El nenúfar es una vivácea acuática, generalmente resistente, apreciada por sus hermosas y grandes flores y el aspecto natural que sus hojas flotantes dan a las charcas. Después de algunos años, es necesario dividir la planta madre para darle un aspecto más ligero, estimular la floración y reemplazar la maceta dañada por sus potentes raíces. Descubre nuestros consejos para lograr la propagación de tu nenúfar.

¿Por qué dividir el nenúfar?

Colocado en buenas condiciones, el nenúfar es una planta perenne vigorosa y puede alcanzar proporciones considerables. De hecho, con el tiempo el follaje cubre una parte demasiado grande de la superficie del agua, creando un desequilibrio. Además, el nenúfar tiende a florecer menos con la edad. Cuanto menos espacio tenga en su cesta subacuática, menos florecerá. La división permite entonces regenerarlo.

Para saber más, descubre nuestro dossier completo: Nymphea, nenúfar: plantar y cuidar.

¿Cuándo dividir un nenúfar?

Los nenúfares suelen dividirse cuando ocupan más del 30% de la superficie de la charca. Generalmente, se dividen cada 3 o incluso 4 años:

  • al principio de la primavera (antes de la floración);
  • o en otoño.

Evita realizar una división cuando el nenúfar esté en plena vegetación para no debilitarlo.

cómo dividir un nenúfar, división nenúfar, multiplicar nenúfar, propagación nenúfar

Cuando las hojas se superponen en la superficie del agua, ¡la división de los tocones es necesaria!

¿Cómo dividir un nenúfar?

El material necesario

Prepárate con:

  • Un par de botas altas o de agua
  • Un cuchillo afilado, eventualmente una podadera
  • Un par de guantes impermeables
  • Sustrato especial para plantas acuáticas
  • Grava, piedras, pozzolana o tejas de pizarra
  • Una cesta grande para plantas acuáticas

La división

  • Comienza por sacar el nenúfar del agua. Esta operación puede resultar complicada debido al peso del conjunto y puede requerir ayuda;
  • Corta las partes muertas o en descomposición de la planta (hojas, tallos, ...). Estas suelen ser de color marrón;
  • Si tu nenúfar está en una cesta perforada, corta todas las raíces que sobresalgan de los agujeros para poder extraer el nenúfar con su cepellón. A veces hay que cortar la cesta, deformada por la presión ejercida por las raíces, si no se ha realizado ninguna división desde hace mucho tiempo. En este caso, utiliza una podadera;
  • Una vez liberada la planta de su recipiente, enjuaga con agua para descubrir el rizoma.
  • Con el cuchillo, corta trozos de rizomas secundarios en trozos de al menos 10 cm de longitud. Cada fragmento debe incluir una yema terminal de donde saldrán las futuras hojas y algunas raíces bien desarrolladas. Corta limpiamente con un cuchillo o una sierra japonesa;
  • Deberías obtener varios fragmentos para trasplantar.
plantación de un nenúfar

División de un nenúfar y posterior plantación en una cesta

¿Cómo trasplantar un nenúfar?

  • Prepárate con una nueva cesta. Te aconsejo que elijas una cesta grande desde el principio, con un volumen mínimo ideal de 10 a 15 litros, ¡ya que los rizomas de los nenúfares tienen un crecimiento rápido!
  • Llena la cesta con sustrato para plantas acuáticas (la tierra de jardín también es adecuada si es arcillosa).
  • Trasplanta tu fragmento en oblicuo, teniendo cuidado de no enterrar nunca las yemas ni los brotes de nuevas hojas (¡solo un fragmento por cesta!);
  • Coloca en la superficie de la cesta un mantillo con pizarra, grava o pozzolana para que los peces no puedan desalojar tus nenúfares y ensuciar el agua. Este truco también ayuda a fijar la planta que aún no se ha establecido en esta etapa;
  • Sumerge lentamente la cesta que contiene el nuevo nenúfar hasta que no suban más burbujas a la superficie. El nuevo lugar debe estar bien soleado (a pleno sol para una floración abundante) y en aguas tranquilas. Colócalo a una profundidad adecuada según las variedades, es decir: 40 a 50 cm para un nenúfar enano y 1 metro para un nenúfar de gran desarrollo.

Los nenúfares son plantas perennes exigentes, puedes introducir algunas pastillas o bolas de abono orgánico para plantas acuáticas en el sustrato.