El orégano, también llamado mejorana silvestre, es una planta aromática vivácea de aroma muy intenso, conocida por su uso como condimento en la cocina italiana, especialmente en las pizzas. También forma parte de las famosas hierbas provenzales. Aunque no hay que confundir el orégano con la mejorana de jardín, que son dos especies distintas, ambas plantas tienen interesantes propiedades medicinales muy similares.
Muy resistente, el orégano es fácil de cultivar en suelos drenados gracias a su gran tolerancia tanto al calor estival como al frío de hasta -15°C. De hecho, a menudo se encuentra en taludes. Aunque la planta en sí tiene un aspecto relativamente común, su hermosa floración en tonos rosados y violetas es muy melífera y atrae a numerosos insectos en verano.
¿Cuándo cosechar el orégano?
En la cocina, se utilizan principalmente las hojas de orégano, mientras que en fitoterapia se usan más las sumidades floridas. Por lo tanto, la cosecha se realiza en primavera para las hojas y durante el periodo de floración, desde verano hasta otoño, para las flores.
Cosecha en días secos, preferiblemente por la mañana una vez que el rocío se ha evaporado. Así, el orégano conservará todo su sabor y se reducirá el riesgo de desarrollo de moho durante el secado.
Utiliza unas tijeras de podar y corta los 2/3 superiores de los tallos cuyas flores no estén del todo abiertas. Esto permitirá, además de dar forma a tu planta, estimular los brotes laterales y realizar una segunda cosecha más adelante en la temporada.

Flores y hojas de orégano
¿Cómo secar el orégano?
Aunque las hojas de orégano pueden usarse frescas, la cosecha para el secado permite disfrutar durante todo el invierno de los beneficios de la infusión de orégano. Aquí tienes los diferentes métodos posibles.
Al aire libre
Como las cosechas se realizan principalmente en verano, el aire suele ser lo suficientemente seco para efectuar el secado al aire libre. La cosecha debe colocarse en un lugar seco y protegido de la luz.
Para ello, tienes dos opciones.
- Coloca los tallos cortados extendidos sobre una bandeja o una hoja de papel. No los apiles para evitar que se desarrolle moho. El secado puede tardar varios días, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Se considera que la planta está seca cuando las hojas se deshacen entre los dedos. Un pequeño truco: al colocar una hoja de papel sobre la cosecha, la proteges de la luz y puedes dejarla secar al sol.
- Otra opción: haz uno o varios ramilletes de unas diez ramas, no más. Debe estar lo suficientemente aireado para que todas las hojas se sequen en buenas condiciones. Cuélgalos luego boca abajo, en un lugar seco y protegido de la luz, hasta que estén completamente secos.

Secado del orégano extendido o en pequeños ramilletes
En el horno
Si las condiciones meteorológicas no son adecuadas para el secado al aire libre (con un nivel de humedad muy alto), puedes colocar los tallos en la bandeja del horno y hornear todo durante varias horas, a un máximo de 45°C para no cocinar la planta. Recuerda dejar la puerta del horno entreabierta para que escape la humedad y acelerar el secado.
En deshidratador
También es posible secar las hojas y sumidades floridas del orégano en un deshidratador. Consulta el manual de tu aparato para determinar el tiempo de secado.
¿Cómo conservar el orégano?
Una vez que las hojas y sumidades floridas estén bien secas, hay que separarlas de los tallos. Esto se hace fácilmente pasando los dedos a lo largo de los mismos.
Si piensas usar el orégano para cocinar y para aliviar tus dolencias, puede ser útil guardar las hojas y las flores en dos bolsas diferentes, correctamente etiquetadas para facilitarte la tarea posteriormente. Los tarros de vidrio también son una buena opción, siempre que se guarden protegidos de la luz para preservar los principios activos de la planta.

Asegúrate de separar las flores de los tallos secos y guardar por separado flores y hojas para diferentes usos en cocina o fitoterapia.
Conservar orégano fresco
Aquí hablamos principalmente del secado como método de conservación, pero ten en cuenta que la planta seca desarrolla un sabor amargo. Si piensas usarla en cocina, quizá prefieras una versión más fresca.
En la nevera, los tallos de orégano pueden conservarse una semana siempre que mantengas fresca la base de los tallos envolviéndolos, por ejemplo, en papel absorbente húmedo.
Para los platos de invierno, puedes congelar las hojas de orégano lavadas, secas y separadas de los tallos, extendidas en una bandeja. Luego podrás guardarlas en una bolsa de congelación y sacarlas según las necesidades.
¿Cómo usar el orégano?
En cocina
Las hojas de orégano pueden usarse frescas o secas. Pero el orégano fresco -y crudo- tiene más aroma, así que úsalo al final de la cocción para aprovechar todo su sabor.
Es un ingrediente imprescindible de la cocina italiana, y mediterránea en general. Puede aromatizar salsas de tomate, quesos frescos y, por supuesto, espolvorearse sobre pizzas. También es perfecto para las parrilladas. Puedes aromatizar tu aceite de oliva sumergiendo una rama en él.
Para curarse
Las sumidades floridas suelen usarse en infusión. Calcula una cucharadita de planta seca por taza. Vierte agua hirviendo sobre la planta seca y deja infusionar unos diez minutos antes de beber.
Beneficios del orégano
Usado en infusión, el orégano tiene reputación de poseer propiedades:
- digestivas. Ayudaría a reducir los gases y flatulencias mientras estimula la digestión
- expectorantes. Ayudaría a combatir la inflamación de los bronquios y aliviar la tos
- antiespasmódicas, de ahí su uso para cólicos, ataques de tos y menstruaciones dolorosas
Para calmar la tos y favorecer la expectoración, el orégano puede usarse en inhalaciones. En un bol, vierte agua muy caliente sobre la planta seca y respira sobre el bol durante unos minutos. Si te cubres la cabeza con una toalla, protege tus ojos y ten cuidado de no quemarte con el vapor.
La infusión añadida al baño, gracias a sus propiedades fortificantes, ayudaría a la recuperación de personas convalecientes.
Para saber cómo plantar orégano en el jardín, consulta nuestra ficha consejo Orégano: siembra, cultivo, cosecha y nuestros consejos para cultivar orégano en macetas
Comentarios