Thalictrum, Talictro: plantación, cultivo y asociación

Thalictrum, Talictro: plantación, cultivo y asociación

Contenido

Modificado el 6 Diciembre 2021  por Virginie T. 14 min.

Cómo plantar, cultivar y asociar el thalictrum en el jardín

  • Florífera y espectacular, es una imponente pero grácil vivácea con apariencia de gypsophila gigante
  • Su floración opulenta y vaporosa en tonos rosados, lila, amarillo o blanco ilumina en primavera y especialmente en verano los rincones sombreados
  • Posee un hermoso follaje exuberante, finamente cincelado en verde tierno o glauco, similar al de la aquilegia
  • Perfectamente resistente y perenne, una vez bien enraizado en un suelo rico y fresco, requiere muy pocos cuidados
  • Emblemática de los jardines naturales o los mixed-borders ingleses, ¡es nuestra vivácea favorita para escenas naturales!
Dificultad

La palabra de nuestra experta

Conocido como Talictro o Talictro de hojas de ancolia, el Thalictrum es una vivácea florífera de delicado follaje finamente disecado verde tierno o gris-azulado, destacable por la poesía y profusión de su floración.

Sus inflorescencias aéreas y vaporosas que alcanzan, en algunos hermosos cultivares como el Thalictrum delavayi ‘Splendide’, más de dos metros de altura, iluminan las zonas sombreadas del jardín. Semejantes a nubes de estrellas despeinadas, sus diminutas flores forman de mayo-junio a septiembre, según la variedad, una bruma lila, rosa, blanca o amarilla. El Thalictrum delavayi, el más emblemático de los Talictros, y el Thalictrum aquilegifolium, son dos especies notablemente floríferas.

Thalictrum delavayi Splendide

Thalictrum delavayi Splendide: una variedad que lleva admirablemente bien su nombre

Desde ejemplares inmensos como el Thalictrum ‘Elin‘ hasta especies cubresuelos como el Thalictrum kiushianum, el Talictro se integra en todo tipo de decorados. Los gigantes del género desempeñarán el deslumbrante papel de planta de medio o fondo de macizo, creando una bruma evanescente. Las especies liliputienses formarán tapias de flores musgosas para rocallas frescas y muretes.

Sus altas siluetas plumosas, muy apreciadas en Inglaterra, son grandes clásicos de jardines difusos y naturales, aportando un toque poético y expresivo a los pequeños jardínes amurallados y mixed-borders.

Es un imprescindible en los jardines rosados, a los que aporta matices, ligereza y transparencia. El Thalictrum es el compañero ideal para los rosales antiguos, con los que compone escenas primaverales y estivales opulentas y románticas.

Bien instalado bajo el ramaje de árboles caducos, en suelo rico, fresco pero bien drenado, y protegido del viento, el Talictro forma en pocos años hermosas matas generosas junto a Anémonas del Japón, Corazones de María, Astilbes, Astranceas, Lirios, Digitales o incluso Geranios vivaces. Crea un feliz contraste al asociarse con plantas de porte menos flexible como las Hostas o los Helechos.

Cortadas, sus bohordos floridos ligeros componen preciosos ramos frescos o secos de espíritu campestre.

Romántico, aéreo, espectacular, descubre el Thalictrum, esta gran vivácea florífera fácil de cultivar que ilumina el jardín.

Botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Thalictrum

El Thalictrum, también llamado Talictro, es una planta perenne herbácea de la misma familia que el botón de oro: las ranunculáceas. Originario de zonas montañosas frescas y húmedas, se encuentra más frecuentemente en las regiones templadas del hemisferio norte, en América, Europa y Asia, principalmente en China y Japón. En estado silvestre, crece en altitud, en zonas frescas y sombreadas, al borde de torrentes, en bosques, praderas y laderas herbosas.

