
Calabacín: cómo sembrarlo, plantarlo y cultivarlo en el huerto
Contenido
El calabacín en pocas palabras
- El calabacín es una hortaliza que disfruta del sol, en una tierra rica, suelta, profunda y fresca.
- Presenta una forma alargada o redonda, con colores que van del verde pálido al oscuro o amarillo brillante, ¡la variedad de opciones es amplia y original!
- La siembra se realiza en abril, en semillero al calor, o directamente en terreno abierto, en mayo. Las plantas se colocan en el jardín después de mediados de mayo.
- El mantenimiento durante el cultivo es muy sencillo, el calabacín es fácil y productivo. ¡Pero mantén los ojos abiertos por el oídio!
- Los calabacines contienen pocas calorías y están cargados de minerales y vitaminas, además son versátiles en la cocina.
La palabra de nuestro experto
El calabacín es una hortaliza-fruta de la gran familia de las Cucurbitáceas en la que encontramos numerosos planteros y semilleros de hortalizas como los pepinos, melones, calabazas, etc. Existe una bella diversidad de variedades de calabacines. Entre las más conocidas, encontramos la ‘Verte de Milan’, una variedad vigorosa que da frutos alargados, verde oscuros; la ‘Coucourzelle’ con frutos sabrosos. La ‘Gold Rush’, por su parte, nos deleita con su color amarillo dorado y no podría olvidar la ‘De Nice à fruits ronds’, ideal para rellenar. ¡Lamento las variedades de cuello y del tipo «calabaza de médula», hoy difíciles de encontrar!
El cultivo del calabacín es muy sencillo, incluso para jardineros principiantes. Se realiza idealmente a pleno sol y en una tierra suelta y rica en materia orgánica, bastante profunda y que permanezca fresca en superficie durante el verano. Un mantillo estival es, en este sentido, muy recomendable para conservar esta frescura. También permitirá que los calabacines estén menos en contacto directo con la tierra, lo que puede provocar pudriciones en los frutos.
La siembra del calabacín es posible y recomendable para todos los jardineros aficionados. Es económica y tan sencilla como el cultivo del calabacín en general. La siembra se hace preferentemente en maceta desde el mes de abril para obtener plantones listos para trasplantar al huerto en mayo. También puede hacerse directamente en el terreno, a partir del mes de mayo.
Si el cultivo del calabacín no tiene secretos para ti, ¿por qué no intentar hacer tus propias semillas? ¡Descubre todos mis consejos al final de este artículo! Sin duda divertida, esta práctica contribuye a tu autonomía en semillas y al intercambio entre jardineros, ¡no lo dudes ni un segundo!

Cultivo de calabacines al aire libre
Descripción y botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Cucurbita pepo var. pepo
- Familia Cucurbitáceas
- Nombre común Calabacín
- Floración Anual
- Altura 4 a 6 años
- Exposición Sol
- Tipo de suelo rico, suelto, profundo, fresco en verano
- Rusticidad 0°C
Como todas las plantas del género Cucurbita, el calabacín es originario de América, sin embargo las primeras selecciones de calabacines cultivados no aparecieron hasta el siglo XVIII, en Italia. A diferencia de las calabazas, el calabacín se consume en un estado juvenil, antes de que la piel se endurezca y antes de la formación de las semillas en el fruto. Se cosecha joven, inmaduro.
El calabacín – Cucurbita pepo var. pepo – es una hortaliza-fruto de la familia de las Cucurbitáceas, que incluye numerosas especies comestibles cultivadas por el ser humano, como las calabazas, melones, pepinos y sandías. La especie pepo agrupa tanto a los calabacines como a las calabazas boneteras, las calabazas comunes y otras calabazas aceiteras.
En el calabacín, como en la mayoría de las pepo, encontramos ciertas características comunes: su porte es arbustivo, las hojas están claramente recortadas y son espinosas, al igual que los peciolos y los tallos. La floración del calabacín es monoica, produce flores masculinas y flores femeninas en la misma planta, en lugares diferentes. Las flores femeninas producen los frutos, las flores masculinas el polen. La floración de una flor dura solo un día. El polen es transportado por insectos polinizadores como la abeja y el abejorro, la polinización se denomina entomófila. Además, el calabacín es alógamo, lo que significa que favorece la fecundación cruzada con otras variedades de la especie o con otras plantas de la misma especie.
Una flor de calabacín bien fertilizada dará un fruto cuya forma es característica de la variedad, la forma más común es la alargada y recta, más o menos acanalada. También puede ser aplanada en los extremos y presentar una forma redonda como la ‘Ronde de Nice’, con un cuello o bien en forma de maza, tipo calabaza de médula. Los colores varían del verde claro al verde oscuro más o menos jaspeados, al amarillo y al blanco. Las semillas de calabacín son ligeramente abombadas y de color gris a blanco.

Arriba: Flor femenina en su conjunto y zoom sobre el estigma del pistilo. Abajo: Flor masculina en su conjunto, el pedúnculo es bien visible y zoom sobre el estambre, se pueden observar los granos de polen.
Las variedades de calabacín
La elección de las variedades se basa en la forma y su uso en la cocina, el color, la precocidad, la rusticidad y, por supuesto, el sabor. ¡Aquí tienes una selección de nuestras apuestas seguras!

Calabacín Alberello di Sarzana
- Periodo de floración Junio hasta Agosto
- Altura en la madurez 50 cm

Calabacín d'Italie
- Periodo de floración Junio hasta Agosto
- Altura en la madurez 50 cm

Calabacín Black Beauty
- Periodo de floración Junio hasta Agosto
- Altura en la madurez 50 cm

Calabacín Grisette de provence
- Periodo de floración Agosto, Septiembre
- Altura en la madurez 50 cm

Calabacín Genovese
- Periodo de floración Junio hasta Agosto
- Altura en la madurez 50 cm

Calabacín verde o negro - Vilmorin
- Periodo de floración Junio hasta Agosto
- Altura en la madurez 50 cm

Calabacín Firenze
- Periodo de floración Junio hasta Agosto
- Altura en la madurez 45 cm

Calabacín amarillo Bio - Ferme de Sainte Marthe
- Periodo de floración Junio hasta Agosto
- Altura en la madurez 50 cm

Calabacín de Nice à fruit rond - Vilmorin
- Periodo de floración Junio hasta Agosto
- Altura en la madurez 50 cm

Calabacín Jaune One Ball
- Periodo de floración Julio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 60 cm
Más información Semillas de calabacín
La siembra del calabacín
¿Dónde y cuándo sembrar los calabacines?
La siembra de calabacines se realiza preferentemente en macetas. No obstante, también puede hacerse directamente en terreno abierto. El calabacín forma parte de los vegetales exigentes que aprecian los suelos ricos en materia orgánica, sueltos y profundos. Convendrá preparar la platabanda añadiendo compost en una proporción de 3 a 4 kg por m2.
Los calabacines se siembran:
- de mediados de abril a mediados de mayo en calor, dentro de casa o bajo cubierta calefaccionada
- de mediados de mayo a mediados de julio directamente en terreno abierto.
¿Cómo sembrar calabacines?
Puedes preparar plántulas que se instalarán en el huerto una vez pasado todo riesgo de heladas o sembrar directamente en el lugar definitivo.
Preparación de plántulas:
- Llena macetas con un buen sustrato,
- Coloca dos semillas por maceta (aplanadas) enterrándolas a una profundidad de unos 2 cm y cúbrelas con sustrato,
- Realiza un primer riego con la regadera
Mantén en un lugar cálido y con luz (en el alféizar de una ventana), a una temperatura de unos 20°C y conserva el sustrato húmedo pero no encharcado hasta la germinación, que suele tardar entre 5 y 8 días. Cuando las plántulas estén bien desarrolladas, realiza un aclareo conservando solo la plántula más vigorosa.

Siembra de semillas de calabacín en maceta
Siembra en terreno abierto, directamente en el lugar definitivo:
La siembra se hace en hoyos, en suelo desherbado y aireado, espaciando las plantas un metro en todas direcciones:
- Cava agujeros de 2 a 3 cm de profundidad,
- Coloca tres semillas por agujero y cúbrelas con tierra fina y aprieta ligeramente,
- Realiza un primer riego, en lluvia fina para no desplazar las semillas,
- Mantén el suelo húmedo hasta la germinación.
Tras la germinación, cuando las plántulas estén bien desarrolladas, realiza un aclareo para conservar solo la planta más vigorosa de cada hoyo.

Plántulas jóvenes de calabacín. Para aclarar… o trasplantar!
Plantar calabacines: cuándo y cómo
¿Cuándo plantar calabacines?
La plantación de calabacín se realiza a partir del mes de mayo, preferiblemente después de los Santos de Hielo, en las regiones más sensibles al frío. En el sur, se pueden plantar desde mediados de abril, vigilando el clima y protegiéndolas eventualmente de las últimas heladas con un velo. Es posible continuar con las plantaciones hasta julio.
Las distancias de plantación son de 1 m entre cada planta y 1,3 m entre las hileras. Cabe señalar que estas distancias pueden reducirse según las variedades: las «rastreras» se extienden más que las «no rastreras».
¿Cómo plantar el calabacín?
El calabacín requiere una tierra bien abonada, previamente enriquecida con un aporte de compost o estiércol maduro de 3 kg por m2.
Para plantar tus calabacines:
- cava un hoyo correspondiente al volumen del cepellón,
- coloca el cepellón y cúbrelo con tierra,
- compacta y riega para mantener la tierra húmeda,
- para facilitar el arraigo, riega al pie regularmente.
→ Descubre también nuestros consejos para el cultivo de calabacines en macetas
Cultivo, riego y asociaciones del calabacín
Tres plantas de calabacín bien cuidadas permiten cosechar regularmente calabacines para una familia de cuatro personas. Si tu consumo es mayormente vegetariano… o si realmente te encantan los calabacines, ¡no dudes en plantar más!
En cuanto al cultivo, debes saber que:
- la cosecha de los frutos favorece la producción de una nueva floración.
- Colocar una placa de pizarra o una teja bajo el fruto, para protegerlo, es un buen truco si la tierra tiende a retener la humedad
- A los calabacines les gustan los suelos frescos en verano, recuerda acolchar alrededor de las plantas.
- Evita regar las hojas o las flores, riega mejor a nivel del suelo con la boquilla de la regadera.
- Debido a su importante desarrollo, es mucho más práctico cultivar el calabacín solo, aunque es posible cultivarlo cerca de la albahaca, lacebolla y el frijol.
→ Pascale te explica por qué los calabacines no producen.

Cultivo de calabacín en invernadero, ideal para cosechar antes en la temporada
Enfermedades comunes
El oídio del calabacín
El oídio es una enfermedad criptogámica (causada por un hongo) que se manifiesta con manchas blancas y pulverulentas en las hojas, estas acaban secándose, la producción disminuye y la planta puede llegar a morir. Esta enfermedad aparece cuando las condiciones son cálidas y húmedas. 27°C es la temperatura ideal para el desarrollo del hongo. El oídio es común al final de la temporada, por lo que no tiene sentido actuar en ese momento, pero cuando las plantas están en plena producción, hay que intervenir. Aquí tienes algunos consejos preventivos y curativos para aplicar:
- Separa bien las plantas durante la plantación: 1 metro entre cada planta es prudente porque necesitan aire para que las hojas se sequen rápidamente en caso de lluvia.
- Evita los fertilizantes demasiado ricos en nitrógeno, prefiere un compost bien equilibrado.
- Un ojo atento te permitirá eliminar los primeros focos cortando las hojas afectadas.
- La «poción mágica» natural consiste en leche desnatada diluida al 1/10. La usarás para pulverizar sobre las hojas afectadas. Renueva esta operación regularmente para frenar la propagación del hongo.
- En biodinámica, es común pulverizar decocto de cola de caballo para limitar la aparición del hongo.
→ Lee también: Enfermedades y parásitos de las calabazas y los calabacines

Oídio en hoja de calabacín. También es visible en el peciolo.
Cosechar y conservar los calabacines
Los calabacines son mucho más sabrosos cuando son jóvenes y se consumen rápidamente después de la cosecha, aún crujientes. Para cosecharlos es preferible cortar el pedúnculo limpiamente con un cuchillo o tijeras de podar en lugar de girar el calabacín sobre sí mismo, este arranque es una puerta de entrada a enfermedades.
Los calabacines cosechados más tarde, después de unas vacaciones, pueden consumirse, pero previamente deberán ser vaciados y pelados (la piel se endurece). Sin embargo, su sabor es mucho menos interesante que el de los calabacines cosechados jóvenes, y serán prácticos para sopas y ratatouille.
Los calabacines jóvenes se conservan unos días en la parte baja del refrigerador. Los calabacines «viejos» pueden conservarse algunas semanas. Los calabacines también se pueden conservar cortados en trozos y congelados, o en frascos esterilizados.

