Remolacha: siembra, plantación, cultivo y cosecha

Remolacha: siembra, plantación, cultivo y cosecha

Contenido

Modificado el 10 Diciembre 2021  por Aurélien 12 min.

La remolacha en pocas palabras

  • La remolacha es una hortaliza resistente que prefiere un suelo fresco y rico y una exposición a pleno sol.
  • Existen tres grandes categorías: la remolacha azucarera, la remolacha forrajera y la remolacha de mesa.
  • Es una hortaliza fácil de cultivar, la siembra requiere un aclareo.
  • La remolacha se cosecha desde el mes de mayo hasta finales de año en clima suave, sus jóvenes brotes también son comestibles.
  • Sus beneficios para la salud son reconocidos, tiene en particular un poder antioxidante muy elevado.
Dificultad

La palabra de nuestro experto

La RemolachaBeta vulgaris – una hortaliza de raíz bienal, resistente, que se cosecha el primer año de cultivo. Su raíz carnosa se consume cocida o cruda, es rica en carbohidratos de absorción lenta y destaca por su alto contenido en vitaminas, antioxidantes y sales minerales, convirtiéndose en un alimento ideal para dietas. Los brotes jóvenes son un excelente complemento para los mesclun.

Existen tres grandes categorías de remolachas: las azucareras, las forrajeras y las de mesa. En este artículo nos centraremos principalmente en las remolachas de mesa, que varían según su forma: cilíndricas como la famosa ‘Crapaudine’, esféricas, aplanadas como la ‘Negra de Egipto’ y también por sus colores (no todas las remolachas son rojas, pueden ser blancas, amarillo dorado como la ‘Burpee’s Golden’, naranjas o incluso rosadas) y, por supuesto, por sus sabores y niveles de carbohidratos. Si bien la mayoría de las remolachas se cosechan en su madurez, algunas pueden disfrutarse en etapa juvenil, como la variedad ‘Bonel’, ideal para consumir como «baby-legume».

En el huerto, la remolacha prefiere tener la cabeza al sol pero los pies en suelo fresco, y aprecia la humedad para desarrollarse bien. La tierra debe ser rica, especialmente en potasio, que favorece el desarrollo radicular. La siembra, temprana o de temporada, se realiza en cajitas o directamente en el terreno abierto, y requerirá un aclareo ya que cada semilla (glomérulo) sembrada producirá varias plantas. Las plantas aclaradas pueden trasplantarse. El resto del cultivo requiere labores habituales como escarda, azada, riego y protección del suelo con mantillo orgánico.

remolachas

 

Descripción y botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Beta vulgaris

Las primeras selecciones de remolachas azucareras por el Hombre se remontan a la Antigüedad, hay registros escritos en Grecia que datan de 5 siglos antes de Cristo. Pero su cuna geográfica sería Mesopotamia. Luego hubo que esperar hasta la Edad Media para encontrar descripciones de las variedades de esa época. Las remolachas forrajeras se desarrollaron en Alemania en el siglo XVI , y las primeras selecciones de remolachas azucareras se hicieron en Polonia en el siglo XVIII.

Muy cercana botánicamente a la acelga, la remolacha antes se escribía acelga-raíz para distinguir la raíz carnosa de esta planta respecto al cardo de la acelga. El nombre del género, Beta, viene del latín bēta (acelga, pera) y el nombre de especie viene del latín, vulgaris, (vulgar, común).

Distinguimos tres subespecies:

  • La remolacha azucarera, comúnmente llamada «Remolacha roja»Beta vulgaris var. esculenta – cultivada para el consumo humano.
  • La remolacha forrajera – Beta vulgaris var. rapa – utilizada para alimentar a los animales, especialmente en invierno.
  • La remolacha azucarera – Beta vulgaris var. altissima – utilizada para extraer azúcar y producir bioetanol!