Vigoroso, el Talictro puede plantarse en toda Francia, excepto en regiones muy ventosas y en clima mediterráneo. La mayoría prefiere regiones con veranos frescos y húmedos. La aparente ligereza y delicadeza del Thalictrum es engañosa: es una vivácea resistente con una salud de hierro. Perfectamente rústico, el Talictro resiste las heladas y soporta bien temperaturas negativas hasta -15°C, pero solo por corta duración.

En griego, Thalictrum significa «que reverdece rápidamente», en referencia a su propensión a desarrollar rápidamente una vegetación abundante.

Más de 130 especies de viváceas rizomatosas o con tubérculos componen este género. Desde inmensos ejemplares hasta especies cubresuelos, cada Thalictrum encuentra su lugar en el jardín. En nuestras latitudes se cultivan principalmente: el Thalictrum delavayi, el más emblemático de los Talictros, y el Thalictrum aquilegifolium, dos especies notablemente floríferas. Algunos híbridos, como el Thalictrum ‘Elin’, es un gigante que puede alcanzar casi 3 metros de altura. Entre las especies más cultivadas, el Thalictrum rochebrunianum es de los más imponentes. El Thalictrum actaeifolium y el Thalictrum flavum tienen la particularidad de tener flores aromáticas, sin olvidar los adorables cubresuelos como el Thalictrum kiushianum que no supera los 10 cm.

Thalictrum aquilegifolium - Talictro de hojas de Ancolia

Thalictrum aquilegifolium – Placa botánica

Los grandes Thalictrum tienen un porte erecto y aireado formando matas vigorosas, más o menos extendidas, que pueden alcanzar 60 cm de envergadura. Son perfectos para fondos de macizos en zonas de semi-sombra, sotobosques o jardines de pradera. Los más pequeños son buenas plantas para rocallas frescas.

Un poco perezoso al establecerse, el Talictro necesita unos dos años para desarrollarse y mostrar todo su potencial. Pero merece la pena esperar, porque con los años se vuelve más hermoso. Una vez enraizado, esta vivácea rizomatosa crece rápidamente formando matas densas. Prácticamente indestructible, tiene una gran longevidad.

En abril, de su robusto tocón emergen, primero lentamente, hojas muy divididas y tallos gráciles pero resistentes, más o menos surcados, muy ramificados, de color verde azulado o púrpura oscuro según la variedad.

Muy pronto, cuando la temperatura sube, forma en pocas semanas una gran masa ligera y florífera compuesta por una multitud de pequeñas flores.

Espectacular, la floración plumosa confiere a esta gran vivácea un aspecto de gypsophila gigante. De junio a mediados de septiembre, bohordos florales, flexibles, muy aéreos, que pueden alcanzar hasta 2,50 m de altura en el caso del Thalictrum ‘Elin’, portan grandes panículas o corimbos sueltos, muy ramificados, con innumerables bolitas suaves que se abren en pequeñas flores estrelladas (de 1 a 3 cm). Rosas, amarillas, lilas, blancas puras o violetas intensas, parecen suspendidas en el aire, constelaciones arácnidas, sujetas por sus pedúnculos muy finos. Sin pétalos, cada flor tiene sépalos simples o semidobles que rodean ramilletes de estambres a veces tan prominentes que dan a las flores un aspecto de pompones espumosos que evocan la gypsophila o el mimosa.

Un talictro con flores dobles: la variedad Hewitt's double

Thalictrum delavayi Hewitt’s double

Las flores son a veces bicolores con sépalos blancos o rosados y estambres contrastados púrpuras, lilas con extremos blancos, blancas teñidas de verde o amarillas. Los sépalos caen más o menos rápido al inicio de la floración, dejando que las nubes de estrellas de estambres den el color. Algunos cultivares como el Thalictrum delavayi ‘Hewitt’s Double’ no tienen estambres sino flores dobles, parecidas a minúsculas rosas suaves y aterciopeladas.

La floración dura un buen mes. Si el Thalictrum delavayi florece desde el verano hasta finales de otoño, el Thalictrum aquilegifolium ofrece una floración primaveral, en mayo-junio.

El aroma no es el principal atractivo de las flores de Thalictrum, sin embargo, algunas especies como el Thalictrum flavum, Thalictrum actaeifolium son aromáticas y exhalan un ligero perfume a bergamota. Particularmente melíferas, atraen insectos polinizadores.

Cada flor polinizada produce un pequeño fruto alado. En condiciones favorables, en suelo pesado y fresco, el Thalictrum (especialmente T. aquilegifolium) tiende a naturalizarse resembrándose espontáneamente. Cuando maduran, las semillas marrones se dispersan con el viento.

Las inflorescencias nubosas de los Talictros hacen bonitos ramos aéreos secos o frescos: en un jarrón, las flores duran una buena semana tras la recolección. Son perfectas para ramos campestres y románticos, combinadas con rosas, lirios o umbelíferas.

El follaje del Talictro o Thalictrum

Un bonito follaje que evoca el de las Ancolias

El follaje, de rara elegancia, es tan interesante como la floración. Caduco, desaparece en invierno y solo reaparece tarde en primavera, lo que permite asociar el Thalictrum con plantas bulbosas que ocuparán el espacio al inicio de la temporada. Finamente cincelado, ligero, evoca el de algunos helechos como el capilar, pero sobre todo el de las ancolias: un parecido que le ha valido al Thalictrum aquilegifolium el apodo de «Talictro de hojas de ancolia». Muy finas y delicadas, las hojas dentadas, divididas en folíolos redondeados y planos de 3 a 5 lóbulos miden según la especie de 10 a 40 cm. Al extenderse, aportan cierta opulencia a la planta. El follaje muestra hermosos matices de verde, desde el tilo hasta el glauco ligeramente azulado y plateado.

Si se parece a la Gypsophila paniculada, el Thalictrum prefiere sin embargo los ambientes frescos de los linderos de bosque; le gustan las exposiciones luminosas pero sin sol directo en las horas más calurosas. Se le reserva por tanto un lugar expuesto al sol de la mañana o de la tarde, bajo el ramaje de árboles caducos. Por el contrario, el Thalictrum no aprecia las sombras demasiado densas que limitarían su floración: no lo coloques compitiendo con arbustos que podrían privarle de luz y ofrecerle un suelo demasiado seco en verano. Mejor asignarle un lugar protegido de vientos secos y violentos que podrían secar el follaje y tumbar los altos bohordos florales.

Muy fácil de cultivar, poco exigente, requiere sin embargo para florecer bien una tierra rica en materia orgánica, bien drenada y sin cal. Aunque tolera casi todo tipo de suelos (excepto terrenos muy pobres, secos y pedregosos), prefiere típicamente una tierra de sotobosque, neutra o ácida. Le gustan los suelos ligeros, incluso pesados pero que permanezcan frescos y suficientemente húmedos con buen mantillo durante el periodo vegetativo. Un suelo fresco le permite desarrollarse con vigor.

Thalictrum aquilegifolium

Thalictrum aquilegifolium en sotobosque

Los inmensos ejemplares como el Thalictrum ‘Elin’ raramente se usan aislados sino que se plantan en fondos de macizo, asociados a otras viváceas de gran desarrollo o arbustos que harán de soporte, evitando que sus matas se tumben de forma antiestética. Las especies cubresuelos, como el Thalictrum kiushianum, se reservan para rocallas frescas y muros floridos.

Thalictrum para rocalla

Thalictrum kiusianum y Pachysandra terminalis: una bonita combinación para pies de árbol

El nombre específico delavayi se dio al Thalictrum en honor al padre Jean-Marie Delavay, misionero cristiano que en el siglo XIX recolectó en China para el Museo Nacional de Historia Natural de París una de las mayores colecciones botánicas.

Principales especies y variedades

El género Thalictrum comprende alrededor de 130 especies de tamaño y color de flores variables. Desde los Talictros liliputienses hasta los gigantes, cada uno encuentra su lugar en el jardín. El Thalictrum delavayi es el más emblemático de los Talictros y, junto con el Thalictrum aquilegifolium, se encuentra entre los más floríferos del género. Ambos cuentan con numerosos cultivares interesantes. Entre las especies más comúnmente cultivadas, el Thalictrum rochebrunianum es uno de los más imponentes. Si bien la mayoría de los Talictros no son perfumados, algunos exhalan un ligero aroma. Los Talictros grandes son excelentes para medios o fondos de macizos en zonas de semi-sombra, mientras que los Talictros enanos como el Thalictrum kiushianum son ideales para rocallas frescas, formando lentamente un encantador tapiz muy florífero.

Especies más populares
Variedades más populares
Nuestras favoritas
Thalictrum delavayi - Talictro

Thalictrum delavayi - Talictro

¡Es el más conocido! Magnífica especie de floración tardía, imprescindible para las escenas de verano.
  • Periodo de floración Julio hasta Septiembre
  • Altura en la madurez 1,70 m
Thalictrum aquilegiifolium - Talictro

Thalictrum aquilegiifolium - Talictro

Su follaje finamente cincelado le ha valido el apodo de Talictro de hojas de ancolia. Presenta racimos aéreos y vaporosos, formando una espectacular bruma lila.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 1,20 m
Thalictrum flavum subsp.glaucum

Thalictrum flavum subsp.glaucum

También llamado Talictro amarillo, por su floración generosa de flores amarillo pastel y perfumadas con aspecto de mimosa que contrasta con su follaje glauco bellamente cincelado.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 1 m
Thalictrum kiusianum

Thalictrum kiusianum

Este Talictro liliputiense, alto como una manzana, es una especie tapizante muy florífera.
  • Periodo de floración Mayo hasta Octubre
  • Altura en la madurez 15 cm

Los Talictros gigantes:

Thalictrum Elin

Thalictrum Elin

¡Es un gigante! El más elegante de los colosos de la sombra.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 2,50 m
Thalictrum delavayi Splendide

Thalictrum delavayi Splendide

Muy bella selección con flores más grandes que la media, con aspecto de un gypsophila gigante.
  • Periodo de floración Agosto, Septiembre
  • Altura en la madurez 1,75 m
Thalictrum delavayi Splendide Album

Thalictrum delavayi Splendide Album

Esta variedad es un clon de flores blancas del cultivar 'Splendide'.
  • Periodo de floración Agosto, Septiembre
  • Altura en la madurez 1,50 m
Thalictrum delavayi Hewitt's double

Thalictrum delavayi Hewitt's double

¡Un extraordinario cultivar que hay que tener en el jardín!
  • Periodo de floración Julio hasta Octubre
  • Altura en la madurez 1 m
Thalictrum rochebrunianum

Thalictrum rochebrunianum

Thalictrum rochebrunianum: ¡Uno de los más imponentes! Bien establecido, sus tallos pueden alcanzar hasta 2 m de altura. Del follaje delicado verde azulado emerge una nube de flores lavanda o blancas.
  • Periodo de floración Agosto, Septiembre
  • Altura en la madurez 1,50 m
Thalictrum aquilegifolium Album

Thalictrum aquilegifolium Album

¡Extraordinariamente florífera, nos encanta su aspecto de gypsophila!
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 1,20 m
Thalictrum Black Stockings

Thalictrum Black Stockings

Muy original, esta obtención reciente posee tallos largos y gráciles de color pardo purpúreo casi negro.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 1 m
Thalictrum actaeifolium Perfume Star

Thalictrum actaeifolium Perfume Star

Nos encantan las nubes vaporosas de pompones malva y blanco de este Talictro perfumado.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 80 cm
Thalictrum delavayi Album

Thalictrum delavayi Album

¡Muy elegante con sus bonitas flores blancas y su follaje verde tilo!
  • Periodo de floración Agosto, Septiembre
  • Altura en la madurez 1,50 m
Thalictrum delavayi Splendide

Thalictrum delavayi Splendide

¡Nos encanta su aspecto de gypsophila gigante todo en rosa!
  • Periodo de floración Agosto, Septiembre
  • Altura en la madurez 1,75 m
Thalictrum Elin

Thalictrum Elin

Este gigante es el más elegante de los colosos de sombra.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 2,50 m
Thalictrum delavayi Splendide Album

Thalictrum delavayi Splendide Album

Este clon de flores blancas del cultivar 'Splendide' es de una poesía infinita.
  • Periodo de floración Agosto, Septiembre
  • Altura en la madurez 1,50 m

Más información Thalictrum

Plantación y mantenimiento

¿Cuándo plantar?

El Talictro se puede plantar en primavera, de marzo a mayo después de las heladas, o en otoño, de septiembre a noviembre, después de los fuertes calores.

¿Dónde plantar?

A pesar de su apariencia de vivácea fácil de cultivar, el Talictro tiene algunas exigencias: no le gustan las exposiciones cálidas y secantes, los vientos secos y violentos ni la competencia radicular.

Vigoroso, el Talictro crece en casi toda Francia, excepto en las regiones secas y muy ventosas y en el clima mediterráneo, ya que teme el sol abrasador. El Talictro soportará el calor estival en regiones templadas, siempre que el suelo permanezca húmedo y fresco.

De muy buena rusticidad, resiste las heladas y aguanta bien temperaturas inferiores hasta -15°C, pero solo por un corto período.

El Talictro se cultiva en un rincón más bien sombreado y despejado, protegido de los vientos fuertes: prosperará en media sombra, al abrigo del sol directo, bajo árboles caducos que le aportarán frescor beneficioso. Prefiere una situación despejada, lo que favorecerá su desarrollo en altura. Las sombras demasiado densas limitarían su floración: no lo plantes compitiendo con arbustos que le priven de luz. Tampoco le gusta la competencia radicular: ¡asegúrate de darle espacio!

Tiene un enemigo temible: el viento. Una ubicación muy ventosa es una amenaza para estas altas viváceas. Sus siluetas plumosas son graciosas mientras se mantengan erguidas. Elige un lugar protegido de vientos secos y violentos que podrían secar el follaje y tumbarlo.

Aunque se adapta a todo tipo de decoración, brilla especialmente como planta de medio o fondo de macizo. Las variedades más altas (Talictro ‘Elin’, Talictro delavayi ‘Splendide’, Talictro rochebrudianum) se plantan en el fondo de macizos, aportando un efecto etéreo y verticalidad impactante. Plantarlas en desnivel permite disfrutar plenamente de su floración.

Las especies cubresuelos como el Talictro kiusianum son ideales para rocallas de sombra o arriates frescos.

¿Cómo plantar el Talictro?

El Talictro es lento para establecerse, pero una vez bien arraigado, después de dos años, es muy perenne. El secreto de cultivo de esta vivácea vigorosa está en la plantación.

  • El suelo debe ser fresco a húmedo, pero bien drenado (el exceso de agua en invierno puede ser fatal), ligeramente ácido y rico en materia orgánica. No le gustan los terrenos secos y pobres donde nunca será exuberante. Prefiere suelos más bien pesados a ligeros, mantenidos húmedos con buen mantillo durante la vegetación.
  • Tolera tierras ligeramente arcillosas pero evita suelos demasiado pesados. Añade compost maduro (5-10 L) al fondo del hoyo antes de colocar el cepellón.
  • Mantén el suelo fresco al pie con mantillo, especialmente en verano: garantiza una floración prolongada.
  • Una vez establecidos, los planteles no deben moverse. Solo al segundo año empezarán a ramificarse y florecer adecuadamente.
  • Si te gusta el follaje delicado y exuberante del Talictro, ¡a los gasterópodos también! Como el follaje desaparece en invierno, marca su ubicación con un palito para vigilar caracoles y babosas en primavera, que devoran los brotes. El purín de helechos ayuda contra sus ataques.
  • Planta 2-5 pies por m², separados al menos 50 cm. Los Talictros no soportan la competencia radicular: evita plantarlos cerca de arbustos. Es una planta aérea y transparente; plántalos en grupo para un mejor efecto en macizos.
  • Para los talictros gigantes, un tutor puede ser necesario, especialmente si están aislados. Así evitarás que los tallos se rompan con el viento: ¡una ráfaga fuerte y tu macizo parecerá un campo de batalla! Otra solución es plantarlo con otras plantas que le sirvan de apoyo.
  • Un mantillo vivo de plantas cubresuelos como Pachysandra, vincas o ajugas mantendrá la frescura en su base.
  • Riega regularmente el primer verano para favorecer el enraizamiento.

Mantenimiento

Una vez establecido en condiciones ideales, el Talictro no da problemas. Muy resistente a enfermedades, requiere pocos cuidados y es una vivácea robusta y saludable, siempre que el suelo permanezca fresco y nutritivo.

  • Cada invierno, extiende una capa de hojas secas: al descomponerse, se convertirá en humus.
  • Fertiliza cada primavera con compost para mejorar el drenaje invernal y el desarrollo radicular.
  • Tutora eventualmente los ejemplares altos sensibles al viento.
  • En épocas secas y calurosas, acolcha y riega abundantemente al final del día. Soporta el calor si se riega diariamente.
  • No es necesario podar: solo retira las flores marchitas para prolongar la floración y evitar siembras naturales excesivas.
  • A finales de otoño, corta a la mitad los tallos sin flores.
  • Evita podarlo al ras en otoño: su follaje reaparece en primavera y podrías olvidar su ubicación.

Posibles enfermedades

Los talictros solo tienen un enemigo conocido: los gasterópodos. No sufre enfermedades, excepto quizás el oídio durante sequías. ¡Vigila los ataques de babosas en la vegetación inicial!

Siembra

La división de mata es posible pero delicada, el riesgo de dañar la raíz es considerable. No la recomendamos, sobre todo porque el Talictro se siembra con mucha facilidad.

De hecho, la siembra es el método más sencillo: esta vivácea es muy fácil de cultivar a partir de semillas. Si bien algunas variedades, como el Thalictrum delavayi ‘Hewitt’s Double’ —que es estéril— y los híbridos, no se multiplican por siembra, la mayoría de los talictros producen semillas que germinan fácilmente. Las siembras se realizan en otoño con semillas frescas del año, recolectadas cuando adquieren un tono marrón, antes de que se sequen, o con semillas vendidas en sobres.

  • Siembra inmediatamente bajo marco frío en una mezcla de sustrato y tierra de jardín. Este paso por el frío favorecerá la germinación.
  • Planta las semillas a 6 mm de profundidad.
  • Calcula de dos a tres meses para la germinación, brotarán en primavera.
  • Trasplanta cuando las plántulas estén bien desarrolladas, al alcanzar los 5 cm de altura.
  • Protege los planteros y planteles de los caracoles al momento de la plantación.

Asociar el Thalictrum

Valor seguro para los macizos de sombra ligera, el Talictro es perfecto para iluminar las zonas frescas y jugar con los matices y degradados. Por su alta silueta etérea, su follaje delicado y ligero, sus inflorescencias pastel, transforma un simple macizo de viváceas en una bordura herbácea poética. Es el compañero ideal para los rosales antiguos, con los que compone escenas primaverales y estivales exuberantes y románticas. Hace el encanto de los cottages ingleses y de los jardines difusos con aires campestres o de cura, a los que aporta altura, exuberancia y ligereza. Es un imprescindible de los jardines rosados.

Talictro o Pigamon de flores blancas

El Talictro splendide White sobre un fondo de rosales: una auténtica maravilla para jardines románticos

Se desarrolla en comunidad, junto a viváceas de gran crecimiento que precederán o continuarán su floración, como las Anémonas del Japón, los Corazones de María, Acónito, Aquilegias, Astrantias, Digitales o Geranios vivaces.

Ya sea alto o cubresuelos, el Talictro se integra en todos los decorados, y puede desempeñar tanto el papel deslumbrante de planta de medio o fondo de macizo creando una bruma evanescente como de tapiz florido musgoso para rocallas frescas.

Crea un feliz contraste asociado a plantas de porte menos flexible como los Hostas o los helechos y hace maravillas con los arbustos de tierra de brezo como los Hortensias con los que compone macizos exuberantes.

También puedes crear una bella asociación con Lirios, Astilbes o incluso gramíneas o una Uvularia grandiflora. Los Talictros que florecen a finales de verano y principios de otoño se asocian magníficamente con los Ásteres cuyo florecimiento acompañan. Y para mantener la frescura al pie del Talictro, piensa en plantas cubresuelos como Asperillas, un tapiz de Vincas o de Búgulas rosa suave.

Ejemplo de asociación del Talictro

Otro ejemplo de asociación: El Talictro delavayi Splendide Album con la Echinacea Catharina, el Aster lateriflorus Chloe, el Hosta Sagae y el Adiantum aleuticum Imbricatum

 

¿Necesitas más inspiración? Descubre nuestra ficha consejo: «Talictro, Pigamon: 8 hermosas ideas de asociación».

Recursos útiles

Preguntas frecuentes

  • Plantado hace dos años, mi Talictro no crece, ¿es normal?

    Sí, no te preocupes. El Talictro necesita aproximadamente dos años para fijarse correctamente y expresar todo su esplendor. Los primeros años crecerá lentamente. Pero merece la pena esperar porque, cuantos más años pasan, más hermoso se vuelve. Una vez bien enraizada, esta perenne rizomatosa crece rápidamente para formar matas densas. Tu Alegría de la casa será recompensada: bien enraizado, ¡después es prácticamente indestructible!

  • ¿Se puede plantar el Thalictrum aislado?

    Sí, es posible pero el efecto será menos impactante que en una plantación en grupo. Es al asociarse con otras viváceas cuando su belleza se revela. Los ejemplares enormes rara vez se utilizan solos, sino que se plantan preferentemente en medio o al fondo del macizo, con otras viváceas de gran desarrollo como las Hostas o las Anémonas de Japón o incluso arbustos como las Hortensias que desempeñarán el papel de soporte, evitando que sus matas se tumben de forma antiestética.

  • Tengo una rocalla a la sombra, ¿qué Thalictrum debo elegir para florecerla?

    El género Thalictrum incluye ejemplares gigantescos pero también especies cubresuelos, algo menos conocidas pero notablemente floríferas. El Thalictrum kiushianum será magnífico en rocallas frescas, bordillos sombreados y muros floridos. Con los años formará un encantador pequeño tapiz muy florífero, ofreciendo de abril a junio, y nuevamente en septiembre, una profusión de pequeñas flores en pompón rosa malva suave.

  • Mi jardín está bastante expuesto al viento, ¿puedo intentar cultivar el Talictro?

    El Talictro tiene un enemigo temible: ¡el viento! Una ubicación demasiado expuesta es una amenaza para estas grandes viváceas. Resérvale un lugar protegido de los vientos secos y violentos que podrían secar el follaje y hacer que las matas se tumben. Otra precaución, especialmente para las variedades gigantes: el tutor para árboles. Es indispensable, sobre todo si, como en tu caso, están expuestos al viento. De lo contrario, los tallos se romperían con la más mínima ráfaga y tu macizo parecería un campo de batalla después de la tormenta. Para evitarlo, también te recomendamos plantar el Thalictrum junto a otras plantas perennes o arbustos, sobre los que pueda apoyarse.