
Pennisetum - Sericura: plantación, poda, cuidados
Contenido
El Pennisetum en pocas palabras
- El pennisetum destaca por su atractiva floración en forma de escobillones con pelusa
- Su follaje fino, de una infinita ligereza, es gráfico incluso cuando está seco durante toda la temporada desfavorable
- Es una gramínea robusta, muy resistente, tolerante con el suelo, las salpicaduras del mar y la sequía
- Una vez bien enraizado en un suelo ligero y bien drenado, apenas requiere mantenimiento
- Versátil, el Pennisetum es imprescindible en macizos, en rocalla y también en macetas de flores
La palabra de nuestra experta
El Pennisetum es una gramínea muy de moda también conocida como «Sericura» debido a la forma cilíndrica de sus espigas con pelusa. Es muy utilizada por los paisajistas para aportar movimiento, naturalidad y luminosidad al jardín.
Esta planta vivácea robusta y generalmente muy resistente, es buscada por la belleza de su floración de verano u otoñal que domina sobre la masa movediza de un follaje fino que mantiene su aspecto gráfico durante toda la temporada desfavorable. El espectáculo es continuo, incluso en invierno cuando una escarcha o el rocío cubren la paja.
Su silueta vibrante en una masa ligera que ondea con la más mínima brisa y que se vuelve espectacular cuando se cubre de escarcha, es indispensable para aportar a todos los jardines, desde los más naturalistas hasta los más contemporáneos, un toque a la vez salvaje y estructurador.
Ya sea Pennisetum alopecuroides, Pennisetum orientale o Pennisetum setaceum, la «Sericura» es una gramínea de fácil mantenimiento al alcance de todos los jardineros principiantes. De gran facilidad de cultivo, poco exigente con el suelo, perfectamente adaptado a la brisa marina y a la sequía, se impone en macizos, en rocallas, en bordillos de caminos y también en macetas de flores.
Elige en nuestra exclusiva colección tu Pennisetum o «Sericura», esta original gramínea muy en boga en los últimos años en todos los jardines secos!

Juego de luz en las inflorescencias de un Pennisetum
Descripción y botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Pennisetum
El género Pennisetum comprende aproximadamente 80 especies de gramíneas anuales o perennes de la familia de las poáceas, originarias de los bosques y sabanas de regiones tropicales y templadas cálidas, especialmente de África y Asia.
Apodada por algunos como «Sericura» y llamada «Fountain Grass» por los ingleses, su nombre proviene del latín y significa «pluma» y «seda», en referencia a sus inflorescencias en espigas plumosas que evocan pequeños escobillones.
Aunque perennes y resistentes en la mayoría de nuestros climas, algunas especies más sensibles al frío se cultivan como anuales en climas frescos. Pennisetum alopecuroides es la especie más extendida en nuestros jardines, también es la más resistente (-25°C) y la única que soporta las condiciones de cultivo más variadas. Se presenta en numerosos cultivares como ‘Little Bunny’.
También encontramos Pennisetum incomptum, muy resistente y tolerante respecto al suelo, las salpicaduras del mar y la sequía, siendo una buena solución para el diseño de zonas difíciles y taludes secos.
Igualmente se cultiva como anual o en maceta, Pennisetum villosum y Pennisetum setaceum, resistentes hasta -5/-10°C en una buena tierra de jardín ligera y bien drenada. Con una altura de 1,80 m, el Pennisetum macrourum es uno de los más grandes del género y es más adecuado para grandes espacios.
Es una gramínea cespitosa, que no se expande por sus raíces: todos los tallos parten del tocón. No invasiva, forma un tocón muy compacto de aspecto arbustivo que en su madurez ocupará de 0,15 cm a 1,80 m de altura en flor, con casi el mismo diámetro a nivel del suelo. Algunas especies como Pennisetum setaceum pueden volverse invasivas en climas suaves y están prohibidas para la venta al ser consideradas invasoras, difíciles de contener.


Los pennisetum presentan inflorescencias de formas y colores diferentes: Pennisetum alocuperoides ‘Karley Rose’, Pennisetum macourum, Pennisetum alocuperoides ‘Moudry’, Pennisetum orientale ‘Tall Tails’, Pennisetum setaceum ‘Rubrum’.
El Pennisetum o «Sericura» forma una mata erguida y arqueada con un porte un poco suelto, más o menos abierto, muy flexible y muy denso a la vez.
El follaje caduco o persistente en regiones cálidas, forma una fuente de hojas lineares muy finas, colgantes, rugosas y un poco cortantes, planas o en forma de cinta. Largas de 8 a 60 cm, son verde claro a verde oscuro, a veces abigarradas de verde, rosa y rojo púrpura (‘Rubrum’). El follaje es a menudo marcescente, se seca pero persiste en invierno, adquiriendo un hermoso tono amarillo pajizo o reflejos rojos y naranjas flamígeros en otoño.
De esta vegetación graminiforme, tallos floríferos emergen altivamente en verano u otoño, de junio a diciembre, según las especies y variedades. El Pennisetum produce largas espiguillas sedosas de 8 a 40 cm de largo agrupadas en panículas plumosas, cilíndricas o casi esféricas que a veces se doblan bajo su propio peso. Estas inflorescencias características reunidas en escobillones cubiertos de largos pelos muy suaves evocan inevitablemente cepillos para botellas, de ahí su apodo, de grandes orugas sedosas o la cola peluda de un conejo.