La remolacha pertenece a la familia de las Quenopodiáceas según la clasificación clásica o a la familia de las Amarantáceas según la clasificación filogenética. La remolacha es una planta herbácea bienal (cultivada como anual). El primer año de cultivo, la remolacha desarrolla su sistema vegetativo: al inicio del crecimiento son sobre todo las hojas las que crecen prioritariamente, están dispuestas en roseta y son emitidas desde el collar, son de color verde claro, a menudo acanaladas de rojo y alcanzan hasta 30 cm de largo. La raíz se desarrolla a nivel del suelo, y no bajo tierra. Su desarrollo se produce progresivamente desde el inicio del crecimiento pero es sobre todo durante los últimos meses de cultivo cuando la remolacha acumula reservas, la raíz engorda entonces rápidamente. El segundo año, si no ha sido cosechada, la remolacha emite un bohordo floral que puede alcanzar 1,5 m de alto, las flores verdes, hermafroditas están agrupadas en verticilos. Tras la fertilización, las semillas se agrupan en glomérulos. Cada glomérulo contiene hasta cuatro semillas, soldadas entre sí y difícilmente separables.

Hojas verdes acanaladas de rojo y dispuestas en roseta – Las hojas son emitidas desde el collar – Raíz cortada de la Crapaudine

Las variedades de remolachas: remolachas rojas y otros colores

Las variedades de remolacha se distinguen por sus colores, sus formas, sus sabores, aquí están clasificadas por colores.

Las variedades de remolacha roja
Las variedades de otros colores
Remolacha de mesa Bonel

Remolacha de mesa Bonel

La Remolacha roja Bonel es una variedad holandesa de raíz redonda con piel y carne rojo oscuro. Se cosecha preferiblemente joven (baby légume) porque su sabor dulce y azucarado es mucho mejor en esta etapa.
  • Periodo de floración Mayo hasta Julio
  • Altura en la madurez 30 cm
Remolacha de mesa Covent Garden Bio

Remolacha de mesa Covent Garden Bio

La Remolacha roja Covent Garden es una antigua variedad con raíces largas y ovoides de color rojo violáceo y carne firme y jugosa, dulce y de buen sabor.
  • Periodo de floración Mayo hasta Julio
  • Altura en la madurez 40 cm
Remolacha de mesa De Detroit Améliorée 2 race Bolivar

Remolacha de mesa De Detroit Améliorée 2 race Bolivar

La Remolacha roja de Detroit Mejorada 2 raza Bolivar es una variedad con raíces redondas de carne roja y piel lisa y bien azucarada. Es precoz y resiste bien al crecimiento, además se conserva muy bien.
  • Periodo de floración Mayo hasta Julio
  • Altura en la madurez 40 cm
Remolacha roja Moneta

Remolacha roja Moneta

La remolacha roja Moneta es una variedad que produce raíces redondas de sabor dulce. Su particularidad está en su semilla que es monogérmica, lo que significa que una semilla da una planta, a diferencia de las variedades comunes cuyo glomérulo da varias plantas.
  • Periodo de floración Mayo hasta Julio
  • Altura en la madurez 40 cm
Remolacha de mesa Ägyptische Plattrunde Bio

Remolacha de mesa Ägyptische Plattrunde Bio

La Remolacha Negra plana de Egipto es una variedad originaria de Egipto, particularmente resistente al calor. De forma redonda y aplanada, su piel es lisa y su carne rojo oscuro, de muy buen sabor.
  • Altura en la madurez 30 cm
Remolacha de mesa Blanca Albina Vereduna

Remolacha de mesa Blanca Albina Vereduna

La Remolacha Blanca Albina Vereduna es una variedad con raíces redondas, de epidermis blanco y grueso. Su carne, también blanca, es tierna y ofrece un sabor dulce que recuerda a la batata. Esta variedad semi-precoz es mejor cosechada joven.
  • Altura en la madurez 25 cm
Remolacha de mesa Burpee's Golden Bio

Remolacha de mesa Burpee's Golden Bio

La Remolacha Burpee's Golden es una bella variedad antigua de forma redonda con piel naranja y carne amarillo dorado, conserva este color al cocinarse. De sabor dulce y azucarado, deleitará tu paladar. ¡No olvides hacer algunos burpees antes de cosecharla!
  • Altura en la madurez 25 cm
Remolacha de mesa Chioggia Bio

Remolacha de mesa Chioggia Bio

La Remolacha Chioggia es una variedad original por su carne rosa estriada de blanco. No solo es decorativa, sino también de muy buen sabor, dulce, excelente cruda. Esta variedad es muy temprana.
  • Periodo de floración Mayo hasta Julio
  • Altura en la madurez 40 cm
Remolacha de mesa Crapaudine - Vilmorin

Remolacha de mesa Crapaudine - Vilmorin

La remolacha Crapaudine es una variedad muy antigua cuya raíz es de forma cilíndrica y alargada con epidermis negro arrugado y agrietado que encierra una carne rojo violáceo rodeada de rosa, de muy buen sabor, con un gusto fino y dulce.
  • Altura en la madurez 40 cm

Más información Semillas de remolacha

La siembra de la remolacha y su trasplante

¿Dónde y cuándo sembrar tus remolachas?

