Árbol de las tulipas, Liriodendron: plantación, cuidados

Árbol de las tulipas, Liriodendron: plantación, cuidados

Contenido

Modificado el 18 Noviembre 2024  por Virginie T. 12 min.

El Árbol de las tulipas en pocas palabras

  • El Árbol de las tulipas es un árbol destacable por sus hojas bellamente truncadas, verdes en primavera que se tornan doradas en otoño y su floración de verano inusual
  • Sus grandes flores verde amarillentas, anaranjadas en la base aparecen en ejemplares ya maduros y recuerdan la forma de un tulipán
  • Es un árbol que requiere un poco de alegría de la casa: deberás esperar al menos 10 años para disfrutar de sus primeras flores
  • Símbolo de la vida eterna, el Árbol de las tulipas tiene una duración de vida de ¡5 siglos!
  • Majestuoso, es ideal para parques o jardines grandes
Dificultad

La palabra de nuestra experta

El Liriodendron tulipifera o Árbol de las tulipas es un árbol destacable por sus hermosas hojas lobuladas y sus curiosas flores que recuerdan ambas a la forma de un tulipán.

En verano, grandes flores con pétalos que desprenden un aroma cítrico, se abren en forma de amplios tulipanes verde muy claro a amarillento, teñidos de naranja en la base, sobre un follaje lobulado verde o marginado de amarillo (‘Aureomarginatum’), apreciado por sus hermosos colores otoñales.

Símbolo de la vida eterna, el Árbol de las tulipas forma parte de esos árboles que nunca mueren: ¡puede vivir más de 400 años! Y, como curiosidad, en 1783, la reina María Antonieta había plantado dos Árboles de las tulipas en el parque del Gran Trianón en el Palacio de Versalles, ¡si no hubieran sido arrasados por una tormenta, aún estarían vivos!

Tendrás que ser muy paciente y contar al menos 10 años para ver aparecer sus primeras flores, además de reservar a este árbol un espacio a su medida, pequeños inconvenientes si consideramos la esplendor y longevidad del Árbol de las tulipas.

Elegante y majestuoso, con sus grandes flores de tonos ácidos, aporta en verano el toque exótico y sofisticado a grandes parques y jardines. Su tamaño adulto varía entre 15 y 25 m de altura, pero algunas variedades como el Árbol de las tulipas ‘Fastigiata’ o Árbol de las tulipas fastigiado, de estatura más modesta, se adaptarán afortunadamente mejor a jardines de tamaño medio.

Es un árbol fácil de cultivar al sol o en media sombra, protegido de vientos fríos y secos, en un suelo fresco de forma permanente, bien drenado y rico en humus. También ofrece una buena rusticidad que lo hace resistente en todas nuestras regiones.

Espléndido aislado sobre un césped o en un lugar estratégico del jardín para disfrutar de su original floración de verano, cerca de un estanque o incluso plantado en alineación, descubre el Árbol de las tulipas, ¡este magnífico árbol florido emparentado con las magnolias!

Floración del liriodendron tulipifera

Descripción y botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Liriodendron tulipifera

El Liriodendron tulipifera o Árbol de las tulipas, es un gran árbol caducifolio de la familia de las magnoliáceas, originario del centro oeste y este de Estados Unidos donde crece espontáneamente en los bordes de cursos de agua y en laderas montañosas.

El género comprende solo dos especies, entre ellas el Liriodendron tulipifera que ha dado origen a algunas variedades como el Liriodendron tulipifera ‘Fastigiata’ que se diferencia de la especie tipo por su porte fastigiado, más estrecho, y el Liriodendron chinensis o Árbol de las tulipas de China, más pequeño y menos resistente que el Árbol de las tulipas de Virginia.

Anclado en una profunda raíz primaria, el Árbol de las tulipas de Virginia forma un árbol majestuoso con un tronco rectilíneo y porte columnar cuyas ramas se despliegan en una copa cónica que se ensancha con el tiempo. En el Liriodendron tulipifera ‘Fastigiata, la corona es más estrecha y las ramas casi paralelas al tronco. Más alto que ancho, puede alcanzar los 50 m de altura con un tronco de 2 o 3 m de diámetro en su medio natural.

En nuestros jardines, su tamaño en la edad adulta se limitará a 15-25 m de altura por unos 15 m de ancho. Su crecimiento es rápido, especialmente en los primeros años tras la plantación, luego se ralentiza a veces hasta parecer estancarse, pero su longevidad es excepcional; el Árbol de las tulipas de Virginia puede vivir cerca de 500 años.

La corteza es lisa y de color gris-anaranjado cuando el árbol es joven, luego se oscurece y se agrieta con la edad, lo que le ha valido a este árbol ser comúnmente llamado «madera amarilla».