Algunas variedades ofrecen follajes decorativos y hermosos colores otoñales: Pennisetum setaceum ‘Skyrocket’, Pennisetum setaceum ‘Rubrum’, Pennisetum alocuperoides ‘Hameln Gold’, Pennisetum alocuperoides ‘Hameln’, Pennisetum setaceum ‘Fireworks’.
Estos escobillones vaporosos de color crema a alquemila, verde-blanco primaveral luego marrón pálido a púrpura en la madurez, amarillo bronce, marrón-negro (Pennisetum alopecuroides ‘Moudry’), beige-rosado o rosa púrpura (Pennisetum orientale ‘Karley Rose’) están a veces coronados por un copete blanco (Pennisetum alopecuroides ‘Japonicum’), que la rocío matutino realza.
Una vez marchitos, estos espigos ligeros permanecen elegantes durante toda la estación fría, secándose en otoño en tonos de rubio tostado y cubriéndose de escarcha en invierno. Se invitan a ramos frescos o secos.
El Pennisetum es una gramínea perenne muy fácil de cultivar, poco exigente, frugal y resistente (a veces hasta -25°C en suelo drenado) prácticamente en toda Francia. Los Pennisetum menos resistentes suelen cultivarse como anuales en macizos o macetas de verano.
Le gustan las exposiciones cálidas y soleadas y prefiere los terrenos secos, ligeros y bien drenados, no demasiado pesados. Tolera muy bien las salpicaduras del mar en jardines a orillas del mar azotados por los vientos.
Imprescindible y versátil, el pennisetum se instala en una rocalla, un macizo, en bordes de entrada, en un xerojardín, un jardín silvestre o de estilo contemporáneo, a los que aporta con su apariencia depurada y elegante, ligereza y movimiento. También se impone en las macetas de flores. Algunas especies pueden usarse también como plantas cubresuelos o para sujetar un talud seco.
Ver también
Plantar gramíneasPrincipales especies y variedades
El pennisetum es una gramínea muy de moda que cuenta con numerosas especies y variedades, en su mayoría bastante resistentes como el Pennisetum alopecuroides o el P. incomptum (-25°C). Algunos pennisetum, como el P. setaceum y sus híbridos o el P. villosum, no son nada resistentes (-5°C hasta -10°C) y se utilizan más como planta anual en macetas de verano, como el Pennisetum setaceum ‘Rubrum’, el más conocido de los pennisetum anuales.
Si el Pennisetum alopecuroides tiene una buena tendencia a sembrarse de manera natural sin ser invasivo, el Pennisetum setaceum, considerado invasivo, ha sido recientemente prohibido introducir, cultivar, vender o utilizar. Sin embargo, sus cultivares no están afectados.

Pennisetum alopecuroïdes Hameln
- Periodo de floración Octubre, Noviembre
- Altura en la madurez 50 cm

Pennisetum alopecuroïdes Moudry
- Periodo de floración Septiembre hasta Noviembre
- Altura en la madurez 80 cm

Pennisetum villosum
- Periodo de floración Septiembre hasta Noviembre
- Altura en la madurez 70 cm

Pennisetum advena Rubrum
- Periodo de floración Agosto hasta Noviembre
- Altura en la madurez 1 m

Pennisetum alopecuroïdes Japonicum
- Periodo de floración Septiembre hasta Noviembre
- Altura en la madurez 1,50 m

Pennisetum alopecuroides Goldstrich
- Periodo de floración Agosto hasta Noviembre
- Altura en la madurez 60 cm

Pennisetum macrourum
- Periodo de floración Septiembre hasta Diciembre
- Altura en la madurez 1,80 m

Pennisetum massaicum Red Bunny Tail
- Periodo de floración Agosto hasta Octubre
- Altura en la madurez 80 cm

Pennisetum orientale Shogun
- Periodo de floración Agosto hasta Noviembre
- Altura en la madurez 90 cm

Pennisetum incomptum
- Periodo de floración Julio hasta Noviembre
- Altura en la madurez 1,10 m

Pennisetum advena Skyrocket
- Periodo de floración Agosto hasta Noviembre
- Altura en la madurez 80 cm
Más información Pennisetum
Plantación
Dónde plantar el Pennisetum o «Sericura»
El Pennisetum es una gramínea resistente y rústica en la mayoría de nuestras regiones. Si el Pennisetum alopecuroides es el más resistente de todos (soporta -25 °C en suelo bien drenado), la vegetación de algunas especies resulta más sensible al frío y algunas como P. villosum, P. setaceum se cultivarán como anuales o en maceta para protegerlas del frío en climas con inviernos rigurosos.

Bordillos de Pennisetum alopecuroides
Es resistente a la sequía y no teme ni las salpicaduras del mar ni el viento. Con su carácter marino, un jardín a orillas del mar expuesto a las salpicaduras le vendrá perfectamente.
Prefiere especialmente el pleno sol, o eventualmente la media sombra en clima cálido, un lugar bien despejado y su naturaleza frugal apreciará los suelos secos, ligeros, muy drenantes incluso arenosos o calcáreos. Al no ser una vivácea exigente, el Pennisetum se conformará con casi cualquier tipo de suelo excepto los terrenos demasiado pesados y que retengan humedad, lo que asfixia sus raíces.
Con su silueta gráfica y aérea, se impone en todos los jardines naturales y salvajes, en una pradera florida, en un jardín seco o de grava como en los espacios más contemporáneos donde destaca todas las perspectivas, incluso en el más pequeño de los jardines: esta planta no invasiva, cuyo tocón es cespitoso, forma una bonita mata siempre impecable que no se expande.
Sus espigas vaporosas y su vegetación de infinita ligereza se integran en todos los decorados, en los taludes, en una gran rocalla seca, los macizos aplastados por el sol, los alrededores de las entradas, aportando siempre ligereza, movimiento y delicadeza.
Las variedades más altas se plantan en medio o al fondo de los macizos, a los que dan un relieve vaporoso y tembloroso, las variedades bajas pueden instalarse en bordillos de camino, en macetas o jardineras en la terraza o constituir una excelente solución de plantas cubresuelos para el diseño de zonas difíciles, para sujetar un talud seco: el Pennisetum tiene la ventaja de limitar los fenómenos de erosión gracias a su sistema radicular muy denso.
Cuándo plantar el Pennisetum o «Sericura»
La plantación del Pennisetum puede realizarse en primavera de marzo a junio o en otoño en septiembre-octubre, evitando los períodos de fuerte helada o de calor intenso.
Cómo plantar el Pennisetum o «Sericura»
En terreno abierto
Para obtener un buen efecto rápidamente en un macizo, planta al menos 5 a 7 pies por m2. También puedes plantarlo en masa, en hileras apretadas (cada 30 a 40 cm) para formar un seto bajo o un bordillo de camino ligero.
Si tu suelo es pesado, añade una palada de grava, un poco de mantillo o incluso un poco de arena de río: al Pennisetum le gustan los suelos ligeros y bien drenados.
- Planta el Pennisetum en un hoyo de plantación de 20 cm de diámetro
- Afloja bien la tierra extraída
- En un suelo pesado o muy húmedo, extiende una capa de gravilla en el fondo del hoyo
- No plantes demasiado profundo
- Coloca el cepellón en medio del hoyo cubriéndolo con 3 cm de tierra. Apisona y riega abundantemente
- Riega si es necesario una o dos veces cada 15 días para facilitar el arraigo
Plantar un Pennisetum en maceta
- Mejora el drenaje con grava, arena gruesa o una mezcla de guijarros
- En una maceta grande de barro de al menos 50 cm de diámetro, extiende la capa drenante
- Planta en una mezcla de tierra ligera enriquecida con un poco de mantillo y arena gruesa de río
- Riega al plantar y luego regularmente.
- Coloca tu maceta a pleno sol.
→ Descubre más sobre la plantación en maceta del Pennisetum en nuestra ficha consejo.


El Pennisetum se presta bien al cultivo en maceta. Aquí, el Pennisetum alocuperoides ‘Hameln Gold’ con follaje luminoso.
Ver también
Podar las gramíneasMantenimiento, poda y cuidado
Una vez bien establecido, el Pennisetum requiere poco mantenimiento. ¡Es la planta ideal para los jardines de fin de semana! Una vez bien enraizado, se mostrará bastante resistente a la sequía: riega sin embargo en caso de calor intenso o de tiempo seco prolongado, ya que aprecia un suelo relativamente fresco en verano.
En las regiones con inviernos muy fríos, extiende un mantillo vegetal (paja de lino, hojas secas…) alrededor del tocón para proteger la planta de las heladas.
En suelos pobres, puedes aportar en primavera un puñado de compost bien maduro. Los Pennisetum en macetas agradecerán algunos aportes de abono orgánico una vez al año a finales del invierno.
Deja en pie las inflorescencias marchitas: en invierno, se revelarán bajo la escarcha.
En febrero-marzo, simplemente poda los tallos secos a 10 cm del suelo con unas tijeras de podar para dejar espacio al nuevo follaje.
→ Descubre más sobre la poda de los Pennisetum: ¿cuándo y cómo? gracias a nuestro tutorial.

A finales del invierno, poda las matas de Pennisetum
En suelo bien drenado, el Pennisetum es insensible a las enfermedades.
Dividir matas de Pennisetum
La división de las matas de Pennisetum en primavera sigue siendo el método más sencillo. Se realiza cuando la planta está bien enraizada, después de 3 a 4 años de cultivo. En clima suave, algunas especies se siembran de manera natural.
- Desde marzo, con una horca, levanta la mata con cuidado
- Planta en su medio dos palas espalda contra espalda y levanta una haciendo palanca
- Toma algunos fragmentos vigorosos
- Vuelve a plantar los fragmentos inmediatamente en un suelo bien preparado
- Riega abundantemente
Asociar los pennisetum
El juego de la luz a través y dentro del follaje, la infinita ligereza de las hojas, la gracia delicada de las espiguillas, con su toque de bellezas silvestres, las flores de Pennisetum que ondean con la más leve brisa, encajan perfectamente en todos los jardines, grandes o pequeños, urbanos, de campo o a orillas del mar.
Polivalente, esta vigorosa gramínea será magnífica en un jardín salvaje, en escenas depuradas y elegantes de un jardín contemporáneo y gráfico, en un jardín seco o de grava, de una poesía vibrante en las praderas naturalistas o macizos con otras viváceas de floración estival, entre las piedras de una gran rocalla, como plantas cubresuelos o mezclada en un mixed-border colorido, plantada en masa en bordes de entrada, como en macetas de flores.


Una idea de asociación natural: Pennisetum alocuperoides ‘Hameln’, Equinácea purpurea y Menta de gato faassenii ‘Six Hill’s Giant’.
Aéreo, aporta mucha suavidad, ligereza y movimiento a todos los decorados, resaltando en transparencia todas las perspectivas y confiere el toque vibrante y poético en pleno verano.
Fácil de combinar, su follaje elegante suaviza los colores vivos y sirve de marco a numerosas viváceas, a las que aporta luz, aire y volumen.
En un macizo exuberante de espíritu campestre, combínalo con plantas vagabundas, lavandas, aquileas, gaura y eupatorios o con viváceas altas como salvias o la verbena Bonariensis. Suavizará el porte algo rígido de los dalias, los grandes cardos, los tritomas o los perovskias.
Para escenas deslumbrantes de finura y ligereza, el Pennisetum se asociará a las espigas doradas de las gramíneas como el Calamagrostis Brachytricha o Hierba de caña de plumas, de la Grama de monte.
En mixed-border, aportará mucha flexibilidad a las flores solares de los coréopsis, las Equináceas o los Helenios.
En un estilo más moderno, asocia la sericura a otras gramíneas, grandes hierbas locas como Eulalia, la hierba de la pampa, a Allium, Poligonáceas. Es muy utilizado en front-garden, muy cerca de la casa, en los macizos modernos de estilo mineral, rodeado de guijarros o grava blanca y de dos o tres bojes en forma de bola.
En bordes de entrada, combínalo con viváceas de floración estival u otoñal como los gordolobos híbridos, las margaritas de otoño, los crisantemos resistentes, las verónicas de Virginia, las salvia arbustiva, con brezos arbustivos, los ásteres.
En rocalla, la sericura será perfecta asociada a los sedum de otoño.
Una pantalla de follajes oscuros y persistentes (Coníferas enanas, Durillo, Eleagno) resaltará bien sus inflorescencias blancas y algodonosas.
En un jardín blanco, se podrá asociar a las hortensias, rosales enanos, Epilobios, Sanguisorba, anémonas del Japón, cinarías marítimas, artemisa blanca arborescente o a los buddleias de follaje plateado (‘Silver Anniversary’).
En una jardinera, podrá mezclarse en una frenesí de colores con flores sensibles o anuales como los petunias, begonias o con cosmos, nigelas, osteospermums y lantanas.
Recursos útiles
- Descubre nuestro tutorial para saber cómo dividir el Pennisetum
- ¡Integra gramíneas en una pradera naturalista!
- Gráficas y aéreas, nuestras gramíneas son imprescindibles para componer escenas contemporáneas
- Diseña un jardín gráfico apostando por los Pennisetum!
- Inspírate con todos nuestros consejos sobre gramíneas
- Descubre el artículo de Christine sobre las inflorescencias en plumeros
- Descubre 5 gramíneas con follaje variegado
- Pennisetum: las mejores variedades para maceta
- Suscribirse
- Contenido

Comentarios