Aquilea, Achillea: plantar, cultivar y cuidar

Aquilea, Achillea: plantar, cultivar y cuidar

Contenido

Modificado el 21 Febrero 2025  por Alexandra 15 min.

La milenrama en pocas palabras

  • La milenrama cautiva con su floración natural que dura todo el verano. Se encuentra en una amplia gama de colores: desde el blanco hasta el rojo, pasando por el amarillo brillante y el morado.
  • ¡Es perfecta para dar al jardín un estilo natural y salvaje!
  • Planta resistente y robusta, requiere poca atención, pero su corta vida útil exige dividirla regularmente.
  • Además de decorativa, tiene innumerables propiedades: ¡es melífera, tintórea, comestible y medicinal!
  • Vivácea por excelencia para jardines secos y soleados, ocupa terrenos difíciles, rocosos y abandonados donde otras plantas no crecen.
Dificultad

La palabra de nuestra Experta

Fácil de cultivar, la aquilea es una vivácea maravillosa que, con su floración de verano, aporta un irresistible toque natural y salvaje al jardín. Además, es una excelente planta medicinal con múltiples propiedades. También permite componer preciosos ramos de flores frescas o secas. Buena planta compañera para colocar cerca del huerto, atrae a los polinizadores y repele las plagas.

La especie tipo, la Milenrama o Achillea millefolium, presenta una delicada floración blanca. Si te resulta demasiado pálida para tu gusto, descubre las variedades hortícolas, que ofrecen una amplia gama de colores, a menudo en tonos cálidos ¡Puede adquirir tonalidades amarillo brillante, rojo, rosa o malva. La aquilea amarilla está muy extendida, pero sea cual sea su color, se integra perfectamente en jardines naturalistas, praderas silvestres, rocallas soleadas o bordillos. No tiene igual para aportar un toque de color y dinamismo a los macizos. ¡Nos encanta por su aspecto natural y salvaje!

La aquilea es una excelente vivácea para plantar en lugares cálidos y secos. Rústica, poco sensible a plagas y enfermedades, ¡también es resistente al calor y a la sequía! No requiere cuidados especiales. Incluso se recomienda plantarla cerca de un huerto, donde repelerá los insectos nocivos.

Es una planta ideal para terrenos secos, pobres y soleados. Requiere pocos cuidados y te seducirá con su generosa floración estival. Puede cubrir terrenos ingratos o difíciles de cultivar, zonas abandonadas donde otras plantas no crecen. Una vez establecida, se extiende con facilidad gracias a sus rizomas y se siembra de manera natural. Así que, si tu terreno es seco y pobre, ¡aprovéchalo! Los suelos ricos, por el contrario, podrían volverla más frágil.

Botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Achillea sp.

La milenrama cuenta con cerca de 85 especies de plantas perennes, en su mayoría caducifolias. Se encuentra en zonas templadas del hemisferio norte: principalmente en Europa y Asia, aunque también existen algunas especies en América del Norte. La milenrama común es la especie más frecuente y también la más cultivada. Puedes encontrarla fácilmente en estado silvestre, en bordes de caminos. Esta bella planta de praderas, taludes y terrenos baldíos es común en lugares abandonados, sobre suelos secos y al sol.

Pertenece a la gran familia de las Asteraceae, como los ásteres por supuesto, pero también una gran cantidad de plantas ornamentales: desde margaritas hasta cosmos, pasando por crisantemos, caléndulas y otras gazanias. Sin olvidar las numerosas plantas silvestres, como las margaritas. Es una de las familias más prolíficas a nivel hortícola.

Debe su nombre a Aquiles, el héroe de la mitología griega, quien supuestamente la usó para curar sus heridas y las de sus soldados durante la guerra de Troya. Sus reconocidas propiedades medicinales le valen numerosos apodos como Hierba del carpintero o Hierba de las heridas.

De arriba a abajo, las flores de Achillea sibirica ‘Love Parade’, Achillea millefolium, Achillea ‘Terracotta’ y las hojas de Achillea millefolium ‘Desert Eve Red’

Es una perenne herbácea que se extiende fácilmente gracias a sus rizomas y que se siembra de manera natural. En buenas condiciones de cultivo, la especie tipo, Achillea millefolium, puede incluso volverse invasora. ¡Prospera y se extiende incluso sin mantenimiento!

Es una excelente planta medicinal, utilizada desde hace mucho tiempo por sus numerosas propiedades. Favorece la cicatrización, detiene hemorragias y alivia trastornos digestivos. Posee virtudes antisépticas, antiespasmódicas y estimulantes. Forma parte de las hierbas de San Juan junto a otras seis plantas medicinales: artemisa blanca, hipérico, hiedra terrestre, siempreviva, margarita y salvia. Según la tradición, se solía recolectar estas plantas el 24 de junio, muy temprano por la mañana. Sus propiedades medicinales estaban entonces en su apogeo.

Puedes usar la milenrama en infusión, en tintura madre o en compresas sobre heridas. ¡Recoge sus flores y aprovecha para hacer tus propias infusiones! Evítala por la noche debido a sus propiedades estimulantes y tónicas. Sus hojas son comestibles: puedes añadirlas a tus ensaladas, con moderación ya que son algo amargas. Escoge las hojas jóvenes en primavera, son más tiernas. También puedes consumirlas cocidas.

Es una buena planta compañera para plantar cerca del huerto. Aleja ciertos insectos nocivos y atrae mariquitas, escarabajos sírfidos, abejas y mariposas. ¡También es un buen activador de compost! Además, se utiliza como planta tintórea para hacer tintes vegetales. Sus flores dan tonalidades amarillas o verdosas. Por último, la milenrama permite realizar maceraciones eficaces contra enfermedades criptogámicas y para reforzar las resistencias naturales de las plantas.

Recoge las flores de milenrama para crear ramos notables, ya sean frescos o incluso secos. ¡Conservan sus colores una vez secas! Realiza composiciones espectaculares combinándolas con cosmos, gipsófilas, lavandas o rosas.

Achillea millefolium: lámina botánica (crédito Franz Eugen Köhler)

La milenrama tiende a extenderse fácilmente por sí sola, ya sea sembrándose de manera natural o expandiéndose gracias a sus rizomas rastreros. Si no la mantienes, se desplazará y se naturalizará en tu jardín. ¡Puede cubrir fácilmente grandes superficies!

Presenta tallos rectos y erguidos, no ramificados o muy poco. Suele medir alrededor de 60 centímetros de altura. Algunas variedades son tapizantes, ¡otras muy altas! Las más compactas miden 40 cm, mientras que las más grandes alcanzan 80 cm, incluso hasta 1,20 m en el caso de Achillea filipendulina.

La milenrama presenta inflorescencias terminales y aplanadas, en corimbo. Se componen de multitud de pequeñas flores agrupadas en un conjunto denso. Su floración dura todo el verano, de junio a septiembre. En buenas condiciones de cultivo, puede ofrecer una segunda floración en otoño.

Aunque la especie más común, la milenrama, posee flores blancas o rosadas, ¡las variedades hortícolas son mucho más coloridas! Se visten de tonos cálidos y bastante vivos: amarillo, naranja, rojo o rosa. Y a veces se vuelven más suaves y delicadas, adoptando tonos pastel: crema, rosa pálido, malva, salmón… Algunas variedades, como Achillea ptarmica ‘The Pearl’ poseen flores dobles, ¡en forma de pompón! ¡Otras incluso son bicolor, como Achillea ‘Strawberry Seduction’! Excelente planta melífera, la milenrama atrae mariposas, abejas, escarabajos sírfidos y diversos polinizadores.

¡El follaje de las milenramas! Arriba, Achillea ‘Moonshine’, abajo Achillea millefolium

¡La milenrama lleva muy bien su nombre! Sus hojas están extremadamente divididas, lo que hace pensar en multitud de pequeñas hojas, dando al conjunto un aspecto ligero y plumoso. Las hojas de las milenramas a veces son suaves, cubiertas de pelos, como en Achillea tomentosa. Son aromáticas, agradablemente perfumadas, sobre todo al frotarlas. A menudo recuerdan a las frondas de los helechos, como las hojas grises y alargadas de Achillea clypeolata. En cuanto a las de la hierba estornudo (Achillea ptarmica), son finas y enteras, ¡lo que las hace muy diferentes a las de otras especies!

Lamentablemente, las hojas de la milenrama son caducifolias y desaparecen durante el invierno, aunque existen algunas especies persistentes, poco frecuentes en cultivo.

 

 

La milenrama se extiende fácilmente gracias a sus rizomas subterráneos. Esto facilita su propagación: basta con dividir las matas. Su capacidad para expandirse permite usarla como planta tapizante!

La milenrama produce diminutas semillas planas y alargadas, de unos pocos milímetros de longitud, contenidas en aquenios.

Especies botánicas:

  • Achillea millefolium

Es la especie más común. Ofrece una floración blanca o rosada y un follaje muy dividido. ¡Ha dado origen a innumerables variedades coloridas! Se extiende muy fácilmente gracias a sus rizomas rastreros.

  • Achillea ptarmica

También llamada hierba estornudo. Prefiere suelos húmedos y situaciones ligeramente sombreadas. Ofrece flores de un blanco puro, a veces en pompón como las variedades ‘Perry’s White’ o ‘The Pearl’. Sus hojas son enteras, no divididas como en la mayoría de las milenramas.

  • Achillea filipendulina

Esta milenrama originaria de Asia occidental, y más concretamente del Cáucaso, es más alta que las otras especies (¡hasta 1,20 m!) y presenta inflorescencias más anchas y densas. ¡Ofrece un follaje plumoso y una notable floración amarillo vivo!

Las principales variedades de achilleas

Las variedades más populares:
Nuestras variedades favoritas:
Otras variedades por descubrir:
Milenrama Cerise Queen - Achillea millefolium

Milenrama Cerise Queen - Achillea millefolium

¡Es nuestra variedad estrella! Ofrece una hermosa floración de un rosa más o menos intenso, y posee un follaje verde muy y finamente recortado.
  • Periodo de floración Julio hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 60 cm
Milenrama Terracotta - Achillea millefolium

Milenrama Terracotta - Achillea millefolium

Esta variedad muy luminosa ofrece una floración que varía del naranja al amarillo crema con el tiempo. Porta hojas gris verdoso y se extiende fácilmente. ¡Iluminará tus macizos!
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 75 cm
Achillea Moonshine - Milenrama

Achillea Moonshine - Milenrama

Se trata de una aquilea de tamaño medio con flores amarillo vivo. Posee un hermoso follaje verde plateado, particularmente decorativo, que evoca frondas de helechos. ¡Aportará mucha luminosidad a tu jardín! Ha sido galardonada con el Award of Garden Merit por la Royal Horticulture Society (RHS).
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 50 cm
Milenrama Paprika - Achillea millefolium

Milenrama Paprika - Achillea millefolium

Esta variedad te seducirá por sus colores muy vivos. Ofrece una multitud de pequeñas flores rojas con centro amarillo, que luego adquieren un tono más anaranjado. Es una excelente flor cortada.
  • Periodo de floración Julio hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 60 cm
Achillea tomentosa - Milenrama almerilla

Achillea tomentosa - Milenrama almerilla

Esta aquilea baja, de porte tapizante, ofrece una floración amarillo vivo durante el verano. Su follaje es muy suave, velloso y grisáceo. ¡Es persistente! Es ideal para rocallas o muros de piedra, y se integra perfectamente en jardines de estilo mediterráneo.
  • Periodo de floración Agosto, Septiembre
  • Altura en la madurez 25 cm

 

Achillea fillipendulina Cloth of Gold - Aquilea amarilla

Achillea fillipendulina Cloth of Gold - Aquilea amarilla

¡Esta notable aquilea es sin duda una de las más luminosas! Ofrece una floración amarillo vivo que animará fácilmente tus macizos. Además, ¡es mucho más alta que las otras variedades! Plántala protegida del viento.
  • Periodo de floración Agosto hasta Octubre
  • Altura en la madurez 1,20 m
Milenrama Lilac Beauty - Achillea millefolium

Milenrama Lilac Beauty - Achillea millefolium

Esta aquilea posee una generosa floración color lila, que contrasta bellamente con su follaje verde oscuro, muy recortado. Tiene un toque romántico y hará un efecto notable junto a otras flores de tonos pastel.
  • Periodo de floración Agosto hasta Octubre
  • Altura en la madurez 60 cm
Milenrama Walter Funcke - Achillea millefolium

Milenrama Walter Funcke - Achillea millefolium

Una variedad de porte compacto cuya floración rojo anaranjado resalta maravillosamente sobre su delicado follaje gris verdoso. Las flores cambian ligeramente de tono con el tiempo: primero rojo ladrillo, luego se vuelven anaranjadas y después doradas.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 60 cm
Achillea ptarmica Perry s White

Achillea ptarmica Perry s White

Esta aquilea ofrece una floración en pompones, de un blanco puro. Sus hojas no tienen nada que ver con las de otras aquileas, ya que son enteras y lanceoladas, y no recortadas. Una floración delicada que suavizará los colores más vivos de ásteres, dalias o lirios de día. ¡Cultívala en suelo fresco y a media sombra!
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 60 cm
Milenrama Apfelblute - Achillea millefolium

Milenrama Apfelblute - Achillea millefolium

¡Ofrece un hermoso degradé de colores suaves y delicados! Sus flores, en tonos rosados, varían durante la floración para adquirir tonos más claros, blanco o crema.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 60 cm
Milenrama Feuerland - Achillea millefolium

Milenrama Feuerland - Achillea millefolium

Esta aquilea porta una notable floración flamboyante, en tonos naranja rojizo, realzada por su follaje verde plateado.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 1 m

 

Milenrama Saucy Seduction - Achillea millefolium

Milenrama Saucy Seduction - Achillea millefolium

Esta aquilea de porte tupido y bastante compacto ofrece una floración rosa intenso. ¡Da hermosas flores cortadas para componer ramos!
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 50 cm
Milenrama Red Velvet - Achillea millefolium

Milenrama Red Velvet - Achillea millefolium

Se trata de una variedad de tamaño intermedio, de floración brillante, rojo vivo. El color intenso de sus flores ofrece un notable contraste con su follaje verde oscuro.
  • Periodo de floración Agosto hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 60 cm
Milenrama Excel - Achillea millefolium

Milenrama Excel - Achillea millefolium

Esta aquilea ofrece una floración que varía del rosa al violeta y un follaje verde finamente recortado. Primero rosa vivo, sus flores se vuelven luego violeta malva y adquieren tonos más suaves con el tiempo.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 60 cm
Achillea ptarmica The Pearl

Achillea ptarmica The Pearl

Con sus flores blancas en pompones, esta variedad se parece a ‘Perry’s White’, pero es mucho más baja. Aprecia los suelos frescos y la media sombra.
  • Periodo de floración Agosto, Septiembre
  • Altura en la madurez 30 cm
Achillea sibirica var. camtschatica Love Parade

Achillea sibirica var. camtschatica Love Parade

Esta aquilea nos llega de Siberia. Sus inflorescencias compactas, sus flores bastante grandes y distintas, le dan un aspecto realmente diferente a las otras variedades! Ofrece una floración rosa suave y hojas brillantes y dentadas.
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 60 cm

Más información Milenrama

Plantación de la milenrama

¿Dónde plantar?

La milenrama aprecia el sol directo y los suelos ligeros y drenantes. Puede tolerar la media sombra, pero adquirirá colores más vivos a pleno sol. Tolera suelos ligeramente calcáreos y se adapta bien a jardines a orillas del mar.

Planta tus milenramas en grupo. A diferencia de otras flores, la milenrama no es una planta para colocar aislada, sino en conjunto para crear un hermoso efecto de masa que dará a tu jardín un aspecto de campo de flores silvestres.

Es bastante fácil de cultivar y crecerá sin problemas si respetas un punto esencial: el drenaje. Como la milenrama detesta la humedad estancada, asegúrate de que el suelo esté bien drenado. Si es pesado, añade grava o bolas de arcilla. Es preferible plantarla en suelos pobres y más bien secos. Un terreno demasiado rico y húmedo hará que tus milenramas crezcan más altas, flexibles y frágiles, pudiendo debilitarse y caerse. No hay problema si el suelo es pedregoso o moderadamente arenoso. Sin embargo, no todas las milenramas tienen los mismos requerimientos, y la Achillea ptarmica prefiere suelos frescos, incluso húmedos, y exposiciones ligeramente sombreadas.

Si cultivas variedades más altas, como la Achillea filipendulina, plántalas en un lugar protegido del viento, por ejemplo, cerca de un seto o contra el muro de una casa. Su altura las hace frágiles, por lo que pueden necesitar un tutor para árboles.

También te puede interesar: Cultivar una milenrama en macetas, nuestros consejos.

¿Cuándo plantar?

Planta tus milenramas preferiblemente en primavera, hacia el mes de abril, y hasta mayo. También es posible plantarlas en otoño, alrededor de septiembre.

¿Cómo plantar?

Plántalas en terreno abierto, preferiblemente en grupo. Respeta una distancia de unos 30 a 40 centímetros entre cada planta.

  • Coloca el cepellón a remojar en una charca llena de agua durante al menos 10 minutos.
  • Trabaja el suelo para aflojarlo y cava un hoyo de plantación. Si tu suelo es pesado, drena el fondo con una fina capa de grava o bolas de arcilla para evitar el estancamiento de agua, ¡que la milenrama detesta!
  • Coloca una capa de tierra en el hoyo de plantación.
  • Posiciona el cepellón y rellena con tierra alrededor.
  • Asegúrate de no enterrar demasiado la base del tallo.
  • Compacta ligeramente y luego riega. Las milenramas se establecen y se expanden rápidamente.

¡Las milenramas a veces adquieren tonos muy vivos y luminosos!

El mantenimiento de las aquileas

Muy resistentes y tolerantes a la sequía, las aquileas requieren poca atención. Al estar adaptadas a suelos pobres, no necesitan fertilizantes. Puedes aportar una fina capa de compost en su base en primavera para favorecer su crecimiento y floración. Las aquileas aprecian los terrenos secos y por lo general no necesitan riego, ¡se las arreglan solas! Basta con cortar los bohordos floridos marchitos. Esto permite prolongar la floración al estimular la aparición de nuevas flores.

Plantas muy resistentes, las aquileas son poco sensibles a enfermedades y plagas. Excepcionalmente pueden ser atacadas por pulgones o por el oídio. Achillea ptarmica es la más susceptible al oídio. Esta enfermedad criptogámica (causada por un hongo) se caracteriza por un fieltro blanco que cubre las hojas.

Puedes cosechar la aquilea cuando esté en plena floración. Si deseas secar las flores para preparar infusiones o componer ramos secos, cuélgalas boca abajo, preferiblemente en la oscuridad, en una habitación aireada y ventilada.

Te recomendamos podar severamente los tallos en primavera antes de la floración para limitar su altura y obtener una planta más compacta. Especialmente si las cultivas en suelo rico, donde podrían crecer demasiado en altura, volverse frágiles y caerse. Después de la floración, poda severamente los tallos en otoño cortándolos bien cortos.

Divide las matas cada dos o tres años para que la planta conserve toda su vitalidad y vigor. Esto te permite regenerarla y obtener nuevos ejemplares.

Propagación

Para multiplicar la milenrama, puedes sembrar o dividirla. Tiende a resembrarse espontáneamente y puede naturalizarse fácilmente en el jardín, pero las nuevas plantas pueden no florecer del mismo color que las originales. La milenrama no vive mucho tiempo, por lo que te recomendamos preservar tus plantas dividiéndolas. También es posible multiplicarla por esquejes de tallo durante el verano.

Siembra

Siembra tus milenramas en primavera, entre abril y junio, cuando ya no haya riesgo de heladas. Puedes sembrarlas directamente en terreno abierto o en bandejas. En este último caso, puedes empezar un poco antes y colocarlas bajo un invernadero hasta que las temperaturas se suavicen. Conseguirás nuevas plantas fácilmente mediante la siembra.

En terreno abierto

Empieza por preparar el suelo. Rompe los terrones, retira las piedras más grandes y refina el lecho de siembra. Riega y luego siembra con cuidado. Cubre con una capa muy fina de mantillo o arena. Las semillas necesitan luz para germinar. ¡Es esencial no enterrarlas profundamente! Sigue regando regularmente hasta la germinación.

En bandeja

Sembrar en bandeja te permite ganar tiempo al empezar antes en la temporada y colocar tus siembras bajo invernadero.

Llena la bandeja con mantillo mezclado con un poco de arena. Riega para humedecer el sustrato y luego siembra. ¡No cubras las semillas! O, si lo haces, que sea muy ligeramente, con una fina capa de mantillo o arena. Coloca la bandeja en un lugar luminoso y cálido. ¡La milenrama necesita luz para germinar! Mantén el sustrato húmedo hasta la germinación, que puede tardar una o dos semanas. Espera a que pasen las últimas heladas para plantarlas en el jardín.

División de matas

Divide tus milenramas cada dos o tres años a principios de primavera, hacia el mes de abril. Esto te permitirá controlar y regenerar las matas, que serán más vigorosas. Si no las divides regularmente, se extenderán fuera de su ubicación original. En condiciones de cultivo muy favorables, la milenrama puede incluso volverse invasora. Las matas también pueden agotarse y volverse menos bonitas con el tiempo.

Para dividirlas, identifica y desentierra con cuidado las matas jóvenes, preservando al máximo las raíces. Retira el exceso de tierra y replántalas en un suelo suelto y trabajado. Apisona y riega generosamente. Se recuperan con facilidad.

→ Más información en nuestro tutorial: ¿Cómo dividir una milenrama?

Achillea millefolium ‘Summer Pastel’ (foto Bernard Blanc)

Asociación

Las milenramas son perfectas para integrar un jardín naturalista, de aspecto silvestre y libre. Plántalas en grupo para obtener un efecto más bonito. Y coloca a su lado otras plantas con un porte gráfico y aireado, como las gramíneas, Gaura lindheimeri, la Verbena de la Patagonia o Cirsium japonicum.

Al estar adaptadas a la sequía y al pleno sol, las milenramas se sentirán a gusto en rocalla. En ese caso, elegiremos las variedades más compactas, por ejemplo Achillea tomentosa. Podrás acompañarla de algunos macizos de sedum, siemprevivas o saxífragas. Su resistencia a la sequía también permite integrar las milenramas en jardines de estilo mediterráneo. Colócalas junto a gramíneas, santolinas, salvias de Jerusalén y lavandas. ¡Este tipo de jardín requerirá muy poco mantenimiento!

Las milenramas también pueden formar parte de mixed-border coloridos. Sus innumerables variedades permiten jugar con los colores para crear efectos espectaculares. Puedes combinar plantas con tonos cálidos, como la milenrama ‘Terracotta’ junto a dalias o chispas. Y para dar vitalidad a tus macizos, opta por las variedades con colores ácidos, como Achillea ‘Moonshine’ o ‘Lilac Beauty’.

También puedes crear un magnífico macizo naturalista con tonos cálidos, plantando la variedad ‘Terracotta’ junto a Eremurus ‘Cleopatra’ con sus llamativos bohordos floridos naranjas, Selinum wallichianum y la gramínea Stipa arundinacea.

¡Una escena naturalista en tonos cálidos, con Achillea ‘Terracotta’, Eremurus ‘Cleopatra’, Selinum wallichianum y Stipa arundinacea! (copyright GAP Photos Elke Borkowski)

Descubre también nuestra ficha consejo: «Milenramas, 7 ideas de asociaciones exitosas»

Comentarios

Aquilea: todo lo que necesitas saber