
Las enfermedades y los parásitos más comunes de la mandarina híbrida
Nuestros consejos para tratar y prevenir estos problemas que afectan a las mandarinas híbridas
Contenido
La mandarina híbrida (Citrus deliciosa) cautiva tanto por la elegancia de su follaje barnizado como por la generosidad de sus frutos jugosos y aromáticos. Aunque aparentemente resistente, esconde una notable sensibilidad a una amplia gama de enfermedades fúngicas, bacterianas o virales, y a diversos parásitos. Esta vulnerabilidad, a menudo insidiosa, puede comprometer rápidamente el vigor del árbol, afectar la calidad de los frutos o, en los casos más graves, provocar la muerte total del árbol.
Descubre nuestros consejos para identificar, tratar y prevenir las enfermedades y los parásitos más comunes en la mandarina híbrida.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes de la mandarina híbrida?
Ya sea cultivado en terreno abierto o en macetas, un mandarina híbrida es un cítrico relativamente sensible a cierto número de afecciones que pueden representar verdaderas amenazas sanitarias.
Antes de abordar estas diferentes enfermedades, es importante señalar que la enfermedad del dragón amarillo, también conocida como Huanglongbing (HLB), no está presente en el continente europeo. Esta enfermedad bacteriana es transmitida por psílidos y es una de las más graves que afectan a los cítricos.
La gomosis por Phytophtora
La gomosis es una enfermedad fúngica que afecta al tronco y las ramas del mandarina híbrida, a menudo causada por hongos del género Phytophthora. Se ve favorecida por condiciones cálidas y húmedas, así como por heridas en el árbol.
Los síntomas
- Secreción de goma viscosa y ámbar en el tronco o las ramas
- Decoloración y agrietamiento de la corteza, en forma de necrosis escamosas
- Decaimiento progresivo de las ramas, amarillamiento del follaje.
Síntoma de gomosis
¿Qué hacer?
- Eliminar las partes infectadas podando hasta la madera sana
- Aplicar un fungicida a base de cobre como la mezcla bordelesa en las zonas afectadas
- Asegurar un buen drenaje del suelo para evitar el exceso de humedad.
La tristeza
La tristeza es una enfermedad viral causada por el Citrus tristeza virus (CTV), transmitida por pulgones marrones de los cítricos. Es particularmente destructiva para los árboles injertados en ciertos portainjertos sensibles como el naranjo. Este virus se instala en la parte más interna del árbol y perturba la circulación de la savia.
Los síntomas
- Amarillamiento y caída rápida de las hojas
- Los frutos son pequeños y deformados
- Aparición de estrías verticales y agujeros en la corteza, bajo el punto de injerto
- Reducción del diámetro del tronco en el punto de injerto
- Decaimiento rápido del árbol.
¿Qué hacer?
Como no existe un tratamiento eficaz, la lucha se basa en medidas preventivas. Si un mandarina híbrida está enfermo, se recomienda arrancarlo y destruirlo.
- Controlar las poblaciones de pulgones para limitar la propagación
- Evitar la introducción de material vegetal no certificado.
El cancro bacteriano
El cancro bacteriano, causado por Xanthomonas axonopodis pv. citri, provoca lesiones en las hojas, frutos y ramas, afectando la calidad de las cosechas. La propagación de la enfermedad se ve favorecida por salpicaduras de agua de lluvia o riego, especialmente si el mandarina híbrida presenta alguna herida en hojas, tallos o frutos.
Los síntomas
- Manchas marrones rodeadas de un halo amarillo en hojas y frutos
- Lesiones corchosas en las ramas
- Caída prematura de hojas y frutos.
El cancro bacteriano de los cítricos
¿Qué hacer?
Como ningún tratamiento resulta eficaz, hay que recurrir nuevamente a medidas profilácticas:
- Eliminar y destruir las partes infectadas
- Aplicar tratamientos a base de cobre en prevención, como la mezcla bordelesa
- Evitar heridas mecánicas que faciliten la entrada de bacterias.
La fumagina
La fumagina es un hongo negruzco y oportunista que se desarrolla sobre la melaza secretada por insectos como pulgones o cochinillas. Aunque no penetra los tejidos vegetales, dificulta la fotosíntesis.
Los síntomas
- Depósito negro, similar al hollín, en hojas, ramas y frutos
- Aspecto pegajoso de las superficies afectadas
- Reducción del vigor del árbol.
¿Qué hacer?
- Controlar las poblaciones de insectos productores de melaza
- Limpiar las hojas con agua jabonosa.
- Mejorar la circulación del aire alrededor del árbol.
La clorosis, más una carencia que una enfermedad
La clorosis es en realidad una falsa enfermedad que se manifiesta por el amarillamiento del follaje. La clorosis se debe a una carencia de hierro o magnesio, a su vez causada por un pH demasiado alto o un sustrato empobrecido. A veces es provocada por infecciones bacterianas.
Los síntomas
- Decoloración amarilla de las hojas, a menudo entre las nervaduras
- Reducción del crecimiento del árbol
- Disminución de la producción de fruta.
¿Qué hacer?
- Aportar quelatos de hierro y fertilizante especial para cítricos
- Enmendar el sustrato
- Vigilar la aparición de síntomas adicionales para descartar una enfermedad infecciosa.
¿Cuáles son las plagas más comunes de la mandarina híbrida?
En la mandarina híbrida encontramos las mismas plagas que afectan a la mayoría de los cítricos. Estos parásitos suelen aparecer cuando no se respetan las condiciones de cultivo adecuadas.
Las cochinillas
Las cochinillas son insectos chupadores persistentes que se fijan en las hojas y las ramas, debilitando el árbol y favoreciendo el desarrollo de la fumagina.
Síntomas
- Presencia de pequeños insectos en forma de escudo o masas algodonosas sobre las superficies vegetales
- Amarilleamiento y caída de las hojas
- Aparición de fumagina debido a la melaza secretada
Qué hacer
- Limpiar las zonas infestadas con un paño humedecido en agua jabonosa
- Introducir auxiliares naturales como las mariquitas
- Pulverizar decocción de ajo o purín de ortiga sobre el follaje, o, como último recurso, un insecticida natural a base de piretrina.
Los pulgones
Los pulgones, especialmente el pulgón negro de los cítricos (Toxoptera aurantii), son insectos chupadores que colonizan en densas colonias los brotes jóvenes de la mandarina híbrida. Además de su acción debilitante, estas plagas también son vectores de virus como el de la tristeza.
Síntomas
- Presencia de colonias densas en hojas y tallos jóvenes
- Deformación de los brotes jóvenes, hojas enrolladas o abolladas
- Producción de melaza que favorece la aparición de fumagina.
¿Qué hacer?
- Eliminar con un chorro de agua potente las colonias jóvenes al detectar las primeras apariciones
- Fomentar la presencia de depredadores naturales como mariquitas, crisopas o escarabajos sírfidos
- En caso de infestación importante, pulverizar jabón negro diluido en agua o decocción de ortiga, asegurándose de mojar bien el revés de las hojas.
La minadora de los cítricos
La minadora de los cítricos es una larva de la mariposa Phyllocnistis citrella que excava galerías bajo la epidermis de las hojas, provocando deformaciones y debilitamiento del árbol.
Síntomas
- Presencia de galerías sinuosas en las hojas
- Enrollamiento y deformación de hojas jóvenes
- Reducción del crecimiento de los brotes.
Síntomas de presencia de la minadora de los cítricos
¿Qué hacer?
- Eliminar y destruir las hojas infestadas
- Utilizar trampas de feromonas para monitorear poblaciones y capturar machos.
La mosca de la fruta
La mosca mediterránea de la fruta (Ceratitis capitata) es una plaga mayor de los huertos de cítricos. La hembra deposita sus huevos en frutos en maduración; las larvas se desarrollan en la pulpa, causando su pudrición. Invisible al inicio del ataque, este parásito suele hacer perder una parte importante de la cosecha.
Síntomas
- Pequeñas picaduras visibles en la superficie de los frutos, a menudo rodeadas de una zona decolorada.
- Reblandecimiento y caída prematura de frutos infestados
- Presencia de larvas blanquecinas dentro de los frutos.
¿Qué hacer?
- Instalar trampas de feromonas desde el inicio de temporada para capturar machos
- Recoger y destruir sistemáticamente frutos caídos o sospechosos.
Las moscas blancas
Las moscas blancas son pequeños insectos voladores que se posan en el revés de las hojas. El Bemisia tabaci y el Trialeurodes vaporariorum son las especies más comunes en cítricos. Se alimentan de savia, debilitan el árbol y excretan melaza pegajosa que favorece la fumagina.
Síntomas
- Nube de pequeñas moscas blancas que vuelan al menor movimiento
- Presencia de melaza pegajosa y fumagina en las hojas
- Amarilleamiento y debilitamiento general del follaje.
Moscas blancas o aleurodes
¿Qué hacer?
- Introducir o favorecer auxiliares naturales como Encarsia formosa (avispa parasitoide)
- Pulverizar jabón negro o insecticida natural insistiendo en el revés de las hojas
- Colocar trampas cromáticas amarillas para monitorear poblaciones adultas.
Las buenas prácticas de cultivo para una mandarina híbrida saludable
Para evitar que la mandarina híbrida se convierta en presa de numerosas enfermedades y parásitos, la mejor estrategia sigue siendo la prevención y buenas prácticas de cultivo.
- Abonar regularmente el suelo y evitar el exceso de riego, especialmente en épocas frías. Sin embargo, el riego debe ser regular, pero en un suelo perfectamente drenado.
- Podar para airear las ramas y mejorar la circulación del aire. Esta poda debe realizarse correctamente, con herramientas desinfectadas, para no introducir patógenos por descuido.
- Vigilar regularmente las hojas, los brotes jóvenes, los frutos y el tronco para detectar rápidamente cualquier anomalía.
- Utilizar trampas de feromonas o trampas adhesivas para controlar la aparición de plagas.
- Fomentar la biodiversidad en el jardín para aumentar la presencia de aliados como mariquitas, escarabajos sírfidos o ciertas especies de aves.
- Suscribirse
- Contenido

Comentarios