Prímula: plantación, cultivo, cuidados y asociaciones

Prímula: plantación, cultivo, cuidados y asociaciones

Contenido

Modificado el 16 Octubre 2023  por Alexandra 12 min.

Las Prímulas, en pocas palabras

  • Planta vivácea y resistente, la Prímula requiere poco mantenimiento. Se desarrolla bien a media sombra, en suelo rico y fresco.
  • Ofreciendo una amplia gama de colores, las variedades de Primula acaulis y auricula combinan tonalidades muy vivas. Las especies botánicas son más sobrias y se integrarán bien en macizos naturalistas.
  • Las Prímulas comunes de jardín suelen ser muy bajas, ¡déjate sorprender por las Prímulas candelabro mucho más altas!
  • La especie más común, Primula acaulis, florece a finales de invierno, de febrero a mayo. La mayoría de las variedades tienen una floración primaveral o estival.
  • Se adaptan a numerosas situaciones: algunas especies prosperarán en bordillos de charca, otras en rocalla, ¡y otras incluso en interior!
Dificultad

La palabra de nuestra Experta

La Prímula es una planta vivácea que seguramente ya has encontrado en estado silvestre, al borde del bosque o en las praderas: se trata de la «Prímula» o Prímula officinalis con sus delicadas flores amarillas en lo alto de tallos erguidos. Pero también es común en los jardines en su forma cultivada, Primula acaulis, donde adquiere colores mucho más vivos: frecuentemente rojo, rosa, amarillo, blanco o azul. Nos anuncia la llegada de la primavera con una explosión de colores¡ Con ella, termina la mala temporada y renace el jardín. Sus flores vibrantes aportan vitalidad y dinamismo a los macizos.

Prímula - Primula veris

Primula veris – Foto: Stephan Lefnaer

Florece a menudo muy temprano en primavera, a veces a finales del invierno (desde febrero para Primula acaulis). Las Prímulas asiáticas son más tardías y florecen en verano. Cuando las condiciones son adecuadas, también puede ofrecer una segunda floración en otoño. La mayoría de las especies son resistentes y requieren poco mantenimiento.

Si para ti la Prímula es una planta común, clásica, déjate sorprender por la diversidad de sus formas y colores¡ Si crees que se trata de pequeñas plantas que no superan los 30 cm de altura, descubre las Prímulas candelabro con sus espléndidos bohordos floridos que a veces alcanzan 1,20 m¡ Existen cientos de especies con colores y formas bien diferenciadas, algunas con flores originales, a veces bicolor, incluso tricolor. Cada una tiene un estilo propio: pueden ser delicadas y discretas, parecer muy naturales… y a veces es todo lo contrario: adoptan colores particularmente vivos, con contrastes casi irreales, incluso sorprendentes. Estas combinaciones de colores, a veces tan extrañas, que no nos habríamos atrevido a asociar, ¡resultan a menudo ser un gran éxito!

Botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Primula sp.

La Prímula es una planta vivácea que pertenece a la familia de las Primuláceas – incluso le ha dado su nombre: Primula. Esta gran familia cuenta con aproximadamente 1.000 especies de plantas herbáceas, entre las que se encuentran los Ciclámenes y las Lisimaques.

Existen cerca de 400 especies de Prímulas. Tienen una amplia distribución en el hemisferio norte, con un gran centro de diversidad en Asia. De hecho, casi la mitad de las especies provienen del Himalaya: nada extraño entonces que sean bastante resistentes en nuestros climas. Tres especies son comunes en Francia, seguramente las conoces. Se trata de Primula veris (el Prímula), Primula vulgaris y Primula elatior.

La floración de la Prímula suele señalar el final del invierno y el inicio de los días bonitos. Incluso su nombre nos lo indica: Prímula proviene del latín primo: primero, y vere: primavera, lo que significa que es una de las primeras plantas en florecer en primavera. Atención, no la confundas con la Prímula del Cabo (Streptocarpus saxorum), ¡su nombre puede llevar a confusión ya que no tiene absolutamente nada que ver!

Aunque es vivácea, la Prímula suele cultivarse como planta bianual y arrancarse después de su floración. ¡Sin embargo, merecería quedarse más tiempo en el jardín! Así que, una vez que las flores se marchiten, déjala en su lugar, florecerá cada año. No obstante, las flores de las variedades hortícolas pueden volverse más pálidas y menos coloridas con el tiempo.

Los usos de las Primulas son variados: algunas especies se sentirán a gusto en bordillos de charcas, otras en rocallas o en interior. Pueden plantarse en tiestos, jardineras o macetas anchas.

Las Prímulas son generalmente plantas bastante bajas, que rara vez superan los 20 a 30 cm de altura. Pero algunas especies alcanzan mucha más altura. Así, las Prímulas asiáticas o Prímulas candelabros presentan bohordos floridos que pueden llegar a 1,20 m de alto.

Prímula - Aspectos botánicos

Primula officinalis – Atlas des Plantes de France – 1891

Las flores comienzan a aparecer muy temprano a principios de primavera, a veces incluso a finales de invierno. Las más comunes (Primula acaulis) florecen a partir de febrero. Las especies asiáticas florecen un poco más tarde, a principios de verano. Si no sufre de sequía estival, puede que Primula acaulis vuelva a florecer en otoño.

Las flores de las Prímulas son muy variadas, tanto en formas como en colores. Las flores suelen ser grandes y redondeadas, con cinco pétalos, o más si se trata de variedades con flores dobles. Se sostienen sobre tallos altos o permanecen a nivel del suelo. Las variedades hortícolas combinan colores muy vivos. Pueden ser amarillas, rojas, azules, violetas, rosas o blancas, a menudo con el centro amarillo.

Aunque las Prímulas son plantas con flores bastante clásicas, algunas especies muestran cierta originalidad. Entre ellas, destacamos la Primula ‘Zebra Blue’ con sus sorprendentes flores rayadas en azul y blanco. La Primula vialii, por su parte, se distingue por sus espigas violetas y rojas, que le confieren un aire exótico. También existen numerosas variedades con flores dobles, como la Primula ‘Elizabeth Killelay’ que combina extrañamente el rojo y el blanco.

Las Prímulas tienen hojas bastante ordinarias, son enteras y forman una roseta a nivel del suelo. Sus nervaduras suelen estar muy marcadas, lo que les da un aspecto arrugado. La mayoría de las especies tienen un follaje persistente o semiperenne. Es caduco en las Primula japonica, Primula denticulata y Primula vialii.

Para orientarse mejor entre las numerosas variedades, dividimos las Prímulas en tres grandes grupos:

  • las Auricula: tienen hojas persistentes, lisas, a menudo blanquecinas y harinosas. Las flores son muy coloridas y contrastadas. Pueden cultivarse en rocallas.
  • las Candelabra: las Prímulas candelabros presentan bohordos floridos altos, con una floración escalonada. Se sienten a gusto a la sombra y en suelo fresco. Lo ideal es plantarlas cerca de una charca. Su follaje es caduco o semiperenne. En esta categoría encontramos Primula bulleyana y Primula japonica.
  • las Polyanthus: se trata de un grupo muy importante con una gran diversidad de flores. Incluye las Primula acaulis, Prímulas más frecuentes en cultivo.

 

Las diferentes especies de Prímulas

Las Prímulas cuentan con cerca de 400 especies. Se han creado numerosas variedades con flores originales y muy coloridas a partir de Primula vulgaris y Primula auricula. Las especies botánicas también tienen un gran interés ornamental.

  • Primula elatior

Es la Prímula elevada, una pequeña especie bastante común en Francia en bosques y praderas, en medio húmedo y sombreado. Presenta delicadas flores amarillo pálido. Cuidado de no confundirla con la Prímula officinalis, se le parece pero es más alta que esta y sus flores son más pálidas.

Prímula elevada o de los bosques

Prímula elevada – Primula eliator

  • Primula vulgaris

También se le llama Primula acaulis, Flor de San José, lo que significa «sin tallo». Y de hecho, sus flores están situadas directamente al nivel de la roseta de hojas, lo que la hace mucho más baja que otras especies como la Prímula elevada u officinalis. Es la Prímula de los jardines, la especie más comúnmente cultivada. Las flores de la especie tipo son amarillo pálido y florecen a partir de febrero. Si el suelo permanece fresco en verano, pueden volver a florecer durante el otoño. Las variedades hortícolas presentan colores mucho más vivos: azul, rosa, violeta, amarillo o rojo. Pero siempre tienen el corazón de los pétalos amarillo. También existen variedades originales, con flores rayadas o dobles, como la Primula vulgaris Belarina.

Prímula común o sin tallo

Prímula de los Jardines – Primula vulgaris

  • Primula veris

Es la conocida Prímula officinalis, a menudo llamada Prímula. Se la encuentra frecuentemente al borde de los caminos durante un paseo por el bosque. Es bastante común en toda Francia y presenta ramilletes de encantadoras flores amarillo vivo. Existen algunas variedades con flores rojas o naranjas, como la Primula veris ‘Sunset Shades’.

Prímula

Prímula officinalis o «Prímula» – Primula veris

  • Primula auricula

Llamada «Oreja de oso», esta Prímula llamada «Aurícula» ofrece en primavera una espectacular floración amarilla, perfumada. Se trata de una pequeña planta, bastante baja. Sus hojas son redondeadas y a veces blanquecinas. Es originaria de las regiones montañosas de Europa.

Desde muy temprano despertó el interés de horticultores y coleccionistas, que han creado numerosas variedades. La mayoría de ellas son bicolores, incluso tricolores. Son muy contrastadas porque tienen el exterior de los pétalos coloreado (violeta, rojo… ¡y a veces incluso verde!), y un círculo amarillo o blanco en el centro. La delimitación y el contraste de colores es impactante. Puede gustar o no, pero no deja indiferente.

Primula auricula ‘Argus’

  • Primula vialii

Se la denomina Prímula de los pantanos porque le gustan los medios húmedos, incluso pantanosos. Colócala en el borde de una charca o en el borde de sotobosque, pero siempre en suelo fresco. Es muy original. Su sorprendente floración violeta y roja en espigas alargadas le da un aire de planta exótica. Es más alta que la mayoría de las Prímulas.

Primula vialii

Prímula de los pantanos – Primul vialii – Crédito Foto: PAP

  • Primula denticulata

De cultivo fácil, la Prímula denticulada te seducirá por sus bonitos pompones de flores, que recuerdan un poco a la floración de los Allium. Sus flores redondeadas están sostenidas por tallos altos, lo que le da a la planta un aspecto muy elegante. Se presentan en colores blanco, azul, violeta o rosa. Es muy robusta y su follaje es caduco.

Prímula denticulada

Prímula denticulada – Primula denticulata – Foto: A. Karwath

  • Primula bulleyana

Esta Prímula candelabro nos llega de China. Presenta largos tallos erectos sobre los que se disponen varios niveles de flores muy luminosas, naranja dorado. Esto le da un aspecto natural y aireado. Su follaje es caduco. Plántala en suelo rico, fresco, incluso húmedo, y a media sombra.

Primula

Prímula candelabro bulleyana

  • Primula sieboldii

También conocida como Prímula de Seibold o sakurasô, se trata de una pequeña Prímula originaria de Siberia, Manchuria, Corea y Japón, donde es muy apreciada desde el siglo XVII. Presenta una notable floración blanco puro, malva, rosa pálido o más intenso. Sus pétalos, a veces finamente recortados como encaje, la hacen muy delicada y elegante. Sus hojas son caducas. Plántala en suelo fresco y a media sombra.

Prímula sieboldii

Prímula de Siebold – Primula sieboldii – Foto: Juni from Tokyo

Las variedades

Nuestras variedades favoritas
Otras variedades
Primula secundiflora

Primula secundiflora

¡Descúbrela! Especie interesante por su floración de verano muy delicada, rojo púrpura o violáceo. Pequeñas flores tubulares e inclinadas hacia el suelo. Es una de las especies más altas.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 80 cm
Primula japonica Alba

Primula japonica Alba

Prímula candelabro, particularmente robusta y bastante alta. Floración blanco puro, con ojo amarillo. Aprecia los suelos húmedos y las exposiciones sombreadas.
  • Periodo de floración Junio hasta Agosto
  • Altura en la madurez 60 cm
Primula japonica Millers Crimson

Primula japonica Millers Crimson

Prímula candelabro con floración rosa intenso, casi rojo. Variedad robusta y alta. Se sentirá a gusto al borde de una charca o en borde de sotobosque.
  • Periodo de floración Junio hasta Agosto
  • Altura en la madurez 60 cm
Primula pulverulenta

Primula pulverulenta

Prímula candelabro con floración púrpura. Follaje caduco. Afecta los terrenos húmedos.
  • Periodo de floración Julio, Agosto
  • Altura en la madurez 60 cm
Primula denticulata Rubin

Primula denticulata Rubin

Floración en bola, rojo rubí. Follaje caduco.
  • Periodo de floración Abril hasta Junio
  • Altura en la madurez 40 cm
Primula denticulata Alba

Primula denticulata Alba

Floración blanca en bola. Follaje caduco.
  • Periodo de floración Abril hasta Junio
  • Altura en la madurez 35 cm
Primula vulgaris Belarina Cobalt Blue

Primula vulgaris Belarina Cobalt Blue

Destaca por su floración azul intenso.
  • Periodo de floración Febrero hasta Mayo
  • Altura en la madurez 15 cm
Primula Elizabeth Killelay

Primula Elizabeth Killelay

¡Floración muy original! Pétalos rojos bordeados de blanco.
  • Periodo de floración Abril hasta Junio
  • Altura en la madurez 15 cm
Primula juliae Wanda

Primula juliae Wanda

Pequeña Prímula tapizante, con flores violetas. Para cultivar en rocalla.
  • Periodo de floración Abril hasta Agosto
  • Altura en la madurez 10 cm

 

Para elegir bien tus prímulas, sigue nuestros consejos: «Prímulas: qué variedad elegir»

Más información Prímulas

Plantación

¿Dónde plantar?

Cultiva tus Prímulas en un suelo fresco pero bien drenado, húmedo y rico en materia orgánica. No les gustan los suelos compactados, demasiado secos ni encharcados en invierno. Si tu suelo es pesado, añade arena gruesa o grava para mejorar el drenaje. Prefieren suelos neutros o ácidos, aunque la Prímula officinalis aprecia los suelos calizos.

¡Evita el pleno sol! Plántalas mejor a media sombra: aprovéchalo para dar color al pie de los árboles o en el borde de sotobosque. Sin embargo, Primula denticulata disfruta del sol.

Algunas se sentirán a gusto en bordillos de charca: es el caso de Primula florindae, Primula vialii o Primula bulleyana. ¡Estas Prímulas asiáticas adoran especialmente los suelos húmedos! En cuanto a Primula auricula, plántala en rocalla o en macetas.

Para saber más: Cultivar una Primula auricula en maceta.

Primula auricula u Oreja de oso

El teatro de Aurículas: una bonita forma de exhibir una colección de Prímulas – Foto: tpholland

¿Cuándo plantar?

Planta tus Prímulas preferiblemente en otoño, en octubre o noviembre. La plantación es posible hasta marzo.

¿Cómo plantar?

Para crear bonitos macizos de colores, te sugerimos plantarlas en grupos de tres o cinco plantas de la misma especie. No las plantes en gran cantidad, sus flores muy vivas podrían resultar molestas.

Pon el cepellón a remojar en una charca llena de agua. Esto facilitará el arraigo de la planta. Mientras tanto, prepara el suelo con una pala, rompiendo los terrones y retirando las piedras más grandes. Añade compost o estiércol bien descompuesto para favorecer el crecimiento y floración de tus Prímulas. También puedes agregar grava o arena gruesa si tu suelo es pesado para mejorar el drenaje. Cava y coloca el cepellón. Vuelve a poner la tierra y aprieta suavemente con la palma de la mano. Riega generosamente.

Una vez establecidas, las Prímulas pueden vivir hasta diez años si no son atacadas por enfermedades o parásitos. Sin embargo, las flores de las variedades hortícolas suelen perder su brillo y volverse más apagadas con el tiempo.

Mantenimiento

Te invitamos a usar guantes cuando manipules las Prímulas: contienen primina, una sustancia que puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas.

La Prímula es bastante fácil de cuidar. Añade un poco de abono a finales del invierno para estimular la floración. Las variedades hortícolas, especialmente las de flores dobles, requieren más abono y riego. Retira regularmente las flores marchitas. Divide tus plantas de Prímulas cada tres años para darles más espacio y evitar que se agoten.

Riega una o dos veces por semana si cultivas tus Prímulas en macetas, jardineras o en interior. Te sugerimos regar también las cultivadas en exterior, sobre todo en caso de sequía prolongada. Procura mantener un suelo fresco, pero evitando el exceso de agua, que favorecería la pudrición de las raíces y del collar. Considera acolchar con una capa de hojas para que el suelo conserve su frescura.

¡Las hojas de las Prímulas a veces son mordisqueadas por caracoles y babosas! Además, a los pájaros les encantan sus flores, por su néctar dulce. Las Prímulas también son sensibles a las arañas rojas y a los pulgones.

Propagación de Prímulas

Puedes multiplicar tus Prímulas por siembra o por división de matas, pero te recomendamos más esta última técnica, más fácil de realizar y más rápida que la siembra. Sin embargo, ¡ten en cuenta que algunas Prímulas tienden a sembrarse de manera natural y pueden naturalizarse en el jardín!

Siembra

Siembra bajo cubierta a principios de primavera, en los meses de marzo o abril. La siembra es un poco delicada, pero lo lograrás siguiendo algunas reglas simples.

La Prímula necesita un periodo de frío para romper su periodo de latencia y germinar. Coloca tus semillas durante una semana en el refrigerador. Del mismo modo, si no deseas sembrarlas de inmediato, guárdalas en el refrigerador para evitar que se sequen.

Mezcla el sustrato con un poco de arena para obtener un sustrato aireado. También debe ser pobre, elige preferiblemente un sustrato sin fertilizantes incorporados.

Toma una bandeja, coloca en el fondo una capa de grava o trozos de maceta para facilitar el drenaje. Llena la bandeja con el sustrato y compacta ligeramente. Siembra las semillas, pero no las cubras. Compacta con delicadeza y luego riega con un rociador fino (puedes usar un pulverizador). Coloca la bandeja en un lugar luminoso y fresco, a una temperatura entre 10 y 15 °C (nunca debe superar los 20 °C). Idealmente, instálala en el exterior, a la sombra.

Al mes siguiente, cuando ya tengan varias hojas, puedes trasplantar de una maceta a otra los planteles. Hazlo con cuidado para no dañar sus raíces. Podrás plantarlos en el jardín en otoño, a partir del mes de septiembre. Asegúrate de mantener el suelo húmedo durante estas operaciones, regando regularmente.

¡Las Prímulas no florecerán el año de la siembra, tendrás que esperar un año!

División de matas

Divide tus Prímulas en otoño, a partir del mes de septiembre u octubre, una vez que las especies asiáticas hayan terminado su floración. La división sigue siendo posible hasta marzo. Te recomendamos dividir las matas cada tres años, para dar más vigor a tus Prímulas.

Desentierra la planta con cuidado. Elimina el exceso de tierra sacudiendo el cepellón. Divídelo separando las raíces. Poda las raíces más largas y algunas hojas para equilibrar la planta y favorecer el crecimiento de nuevas hojas y raíces. Vuelve a plantar en un nuevo lugar y riega generosamente.

→ Descubre más en nuestro tutorial: ¿Cómo dividir las prímulas?

Combinar las prímulas en el jardín

Las flores de las Prímulas son muy variadas, lo que permite múltiples combinaciones. Con sus colores muy vivos, aportan mucho dinamismo al jardín, pero también pueden resultar estridentes y abrumar el espacio. Úsalas con precaución, en pequeños grupos, y combinándolas con plantas de flores más suaves o con follajes decorativos como gramíneas, helechos y Coralitos.

Las Prímulas asiáticas encuentran fácilmente su lugar en macizos naturalistas. Son maravillosas para adornar el borde de un estanque. Las especies silvestres de nuestra región, como las Primula veris o Primula acaulis, también se integran muy bien en jardines naturales y silvestres. Aportan un toque de color muy apreciado en primavera.

Asociar las prímulas

Prímulas acaules y Muscari: una combinación muy natural

Prefieren la media sombra, por lo que se sentirán a gusto en el borde de sotobosque, acompañadas de Epimediums, Persicarias o Helechos. Las especies originarias de los Alpes, como las Primula auricula o Primula marginata, pueden plantarse en rocalla. Les gustan los suelos drenantes. Planta a su lado algunas Saxifragas, Gencianas acaules o Carex.

Prímulas japonesas

Japón: Prímulas japonesas (Primula japonica) en Nikkō (Japón) – Fuente: Wikipedia

Descubre más ideas en nuestra ficha de asociación : «Prímulas – 7 ideas de combinación en el jardín»

Preguntas frecuentes

  • Las hojas de mi Prímula se vuelven grises y se pudren. ¿Qué debo hacer?

    Se trata de la podredumbre gris, una enfermedad causada por un hongo, Botrytis cinerea. Este hongo se desarrolla bien en caso de exceso de humedad. En cuanto detectes esta enfermedad, elimina las partes infectadas y limita los riegos. Ventila si tu prímula está bajo cubierta y desinfecta las herramientas de jardinería para no contaminar las demás plantas. Trata pulverizando mezcla bordelesa. Si está en terreno abierto, considera trasplantarla a un lugar donde el suelo esté más seco. ¡El objetivo es evitar la humedad estancada!

  • ¿Debo retirar la planta después de la floración?

    ¡No, la Prímula es una vivácea, te recomendamos dejarla en su lugar, ya que florecerá durante varios años! Sin embargo, si se trata de una Variedad hortícola, es posible que la floración sea menos interesante en los años siguientes.

  • ¿Puedo cultivar Prímulas en interiores?

    La mayoría de las Prímulas aprecian las situaciones frescas y aireadas. Sin mencionar las grandes especies asiáticas que adoran los suelos húmedos y no están en absoluto adaptadas a un cultivo en interior. Si deseas cultivar Prímulas en tu hogar, ¡elige la Primula obconica o la Primula malacoides! Recuerda regarlas de manera regular.

    También puedes cultivar Primula auricula o Primula vulgaris en una jardinera en el alféizar de una ventana.

  • ¿Puedo plantar Prímulas en invierno?

    Sí, fuera de los períodos de heladas intensas, la plantación es posible hasta marzo.

  • Las hojas de mis Prímulas parecen haber sido comidas. ¿Qué hacer?

    Sin duda se trata de babosas, a las que les encanta roer las hojas, especialmente los jóvenes brotes en primavera. Protege tus prímulas colocando ceniza alrededor para crear una barrera. También puedes intentar ahuyentar a las babosas con posos de café.