
Cebolla: siembra, plantación, cultivo, cosecha
Contenido
La cebolla en pocas palabras
- La cebolla es una hortaliza de raíz cultivada como verdura o condimento, por su bulbo y sus hojas.
- Se cultiva en todo tipo de suelo, preferiblemente bien drenado y ligero, fértil pero sin estiércol fresco.
- La cebolla se siembra (a partir de semillas) o se planta (a partir de bulbillos) en primavera y otoño, según las variedades.
- El mantenimiento durante el cultivo se limita a escardas y azadas, el riego se realiza principalmente al inicio del cultivo.
- Se cosecha en verde o en madurez: Las cebollas blancas y algunas rojas se cosechan frescas, las cebollas de guarda se cosechan secas.
La palabra de nuestro experto
La cebolla es una hortaliza de raíz de la familia de las liliáceas que incluye numerosas plantas hortícolas y aromáticas como el ajo, la cebolla chalota, el puerro, el cebollino. La cebolla se cultiva como hortaliza y como condimento, es su bulbo el que se consume con más frecuencia pero también las hojas y tallos como el cebollino.
Es habitual clasificar las cebollas en dos categorías, las cebollas tempranas y las cebollas de conservación (llamadas «de guarda»). Las primeras se cosechan con sus hojas frescas y se consumen enteras. Suelen ser variedades de cebollas blancas como la ‘Blanca Parisina’, la ‘Rossa di Firenze’, dos variedades de carne dulce, excelentes para ensaladas y verduras y horalizas crudas. Las cebollas de conservación, también pueden cosecharse frescas, pero lo más habitual es que se cosechen secas en su madurez. Entre ellas, me gusta especialmente la Cebolla ‘Stuggart’ que produce bulbos amarillos grandes que se conservan bien. Como buen finisterrano, no puedo dejar de recomendarte la cebolla de los Johnnies, la variedad ‘Rosé de Roscoff’ cuenta además con una AOC (Denominación de Origen Controlada) en el Alto León. Es una maravilla que, cruda, desarrolla aromas afrutados con un picante poco acentuado y una textura jugosa y crujiente. Cocida, su textura se vuelve fundente y domina el sabor dulce. En general la elección varietal es muy importante, más de 1000 variedades están inscritas en el catálogo Europeo. Lo que es aún más interesante, es que hay muchas variedades locales en Francia, adaptadas a diferentes terruños. Por eso, te invito a buscar y cultivar variedades de tu región.
El cultivo de la cebolla requiere una exposición soleada y una tierra ligera, bastante drenante y fértil pero sin estiércol fresco. Según las variedades, la cebolla se siembra en primavera u otoño, o se planta a partir de bulbillos, generalmente en primavera. El mantenimiento durante el cultivo consiste en realizar escardas y azadas regulares y vigilar la presencia de una plaga bastante común, la mosca de la cebolla.

Cebollas rojas
Descripción y Botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Allium cepa var. cepa
La cebolla es una hortaliza y condimento originario de Asia Central donde aún hoy se encuentra su pariente silvestre más cercano, Allium vavilovii, entre Irán y Turkmenistán. Pero es otra especie, Allium pskemense, la que se recolectaba en su forma silvestre o se extraía de la naturaleza para trasplantarla en los jardines. A lo largo de los siglos la cebolla fue domesticada y se adaptó a diversas regiones con las migraciones (India, Mesopotamia). Su presencia está documentada en Egipto donde se ha encontrado en las tumbas de los faraones. Los romanos introdujeron más tarde la cebolla en toda Europa Occidental. En la Edad Media llegó al norte de Francia. Cristóbal Colón la introdujo en América durante su segundo viaje. Muchas nuevas variedades fueron introducidas, adaptadas y seleccionadas en Francia durante los siglos XIX y XX. Hoy en día más de 1000 variedades están registradas en el catálogo europeo.
La cebolla, Allium cepa var. cepa, pertenece a la familia de las Liliáceas según la clasificación de Cronquist o de las Amaryllidáceas según la clasificación APG III. Es una planta herbácea perenne cultivada como anual o bienal por su bulbo y sus hojas, recolectadas como cebollas de primavera. Estas son cilíndricas y huecas, de color verde. El bulbo tiene forma esférica, más o menos aplanada, a veces corniforme. Se trata de un entrelazado de hojas engrosadas, llamadas túnicas, que están llenas de reservas nutritivas. En el centro se encuentra la yema terminal. La epidermis o túnica externa es de color variado, según la variedad puede ser amarilla (ej. ‘Paille des Vertus’), rosada (Rosé de Roscoff), roja (De Brunswick), blanca (Printanier Parisien). Su carne varía del blanco, rosa, rojo al violeta, y su sabor de dulce a fuerte. El segundo año de cultivo, la cebolla florece, un tallo florífero brota de la yema terminal. Las flores son pequeñas, blancas, agrupadas en gran número en umbelas esféricas. Producen semillas negras cuya duración germinativa es de aproximadamente 2 años.

Corte del bulbo de cebolla – La cebolla en hoja, primer año de cultivo – Flores de cebolla en el segundo año
Ver también
Plantar ajo, cebolla chalota y cebollaLas variedades de cebolla
La elección varietal de la cebolla es importante, sobre todo distinguiremos entre las cebollas tempranas, que se consumen enteras, y las cebollas de conservación, que se cosechan y consumen principalmente secas. Aquí tienes una selección de algunas variedades muy apreciadas por los jardineros.

Ceboletta Printanier Parisien
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 30 cm

Cebolla Cipollotto Blanca de Lisboa
- Altura en la madurez 30 cm

Cebolla Tonda Musona
- Altura en la madurez 45 cm

Cebolla de Florence race de Simiane
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 30 cm

Cebolla Ailsa Craig no tratada
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 30 cm

Cebolla Stuttgart Bio - Ferme de Sainte Marthe
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 30 cm

Cebolla Red Créole
- Altura en la madurez 40 cm

Cebolla de Brunswick
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 30 cm

Cebolla Keravel
- Altura en la madurez 30 cm

Cebolla de árbol - Allium x proliferum
- Altura en la madurez 80 cm

Cebolla Japonesa Ishikura Long White
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 30 cm
Más información Semillas de cebollas
La siembra de la cebolla
¿Cuándo sembrar las cebollas?
La siembra de las cebollas se realiza, según las variedades, en primavera o en otoño. La siembra de primavera concierne a las cebollas de color (amarillas, rosas y rojas) y algunas variedades tempranas de cebollas blancas que se siembran de febrero a abril. Este tipo de siembra se hace directamente en el terreno abierto.
La siembra de otoño concierne a las cebollas blancas, se siembran a finales del verano (agosto-septiembre) en cajitas o bandejas. Se trasplantarán al terreno abierto, uno o dos meses más tarde en las regiones de clima suave o a finales del invierno hacia febrero (para todos los climas).
¿Dónde y cómo sembrar las cebollas?
La siembra directa en terreno abierto requiere atención durante el tiempo de la emergencia que tarda en promedio 18 días. Hasta la germinación, hay que asegurarse de que la tierra permanezca húmeda en la superficie y desherbar minuciosamente las jóvenes plántulas de malas hierbas.
Para sembrar las cebollas directamente en terreno abierto:
- Traza los surcos de siembra tensando un cordel, espaciando los surcos a 20 cm.
- Cava un surco de 2 cm de profundidad luego siembra claro, colocando una semilla aproximadamente cada 2 cm.
- Cierra el surco y apisona ligeramente con el rastrillo.
- Riega en lluvia fina y mantén la tierra húmeda durante el tiempo de la emergencia.
- Cuando las plantas han alcanzado 5 a 10 cm (aproximadamente 2 meses después de la siembra), aclara dejando un pie cada 10 cm. Las plantas más bonitas retiradas pueden trasplantarse a otro bancal de cultivo.
Más práctico, la siembra en semillero, en bandeja o en cajita, permite seleccionar las cebollas más bonitas para trasplantar.
Para ello:
- A finales del invierno, bajo cajonera, siembra claro en hileras o en una bandeja (o cajita), siembra claro al voleo.
- Cubre con un centímetro de tierra o sustrato y apisona.
- Riega suavemente, con pulverizador manual o con la alcachofa fina de la regadera.
Trasplantar las cebollas
Cuando los planteros y planteles procedentes de la siembra en semillero o en bandeja (o cajita) miden al menos 15 cm de altura, es hora de trasplantarlos a su lugar definitivo.
El trasplante de las cebollas se hace de la siguiente manera:
- «Viste» las plantas si es necesario: consiste en guardar aproximadamente 2 cm de raíces y cortar un pequeño trozo de hoja.
- Entierra poco la cebolla, simplemente 2 a 3 cm luego ¡afirma firmemente! Afirmar significa apisonar bien alrededor de la planta, para ello utiliza un plantador que introduces en la tierra alrededor del plantón, luego acercas la tierra hacia las raíces para que quede bien apisonada. También es posible pralinizar (remojarlas en una mezcla de tierra y agua) las raíces antes de trasplantarlas.
- Riega suavemente después del trasplante.

Semillas de cebolla – Foto A. Gourmelen
Plantar cebollas
La plantación de cebolla se refiere a los bulbillos. Las cebollas obtenidas por este método suelen ser más grandes pero se conservan menos que en siembra directa. ¡La elección de variedad también es más limitada! Sin embargo, ofrecen la ventaja de poder ser cosechadas antes en el año.
¿Cuándo plantar los bulbillos de cebolla?
Los bulbillos de cebolla se plantan desde finales de febrero hasta principios de abril, dependiendo de tu clima.
¿Cómo plantar los bulbillos de cebolla?
La plantación de bulbillos requiere prever distancias de plantación un poco más amplias que para la siembra directa:
- en la hilera, cuenta de 12 a 15 cm entre cada bulbillo, según el desarrollo esperado de la variedad
- separa las hileras 25 cm
Para plantar tus bulbillos de cebolla en el huerto:
- Prepara tu platabanda como para una siembra clásica
- Marca tus hileras con ayuda de un cordel (una hilera bien recta siempre es más fácil de desherbar)
- Planta cada bulbillo a 2 o 3 cm de profundidad, de manera que la punta quede al ras.
- Riega si es necesario.
Cultivo, cuidado y asociación
Las cebollas crecen en exposición soleada, les gusta crecer en todo tipo de suelos pero preferiblemente bien drenados y ligeros, no les gusta la humedad estancada. Si tomamos como ejemplo las dos AOP francesas: el área geográfica de la Cebolla de Roscoff es una tierra limosa, suelta, profunda y fértil, con buena capacidad de retención de agua (con esta especificidad y el clima, no necesita ser irrigada). La Cebolla dulce de las Cevenas, cultivada en las famosas terrazas, crece en una tierra ligera y filtrante sobre una base de rocas ácidas.
La cebolla crece idealmente en una tierra fértil pero el estiércol no debe estar demasiado fresco! Un compost maduro aplicado en otoño para una siembra o plantación en primavera será ideal. Las cebollas temen el exceso de nitrógeno, por lo que te aconsejamos evitar cualquier aporte de estiércol antes de la siembra o plantarlas después de abonos verdes, esto aumentaría el riesgo de pudrición y mala conservación.
Para limitar los riesgos de enfermedades, realiza, en la medida de lo posible, una rotación de aproximadamente 5 años antes de cultivar nuevamente cebollas u hortalizas de la misma familia (ajo, cebolla chalota, puerro).

Cultivo de la cebolla
En asociación de cultivos, alterna los surcos de cebollas y zanahorias para alejar mutuamente la mosca de la zanahoria y de la cebolla. Además, a la cebolla le gusta la compañía de remolachas y lechugas. La fresa también apreciará su presencia.
Los trabajos de mantenimiento consisten en escardar y usar azada pequeña regularmente, especialmente al inicio del cultivo. La cebolla teme la humedad: el riego se reducirá al mínimo, y se realizará esencialmente durante la siembra y el trasplante.
Puedes perfectamente acolchar tus surcos de cebollas. Sin embargo, recuerda que temen tanto el exceso de nitrógeno como la humedad: nunca uses recortes frescos sino acolcha con materiales secos como paja, recortes previamente secados o malas hierbas secas.
Las enfermedades y plagas de la cebolla
La mosca de la cebolla
Si en tu parcela de cebollas observas algunos ejemplares que se amarillean y se secan prematuramente, es muy probable que se trate de la mosca de la cebolla. Desentierra las plantas afectadas y comprueba si no están siendo devoradas por las larvas de esta mosca en la base del bulbo.
La mosca de la cebolla, Delia antiqua, se parece a una mosca doméstica, deposita sus huevos en el suelo a nivel del collar de la cebolla. Tras la eclosión, los gusanos se alimentan del bulbo de la cebolla. Devoran así la planta a nivel del collar y cortan la circulación de la savia, las hojas se amarillean y luego mueren. Si el ataque es leve, también es una puerta de entrada para los hongos que pueden tomar el relevo y matar las plantas. Una vez que las larvas están bien desarrolladas (miden 8 mm al final de la etapa larvaria), pasan fácilmente de una planta a otra. Por eso es importante retirar las plantas atacadas en cuanto se detectan.
¿Cómo prevenir el ataque de esta mosca?
- Evita siempre pulverizar purín de ortiga sobre las cebollas y plantas de la misma familia. No solo no les gusta el exceso de nitrógeno, sino que ¡el olor de este purín atrae a la mosca de la cebolla!
- A la mosca de la cebolla no le gusta el olor fuerte de la zanahoria, alterna tus hileras de cebollas con hileras de zanahorias.
- La malla antiinsectos, de malla fina, es una buena solución. Como su costo suele ser elevado, úsala si es un problema recurrente en tu huerto.

Plantas de cebolla chalota en mal estado (Síntomas similares en la cebolla), al desenterrar los bulbos se pueden observar los gusanos en acción. Fotografías A. Gourmelen
El mildiu de la cebolla
El mildiu de la cebolla está causado por un hongo, Peronospora destructor, ¡cuyo nombre de especie es muy evocador! Los síntomas que provoca este hongo son manchas marrones y un fieltro gris violáceo en las hojas, se extiende rápidamente y provoca el secado completo del follaje. Los daños pueden ser importantes si las condiciones siguen siendo favorables para el desarrollo del hongo. Las condiciones de desarrollo de P. destructor son una humedad elevada y una temperatura suave, entre 15 y 17°C siendo su óptimo de desarrollo. Estas condiciones se dan sobre todo en primavera. Cuando las temperaturas superan los 25°C, el hongo muere.
→ Más información sobre las enfermedades y parásitos de la cebolla en nuestra ficha consejo
Cosecha y conservación
Los cebollinos (blancos, algunos rojos) se cosechan en primavera cuando el follaje aún está verde. Las cebollas de guarda (amarillas, rojas y rosadas) se cosechan en verano cuando los tallos están completamente secos y doblados hacia el suelo. Arranca con cuidado y déjalas secar de nuevo dos o tres días directamente en el suelo al sol. Elimina el exceso de tierra seca frotándolas ligeramente.
Las cebollas de conservación se mantienen varios meses en buenas condiciones. Si has conservado los tallos puedes hacer una trenza y luego suspenderlos. De lo contrario, corta las hojas y guarda las cebollas en un lugar oscuro, fresco, seco y ventilado. Verifica previamente que no tengan magulladuras para evitar la pudrición que podría contaminar toda la cosecha. Con el paso de los meses, revisa y retira las cebollas que puedan estar mohosas, generalmente se nota por el olor.

Cebollas trenzadas y suspendidas para su conservación
Uso y beneficios
La cebolla blanca se consume cruda o cocida, a menudo es más digestiva cocida y adquiere un sabor más dulce. La cebolla de conservación se consume mayoritariamente cocida. Para evitar llorar al cortar una cebolla, puedes pelarla bajo el agua del grifo o en una charca de agua.
La cebolla es rica en compuestos sulfurados, en fibra, en hierro y selenio, en vitamina C y finalmente en antioxidantes (sobre todo para las cebollas coloreadas ricas en antocianinas).
Los compuestos sulfurados son responsables de su efecto poco digestivo y aportan el sabor picante (el mismo que hace llorar), pero favorecen la circulación sanguínea y contribuyen a bajar el nivel de colesterol en la sangre. El selenio es un oligoelemento antioxidante muy potente. La cebolla refuerza la inmunidad, protege contra los microbios. La cebolla funciona en sinergia con los alimentos ricos en hierro, permitiendo así una mejor asimilación de este oligoelemento.
Recursos útiles
- Descubre nuestra gama de cebollas en semillas o bulbillos para plantar.
- Este artículo sobre las dos cebollas con denominación de origen en Francia en el sitio del ministerio de agricultura.
- Nuestra ficha consejo: Enfermedades y parásitos de la cebolla
- Ajo y cebolla de árbol: cómo cultivar con éxito dos hortalizas perennes
- Pascale te habla sobre los beneficios de la decocción de cáscaras de cebolla en el jardín
Preguntas frecuentes
-
¿Por qué se enrollan las hojas de mis cebollas?
A veces ocurre que las hojas de las cebollas se enroscan y amarillean, es un síntoma de la enfermedad vermicular de la cebolla o anguillula de los tallos. Los bulbos también son atacados, se deforman y presentan lesiones. Se trata de un nematodo, Ditylenchus dipsaci, un pequeño gusano microscópico que se desarrolla bien con Tiempo húmedo y fresco. Hay que arrancar las cebollas afectadas ante los primeros síntomas. Como prevención, se utilizan semillas (o bulbos) cuya calidad sanitaria está garantizada.
-
¿Se pueden plantar cebollas germinadas?
A veces encontramos cebollas germinadas en la despensa. Si el brote apenas está asomando, es posible consumirlas retirando el germen; de lo contrario, puedes plantarlas para cosechar algunas hojas frescas. Sin embargo, al ser la cebolla una planta bianual, emitirá un tallo floral, florecerá y luego producirá semillas que podrás recolectar y volver a sembrar la siguiente primavera.
-
- Suscribirse
- Contenido

Comentarios