
Cotinus, árbol de las pelucas: plantar, podar y cuidar
Contenido
El Cotinus en pocas palabras
- El cotinus o árbol de peluca ofrece una floración plumosa deslumbrante
- Fácil de cultivar, acepta el calcio y se adapta a casi todos los suelos
- Su follaje presenta colores otoñales espléndidos
- Es vigoroso y resistente hasta -20°C
- Anima setos, macizos e incluso terrazas
La palabra de nuestra experta
El Cotinus, en particular el Cotinus coggygria y su primo americano el Cotinus obovatus, apodados «árboles de las pelucas», son grandes arbustos de porte arbustivo con follaje caduco verde o púrpura que adquieren en otoño colores espléndidos y cuyas inflorescencias ofrecen en verano un espectacular aspecto plumoso que recuerda la forma de una peluca.
Con follaje púrpura intenso como el del famoso Cotinus ‘Royal Purple’, rojo intenso en el cultivar ‘Grace’, o amarillo dorado en el Cotinus ‘Golden Spirit’, todos encantan el verano y el otoño. A lo largo de las estaciones, las hojas cambian magníficamente del amarillo al naranja, luego al rojo granate o al púrpura con la llegada del invierno.
De origen mediterráneo, el árbol de las pelucas es resistente al frío y especialmente bien adaptado al calor. Fácil de cultivar, plantado al sol o a media sombra, este arbusto frugal se adapta a todo tipo de suelos (bien drenados), incluso calcáreos y pedregosos.
Arbusto de crecimiento medio, el Cotinus es una planta de buen tamaño perfecta para aportar a lo largo de las estaciones color al jardín y alegrar los setos libres, los macizos de arbustos persistentes y las rocallas soleadas. Algunas variedades enanas están hoy adaptadas a pequeños espacios como al cultivo en macetas.
Descubre en nuestra colección, este arbusto resistente y rústico que ofrece un brillo ardiente y sorprendente a todos los jardines naturales.
Descripción y botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Cotinus, Cotinus Coggygria
El Cotinus, llamado comúnmente «árbol del humo» o también «Fustet» o «Vulneraría», pertenece a la gran familia de las Anacardiáceas. El género está compuesto por solo dos especies de árboles y arbustos de follaje caduco, el Cotinus coggygria originario de Eurasia, que es el más conocido, y su primo americano el Cotinus obovatus procedente de América del Norte. Crecen de forma natural en zonas rocosas y bajo climas secos. Se presentan en una decena de cultivares, además de algunos híbridos.
En nuestro país, este arbusto generalmente arbustivo, crece fácilmente en jardines por casi toda Francia. Crece espontáneamente en colinas secas, pobres y calcáreas, incluso áridas del sureste, desde los Alpes Marítimos hasta el Ain, Ardèche, Gard y Aveyron. Resiste bien a la sequía, al viento y a la contaminación urbana.
El Cotinus coggygria forma un arbusto de porte tupido, irregular, con ramas nudosas y divergentes, más o menos erecto, de 3 a 6 m de altura en promedio y casi igual de ancho. El Cotinus obovatus es el más grande y puede alcanzar 10 m de altura y 8 m de envergadura. Presenta un porte tupido, globular y más ancho. El cotinus, si no se poda, puede ganar volumen y desarrollar una forma particular en cúpula que puede llegar a ser bastante imponente. El tronco ramificado presenta una corteza primero lisa que se vuelve rugosa y agrietada con la edad.
También existen variedades enanas como Cotinus coggygria ‘Lilla’ y Cotinus ‘Young Lady®’ de porte muy compacto que alcanzarán como máximo un tamaño de 1,20 a 1,50 m de altura y 1 m de envergadura en la edad adulta.
En el Cotinus, el follaje ofrece un verdadero espectáculo durante todo el año. Esta vegetación un tanto anárquica se distingue por su excepcional coloración otoñal. Las hojas caducas aparecen desde el mes de abril, son de forma ovalada redondeada y miden entre 5 y 15 cm de largo según las variedades. Se disponen de forma alterna en las ramas y en rosetas de hojas en los extremos de las ramas.
Algunos desarrollan un follaje púrpura violáceo a veces intenso como el del coggygria ‘Royal Purple’, otros un follaje verde manzana o amarillo dorado en el caso del Cotinus coggygria ‘Golden Spirit’. Sus tonos varían a lo largo de las estaciones, algunos se aclaran en verano. Todos adoptan, con la llegada del otoño, hacia el mes de octubre, cálidos matices, que van del rojo anaranjado con reflejos cobrizos al amarillo limón, pasando por el naranja bermellón, el rojo escarlata, el violáceo rojizo y el violeta.

La amplia gama de colores que puede adoptar el cotinus en otoño
Los jóvenes brotes y las hojas al frotarlos desprenden un olor característico a trementina.
Espectacular y sorprendente, la floración compuesta por multitud de pedúnculos plumosos envuelve el follaje del Cotinus con penachos gráciles desde el verano hasta el otoño. En mayo-junio, aparecen pequeñas flores verdosas o amarillentas muy numerosas, agrupadas en panículas terminales aireadas. Los pedicelos de las flores estériles se alargan luego en largos filamentos, formando una cabellera vaporosa y plumosa de color blanco, rosa té o rosa purpúreo, más raramente naranja cobrizo (‘Golden Spirit’) con aspecto de barba de papa pero sobre todo de peluca, lo que le vale al cotinus su apodo de «árbol de las pelucas». En el Reino Unido, su nombre es «smoke tree» o «árbol del humo», estas inflorescencias de aspecto algodonoso evocan más bien nubes de humo que plumas para los ingleses.

La floración del Cotinus o árbol de las pelucas
Melíferas, estos penachos atraen a las abejas. Las ramas plumosas del Cotinus permiten componer bonitos ramos frescos en verano o secos cuando llega el invierno. En septiembre, nacen pequeños frutos marrones, brillantes y arrugados dispersos en la infrutescencia plumosa.
Fácil de cultivar, muy resistente hasta -20°C y tolerando muy bien el calor, como su primo el Zumaque de Virginia, el Cotinus es un arbusto que adora los suelos drenantes, pobres y ligeros. Se adapta muy bien a todo tipo de suelos, incluso calcáreos y pedregosos. Una vez establecido, soporta la sequía pero teme el exceso de humedad en invierno, especialmente en suelos pesados y arcillosos. Aunque tolera la media sombra, preferirá estar al sol donde sus hojas violáceo rojizas ofrecen un brillo ardiente al menor rayo.
Con su porte tupido, un tanto anárquico, el Cotinus es un imprescindible de los jardines de estilo naturalista. Encuentra fácilmente su lugar en setos libres, en rocallas o en macizos de arbustos persistentes, o incluso en una gran maceta en una terraza. Su pequeño desarrollo lo hace interesante para pequeños jardines.
La savia del árbol de las pelucas que fluye de las ramas es muy irritante para la piel. Su madera se utilizaba antiguamente por luthiers y ebanistas.
Especies y principales variedades
El Árbol del humo generalmente no supera los seis metros de altura, excepto la especie c. obovatus que alcanza los 10 m. En los últimos años, se han distinguido variedades enanas más compactas como ‘Young Lady’, perfectas para pequeños espacios y cultivo en macetas.
La especie más común en nuestros jardines es Cotinus coggygria, que se presenta en una decena de cultivares, entre ellos el famoso Cotinus ‘Royal Purple’. Algunos tienen un follaje púrpura, otros verde o amarillo dorado. Las ramas de las variedades con follaje púrpura son un poco menos plumosas, pero su follaje es especialmente ornamental.

Árbol de las pelucas Royal Purple - Cotinus coggygria
- Periodo de floración Julio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 3,50 m

Árbol de las pelucas - Cotinus coggygria
- Periodo de floración Junio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 3 m

Árbol de las pelucas Golden Spirit - Cotinus coggygria
- Periodo de floración Junio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 3 m

Cotinus Grace - Árbol de las pelucas
- Periodo de floración Agosto, Septiembre
- Altura en la madurez 5 m

Árbol de las pelucas Lilla - Cotinus coggygria
- Periodo de floración Julio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 1 m

Árbol de las pelucas Young Lady - Cotinus coggygria
- Periodo de floración Julio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 1,20 m

Árbol de las pelucas Golden Lady - Cotinus coggygria
- Periodo de floración Julio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 2 m

Árbol de las pelucas Dusky Maiden - Cotinus coggygria
- Periodo de floración Julio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 2,50 m
Más información Cotinus - Árbol de las pelucas
Plantación
Dónde plantar el árbol del humo
Si el árbol del humo aprecia los climas secos de nuestras colinas áridas del sureste, se adapta a cualquier lugar de Francia. Es capaz de resistir temperaturas muy bajas de hasta -20 °C, lo que garantiza una perfecta rusticidad en todas las regiones.
Es un arbusto frugal, fácil de cultivar en suelos bien drenantes, pobres y ligeros, incluso muy calcáreos. Detesta los suelos pesados, compactos y arcillosos, y sobre todo encharcados en invierno. Una vez bien establecido, resiste bien a la sequía, al calor, al viento y a la contaminación atmosférica urbana.
En cuanto a la exposición, prefiere el pleno sol que realza su follaje púrpura o dorado, pero tolera una media sombra ligera donde será menos flamboyante.
Polivalente, este arbusto se puede plantar aislado para un efecto espectacular en verano y otoño o en un seto libre con otros arbustos decorativos como la forsitia, el seringa, el cotoneaster, en macizos de arbustos persistentes. Es útil para cubrir una gran pendiente ingrata que otros arbustos no aceptarían, en compañía de grandes gramíneas o de buddleias.

El cotinus (aquí, ‘Royal Purple’) es perfecto en seto libre
Las variedades pequeñas son adecuadas para rocallas secas con mentas de gato, stachys, lavandas, romeros y pueden cultivarse en macetas en la terraza o el balcón.
Cuándo plantar el árbol del humo
Planta el Cotinus preferiblemente en primavera en febrero-marzo o en otoño de septiembre a noviembre.
Cómo plantar el cotinus
El árbol del humo aprecia los terrenos bien drenantes donde el agua no se estanque. En seto, separa los pies a 1 m.
En terreno abierto
- Afloja bien el suelo y cava un hoyo 3 a 5 veces más ancho que el cepellón
- Añade una buena cantidad de pozzolana o grava en el fondo del hoyo
- Planta el arbusto sin enterrar el collar
- Rellena el hoyo manteniendo el arbusto bien recto y aprieta con el pie
- Riega abundantemente al plantar y luego regularmente los primeros veranos
En macetas
Algunas variedades enanas de Árbol del humo son interesantes para cultivar en maceta como el Cotinus coggygria ‘Lilla’. El sustrato debe ser muy drenante para evitar la humedad estancada.
- En el fondo de un contenedor de al menos 50 cm de diámetro, coloca una buena capa de drenaje (fragmentos de cerámica, grava o bolas de arcilla)
- Planta en un buen sustrato ligeramente arenoso
Mantenimiento, poda y cuidados
El Cotinus no requiere cuidados especiales, es un arbusto resistente al frío como a las fuertes calores. La poda no es obligatoria, pero se recomienda para mantener un porte armonioso, bien frondoso y un follaje amplio. Con la edad, tiende a perder densidad.
En febrero-marzo, antes de la reanudación de la vegetación, realiza una poda bastante severa eliminando la madera enferma o muerta, las puntas de los ramos dañados por las heladas y las ramas enmarañadas para conservar solo las ramas vigorosas. Poda severamente los tallos a la mitad para mantener un porte compacto y densificar las ramas. La idea es reducir un poco las ramas y aportar transparencia a tu arbusto.
El árbol de las pelucas tolera bien ser recepado: al cabo de unos años, no dudes en podarlo al ras del suelo: a finales del invierno, poda severamente los tallos dejando 2 o 3 yemas de la base.
Enfermedades y posibles enemigos
El árbol de las pelucas es poco sensible a enfermedades y a ataques de parásitos. El único gran enemigo del Cotinus es la humedad. En primavera, puede ser víctima de la verticilosis, una enfermedad criptogámica provocada por un exceso de humedad, que puede causar su deterioro: las hojas se vuelven amarillas y presentan necrosis. No existe ningún tratamiento curativo, rocia desde primavera una decocción de cola de caballo o ajo como prevención. En caso de ataque, elimina las partes contaminadas.
Propagación
El árbol de las pelucas se multiplica por siembra, acodo en marzo y esquejes en junio. Desaconsejamos la siembra, demasiado larga y difícil de lograr.
Por esquejes herbáceos
- En mayo-junio, corta justo debajo de un nudo, trozos de ramas sanas de 10 a 15 cm, para conservar al menos 3 nudos
- Elimina las hojas inferiores y conserva solo dos pares de hojas superiores
- Plántalos en una mezcla bien drenante y ligera de arena y mantillo
- Cúbrelos (con film transparente por ejemplo) y colócalos en un ambiente húmedo y cálido
- Mantén el sustrato húmedo hasta el enraizamiento que dura de 1 a 3 meses
- Trasplanta tus esquejes en terreno abierto en otoño y riega bien el primer año
Por acodo
- En marzo, cava un surco de 5-10 cm en la tierra cerca del pie madre. Elige una rama flexible en la base del arbusto, fácil de doblar hasta el suelo
- Elimina las hojas en esta parte de la rama
- Dóblala inclinándola hacia el suelo, enterrando una parte para que enraíce
- Rellena el surco y fija el acodo (puedes usar piquetas de camping o ganchos metálicos)
- Levanta el extremo y entutora la parte aérea
- Podrás separar el acodo del pie madre en otoño cuando tenga suficientes raíces y trasplantarlo en terreno abierto en el lugar que elijas
Asociar
El Cotinus es un arbusto ornamental tanto en verano como en otoño para cultivar solo o en combinación. Aislado, introduce un punto focal original en el jardín bajo el cual se puede plantar un tapiz de coralitos y Hakonechloa, como en este ambiente:
Forma bonitos fondos de macizos que destacan sobre un fondo oscuro de follajes persistentes como los bojes, las escalonias, los tuyas o los durillos.
En un seto libre, será el compañero perfecto de otros arbustos decorativos como la forsitia y el seringa, los Cotoneaster. Las variedades con follaje púrpura crean contrastes interesantes al lado de plantas o arbustos con follajes grises (artemisa blanca, Buddleia ‘Silver Anniversary’), azulados (Eucalipto gunii), amarillos (Sambucus nigra ‘Golden Tower’) o incluso el follaje variegado del sauce japonés de hojas variegadas.
Será sensacional para vestir un gran talud en compañía de grandes gramíneas (Panicum virgatum, Stipa gigantea…)
En una rocalla seca, encuentra su lugar junto a mentas de gato, stachys, dianthus, lavandas, bergamota silvestre, tomillos, romeros o buddleias enanos.
El cotinus puede utilizarse como soporte para viváceas como un vigoroso geranio oxonianum ‘Claridge Druce’ o trepadoras anuales como las ipomeas, guisantes perennes. También puede acoger una clemátide o un Lonicera que podrán deslizarse entre sus ramas para componer una seductora tapicería de follajes y flores.
Las variedades pequeñas como ‘Lilla’ o ‘Young Lady’ pueden cultivarse en macetas en una terraza o balcón al sol, rodeadas de flores azules (Agastache ‘Blue Fortune’, Ceratostigma griffithii), o rosas (Salvia microphylla grahamii, Alcea, sedum…).

En la High Line, en Nueva York, el Cotinus ‘Grace’, asociado al abedul gris (betula populifolia ‘Whitespire’), ¡es una auténtica estrella!
Recursos útiles
- Descubre nuestra amplia gama de Cotinus o Árbol de las Pelucas
- Francis Peeters nos habla del Cotinus ‘Grace’ y del Cotinus ‘Young Lady’ en el programa «Jardins et Loisirs» de la RTBF
- Descubre nuestra ficha consejo Cotinus púrpuras: las variedades más bonitas
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios