El purín de hiedra tiene propiedades repelentes e insecticidas contra los pulgones, las moscas blancas (aleurodes) y los ácaros. El purín de hiedra puede usarse de forma preventiva o curativa, pero siempre diluido. ¡Es una alternativa natural para cuidar tus plantas tanto en el huerto como en el jardín ornamental!
Descubramos cómo preparar un purín de hiedra y usarlo correctamente.
Material necesario
Para hacer tu purín de hiedra, necesitarás:
- Una tijera de podar
- 2 cubos u otro recipiente no metálico para evitar la oxidación (uno para la preparación, otro para la filtración)
- un trapo limpio o un trozo de sábana
- un palo o una cuchara de madera vieja
- un bidón opaco y hermético de 10 litros
- un par de guantes de jardinería
- un embudo
- una báscula de cocina
- una cuchara sopera
¿Qué hiedra usar para el purín?
La simple Hiedra común o Hiedra común (Hedera helix) se utilizará para la elaboración del purín de hiedra. Otras especies de hiedra (Hedera hibernica o Hedera colchica) y las variedades hortícolas (de follaje variegado, follaje dividido...) también pueden usarse, pero sería una pena dañarlas.
¿Cuándo hacer purín de hiedra?
La hiedra es una planta trepadora o rastrera de follaje perenne. Por lo tanto, la recolección puede realizarse durante todo el año. Sin embargo, ten en cuenta que la maceración del purín se realiza preferentemente en un rango de temperatura entre 15 y 25°C.
¿Cómo hacer purín de hiedra?
El purín de hiedra
Necesitarás 1 kg de hojas de hiedra por cada 10 litros de agua de lluvia. Si usas agua del grifo, déjala reposar 48 horas al aire libre antes de usarla para que se evapore el cloro. Elige las hojas jóvenes, es decir, las de color verde claro.
Atención: La temperatura exterior debe ser como mínimo de 15°C pero por debajo de 25°C. Si hace demasiado calor, el purín podría pudrirse.
- Corta las hojas de hiedra en trozos grandes con una tijera de podar o unas tijeras de jardín;
- Coloca las hojas de hiedra en el cubo de agua (10 L): este cubo no debe ser de metal, la madera o el plástico son adecuados. Para mayor facilidad, puedes poner las hojas en una red de patatas o un viejo velo de hibernación, lo que te permitirá recuperarlas más fácilmente antes de filtrar;
- Cubre el cubo con un paño;
- Colócalo en un lugar fresco y sombreado para evitar la putrefacción y lejos de tu vivienda, ya que el purín puede desprender un olor desagradable. Además, la hiedra contiene principios activos que pueden ser peligrosos por inhalación y en dosis muy altas. Precaución, por tanto, y mantén el purín alejado de los niños;
- Remueve diariamente y con vigor, durante unos diez minutos, con un utensilio de cocina viejo (cuchara de madera) o un simple palo;
- Deja macerar entre 5 y 10 días. El resultado de esta maceración depende de la temperatura ambiente. El óptimo está entre 20 y 25°C. Observarás una capa blanca en la superficie. Es normal, es la saponina contenida en las hojas de hiedra que sube a la superficie;
- Para saber cuándo debe terminar la maceración, basta con observar el líquido al removerlo. Si quedan burbujas, la fermentación no ha terminado. Si no ves ninguna burbuja, ¡está listo!;
- Retira las hojas de hiedra y añádelas al compost;
- Filtración del líquido: coloca un paño sobre otro recipiente (cubo de 10 L), fíjalo con una cuerda bajo el borde del cubo para que quede bien sujeto y vierte el purín sobre este paño. Debes obtener un líquido limpio, sin impurezas, especialmente si quieres usarlo en un pulverizador. No dudes en realizar una segunda filtración si no estás satisfecho con el resultado;
- Trasvasa tu purín filtrado a un bidón de plástico opaco (la luz altera el purín) usando un embudo;
- Guarda el purín de hiedra en bidones de plástico opacos. Almacenado lejos del calor y la luz, en un lugar fresco, tu purín de hiedra puede conservarse máximo 2 o 3 meses. Si el bidón se hincha, no te preocupes, basta con abrirlo para liberar los gases de fermentación. ¡No olvides etiquetar y fechar tus bidones!



Elige las hojas jóvenes de hiedra. Cubo de plástico, cuchara o palo de madera, y finalmente un bidón opaco serán el material indispensable para una buena preparación de tu purín.
El caso particular de la decocción
La decocción es más sencilla de preparar y usar que el purín. Las proporciones son las mismas, pero se deja macerar solo un día, luego se hierve durante 20 minutos. Tras enfriar y filtrar, la decocción está lista para usar. A diferencia del purín, esta puede usarse pura.
¿Cómo usar el purín de hiedra?
El purín de hiedra no debe usarse nunca puro: se recomienda una dilución al 5%, es decir: 5 cl en 950 ml de agua.
Así diluido, puedes pulverizar esta mezcla desde primavera hasta principios de verano, cada 15 días si es preventivo o semanalmente en caso de infestación de insectos. Puedes añadir al purín diluido una cucharada de jabón negro, que aumentará la adherencia de la preparación en las hojas (y en la quitina de los insectos).
Comentarios