árbol de las tulipas

Liriodendron tulipifera – ilustración botánica de PJ Redouté

El Liriodendron tulipifera es un árbol notable por sus hojas bellamente truncadas, casi tan espectaculares como la floración.

Sus hojas caducifolias, alternas, sostenidas por peciolos muy largos de hasta 10 cm, son casi tan anchas como largas, midiendo entre 10 y 16 cm. El Árbol de las tulipas de Virginia debe su nombre a su forma tan particular que llama la atención. La lámina foliar dividida en 4 lóbulos simétricos y puntiagudos separados por muescas bien marcadas parece truncada en el extremo. En estas hojas curiosamente lobuladas que terminan en punta, algunos ven la forma de un tulipán, una lira o incluso una silla de montar.

Estas hojas lustrosas son de un verde tierno a verde vivo con el revés glauco en primavera. El Liriodendron tulipifera ‘Aureomarginatum’ se distingue por un follaje particularmente luminoso, verde irregularmente marginado de amarillo dorado en primavera.

El árbol entero se viste en otoño con un atuendo notablemente flamígero. Las hojas se tiñen de amarillo dorado, marrón tabaco o bonitos tonos anaranjados en otoño, antes de caer.

El Liriodendron tulipifera se caracteriza por una floración estival insólita. En verano, de mayo a julio tras la brotación de las hojas, aparecen flores enormes en forma de copas anchas y erguidas en árboles de al menos 10 a 20 años de edad. Bien escondidas entre el follaje, florecen solitarias en los extremos de las ramas. Su silueta alargada recuerda a la vez al tulipán, de ahí el nombre de la especie, incluso a la elegancia natural de la flor de lis e inconfundiblemente a la gracia de las flores de magnolia.

Estas flores de 6 a 10 cm de diámetro se componen de 9 tépalos, incluyendo 3 sépalos que rodean a 6 pétalos de textura cerosa y gruesa. El interior de la copa revela un cono central blanco-crema rodeado por un ramillete de estambres amarillos de 4 a 5 cm de largo.

Florecen en corolas matizadas de tonos muy frescos y ácidos, de verde muy claro a blanco o verde amarillo pálido teñido de anaranjado en la base.

Las flores, llenas de néctar, son melíferas y ligeramente aromáticas, desprenden un agradable perfume cítrico a limón.

Se transforman luego, pero solo después de 20 años, en frutos cónicos de color marrón claro de 7-8 cm de largo, erguidos y escamosos, parecidos a los del magnolia.

Persisten mucho tiempo en el árbol tras la caída de las hojas y liberan numerosas semillas aladas (aquenios o sámaras) que son delicia de pájaros y pequeños animales en invierno.

liriodendron

Evolución de la espléndida floración del Árbol de las tulipas de Virginia

De excelente rusticidad, el Árbol de las tulipas de Virginia soporta inviernos rigurosos hasta -30°C, a veces incluso más. Prefiere una exposición soleada a semisombreada y suelos ricos, profundos, bien drenados, que permanezcan frescos todo el año.

El Liriodendron tulipifera es un árbol espléndido aislado, como punto focal en un gran parque o jardín para disfrutar de su espectacular floración, cerca de una charca de buen tamaño o como árbol de alineación. Algunas variedades de estatura más modesta se adaptarán bien a jardines de tamaño medio.

La madera del Árbol de las tulipas de Virginia, de color amarillo parduzco a verde parduzco, es una especie ligera y blanda muy apreciada en marquetería, en la lutería y en construcciones navales.

La corteza también posee propiedades antiinflamatorias, antitusivas y puede usarse como sustituto de la quinina.

Principales especies y variedades

Con la Especie tipo Liriodendron Tulipifera, solo algunas variedades del Árbol de las tulipas se ofrecen comúnmente en viveros. ¡Aquí están nuestras favoritas!

Las más populares

Arbol de las tulipas - Liriodendron tulipifera

Arbol de las tulipas - Liriodendron tulipifera

¡Es la especie tipo! Debe su nombre de Árbol de las tulipas a sus hojas recortadas y sus flores que recuerdan la forma de un tulipán. Majestuoso, necesita un gran espacio a su medida.
  • Periodo de floración Junio hasta Agosto
  • Altura en la madurez 25 m
Arbol de las tulipas Fastigiata - Liriodendron tulipifera

Arbol de las tulipas Fastigiata - Liriodendron tulipifera

¡Aquí tienes un Árbol de las tulipas más adaptado a pequeños espacios! Un follaje con hermosos colores otoñales y una floración de verano insólita, ¡lo tiene todo para gustar! Ideal para destacar aislado.
  • Periodo de floración Junio hasta Agosto
  • Altura en la madurez 15 m

Nuestras favoritas

Arbol de las tulipas Aureomarginatum - Liriodendron tulipifera

Arbol de las tulipas Aureomarginatum - Liriodendron tulipifera

Otra variedad menos voluminosa que la especie tipo. También se distingue por un follaje variegado muy luminoso. Su estatura más modesta permite una plantación en jardines de tamaño medio.
  • Periodo de floración Junio hasta Agosto
  • Altura en la madurez 15 m

Plantación del Liriodendron

¿Dónde plantar el Árbol de las tulipas?

El Liriodendron tulipifera o Árbol de las tulipas muestra una excelente rusticidad, hasta -30°C, a veces -35°C, lo que permite su plantación en las regiones más frías de nuestro país. Originario de zonas húmedas, apreciará los climas lluviosos y probablemente se sentirá menos cómodo en las regiones mediterráneas demasiado secas.

Aunque muy resistente, en regiones con inviernos largos o ventosos, procúrale un lugar bien protegido ya que las heladas tardías pueden dañar las yemas florales y los vientos fuertes romper sus ramas.

Prefiere una exposición al sol no abrasador o a media sombra en cualquier suelo rico, ligero, profundo, con buen drenaje en invierno, fresco e incluso húmedo, en cualquier caso no demasiado seco porque necesita cierta humedad en el suelo para desarrollarse bien. Aunque es tolerante como el magnolio, preferirá un suelo ligeramente ácido y poco calcáreo.

Este árbol soporta mal el trasplante y no aprecia las podas importantes; piensa bien la ubicación antes de plantarlo y resérvale un espacio acorde a su tamaño porque en su edad adulta (después de 40 a 50 años de cultivo), superará fácilmente los 20 m de altura por 15 m de anchura.

Sus dimensiones monumentales lo convierten en un ejemplar ideal para plantar aislado en un parque amplio o un gran jardín, o en alineación en entornos urbanos, ya que muestra una perfecta resistencia a la contaminación. También quedará maravilloso cerca de un estanque.

En un jardín de dimensiones medias o un jardín urbano, elige mejor el Liriodendron tulipifera ‘Fastigiata’, una variedad menos voluminosa, de crecimiento un poco más lento que la especie tipo y con un porte más estrecho, que no supera los 15 m de altura por 6-7 m de envergadura.

liriodendron

Cambio de color del follaje del Árbol de las tulipas según las estaciones

¿Cuándo plantar el Árbol de las tulipas?

La plantación del Árbol de las tulipas se realiza idealmente en primavera, de febrero a abril en regiones frías o de septiembre a noviembre en otras regiones para favorecer el enraizamiento antes del invierno. En cualquier caso, evitando periodos de heladas.

¿Cómo plantar el Árbol de las tulipas?

El secreto para un hermoso Árbol de las tulipas es que el suelo sea suficientemente rico, profundo y fresco. En suelos muy calcáreos, te recomendamos añadir tierra de brezo al plantar. Una vez bien establecido, evita trasplantarlo, sus raíces soportarán muy mal el cambio. Resérvale suficiente espacio, al menos 8 a 10 m entre su base y otro árbol, muro o valla.

  • Plántalo en un hoyo amplio, de al menos tres veces el volumen del cepellón
  • Prepara un buen lecho drenante para evitar encharcamientos con arena gruesa o grava
  • Enriquece el suelo con compost maduro y un poco de mantillo
  • Plántalo a nivel del collar sin enterrar demasiado el cepellón
  • Mantén el árbol recto y entutóralo si es necesario
  • Compacta y riega abundantemente hasta que arraigue, así como durante los dos veranos posteriores a la plantación
  • Acolcha la base para conservar la humedad en verano

Para lograr una buena plantación de tu árbol, descubre ¡nuestro vídeo!

Cuidados, poda y mantenimiento

El Arbol de las tulipas requiere muy poco mantenimiento. Un buen acolchado y un riego regular en verano, eso es lo esencial de la atención que necesita.

En verano, vigila sus necesidades de agua los dos primeros años y riega abundantemente en Tiempo seco. Extiende una buena capa de acolchado orgánico para mantener la tierra siempre fresca. Su desarrollo puede verse limitado por la falta de agua, por lo que la tierra nunca debe estar seca. Posteriormente, resistirá mejor breves episodios de sequía.

Una vez al año, en primavera, enriquece la tierra con buen abono orgánico.

¿Hay que podar el árbol de las tulipas?

El Arbol de las tulipas no aprecia las podas frecuentes y menos aún severas: poda solo si es necesario en caso de rama rota, débil o mal situada. A finales de invierno, realiza una poda de mantenimiento únicamente para eliminar la madera muerta o dañada. Aplica un alquitrán vegetal ya que cada herida favorece la penetración de hongos patógenos.

Descubre más en nuestro tutorial: ¿Cómo podar un árbol de las tulipas?

árbol de las tulipas abigarrado

Impresionante follaje variegado del Liriodendron tulipifera ‘Aureomarginatum’

Enfermedades y posibles plagas

Instalado en las condiciones de cultivo adecuadas, el Árbol de las tulipas se muestra poco sensible a la mayoría de enfermedades como a los ataques de insectos o parásitos.

En suelo encharcado y mal drenado, estará amenazado por las enfermedades criptogámicas causadas por hongos como la verticilosis. Como prevención: pulveriza Mezcla bordelesa en otoño y a finales de invierno. En caso de ataque observarás que las hojas se marchitan, secan y enrollan sobre sí mismas: elimina las Hojas afectadas y quémalas.

Un suelo realmente demasiado calcáreo puede provocar una clorosis responsable del amarilleamiento de las hojas y a la larga del decaimiento del árbol. Una tierra enmendada regularmente con un poco de tierra de brezo permitirá evitar su aparición.

→ Más información en nuestra ficha dedicada a las Enfermedades y parásitos del Árbol de las tulipas.

Propagación

El árbol de las tulipas se multiplica por siembra, a veces hay que esperar un año entero para ver germinar las semillas o por injerto para los jardineros más experimentados. Sin embargo, como los frutos del árbol de las tulipas no aparecen hasta pasados 20 años, te recomendamos más bien comprar otro árbol de las tulipas en nuestro vivero.

→ Descubre más sobre la multiplicación del Liriodendron en nuestro tutorial ¿Cómo multiplicar el árbol de las tulipas?

Asociar

El Árbol de las tulipas requiere un gran espacio, generalmente se basta a sí mismo y será notable como punto focal llamativo en medio de un césped. Muy resistente a la contaminación, es perfecto para un gran jardín urbano. Su floración amarillo-verde-naranja invita a jugar con armonías ácidas o la complementariedad, combinándolo con flores de tonos azules para crear asociaciones contrastadas.

Este árbol de porte imponente se convertirá en el centro de atención en medio de un gran macizo de arbustos más bajos que florecerán antes en primavera, como el Mahonia sin espinas con sus flores amarillo limón, el Chimonanthus praecox de floración amarillo azufre, los forsitias o más tarde, como un Buddleja weyeriana ‘Sungold’, las potentillas arbustivas, los rosales rastreros o un Hypericum ‘Golden Beacon®’ o Hierba de San Juan.

asociar el liriodendron

Un ejemplo de asociación en bosquete: Liriodendron tulipifera, Liquidambar styraciflua, Cercidiphyllum japonicum, Betula utilis (B. utilis var. jacquemontii por ejemplo), Parrotia persica… ¡en otoño será un fuego artificial de colores!

Un Lonicera nitida Elegant, una madreselva persistente formará un seto bajo perfecto alrededor de su base.

En primavera, rodéalo con un tapiz de bulbosas, como las ajedrezadas imperiales, Eremurus, narcisos, narcisos, tulipas tardías.

Su follaje exuberante en verano limita la luz en su base, así que elige algunas viváceas de sombra fresca con floración amarilla o azul, como las Brunnera macrophylla, ajugas rastreras, Corydalis, Digitales o geranios vivaces que mantendrán sus raíces frescas.

Las panículas azul lavanda de un Buddleia davidii ‘Nanho Blue’ y las flores color azul cobalto de un Ceratostigma willmottianum, un arbusto tapizante, ofrecerán un contraste interesante con la floración amarilla del Árbol de las tulipas que también destacará maravillosamente sobre un fondo compuesto por coníferas azules como el Cedrus libani atlantica ‘Glauca’, el Cupressus arizonica ‘Fastigiata’ o el Chamaecyparis lawsoniana ‘Columnaris’.

Al final de la temporada, las hojas de un Árbol de caramelo (Cercidiphyllum japonicum) o de un Árbol de hierro realzarán su follaje con los colores del otoño.

Recursos útiles

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué mi tulípero está perdiendo sus hojas?

    Originario de las orillas de los ríos, este árbol requiere un suelo fresco durante todo el año. Los terrenos secos están prohibidos. En caso de falta de agua, el tulipanero puede perder sus hojas. En verano, vigila las necesidades de agua, especialmente en los árboles jóvenes, y riega abundantemente durante los dos primeros años de plantación para asegurar el arraigo. La tierra nunca debe estar seca.

  • Mi Árbol de las tulipas no florece, ¿por qué?

    Plantar un Árbol de las tulipas en el jardín es adentrarse en la escuela de la Alegría de la casa. Requiere muchos años antes de florecer. No verás sus primeras flores hasta después de 8 a 15 años de cultivo.

Comentarios

Liriodendron