follaje del Eupatorium rugosum ‘Chocolate’ es también un excelente medio para realzar plantas con follaje más claro, como el verde anisado de un hosta. También contrastará elegantemente con las flores blancas. Apuesta entonces por flores altas, como los elegantes racimos de las Cimicifuga.
El Eupatorium coelestinum queda maravilloso en una platabanda de colores pastel, combinado con dalias, petunias o incluso ásteres, que también aprecian los suelos frescos.

Un ejemplo de asociación: Eulalia sinensis ‘Red Chief’, Aster ‘Pink Buttons’, Eupatorium coelestinum, Dahlia ‘Crème de Cassis’.
Por último, una plantación aislada ofrecerá un hermoso punto focal en tu jardín. Elige entonces entre las variedades más altas, que pueden alcanzar hasta 2 m (E. cannabinum o maculatum).
¿Lo sabías?
El eupatorio es una de las plantas emblemáticas del jardín de Piet Oudolf, el famoso paisajista de la «Nueva Ola holandesa». Sus jardines naturalistas se componen de numerosas variedades de viváceas y gramíneas, seleccionadas con un arte sin igual para crear un decorado de «jardín pradera» en constante evolución.
En Hummelo, entre las numerosas variedades cultivadas en este edén naturalista, el Eupatorium maculatum ‘Riesenschirm’ se despliega en toda su altura (2 m) y ofrece un espectáculo de lo más exquisito con sus grandes inflorescencias de un rosa púrpura muy intenso.
Anécdota histórica
El eupatorio debe su nombre a Mitrídates VI Eupator, un rey que gobernó hace mucho tiempo en Persia, alrededor del 110 a.C. El monarca, temiendo ser envenenado y convencido de la inmunidad que le confería su antídoto, habría tomado regularmente una preparación a base de eupatorio (Eupatorium cannabinum). Sin embargo, no hay pruebas de que la planta en cuestión no se haya confundido con la agrimonia, que presenta fuertes similitudes formales, además de numerosas propiedades como planta medicinal.
Recursos útiles
Descubre nuestra amplia gama de eupatorios!
Descubre nuestras ideas para combinar los eupatorios en el jardín.
Adéntrate en la Visita al jardín de Piet Oudolf en Hummelo
Descubre también la verbena de la Patagonia y su floración muy aérea.
Preguntas frecuentes
-
Mi eupatorio tiene dificultades para rebrotar esta primavera, ¿qué puedo hacer?
El crecimiento del eupatorio puede verse afectado por un suelo demasiado seco o pobre. Añade compost bien descompuesto y riega muy regularmente para que el suelo nunca se seque. También ten cuidado con los caracoles, que se deleitan con los retoños jóvenes aún tiernos.
-
Vivo en la montaña donde las heladas son frecuentes en invierno, ¿el eupatorio es una buena opción?
El eupatorio muestra una excelente rusticidad y se adapta fácilmente a todas nuestras regiones. Si temes heladas muy intensas y prolongadas, deja las partes aéreas en su lugar durante el invierno, protegerán el tocón. Colocar un acolchado en invierno es posible, pero ten cuidado de que no se garganta de agua.
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios