Poco conocido en Francia, el Aronia es un arbusto originario de América del Norte que vale la pena descubrir. Tradicionalmente, los pueblos indígenas utilizaban sus bayas tanto para alimentarse como para curarse. Introducida en Rusia y Escandinavia hace más de un siglo, esta planta se cultiva allí por sus pequeños frutos comestibles.

Según la variedad, las bayas son de color negro, violeta o rojo. Aunque se parecen mucho a los arándanos, son más astringentes que estos y tienen un sabor más cercano al de la grosella negra. Sin embargo, consumidas frescas, su sabor no es muy agradable. Por eso, el Aronia suele transformarse: en mermelada, en zumo, deshidratado, etc. A estas bayas se les atribuyen numerosas virtudes.

Además de sus frutos, el Aronia tiene varios puntos a su favor. Este arbusto, que puede alcanzar los 2 m de altura, es perfecto para crear un seto cortavientos. Muy melífero, atrae en primavera a numerosos polinizadores durante la floración y, en otoño, su follaje se tiñe, además, de un magnífico tono rojo púrpura. No es muy exigente en cuanto al tipo de suelo y aprecia las situaciones soleadas o a media sombra. En definitiva, ¡un arbusto para adoptar!

Aquí tienes algunos consejos para deshidratar estas preciadas bayas.

¿Qué variedades elegir para el consumo?

Si los tres grandes tipos de Aronia – con frutos rojos (Aronia arbutifolia), violetas (Aronia prunifolia) o negros (Aronia melanocarpa) – son comestibles, las variedades con bayas violetas y negras suelen ser las preferidas. De hecho, Aronia prunifolia 'Nero' y 'Aron' son las variedades más cultivadas para el consumo.

qué aronia elegir para bayas deshidratadas

Aronia arbutifolia (foto Mr.TinDC - Flickr), Aronia prunifolia (foto Chris Light - Wikimédia) y Aronia melanocarpa (foto Wendy Cutler -Flickr)

¿Cuándo y cómo recolectar las bayas de Aronia?

Tras la floración primaveral, los corimbos dan paso a bayas que se colorean con el paso de los meses. Alcanzan la madurez a partir de finales de agosto y pueden recolectarse hasta octubre.

Para recolectar los frutos, nada más sencillo. Basta con cortar en la base de los racimos con unas tijeras de podar, en tiempo seco, y sacudirlos ligeramente para eliminar los insectos que pudieran encontrarse en ellos.

Una vez recolectadas, las bayas se separan de los racimos y se lavan con agua. Deben transformarse rápidamente para conservar al máximo sus principios activos. Lo mejor, si no tienes una cosecha lo suficientemente abundante para hacer mermelada, por ejemplo, será congelar las bayas hasta tener suficiente para preparar lo que desees, preservando así sus propiedades.

recolectar bayas de aronia

Corta tus racimos de bayas con unas tijeras de podar

¿Cómo deshidratar las bayas?

Una vez recolectadas las bayas de aronia, deben lavarse y secarse cuidadosamente con un paño limpio o papel absorbente. A continuación, se procede a la deshidratación propiamente dicha de las bayas, que es una de las formas más sencillas de conservar el Aronia.

Tienes tres métodos principales: al sol, al horno o con deshidratador.

Deshidratación al sol

La deshidratación al sol solo es adecuada para regiones particularmente cálidas y secas del país, más aún porque los frutos maduran a partir de agosto y hasta octubre, es decir, bastante avanzada la temporada. El proceso de deshidratación puede durar varios días, incluso una semana.

Coloca las bayas en una sola capa sobre una bandeja. Es mejor evitar que se toquen, así se evitan puntos de contacto propicios para el moho. Cúbrelas con un paño ligero para evitar que los insectos se cuelen en tu cosecha. Luego, a lo largo de los días, ve dando la vuelta a las bayas a intervalos regulares para que la deshidratación sea homogénea. Elimina las frutas que parezcan dañadas o empiecen a enmohecerse.

Deshidratación al horno

Para todas las demás regiones, donde el sol no será suficiente para una buena deshidratación, el horno puede ser una buena alternativa, siempre que se pueda elegir una temperatura muy baja.

Coloca una hoja de papel de horno sobre una bandeja y dispón las bayas. Estas no deben tocarse entre sí.

Ajusta la temperatura del horno a 40-50°C, por encima podrías cocer los frutos, lo cual no es nuestro objetivo aquí. Durante la deshidratación, deja la puerta del horno entreabierta para que la humedad pueda escapar. Así obtendrás una mejor deshidratación. El proceso durará unas horas, probablemente entre 4 y 6 horas.

Es una técnica bastante accesible pero que consume mucha energía.

Deshidratación con deshidratador

Para quienes dispongan de un deshidratador, este método es el recomendado. Porque las bayas se deshidratarán de manera homogénea y a baja temperatura. Además, el proceso consume menos energía que con un horno.

Coloca los frutos del aronia en una de las bandejas del aparato, dejando espacio entre ellos para que el aire circule bien.

Para saber el tiempo de deshidratación necesario, consulta el manual de tu deshidratador, ya que varía según el modelo.

¿Cómo conservar las bayas?

Una vez deshidratadas, las bayas deben guardarse al abrigo del aire y la luz, en un tarro hermético de vidrio, por ejemplo. Al menor signo de condensación en las paredes, saca las bayas y no dudes en volver a deshidratarlas un poco en el horno, ya que esta humedad indica que el proceso no se completó.

El tiempo óptimo de conservación de las bayas deshidratadas es de un año. Pasado este tiempo, los frutos irán perdiendo sus cualidades gustativas y nutricionales.

¿Cómo utilizar las bayas?

Las bayas de Aronia deshidratadas pueden consumirse tal cual, ya que el proceso suaviza su sabor.

También pueden añadirse a un muesli, un yogur o una compota para un desayuno lleno de vitaminas. En general, puedes incorporar esta pequeña baya de múltiples virtudes a todo tipo de postres, como bizcochos, crumbles y otros muffins.

→ Descubre diferentes recetas y usos en nuestros tutoriales: ¿Cómo hacer una infusión de bayas de Aronia? y ¿Cómo hacer mermelada de aronia casera?

receta con bayas de aronia deshidratadas

Tarta de bayas de aronia (foto freestocks.org - Flickr)

Virtudes del Aronia

En cuanto a sus propiedades medicinales, el Aronia sería muy rico en antioxidantes, incluso más que la baya de Goji, lo que lo convertiría en un aliado extraordinario en la prevención de ciertos cánceres y enfermedades cardiovasculares.

También podría tener un efecto positivo sobre la hipertensión. Sin mencionar su potencial para estimular el sistema digestivo e inmunitario.

→ Para más información sobre el cultivo de este arbusto, consulta nuestro dossier sobre Aronia: plantar, podar y cuidar