La remolacha generalmente se siembra en terreno abierto, pero para un cultivo temprano es perfectamente posible sembrar en cajitas:

  • En cultivo temprano, siembra de finales de febrero a abril en cajitas. El trasplante generalmente se realiza cuando tienen lugar las primeras siembras en el lugar, es decir, alrededor de abril. Este método permite una cosecha de mayo a julio.
  • En cultivo de temporada, siembra de mediados de abril a julio directamente en terreno abierto para una cosecha que se realizará de julio a octubre.

¿Cómo sembrar las semillas de remolacha?

Deberíamos hablar de glomérulos y no de semillas para ser exactos. De hecho, a excepción de las variedades llamadas «monogermen» como la remolacha ‘Magenta», cada glomérulo produce varias plántulas.

Para la siembra en cajitas:

  1. Llena la cajita hasta 2/3 de sustrato y compacta ligeramente con una llana.
  2. Coloca los glomérulos dejando al menos 3 cm entre cada uno.
  3. Cubre, con el grosor de las semillas, con sustrato de siembra usando un tamiz y compacta ligeramente con una llana.
  4. Riega con un pulverizador de agua.
  5. Cuando las plántulas hayan alcanzado 10 cm y/o cinco hojas, se colocarán en terreno abierto espaciándolas 20 cm y seleccionando las más vigorosas.

Para la siembra en terreno abierto:

Las remolachas prefieren suelos frescos y sueltos. Comienza por aflojar la tierra con una grelinette y nivela con el rastrillo. Añade, si es necesario, un poco de cenizas porque la remolacha adora el potasio. (Para leer sobre el tema: «Ceniza de madera, cómo usarla en el jardín»). Añade luego, si es necesario, estiércol maduro o compost bien descompuesto en los surcos.

La siembra se realiza directamente en hileras:

  1. Abre surcos de 1 a 2 cm de profundidad, espaciados de 25 a 30 cm,
  2. Siembra un glomérulo cada 5 cm,
  3. Cubre con tierra fina y luego compacta con el dorso del rastrillo,
  4. Riega con delicadeza y mantén el suelo húmedo hasta la germinación.

Una vez que las plántulas hayan alcanzado 10 cm y/o cinco hojas, se aclarearán seleccionando las más vigorosas y asegurando que estén espaciadas 20 cm.

Aclareo de la remolacha

A partir del estadio de 5 hojas, es decir, unos 10 cm de altura, la remolacha debe aclarearse dado que cada glomérulo habrá producido varias plántulas. Riega la tierra para facilitar el aclareo y conserva solo una plántula cada 20 cm.

Las plántulas retiradas pueden trasplantarse más lejos, en otra parcela, pero las más débiles se compostarán.

La Plantación de la remolacha y su Trasplante

Las remolachas sembradas en cajitas o compradas como plantones y planteles se trasplantan al jardín, en suelo preparado como para la siembra, cuando tienen al menos 5 hojas.

El trasplante de remolachas en raíces desnudas

  1. «Acondiciona» los plantones y planteles cortando un tercio del follaje y de la raíz
  2. Haz un agujero con un plantador
  3. Coloca tu planta y rellena con tierra,
  4. Riega inmediatamente y proporciona sombra si es necesario, ya que la remolacha tolera poco este trasplante. Lo ideal es realizarlo al atardecer o con tiempo nublado. En los días siguientes, asegúrate de que las remolachas se adapten bien; para ello, riega regularmente, y apreciará especialmente una pulverización regular sobre el follaje.

La plantación de remolachas en mini macetas

Las remolachas también se cultivan a partir de plantones y planteles, en mini macetas. Estas mini macetas, de al menos 2 cm de ancho en su base, tienen la ventaja de reducir el estrés durante la plantación en comparación con un trasplante en raíces desnudas, por lo que la tasa de éxito suele ser mayor.

Aquí te explicamos cómo proceder para su plantación:

  1. Un cuarto de hora antes de la plantación, coloca tus mini macetas en un platillo para maceta lleno de agua, preferiblemente no demasiado fría, para rehidratarlas. ¡Este paso es indispensable para una buena adaptación de las plantas! Un plus consiste en añadir un poco de purín de consuelda en el platillo, 1/5 del volumen de agua es una buena proporción.
  2. En tu platabanda preparada, traza líneas espaciadas de 25 a 30 cm.
  3. Entierra una mini maceta cada 20 cm. Cada maceta se entierra hasta su borde superior, no es necesario enterrarla más.
  4. Riega inmediatamente, suavemente con la boquilla de la regadera o con un chorro suave de la manguera.
  5. En los días siguientes, vigila la buena adaptación de las plantas: las macetas deben permanecer húmedas mientras las raíces se desarrollan bien en la tierra. Si las condiciones meteorológicas son soleadas y cálidas, una sombra temporal con cajas invertidas o una tela de sombreo no estarán de más.

Asociar las remolachas en el huerto

La remolacha se lleva bien cerca de la lechuga, la zanahoria, la chirivía, el apio nabo y de rama, las coles repolladas y la rúcula de jardin.

Por el contrario, es mejor evitar asociarla con la espinaca, la acelga y el bledo ya que son verduras de la misma familia, así como con el espárrago blanco, el puerro y el tomate.

Las remolachas y las lechugas se llevan bien en el huerto

Cultivo y cuidado

Cuidados durante el cultivo

Durante el cultivo, las remolachas no requieren cuidados específicos, excepto azadas y escardas regulares. Riega durante el Tiempo cálido y seco para evitar que la raíz se lignifique y se endurezca. Como a la remolacha le gusta el Suelo fresco, considera también acolchar tan pronto como sea posible. Vigila también la aparición de manchas en las hojas (ver más abajo las enfermedades).

Una planta de remolacha

Enfermedades y plagas de la remolacha

A escala del huerto familiar, es bastante raro que las remolachas sean afectadas por enfermedades o atacadas por parásitos. No obstante, los dos principales problemas que podrías encontrar son la cercosporiosis y la mosca de la remolacha.

La cercosporiosis de la remolacha

La cercosporiosis es una enfermedad criptogámica (causada por un hongo) cuyo agente responsable es Cercospora beticola. Esta enfermedad, bastante común, se manifiesta con pequeñas manchas redondas en la cara superior de las hojas, de color marrón a gris y rodeadas por un borde rojo. Las hojas muy afectadas se secan y mueren.

Los daños pueden ser importantes si la enfermedad aparece temprano, ya que las raíces se desarrollan menos. Sin embargo, si esta enfermedad llega al final del cultivo, es benigna. Aun así, te recomendamos cortar y desechar las hojas enfermas para reducir los riesgos de propagación e infección. Como prevención, riega tus remolachas directamente en la raíz, usando el cuello de la regadera, evitando mojar las hojas.

Esta enfermedad puede confundirse con la ramulariosis (Ramularia beticola), cuyos síntomas son similares y los daños equivalentes o incluso menores. En el caso de la ramulariosis, el borde de las manchas necróticas es marrón oscuro y no rojo.

La mosca de la remolacha

La mosca de la remolacha o Pegomia, también conocida como Minadora de la remolacha, Pegomya betae, es una plaga de la remolacha cuya larva excava galerías en el follaje. Especialmente la primera generación de larvas, que coincide con el inicio del cultivo, puede causar los daños más graves y afectar la supervivencia de los planteros y planteles de remolacha. Sin embargo, esta plaga es menos común en los huertos que en los cultivos extensivos; solo hay que estar atento y eliminar las hojas que presenten galerías.

→ Descubre más sobre las enfermedades y plagas de la remolacha en nuestra ficha de consejos.

Cosechar y conservar las remolachas

El cultivo temprano permite cosechar remolachas desde el mes de mayo hasta julio, mientras que para el cultivo de temporada la cosecha se realiza de julio a octubre, e incluso más tarde en regiones de clima suave.

Algunos jardineros cosechan las hojas jóvenes para consumirlas en mesclun. Si lo haces, asegúrate de no agotar las plantas para que puedan formar sus raíces.

Para conservar las remolachas durante todo el invierno, se recomienda almacenarlas en un lugar fresco y oscuro como una bodega o un sótano. Para optimizar la conservación y preservar al máximo sus cualidades gustativas, puedes enterrarlas bajo una capa de arena bien seca. En climas suaves, se pueden conservar en terreno abierto, simplemente protegidas con un mantillo.

¡Buena cosecha de remolachas!

Uso y aportes nutricionales de la remolacha

La raíz de remolacha se consume más a menudo cocida, pero también es comestible cruda. Cabe destacar que es cuando está cocida que aporta más antioxidantes. Las ideas de recetas no faltan e incluso a menudo se destaca en platos gastronómicos. Puede simplemente cocerse y cortarse en trozos, mezclarse con queso de cabra fresco, en sopa como el borscht ruso, rallada para dar color a las ensaladas… Las hojas jóvenes también son excelentes en mesclun.

La remolacha es una hortaliza que contiene principalmente carbohidratos complejos, además de fibra y proteínas. Rica en diversas vitaminas, especialmente en B9, que ayuda a la renovación celular y al buen desarrollo del feto en mujeres embarazadas. El poder antioxidante de la remolacha es muy alto, antioxidantes como la luteína, zeaxantina, betalaínas y flavonoides son compuestos que protegen el organismo del envejecimiento, enfermedades cardiovasculares y previenen el riesgo de cáncer. Científicamente se ha demostrado que la betalaína (betaína), un pigmento, reduce el riesgo de cáncer de piel, hígado y pulmón en animales. Es esta misma molécula la que tiñe la orina de rojo. Las hojas de remolacha también son ricas en flavonoides (antioxidantes), ¡así que los brotes jóvenes son bienvenidos en ensaladas!

Múltiples usos de la remolacha

Hacer tus propias semillas de remolacha

El primer año de cultivo es idéntico al cultivo para consumo, pero no es necesario sembrar demasiado pronto, las siembras de verano son las mejores para la producción de semillas. En otoño, en climas muy fríos en invierno las raíces se desentierran y se guardan en silo para luego replantarlas en marzo. Si el clima es más suave, se dejan en tierra y se cubren con hojas para pasar el invierno. Las remolachas se seleccionan según los caracteres de la especie. Se descartan las raíces enfermas o atacadas por insectos.

La polinización se realiza por el viento, por lo que se recomienda encarecidamente producir semillas de solo una variedad al año, ya que el cruce sería inevitable a partir de dos variedades. También evita que las acelgas suban a semilla el mismo año, ya que también pueden cruzarse con la remolacha. Los bohordos floridos aparecen en primavera del segundo año, es preferible poner en espaldera las plantas para evitar que se tumben. En agosto los glomérulos maduran y se cosechan los bohordos una vez que estén bien secos. Luego hay que separar los glomérulos de los tallos y pasarlos por un tamiz de malla gruesa para facilitar la operación.

Recursos útiles

Descubre nuestra gama de remolachas: en semillas y en mini macetas.

Nuestras fichas de consejos: Remolacha, las mejores variedades y Cómo elegir una remolacha

Pascale te explica cómo hacer chips de verduras

Ficha consejo: Plantas forrajeras, 5 verduras para los animales

Preguntas frecuentes

  • Mis remolachas no crecen, ¿por qué?

    Remolachas que germinan pero no engordan: varias causas posibles, a veces combinadas: - ¿Se han aclarado? Al igual que con las zanahorias, si las remolachas están demasiado juntas, no crecerán. - ¿Están bien regadas? Las remolachas adoran el agua y un suelo fresco. También considera acolchar en verano para mantener la humedad del suelo. - Otra posible causa es la fertilidad de la tierra. Si todos los vegetales cercanos están raquíticos, es posible que tu suelo carezca de materia orgánica. Añade compost y riega tus hortalizas con purín de ortiga diluido a una quinta parte.

Comentarios