
Buphthalmum: plantación, cultivo
Contenido
El Buphthalmum en pocas palabras
- Ofrece una floración solar prolongada durante todo el verano
- Sus flores de margaritas amarillas como el sol atraen tanto la mirada como a abejas y mariposas
- Muy resistente, requiere poco mantenimiento
- De gran facilidad de cultivo, ama el sol
- Se adapta igualmente bien a macizos, jardineras o macetas
La palabra de nuestra experta
Con su floración generosa y radiante, el Buphthalmum es una hermosa planta perenne con flores de margarita, al igual que el Buphthalmum salicifolia o Buftalmo de hojas de sauce, su representante más conocido.
Su elegante follaje verde sirve de marco a numerosas margaritas amarillo dorado que aparecen sin interrupción, de junio a septiembre. Con su encanto campestre, aporta alegría y vivacidad a todos los jardines naturales y naturalistas. Forma hermosas matas muy floríferas y melíferas de hasta 60 cm de altura, en tonalidades cálidas.
Es una planta perenne resistente, fácil de cultivar en cualquier jardín, al sol, en suelo fresco y bien drenado.
Con nuestros Buphthalmum, ¡regálate sol todo el verano para florecer un macizo, un borde o una maceta!

Buphthalmum salicifolium
Descripción y botánica
Documento de identidad
El Buphthalmum o Buphtalme de hojas de sauce, a veces apodado «ojo de buey», es una planta perenne perteneciente a la familia de las asteráceas, como las margaritas y los ásteres. Solo la especie Buphtalmum salicifolia se cultiva con fines ornamentales en nuestros jardines, pero ha dado origen a algunas variedades como el Buphthalmum salicifolium ‘Dora’.

Buphthalmum, lámina botánica de 1878
Se encuentra en estado silvestre en los bordes de los bosques o en praderas soleadas, secas y rocosas, en los Alpes, el Jura y en Alsacia, a veces hasta los 1800 m de altitud y en algunas regiones de Europa central. Es una planta perenne muy vigorosa, capaz de resistir tanto a la sequía como al frío, hasta -29°C.
A partir de una base leñosa, la planta desarrolla en primavera una mata arbustiva de porte denso y erguido. Alcanza 25 a 60 cm de altura.
Los numerosos tallos simples o ramificados, robustos y rugosos, presentan un follaje caduco de color verde intenso mate. Las hojas que los adornan son lanceoladas, estrechas como las del sauce y ligeramente dentadas, de ahí su nombre vernáculo «salicifolia», que significa sauce en latín. Dispuestas de manera alterna a lo largo de los tallos, miden alrededor de diez centímetros de largo.
Sobre esta vegetación ligera, durante todo el verano, desde junio-julio hasta septiembre, florecen incansablemente numerosas pequeñas flores en forma de margarita amarillo dorado. Los tallos florales gráciles llevan entonces en abundancia estos capítulos florales solitarios de unos 5 cm de diámetro. Están formados por lígulas filiformes, puntiagudas y con flecos en su extremo, que irradian alrededor de un centro de flósculos amarillo sol. La corola se despliega casi horizontalmente.
Esta generosa floración es melífera y atrae a los insectos polinizadores, como mariposas y abejas. Forma parte de esas plantas que contribuyen a la biodiversidad natural. Una vez terminada la floración, los discos se vuelven marrones para dar paso a las semillas.

Buphthalmum salicifolium, mata de hojas y detalle de la floración; a la derecha Buphtalmum speciosum (© Leonora Enking)
Principales especies
[producto sku=»8101″ blog_description=»¡Es la especie tipo! Es valiosa por su cultivo en terrenos secos y su generosa floración.» template=»listing1″ /]
Más información Buphthalmum
Ver todos →Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Disponible en 1 tamaños
Plantación del Buphthalmum
¿Dónde plantarlo?
El Buphthalmum salicifolium es de cultivo muy sencillo. Soporta grandes variaciones de temperatura: tanto el calor intenso como los fríos extremos. Resistente hasta al menos -25°C, se adapta a todas nuestras regiones. Muy adaptable en cuanto al tipo de suelo, prosperará en una buena tierra de jardín bien drenada que permanezca relativamente fresca durante el verano, aunque también se adaptará a suelos ordinarios, puntualmente secos y pedregosos, incluso calcáreos. Para que florezca abundantemente, es preferible cierta humedad en el suelo. Aunque tolera la sequía y el calor intenso de forma puntual, no soportará un suelo encharcado en invierno.
Colócalo a pleno sol, o incluso en sombra ligera en las zonas más expuestas de nuestro país.
Su aspecto rústico y su tamaño medio lo hacen ideal para bordes y mixed-border, o para florecer al pie de un muro bien expuesto, así como en jardineras o macetas, ya que también se presta al cultivo en contenedor.
¿Cuándo plantar el Buphthalmum salicifolium?
La mejor época para plantarlo es en primavera, de febrero a abril, o en otoño, de septiembre a noviembre, evitando períodos de sequía y cuando no haya riesgo de heladas.

Buphthalmum salicifolium
¿Cómo plantarlo?
En suelo
Un suelo rico en materia orgánica favorecerá su floración. En suelos muy pobres, recomendamos añadir compost bien descompuesto.
- Sumerge el cepellón en un cubo de agua para humedecerlo
- Cava un hoyo de 2 o 3 veces el tamaño del cepellón
- Si es necesario, mejora el drenaje colocando una capa de grava, arcilla expandida o puzolana en el fondo
- Mezcla una o dos paladas de compost con la tierra del jardín
- Coloca el cepellón y rellena sin enterrar el cuello de la planta
- Compacta ligeramente
- Riega regularmente después de la plantación, especialmente en épocas secas
En maceta
Elige una maceta de 30 a 50 cm con agujeros en el fondo para facilitar el drenaje.
- Coloca una capa de drenaje (gravilla o arcilla expandida) en el fondo
- Rellena con una mezcla de tierra de jardín (1/2), sustrato para plantas de flor (1/2) y un puñado de compost
- Planta sin enterrar el cuello y rellena
- Riega con frecuencia, evitando que el sustrato se seque por completo
Cultivo y mantenimiento
Una vez bien establecido, el Buphthalmum requiere pocos cuidados. Aprecia un suelo que permanezca fresco durante el verano, especialmente los primeros años, y con el tiempo tolerará mejor la sequía pasajera. La base debe mantenerse fresca, especialmente durante el crecimiento y la floración. En caso de calor intenso, riega regularmente pero sin encharcar. Puedes acolchar en mayo para garantizar suficiente frescura en la base durante el verano.
Cada primavera, aporta dos o tres puñados de compost maduro alrededor de la base con un ligero rastrillado.
En maceta, controla más el riego durante la temporada cálida, ya que la tierra se seca más rápido. Deja secar el sustrato entre riegos. Puedes añadir un fertilizante para plantas de flor en primavera y verano. Trasplanta la planta cada año en sustrato nuevo.
En verano, elimina las flores marchitas a medida que se vayan secando para prolongar la floración.
Después de la floración, recorta los tallos a 15 cm del suelo con una tijera de podar.
Cada 2 años, en primavera u otoño, divide las matas para revitalizarlas.
Enfermedades y posibles enemigos
Robusto, solo se ve amenazado por babosas y caracoles que pueden ser muy aficionados a sus brotes jóvenes en primavera. Descubre nuestros consejos para combatir a los gasterópodos de forma natural.
Multiplicación
El método más sencillo para multiplicar el buphthalmum es la división de mata, preferiblemente a principios de primavera.
- Con una pala afilada, levanta la mata
- Corta algunos fragmentos conservando la mayor cantidad de raíces posible
- Vuelve a plantar inmediatamente en el lugar deseado, en un suelo bien preparado
- Riega y acolcha
Asociar en el jardín
Las flores de radiante belleza del buphthalmum aportan vivacidad y sencillez al jardín. Con su aire campestre, se integran perfectamente en los jardines naturales y naturalistas junto a otras vivaces igualmente fáciles de cultivar.
Si es posible, plántalo en grupos. En un macizo de flores de verano, formará mantos de color entre vivaces de floración estival con tonos cálidos. Puede combinarse con otras margaritas, como Echináceas, Rudbeckias, hemerocallis amarillas, Heliopsis helianthoides ‘Mars’, Leucanthemum ‘Banana Cream’ o incluso gaillardias. Los dahlias (como el Dahlia ‘Kelvin Floodlight’) también serán buenos compañeros. Algunos grupos de gramíneas como los Miscanthus aportarán un toque de ligereza a esta escena exuberante.

Rudbeckias, Dahlias amarillos, Miscanthus sinensis ‘Variegatus’ y hemerocallis amarillas acompañan la floración solar de los Buphthalmum
Flores con tonos fríos, como las Salvias de Siberia, la Verbena de Buenos Aires, los Ásteres y los Veronicastrums ofrecerán un contraste efectivo amarillo/azul.
En borduras, lucirá maravillosamente junto a pequeños Helenium, dahlias enanos (Happy Single), Salvias y heucheras de follaje oscuro (heuchera ‘Black Pearl’) que realzarán sus tonos cálidos creando un marco colorido a sus pies.

Buphthalmum, acompañados de verbena de Buenos Aires, Veronicastrums y Ásteres para una escena amarilla y azul
Recursos útiles
- Aprende cómo atenuar las flores amarillas en el jardín y ¡adóptalas!
- ¿Qué plantar con tus Buphthalmum en un prado naturalista de sol?
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios