Deucia: plantación, poda, cuidados

Deucia: plantación, poda, cuidados

Contenido

Modificado el 15 Septiembre 2022  por Virginie T. 12 min.

La Deucia en pocas palabras

  • La Deucia es un arbusto fácil de cultivar, ideal incluso para jardineros principiantes
  • ¡Con sus flores blancas o rosadas, su floración primaveral es espectacular!
  • Muy resistente, nunca se enferma, se desarrolla bien en cualquier tierra de jardín que permanezca fresca
  • Su crecimiento es rápido pero no se vuelve demasiado grande, es perfecto para pequeños jardines
  • Versátil, es un clásico en un seto, también se usa en macizos, aislado o en macetas
Dificultad

La palabra de nuestra experta

El Deucia es un hermoso arbusto de floración primaveral, muy apreciado por su interminable floración vaporosa, su compacidad y su gran facilidad de cultivo. Un poco pasado de moda, el deucia forma parte de esos arbustos casi indestructibles, poco exigentes, que aportan sin esfuerzo mucha satisfacción al jardinero, incluso al principiante.

A finales de primavera, se cubre de una multitud de pequeñas flores blancas o rosadas, como el Deucia crenata ‘Pride of Rochester’, el Deucia rosa, scabra ‘Plena’ o el Deucia (x) magnifica ‘Tourbillon Rouge’.

Arbusto de tamaño razonable, el Deucia es un valor seguro, indispensable en todos los jardines, incluso los pequeños, en setos libres como en macizos. Las variedades más pequeñas como el Deucia gracilis ‘Nikko’, que no superará 1 m de altura en su madurez, pueden usarse como plantas cubresuelos en un talud soleado o colocarse en una maceta en la terraza.

Muy resistente, tolerante al frío y a las heladas, el Deucia se muestra flexible en todo suelo fresco, incluso mediocre, ácido o calcáreo, expuesto a media sombra o al sol. Aunque florece mejor en suelos ricos y bien drenados.

Desde la poda del deucia hasta su plantación, descubre a través de nuestra colección de deucias —algunos raros y en exclusiva— este arbusto fácil de cultivar, ideal para iluminar una zona algo sombría del jardín.

Descripción y botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Deutzia
  • Familia Hydrangeaceae
  • Nombre común Deucia
  • Floración de mayo a julio
  • Altura 0,50 a 3 m
  • Exposición Sol, media sombra
  • Tipo de suelo Todos, bien drenados
  • Rusticidad -20°C

El Deucia pertenece a la familia de las Hydrangeáceas (antes Saxifragáceas), al igual que las hortensias. Originario del este de Asia, este arbusto de follaje caduco, crece de forma natural en los bosquecillos y zonas boscosas del Himalaya.

El género deucia agrupa alrededor de sesenta especies, entre las más extendidas Deutzia gracilis, Deutzia x magnifica, Deutzia scabra, Deutzia purpurascens han dado lugar a numerosos híbridos como el Deutzia (x) elegantissima y a cultivares interesantes como ‘Nikko’, uno de los mejores cultivares de Deucia.

De crecimiento bastante rápido, alcanza su tamaño adulto en 5 o 7 años, sin superar en su madurez una altura de 3 m, para una envergadura de 2 m, en las variedades de Deucia de gran desarrollo. Algunas variedades híbridas muy recientes (Yuki), forman una cúpula que no superará los 60 cm en todas direcciones y tienen la capacidad de marcarse espontáneamente, lo que les permite formar, a largo plazo, una gran planta cubresuelos.

El deucia forma un arbusto erecto de pequeño tamaño, más o menos compacto por su vegetación ramificada. El porte es vigoroso y redondeado, adquiriendo una apariencia más erguida si se descuida su poda. Las ramas gráciles más o menos colgantes en las puntas, se vuelven arqueadas con el tiempo.

Deutzia gracilis – ilustración botánica

En primavera, aparecen hojas ovaladas o en forma de lanza, afiladas, a menudo ligeramente dentadas en sus márgenes, sostenidas por un corto peciolo, en largos tallos rectos en forma de cañas. De color verde medio a verde oscuro en el haz, de 2 a 12 cm de largo, a veces fuertemente acanaladas, suelen presentar un revés gris-verdoso y velloso, incluso rugoso en el Deutzia scabra (que significa «rugoso» en latín). Según las variedades, viran al bronce y al púrpura-violáceo al final de la temporada.

Algunos como el Deutzia scabra siguen siendo muy decorativos incluso después de la caída de las hojas con su hermosa corteza color canela que se exfolia en la edad adulta.

¡Su floración primaveral es un encanto! A principios del verano, desde el mes de mayo y hasta julio según el clima, este follaje verde primaveral desaparece bajo una avalancha de pequeñas flores de matices muy románticos. Una floración espectacular que adquiere la apariencia de una nube muy delicada, cuando es de blanco puro, también se le conoce al deucia como «Nieve de Primavera». De una infinita delicadeza, estas corolas producidas sin cesar, se presentan en todas las tonalidades de blanco, rosa, a veces púrpura malva o azul lavanda.

Reunidas en ramos redondos, en racimos erectos o en grandes panículas vaporosas de 2 a 15 cm de largo, estas pequeñas flores de 5 pétalos en forma de copa o estrelladas, florecen durante 4 semanas. Simples o dobles, miden de 0,50 a 3 cm de ancho. Estas corolas delicadas evocan alternativamente, la flor del lila, la campanilla del lirio de los valles, la de los Kalmias o incluso la de un guindo en flor.

Algunas como ‘Tourbillon Rouge’ o ‘Plena’ son notables por sus pétalos con el revés estriado, dando un aspecto bicolor y luminoso a la floración. Según las variedades, palidecen al madurar, adquiriendo un tono más claro.

Estos tallos florales se mantienen bien en un jarrón para ramos frescos.

A menudo perfumadas, atraen a los insectos libadores.

Aunque se conforma con un suelo ordinario, tolerando incluso la caliza, para florecer bien el Deucia prefiere los suelos ricos, profundos, bien drenados y frescos. Resistente hasta -20°C, se le encontrará un lugar protegido de los vientos fríos y violentos para proteger su hermosa floración, en una exposición a media sombra, aunque soporta el pleno sol cuando no es abrasador. Se adaptará a pesar de todo a los jardines secos con un buen acolchado.

Se utiliza aislado en un pequeño jardín o en un seto libre, florido o mixto en todos los jardines, ya sean de estilo inglés, pequeño jardín amurallado o simplemente jardín romántico y silvestre.

Principales especies y variedades

El género deutzia cuenta con una sesentena de especies entre las que destacan el Deutzia gracilis, Deutzia crenata, el Deutzia x magnifica, Deutzia scabra, Deutzia purpurascens, Deutzia rosea. Estas han dado lugar a numerosos híbridos más vigorosos y floríferos (Deutzia (x) elegantissima, Deutzia hybrida) y a cultivares enanos interesantes como el Deutzia ‘Yuki Cherry Blossom’ y el Deutzia gracilis ‘Nikko’, perfectos para pequeños espacios o para adornar un balcón. Los deutzias de porte erecto como ‘Pride Of Rochester’ son clásicos para setos.

La floración varía del blanco al rosa púrpura según las variedades.

Los más populares
Nuestros favoritos
Deutzia crenata Pride of Rochester

Deutzia crenata Pride of Rochester

Una opción segura que añadirá al jardín un toque floral destacable. Alcanza rápidamente 3 m de alto por 2 m de ancho: ¡perfecto para un seto florido!
  • Periodo de floración Junio, Julio
  • Altura en la madurez 2,75 m
Deutzia gracilis

Deutzia gracilis

Compacto y generoso, de un metro en todas direcciones, se cubre en primavera de pequeñas estrellas blancas.
  • Periodo de floración Junio, Julio
  • Altura en la madurez 1 m
Deutzia gracilis Nikko

Deutzia gracilis Nikko

Una variedad muy compacta de 50 cm en todas direcciones, con flores blancas puras en mayo-junio y bonitos colores otoñales. Este arbusto enano, fácil de cultivar, es ideal para rocallas y macetas.
  • Periodo de floración Junio, Julio
  • Altura en la madurez 50 cm
Deutzia magnifica Tourbillon Rouge

Deutzia magnifica Tourbillon Rouge

Un arbusto de tamaño medio indispensable en el jardín, para un seto florido.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 1,75 m
Deutzia elegantissima Rosealind

Deutzia elegantissima Rosealind

Este deutzia es uno de los primeros en florecer en el jardín, en mayo-junio según el clima. Perfecto en un seto florido, aislado, en un macizo campestre o incluso en una maceta grande en la terraza.
  • Periodo de floración Junio, Julio
  • Altura en la madurez 1,50 m
Deutzia scabra Plena

Deutzia scabra Plena

Un gran Deutzia de 2,50 m de alto por 2 m de ancho, con crecimiento rápido y una espléndida floración primaveral.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 2,50 m
Deutzia purpurascens Kalmiiflora

Deutzia purpurascens Kalmiiflora

Destaca por su floración primaveral blanca y rosa. Aportará a tu jardín el lado exuberante de los cottages ingleses.
  • Periodo de floración Junio, Julio
  • Altura en la madurez 1,50 m
Deutzia Yuki Cherry Blossom

Deutzia Yuki Cherry Blossom

Un nuevo deutzia que forma un arbusto muy compacto y tupido. Ideal como planta cubresuelos en un talud soleado, en bordillos o en una maceta en la terraza.
  • Periodo de floración Junio hasta Agosto
  • Altura en la madurez 50 cm
Deutzia setchuenensis var. corymbiflora

Deutzia setchuenensis var. corymbiflora

Un deutzia, raro y compacto, que no supera 1 m, con una floración muy larga de junio a septiembre.
  • Periodo de floración Julio hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 90 cm
Deutzia compacta Lavender Time

Deutzia compacta Lavender Time

Pequeño arbusto redondo y compacto, con floración a finales de primavera-verano. Variedad fácil de cultivar aislada o en un macizo.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 1,20 m

Más información Deutzia

La plantación

Dónde plantar la deucia

Muy resistente, la deucia no teme al frío, resiste hasta -15-20°C, pero teme los vientos gélidos que pueden comprometer la floración al destruir parte de las yemas florales: es necesaria una plantación protegida de corrientes de aire frío.

Este arbusto se adapta a casi toda España. Al sur del país, podrá tolerar un suelo ocasionalmente seco con un buen mantillo pero temerá el sol abrasador; cultívalo en una zona sombreada del jardín, protegido del sol directo donde disfrutará de unas horas de exposición soleada por la mañana o al final del día.

En otras zonas, preferirá una exposición bien soleada. Evita la sombra demasiado densa, necesita luz para florecer bien.

Poco exigente, se conforma con un suelo ordinario, incluso calcáreo o ácido, pero será más florífero en suelo fresco, bien drenado y rico. Teme los terrenos demasiado secos en verano y los suelos compactos y encharcados en invierno: evita las zonas inundables.

Elige un espacio acorde con los deucias más grandes que pueden alcanzar 1,80 × 1 m en 3 años, deben poder desarrollarse con libertad. Aunque crece rápido, en su madurez no superará los 3 m de altura, lo que lo convierte en un arbusto ideal para pequeños jardines.

La deucia es muy versátil en el jardín. Exhibe una masa exuberante completamente cubierta por un manto de flores blancas o rosas, que lo hacen imprescindible en un seto libre, florido o mixto con otros arbustos de floración primaveral o escalonada. Muy polivalente, este hermoso arbusto también se usa para rellenar macizos campestres, en bordes de plantas perennes o en una rocalla soleada. También puede ocupar espacios en plantaciones de árboles. Con su bella silueta, lucirá igualmente aislado en un pequeño jardín e incluso en una maceta grande.

deutzia, plantación en maceta

La Deucia ‘Yuki Cherry Blossom’ se adapta bien al cultivo en maceta.

En jardines más grandes, quedará espectacular plantado en grupos de tres o cinco.

Planta deucias de gran desarrollo como ‘Pride Of Rochester’ en zonas protegidas, para formar setos floridos. Las variedades semirrastreras como Deucia gracilis ‘Nikko’ o las Deucia x rosea son perfectas para plantar en masa en taludes soleados, rocallas, bordes de césped o caminos, solas o combinadas con otros pequeños arbustos cubresuelos.

¿Cuándo plantar?

La deucia vendida en maceta puede plantarse todo el año, evitando heladas y sequías. Idealmente, para favorecer su arraigo, se recomienda plantarla en otoño, de septiembre a noviembre en zonas cálidas, o preferiblemente en primavera (marzo-abril) en el resto del país.

¿Cómo plantar?

En terreno abierto

En setos, respeta una distancia de plantación de 60 cm a 1 m entre ejemplares.

  • Sumerge el cepellón en agua la noche anterior
  • Afloja bien la tierra
  • Cava un hoyo 3 veces más ancho que el cepellón y 50 cm de profundidad
  • Rellena con tierra mezclada con dos cubos de compost, manteniendo el arbusto recto y el collar ligeramente bajo el nivel del suelo
  • Compacta la tierra formando una cuenca alrededor
  • Aplica un mantillo orgánico de corteza de pino (10 cm), especialmente en zonas cálidas
  • Riega abundantemente (2 regaderas)

Cultivar deucia en maceta

Elige variedades enanas como Deucia gracilis ‘Nikko’.

  • Prepara una mezcla fresca y drenante con sustrato para arbustos y compost bien descompuesto
  • Usa un contenedor grande (mín. 30 litros, 30-40 cm diámetro) con capa de grava o arcilla expandida en el fondo
  • Coloca mantillo en la base
  • Riega regularmente durante el periodo vegetativo cuando el sustrato esté seco

Cuidado y mantenimiento

Una deucia bien establecida requiere pocos cuidados.

La deucia teme los terrenos secos en verano, nunca debe faltarle agua. A pesar de ello, se adapta a jardines secos con un buen acolchado. Extiende una buena capa de mantillo orgánico (corteza o agujas de pino, tapiz de hojas), renovado cada año, para mantener sus raíces frescas durante el calor estival.

Riega regularmente y de forma moderada, cada tres o cuatro días, especialmente durante los 2 o 3 primeros veranos.

Para la deucia en macetas, riega en cuanto la tierra se seque, ya que las necesidades son mayores que en terreno abierto.

Robusta, la deucia no sufre enfermedades.

La poda de la deucia: ¿cuándo y cómo podar una deucia?

El Deucia requiere una poda ligera de mantenimiento, cada año o cada dos años, justo después de la floración. La poda es útil para aclarar las ramas, devolverle una bonita forma arbustiva, favorecer nuevas ramificaciones y una nueva floración abundante y regular.

  • Poda los ramos que ya han florecido cortándolos un tercio, por encima de una yema exterior
  • Elimina las ramas muertas
  • Para rejuvenecer un ejemplar viejo, cada 4 o 5 años, realiza una poda más severa a ras de suelo, eliminando la madera vieja, los tallos muertos, delgados o enmarañados para que la luz pueda penetrar bien en el centro de las ramas. Solo volverá a florecer dos años después

→ Más consejos sobre la poda del Deucia en nuestra ficha consejo

Esquejar la Deucia

La deucia se multiplica con bastante facilidad mediante esquejes de ramas.

Por esquejes semi-leñosos

  • Después de la floración, en agosto, toma ramas semi-leñosas (que pasan de madera blanda a madera dura) de 10 a 20 cm, cortando 1 cm bajo una yema en la parte inferior
  • Elimina las hojas inferiores
  • Plántalas en macetas hasta dos tercios de su longitud, dejando solo la última yema al descubierto, en un sustrato ligero y drenante
  • Humedece regularmente los esquejes con un pulverizador, el enraizamiento es rápido
  • Plántalos en terreno abierto en otoño, si el desarrollo de la raíz es suficiente, o en la primavera siguiente.

Por esquejes herbáceos

  • En junio, corta un tallo bajo una hoja o bajo un nudo
  • Elimina las hojas de la base
  • Plántalos en macetas o cajitas en una mezcla de tierra de jardín, compost y arena de río
  • Humedece regularmente los esquejes y mantenlos bajo cubierta hasta que enraícen
  • Trasplántalos a terreno abierto en otoño, cuando el sistema radicular esté suficientemente desarrollado

→ Descubre más sobre cómo hacer esquejes de Deucia en nuestra guía de consejos.

Ideas de asociaciones

Con su abundante floración, la Deucia siempre aportará al jardín un toque floral destacable y llamativo. Se puede utilizar tanto aislado, en una maceta grande como en un macizo campestre, en una rocalla soleada o en bordillos de plantas perennes. Al tolerar bien la media sombra, es ideal para aportar un toque refinado y luminoso a los rincones más sombríos del jardín.

deucia, asociación

Un ejemplo de asociación campestre: Deucia gracilis, Sambucus nigra ‘Black Lace’, Stachys byzantina.

Se integrará perfectamente en tonos pastel o para añadir contraste, en un jardín de estilo cottage inglés, un pequeño jardín amurallado o simplemente un jardín romántico y salvaje. Floreciendo generalmente en la temporada de las rosas, a finales de primavera y principios de verano, es un ejemplar excepcional en un jardín completamente blanco, acompañado de rosales antiguos, tabacos ornamentales y bulbos de tulipanes blancos tardíos, con los que crea escenas encantadoras y románticas.

En un seto libre, se puede combinar con otros arbustos florales como Kolkwitzia, Veigelias, Abelia, laburno o retamas.

Alterna su plantación con celindas o lilas para un seto completamente florido, o con arbustos de follaje persistente para un seto interesante todo el año, como berberis, cotoneaster, eleagnus, un Osmanthus x burkwoodii o un Naranjo de Méjico ‘Apple Blossom’.

Un ejemplo de asociación en seto para las 4 estaciones: Osmanthus x burkwoodii, Berberis thunbergii, Eleagnus ‘Quicksilver’, Deucia scabra ‘Plena’, Cotoneaster lacteus.

En una versión más contrastada, se puede asociar con las flores azules de los lirios africanos, aquilegias, campanillas, el rosa magenta de una valeriana o el carmesí de una digital.

Combina armoniosamente con casi todos los demás colores, y los Deucias más grandes pueden albergar una clemátide de floración tardía.

Las variedades enanas (Deucia Yuki Cherry Blossom) forman excelentes plantas cubresuelos en un talud soleado, solas o mezcladas con otros pequeños arbustos como espireas ‘Anthony Waterer’, Veigelias enanas, rosales cubresuelos como ‘The Fairy’ o plantas perennes como los geranios.

Recursos útiles

Comentarios