Cosecha de calabacines
→ Descubre también los consejos de Ingrid sobre la conversación por lacto-fermentación
Uso y aportes nutricionales
Los calabacines se utilizan en múltiples platos: rallados crudos, o cocinados en ratatouille, en salteados, en tagliatelle o, por supuesto, rellenos – las variedades redondas o los calabacines grandes vaciados son ideales para este fin. Un poco menos común, las flores de calabacín macho y femeninas son comestibles y generalmente se rellenan o se cocinan en buñuelos. En el caso de la flor femenina se retira el pistilo, y se conserva el mini calabacín en la flor.
Descubre cómo hacer buñuelos de flores de calabacín
Desde el punto de vista nutricional, el calabacín es rico en sales minerales (potasio, magnesio, calcio) y en vitaminas, especialmente en provitamina A, vitamina B y C. También contiene fibra y es muy bajo en calorías, lo que lo convierte en una verdura excelente para adelgazar.
Hacer tus propias semillas de calabacín
Como hemos visto anteriormente, el calabacín es entomófilo y alógamo, favorece la fecundación cruzada con otras variedades de la especie u otras plantas de la misma especie y esta polinización se realiza mediante insectos polinizadores. Por lo tanto, se recomienda la polinización manual para asegurarse de conservar las características de la variedad deseada.
La polinización manual de los calabacines
En primer lugar, se recomienda cultivar varias plantas de la misma variedad, como mínimo seis plantas. Se seleccionan y conservan las plantas más hermosas, que se ajusten a la descripción de la variedad, de buena precocidad, para la producción de semillas.
- El día antes de la polinización, identifica las flores femeninas a polinizar y las masculinas que aportarán el polen; en esta etapa su corola es de color crema. Si no estás seguro, observa la evolución de las flores durante varios días para identificar el momento justo antes de que se abran. ¡Recuerda que la flor del calabacín solo se abre un día!
- Con pinzas de la ropa, ata las flores masculinas y femeninas para evitar que se abran y que los insectos vengan a polinizarlas.
- Al día siguiente por la mañana, corta las flores masculinas atadas de una planta para polinizar otra planta de la misma variedad.
- Corta la corola de la flor masculina para exponer los estambres que portan el polen.
- Retira la pinza de la flor femenina y abre suavemente la corola.
- Extiende con cuidado el polen de dos a tres flores masculinas sobre el estigma (pistilo) de la flor femenina.
- Vuelve a atar la corola de la flor femenina con una pinza de la ropa.
- Marca bien las flores polinizadas, por ejemplo con estacas.
Los calabacines polinizados deberán cosecharse maduros, es decir, cuando el pedúnculo se seca y la piel del calabacín cambia de color y se endurece. Una vez cosechados, los calabacines se conservan un mes antes de extraer las semillas. Para separarlas de la pulpa, sumérgelas en agua y déjalas secar bien en un lugar ventilado y cálido, varios días antes de envasarlas.
Más información sobre la polinización manual de las flores de calabacines
Recursos útiles
- Descubre nuestra amplia gama de semillas de calabacín, ¡convencionales o ecológicas!
- Consulta los consejos de Ingrid en este artículo sobre cómo sembrar y cultivar calabazas y calabacines, ¡y descubre sus variedades favoritas!
- Descubre nuestras variedades preferidas de calabacín: las opciones seguras.
- Más información sobre la polinización manual de las flores de calabacín
- Descubre las mejores asociaciones con los calabacines en el huerto
Preguntas frecuentes
-
Mis calabacines solo dan flores y no calabacines, ¿por qué?
La causa más probable de que un calabacín se caiga es que no ha sido polinizado. El fruto joven se vuelve amarillo y luego cae de la planta. - Para solucionarlo a largo plazo, ¡fomenta la biodiversidad en tu jardín! - A corto plazo, puedes polinizar manualmente tus calabacines de la misma manera que se explica arriba para la producción de semillas, siendo menos estricto con la elección de variedades; incluso puedes cruzar especies de Cucurbitáceas.
-
¿Por qué se pudren mis calabacines en la planta?
Un calabacín en contacto directo con tierra que retiene demasiada humedad (con predominancia arcillosa), durante episodios de lluvia durante muchos días, al final de la temporada, es común que los calabacines se pudran en la planta.
Aunque no podamos controlar el clima, es posible colocar una pizarra bajo los frutos en crecimiento o cultivar tus plantas sobre tela tejida si el problema es frecuente en tu huerto.
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios