
¿Qué arbustos elegir para componer hermosos ramos todo el año?
Flores, follajes o ramas para crear ramos únicos
Contenido
Para confeccionar bonitos ramos de temporada, algunos arbustos son imprescindibles. Ya sea gracias a su floración, a su follaje, a su fructificación o al esteticismo de sus ramas, permitirán realizar bonitos ramos caseros armoniosos.
Recordemos aquí las múltiples cualidades de los arbustos para ramos y veamos cómo elegirlos para bonitos ramos de larga duración, casi todo el año.
¿Por qué cultivar arbustos para ramos?
En primer lugar, los arbustos forman parte de esas plantas imprescindibles en el jardín. Permiten estructurar el espacio y son perennes, pudiendo durar varios años.
Versátiles, los arbustos se cultivan tanto en el jardín como en macetas, en rocallas o macizos, en taludes, bordillos, setos libres o podados, e incluso aislados. Existe una gran diversidad capaz de adaptarse a todos los estilos de jardín (romántico, contemporáneo, exótico, campestre, japonés…) y a todos los gustos. Floración simple, sofisticada o perfumada, follaje caduco, persistente, gráfico o colorido, fructificación deliciosa u ornamental, ramas decorativas, cortezas coloreadas… Tantos atractivos que pueden ofrecer los arbustos.
Para la biodiversidad, también son indispensables, permitiendo ofrecer refugio y alimento a numerosas especies, a veces amenazadas.
Por último, muchos arbustos son fáciles de cultivar, no requiriendo muchos cuidados para crecer. Algunos incluso pueden multiplicarse espontáneamente por siembra, acodo o chupones. ¡Una buena forma de obtener más plantas a menor coste y con menos esfuerzo!
Pero si hoy hablamos de los arbustos, más allá de estos múltiples intereses, es también porque muchos de ellos permiten crear hermosos ramos por uno mismo, prácticamente en cualquier época del año. ¿Qué hay más gratificante que cultivar uno mismo las plantas que luego servirán para adornar nuestras mesas o para regalar?
En primer lugar, es una solución económica: comprar ramos de flores frescas regularmente puede volverse costoso rápidamente.
Además, es más ecológico. De hecho, el mercado de flores cortadas dista mucho de ser virtuoso: la mayoría de las flores se cultivan con gran cantidad de pesticidas y fertilizantes químicos, al otro lado del mundo. Luego se transportan hasta nosotros mediante medios generadores de CO2, y a menudo se conservan en invernaderos con alto consumo energético. Todo ello tiene un impacto negativo en el planeta. Cultivar uno mismo arbustos para ramos es por tanto controlar su impacto y su modo de cultivo.
Por último, es una actividad lúdica y creativa que dará rienda suelta a tu imaginación. Crea tus propios ramos según tus gustos, rompiendo las normas si lo deseas, probando regularmente nuevas composiciones.

La Bola de nieve, un clásico de los setos o macizos… y de los ramos
Ver también
Las más bellas viváceas para crear ramos caserosCómo elegir mis arbustos para ramos
Para elegir entre la amplia gama de arbustos para ramos, es imprescindible tener en cuenta las condiciones de cultivo.
Esto incluye:
- el tipo de suelo (pesado, arcilloso, ligero, arenoso, drenante, calcáreo, ácido, seco, húmedo…);
- la exposición (soleada, tamizada, sombreada, seca, húmeda…);
- las limitaciones climáticas (veranos calurosos y secos, inviernos lluviosos, heladas intensas y tardías, vientos fuertes, salpicaduras de mar…);
- el espacio disponible (reducido, solo en macetas, etc.).
Elegir plantas que se adapten a tus limitaciones de cultivo favorece su desarrollo y buena salud de forma natural, limitando las intervenciones. Ahorrarás tiempo, pero también dinero. Evita elegir tus arbustos para ramos solo por impulso: infórmate antes sobre sus exigencias de cultivo. Para ayudarte, no olvides crear el perfil de tu jardín con nuestra aplicación Plantfit. Te recomienda las plantas mejor adaptadas a tu espacio para evitar errores.
Arbustos para preciosos ramos de flores durante todo el año
Los arbustos nos brindan una hermosa diversidad de floración. Al elegir cuidadosamente especies que no florecen al mismo tiempo, puedes disfrutarlas casi todo el año. Así tendrás hermosos ramos de temporada.
También te recomendamos priorizar los arbustos de larga floración, especialmente generosos, capaces de florecer durante varios meses.
En primavera
Para hermosos ramos primaverales, muchos arbustos serán interesantes.
Empecemos por las viornes bola de nieve, con sus hermosas inflorescencias en esferas blancas.
Continuemos con el membrillero de flor, cuya floración ocurre a principios de primavera y tiene la particularidad de aparecer en ramas aún desprovistas de hojas.
La floración rosa brumosa de los taray catina, arbusto imprescindible a orillas del mar, también aportará ligereza a los ramos.
No olvidemos las forsitias, con su floración solar que alegra el inicio de la primavera. También ocurre en ramas aún desnudas. Lo mismo sucede con los guindos ornamentales, a menudo impresionantes.
A finales de primavera, juega con los magníficos racimos de flores coloridas y opulentas de las lilas.
Algunos rosales, especialmente entre las variedades no remontantes (que florecen solo una vez al año), también eligen finales de primavera para producir sus hermosas rosas, perfectas para ramos.
No olvidemos las deucias, con sus encantadoras flores estrelladas. Terminemos esta lista no exhaustiva con los árboles del amor, con sus hermosos ramos de flores, a menudo rosados.

Integrar arbustos con flores verdes como la viorne aquí aporta mucha frescura a los ramos primaverales
En verano
¡Es la temporada alta en el jardín y las flores no faltan! Por lo tanto, no te costará cortarlas para crear hermosos ramos estivales. Para ello, piensa en cultivar los imprescindibles rosales, cuyas variedades trepadoras pueden florecer desde finales de primavera hasta las primeras heladas de otoño. La rosa es claramente una de las flores emblemáticas de los ramos románticos. Encontrarás una amplia gama de colores, desde los más suaves y pastel hasta los más vivos y vibrantes.
Igualmente imprescindibles en ramos de verano: las hortensias. Sus generosos racimos de flores coloridas presentan una gran diversidad de formas y matices. En bola, en cono, en amplia panícula, del blanco al rosa pasando por el azul, el púrpura e incluso el verde. Son perfectas tanto para ramos frescos como para ramos secos.
Mencionemos también la floración en racimos de las espireas o la de los buddleias.
Para el toque de ligereza, piensa en la sorprendente floración de los árboles de pelucas, en hermosos penachos vaporosos.
Para un ramo de aspecto exótico, integra la magnífica inflorescencia de la flor ave del Paraíso. A cultivar en macetas, sin embargo, fuera de las regiones más clementes de nuestro territorio (rusticidad -4°C).

Del verano al otoño, la hortensia compone sublimes ramos
En otoño
Si la temporada alta ha pasado, el otoño sigue siendo generoso en el jardín. Hortensias y rosales seguirán siendo a menudo floríferos, hasta que lleguen las heladas. La acacia amarilla también animará el jardín, a veces hasta noviembre. En cuanto a los arbustos de tierra de brezo, mencionemos las camelias de otoño, con su delicada floración colorida.
En invierno
El invierno suele verse como la triste temporada en el jardín. Sin embargo, existen arbustos que florecen en esta época, aportando así color y animación. Es el caso de las viornes de invierno, cuya floración ocurre en ramas desnudas.
Continuemos con las mimosas, cuya floración en pompones solares alegra el final del invierno, pero también todas las composiciones florales.
Sorprendente, la floración del sauce garra de lobo se compone de gatitos negros intensos con anteras primero rojo ladrillo, luego amarillas. Ocurre entre febrero y marzo.
Poco conocido, el Vachellia farnesiana o casia es sin embargo muy interesante con su floración en pompones amarillos que recuerdan a las mimosas, que tiene lugar desde el otoño hasta la primavera. Ideal para alegrar los meses de invierno en regiones suaves o en macetas protegidas de fuertes heladas.
No olvidemos los mahonias sin espinas, con su floración invernal solar.
Los arbustos con follaje y madera decorativa para ramos
Las flores no son los únicos atractivos de los arbustos: muchos de ellos tienen follajes excepcionales. Sin embargo, los follajes son indispensables para la confección de ramos, aportando verdor, volumen y texturas. Serán los arbustos de follajes persistentes, coriáceos y duraderos los que se privilegiarán.
En primer lugar, piensa en el Eucalyptus gunnii, con sus bonitas hojas redondeadas, a menudo matizadas de azul plateado. El eleagno también presenta un follaje coriáceo interesante para ramos. Incluso puedes optar por las variedades abigarradas de amarillo y verde, muy luminosas. El Pittosporum también es un buen candidato, con su follaje ondulado, que puede ser muy colorido. El laurel tin, el huso japonés o incluso el cotoneaster también pueden integrarse en ramos.
Mencionemos también los arbustos con madera decorativa, como el hermoso avellano tortuoso o el sauce llorón, cuyas ramas originales aportan grafismo a los ramos.

El eucalipto hace maravillas en los ramos blancos
Los arbustos de fructificación ornamental para ramos
Otro atractivo ornamental de algunos arbustos: su fructificación, a menudo en forma de pequeñas bayas brillantes y coloridas. Entre estos arbustos con frutos decorativos, mencionemos por supuesto el acebo, imprescindible en los ramos de invierno. El arbusto de bayas bonitas también alegrará los ramos, con sus racimos de bayas a menudo violetas. Lo mismo ocurre con la sinforina y sus frutos ácidos.

Las bayas, aquí de Cotoneaster, añaden un bonito color a este ramo
Los arbustos para ramos perfumados
Si además quieres que tus ramos desprendan una agradable fragancia, elige especialmente:
- los rosales muy perfumados;
- el mimosa;
- el Mahonia sin espinas;
- el viburno de invierno;
- el lila;
- el sarcococca;
- la madreselva de invierno.

El mimosa en un jarrón, solo, en dúo amarillo o acompañado, siempre crea un cuadro lleno de vida
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios