Persicarias o Polygonum: plantación, cultivo y cuidados

Persicarias o Polygonum: plantación, cultivo y cuidados

Contenido

Modificado el 24 Septiembre 2024  por Alexandra 12 min.

Las Persicarias en pocas palabras

  • La Persicaria o Polygonum ofrece una floración muy larga y hermosa, que aporta, desde principios del verano y durante cuatro meses, ligereza y diseño gráfico a tus macizos.
  • Ubicada junto a gramíneas, permite crear magníficos jardines contemporáneos o macizos naturalistas, evocando las praderas naturales.
  • A veces confundida con plantas invasoras, la Persicaria presenta poco riesgo y se controla fácilmente.
  • Instalada en suelo fresco, se desarrolla rápidamente y requiere muy poco mantenimiento.
  • Muy vigorosa y tupida, su follaje denso permite ahogar las malas hierbas. ¡Puede utilizarse como plantas cubresuelos floridas incluso en terrenos difíciles o sombreados!
  • Existen numerosas variedades: descubre las inflorescencias muy finas y delicadas de la Persicaria filiformis, la floración rojo intenso de la Persicaria amplexicaulis ‘Blackfield’ y el sorprendente follaje púrpura de la Persicaria ‘Red Dragon’.
Dificultad

La palabra de nuestra Experta

También conocida como Renouée o Polygonum, la Persicaria es una hermosa vivácea que te encantará por su floración larga y generosa. A partir del mes de julio, se cubre de innumerables espigas florales, en tonos pastel (rosa, blanco) o rojo, que duran hasta las primeras heladas. Sus inflorescencias muy finas, sostenidas por tallos altos, darán un aspecto salvaje a tu jardín. Combina a la perfección con gramíneas para crear jardines contemporáneos o naturales. Aporta ligereza y elegancia a tus macizos. Entre las variedades más conocidas, la Persicaria amplexicaulis ‘Blackfield’ destaca por su floración rojo intenso.

Algunas variedades presentan follajes muy decorativos, como la Persicaria ‘Red Dragon’, que te seducirá por sus sorprendentes hojas púrpuras marcadas con blanco plateado. La Persicaria ‘Purple Fantasy’ lleva un magnífico follaje triangular muy contrastado y gráfico. La mayoría de las especies tienen un porte erecto, pero algunas son tapizantes, como la Persicaria affinis, y pueden usarse como plantas cubresuelos y limitar eficazmente el crecimiento de malas hierbas.

Una vez bien establecida, al sol o a media sombra, en suelo fresco, incluso húmedo, la Persicaria es particularmente vigorosa. Resistente, requiere poco mantenimiento y resulta poco sensible a enfermedades y plagas.

Botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Persicaria sp.

Las Persicarias son plantas perennes que crecen naturalmente en prados húmedos, a orillas de cursos de agua, a veces en sotobosque, en regiones montañosas. ¡Incluso existen especies totalmente acuáticas, como Persicaria amphibia! Muchas especies son originarias del Himalaya, y más ampliamente de Asia, pero también hay algunas en Francia y América del Norte. En Francia, se encuentran principalmente la Persicaria lapathifolia, la Persicaria maculosa y la Persicaria hydropiper (Pimienta de agua).

A menudo originarias de ambientes húmedos de altitud, se desarrollan bien en terrenos frescos – ¡incluso se pueden plantar en bordes de charcas! – y son muy resistentes, a veces hasta -25 °C. Aunque fáciles de cultivar, hay que evitarles la sequía, bajo el riesgo de no verlas florecer. El suelo debe ser rico y mantenerse fresco. Plántalas en situación soleada o a media sombra. Las variedades con flores blancas son las más adecuadas para situaciones sombreadas.

La Persicaria también es conocida como Renouée. Antiguamente clasificadas en el género Polygonum, hoy se han separado para tomar el nombre de Persicaria. Reúnen entre 100 y 150 especies, principalmente perennes, aunque también existen especies anuales, como la Persicaria orientalis. El nombre Persicaria proviene del latín Persica, que significa «Melocotón», porque la forma de sus hojas recuerda a las del Melocotonero. La Persicaria pertenece a la familia de las Polygonáceas, que agrupa unas 800 especies principalmente originarias de zonas templadas. ¡Entre ellas se encuentran el Ruibarbo, el Alforfón y la Acedera!

Son plantas vigorosas que crecen bastante rápido. Si a veces tienen mala reputación, es porque están emparentadas con dos plantas temidas: la Renouée del Japón (Reynoutria japonica), que es invasora, y la Renouée Persicaria (Persicaria maculosa), mala hierba frecuente en suelos húmedos. Sin embargo, la mayoría de las especies ornamentales no presentan ningún problema! La Persicaria amplexicaulis crece en mata y no es nada invasora. Para las más conquistadoras, el problema se resolverá fácilmente con una barrera antirrizoma. ¡Sería una pena privarse de estas plantas! Su capacidad para crecer rápido y extenderse merece, por el contrario, ser aprovechada. Esto permite obtener rápidamente una mata densa que ahoga las malas hierbas, y las hace bastante fáciles de cultivar.

Las Persicarias suelen presentar un porte en mata erecta. Forman en la base un follaje denso y compacto, del que parten tallos erectos, a veces muy altos, que llevan las flores en su extremo.

Las especies más bajas, como Persicaria affinis de porte tapizante, miden unos 25 cm de alto y pueden usarse como plantas cubresuelos. Las más altas, como Persicaria amplexicaulis, crecen en mata erecta y pueden alcanzar 1,20 m de altura.

Persicarias, flores

Persicaria amplexicaulis ‘Alba’ y Persicaria amplexicualis ‘Blackfield’

La Persicaria ofrece una generosa floración, durante un largo período: desde principios del verano (junio-julio) hasta las primeras heladas. La planta se cubre entonces de una multitud de flores blancas, rosas o rojas, agrupadas en espigas a menudo muy finas y alargadas. Están posadas en el extremo de largos tallos, lo que confiere al conjunto mucho grafismo y finura. Estas espigas están compuestas por pequeñas flores de cinco pétalos.

La floración de algunas especies escapa a esta regla. Así, la Persicaria runcinata es una de las pocas Persicarias que ofrece espigas cortas y redondeadas. La Persicaria orientalis, por su parte, muestra espigas que no son erectas sino colgantes. Y la inflorescencia de la Persicaria polymorpha, en panícula suelta y aireada, ¡se parece mucho a la de los Astilbes!

Renouée persicaire: flores

Persicaria orientalis

Las hojas de las Persicarias suelen ser enteras, de bordes lisos y finamente terminadas en punta. Pueden adquirir notables tonos rojos en otoño. La mayoría de las especies son caducifolias, pierden sus hojas en otoño. Pero algunas son semiperennes, como la Persicaria campanulata.

Sus hojas son a veces muy bonitas y originales! Destacan el follaje triangular y muy contrastado de la Persicaria ‘Purple Fantasy’ y de la Persicaria microcephala ‘Red Dragon’ (rojo oscuro), así como las hojas abigarradas verdes y blanco crema de la Persicaria virginiana ‘Painter’s Palette’

Persciaria o Renouée persicaire: follajes

Renouée Persicaria, follajes muy decorativos: Persicaria filiformis / Persicaria virginiana ‘Painter’s Palette’ / Persicaria ‘Purple Fantaisy’ / Persicaria microcephala

Muy vigorosa, la Persicaria se extiende rápidamente gracias a sus rizomas (tallos subterráneos horizontales). Esto le permite establecerse bien y hace que algunas especies sean potencialmente invasoras. En estos rizomas se desarrollan raíces fibrosas.

Algunas especies son plantas utilitarias, comestibles o medicinales. Así, la Persicaria odorata se utiliza en la cocina asiática, conocida como Cilantro Vietnamita o Menta vietnamita. En cuanto a la Persicaria tinctoria, la Renouée índigo, se utiliza en Asia para extraer el tinte índigo.

Las principales especies de Persicarias

Existen alrededor de un centenar de especies botánicas de Persicarias, así como numerosas variedades. Las especies botánicas se cultivan comúnmente en los jardines.

  • Persicaria amplexicaulis

La Persicaria perenne es una especie robusta y no invasiva. Originaria de las zonas húmedas del Himalaya, puede crecer con los pies en el agua, pero resiste, no obstante, una breve sequía estival. Aprecia los suelos pesados, arcillosos, y se sentirá a gusto en el borde de sotobosque. Produce tallos altos y luce hojas semiperennes muy bonitas. Sus flores, agrupadas en espigas, son de color rosa, rojo o blanco. Le confieren un aspecto silvestre, lo que permite introducir esta Persicaria en jardines naturalistas. Es muy resistente, hasta –25 °C.

  • Persicaria affinis

Al igual que la Persicaria perenne, proviene del Himalaya. Se trata de una especie tapizante, bastante baja, pero que se extiende con facilidad. Florece en espigas densas, de rosa pálido a rosa-rojo. Sus hojas lanceoladas adquieren tonos rojo-bronce en otoño. Al soportar tanto la sequía como el sol, se sentirá a gusto si la colocas en una rocalla. También puedes plantarla en macetas o en bordillos.

  • Persicaria filiformis

Esta especie forma matas compactas y posee un follaje verde muy bonito con manchas marrones. Este es caduco. Debe su nombre a sus espigas florales, muy largas y filiformes, que portan pequeñas flores rojas. También se la conoce como Persicaria virginiana var. filiformis.

  • Persicaria bistorta

La Bistorta crece rápidamente y luce espigas florales de color rosa pálido. Se encuentra de forma natural en Europa, Asia y América del Norte, principalmente en prados húmedos de montaña y a orillas de cursos de agua. Por tanto, necesita un suelo relativamente húmedo y se sentirá a gusto en el borde de una charca, en un suelo arcilloso y fresco. A menudo se comercializa bajo la bonita variedad Persicaria bistorta ‘Superba’.

Se trata de una especie por descubrir, aún poco conocida ! Luce panículas de delicadas flores rosa pálido en forma de campanillas. Sus hojas, blancas por el revés, presentan nervaduras muy marcadas, lo que las hace especialmente decorativas. Se extiende gracias a sus estolones y forma así grandes colonias en el borde de sotobosque. Necesita humedad para desarrollarse bien.

Se trata de una especie pequeña, que proviene de los bosques y sotobosques japoneses. Su porte es tapizante y forma matas cespitosas y compactas. Se sentirá a gusto en una rocalla. Florece temprano en primavera y luce entonces pequeñas espigas de flores blancas.

La Persicaria polimórfica forma con el tiempo una enorme mata que puede alcanzar los 2 m de altura. En verano, ofrece unas flores preciosas en corimbos blancos que atraen a insectos y mariposas. Descúbrela en vídeo:

Las principales variedades

Las variedades más populares:
Nuestras variedades favoritas:
Otras variedades para descubrir:
Persicaria amplexicaulis Blackfield

Persicaria amplexicaulis Blackfield

La Persicaria ‘Blackfield’ es una hermosa variedad con una floración rojo intenso y un porte más compacto que la especie tipo. Presenta numerosas espigas florales de color rojo burdeos, que se abren a partir de yemas florales casi negras. Fue seleccionada por el arquitecto paisajista belga Chris Ghyselen.
  • Periodo de floración Agosto hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 80 cm
Persicaria microcephala Red Dragon

Persicaria microcephala Red Dragon

Esta variedad destaca por su sorprendente follaje oscuro, púrpura parduzco, marcado con trazos plateados en forma de V. Estas hojas se disponen sobre tallos rojos. En verano, produce pequeños racimos de flores blancas, muy delicadas. Plántala a la sombra, donde su follaje adquirirá colores más bonitos.
  • Periodo de floración Agosto, Septiembre
  • Altura en la madurez 80 cm

 

Persicaria bistorta Superba

Persicaria bistorta Superba

Esta variedad ofrece una delicada floración rosa pálido. Su follaje es semiperenne y puede utilizarse como planta cubresuelos. Sus flores son más grandes que las de la especie tipo. Ha sido galardonada con el Award of Garden Merit por la Royal Horticulture Society (RHS). Cuidado de no confundirla con la pequeña Persicaria affinis ‘Superba’, también muy bonita pero más tapizante.
  • Periodo de floración Junio, Julio
  • Altura en la madurez 60 cm
Persicaria amplexicaulis Taurus

Persicaria amplexicaulis Taurus

Esta variedad muy florífera ofrece, durante todo el verano, numerosas espigas de un rojo carmín intenso. Tapizante, forma un bonito cubresuelos.
  • Periodo de floración Agosto hasta Octubre
  • Altura en la madurez 1 m
Persicaria campanulata

Persicaria campanulata

Gran vivácea robusta, ofrece en verano grandes espigas rosa pálido, anchas y aireadas.
  • Periodo de floración Agosto hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 1,20 m
Persicaria runcinata Needham's Form

Persicaria runcinata Needham's Form

Una pequeña maravilla, muy vivácea, que forma tapices de flores globulares, rosa vivo.
  • Periodo de floración Agosto hasta Diciembre
  • Altura en la madurez 15 cm
Persicaria amplexicaulis Pink Elephant

Persicaria amplexicaulis Pink Elephant

Esta variedad reciente, especialmente florífera, destaca por su tamaño reducido y su porte compacto, así como por su encantadora floración rosa chicle.
  • Periodo de floración Julio hasta Diciembre
  • Altura en la madurez 40 cm
Persicaria runcinata Purple Fantasy

Persicaria runcinata Purple Fantasy

Se distingue por su follaje triangular muy contrastado, verde brillante marcado con V púrpura intenso. Su floración es blanca, en pequeñas espigas. Se trata de una planta con chupones.
  • Periodo de floración Agosto hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 50 cm
Persicaria amplexicaulis High Society

Persicaria amplexicaulis High Society

Una variedad con espigas filiformes que se integrará tanto en jardines contemporáneos como en jardines de aspecto más natural.
  • Periodo de floración Agosto hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 1,20 m
Persicaria virginiana var. filiformis

Persicaria virginiana var. filiformis

Esta variedad presenta un hermoso follaje verde marcado con manchas marrón chocolate. También ofrece graciosas espigas formadas por pequeñas flores rojo coral.
  • Periodo de floración Septiembre hasta Diciembre
  • Altura en la madurez 50 cm
Persicaria polymorpha

Persicaria polymorpha

Esta variedad ofrece una floración en amplias panículas blancas, que recuerdan a las flores de Astilbe. Es una de las especies más altas. Se parece mucho a la Barba de cabrón, Aruncus dioicus.
  • Periodo de floración Julio hasta Noviembre
  • Altura en la madurez 2 m
Persicaria virginiana Painter s Palette

Persicaria virginiana Painter s Palette

Se trata de una variedad con hojas abigarradas, en tonos verde-amarillo-rojo, marcadas con una mancha marrón en forma de V. Te recomendamos integrarla en un macizo de estilo exótico, con tonos cálidos y coloridos, o rodeada de plantas con follajes más oscuros.
  • Periodo de floración Septiembre, Octubre
  • Altura en la madurez 60 cm

Más información Persicarias

La plantación de la Persicaria

¿Dónde plantar la Persicaria?

Plántala al sol o en media sombra, en situación protegida del viento. Puedes instalarla en el borde de sotobosque. Las Persicarias pequeñas, como la Persicaria tenuicaulis, disfrutan de la sombra. La mayoría de las especies aprecian los suelos ricos y arcillosos, pesados. Si tu suelo es pobre, puedes mejorarlo incorporando compost. Pero lo más importante es que la tierra esté fresca, incluso húmeda. Algunas Persicarias crecen naturalmente en las orillas de cursos o cuerpos de agua, por lo que se sentirán bien al borde de una charca. Plantadas en situación seca, pueden no florecer y desarrollarse con menos facilidad.

El follaje de la Persicaria microcephala ‘Red Dragon’ adquiere colores más bonitos cuando se planta a la sombra.

Vigorosas, las Persicarias se expanden fácilmente: déjales suficiente espacio para desarrollarse correctamente (¡especialmente si instalas una barrera antirrizoma!). Evita colocarlas en un macizo demasiado estrecho.

Sigue estos consejos para instalar una barrera antirrizoma.

La Persicaria affinis ‘Darjeeling Red’, la Persicaria tenuicaulis y la Persicaria vaccinifolia pueden plantarse en una rocalla, siempre que no esté demasiado seca.

¿Cuándo plantar?

Es preferible plantar la Persicaria en otoño, en septiembre-octubre, para permitir que las raíces se establezcan bien antes del invierno. La plantación en primavera, a partir de abril, también es posible, siempre que riegues bien durante las primeras semanas para favorecer el enraizamiento.

¿Cómo plantar?

Te recomendamos respetar una distancia de plantación de 50 a 60 cm entre cada planta.

  • Comienza por humedecer el cepellón sumergiéndolo en una charca llena de agua. Esto aumentará las posibilidades de éxito.
  • Prepara luego el terreno trabajando el suelo a 30-40 cm de profundidad.
  • Si es necesario, coloca una barrera antirrizoma.
  • Cava un hoyo de plantación aproximadamente dos veces más grande que el cepellón.
  • Rellena el fondo del hoyo con tierra. Te recomendamos añadir también compost, ya que la Persicaria disfruta de suelos ricos.
  • Coloca la planta situando la parte superior del cepellón al nivel del suelo.
  • Vuelve a colocar la tierra alrededor del cepellón y aprieta suavemente con la palma de la mano.
  • Riega generosamente.
  • Continúa regando regularmente en las semanas posteriores a la plantación.

Si plantas la Persicaria runcinata, la Persicaria elata o la Persicaria polystachyum, instala una barrera antirrizoma. También puedes dividirlas al cabo de unos años para controlar mejor su crecimiento. Si se trata de la Persicaria polymorpha, la Persicaria amplexicaulis o la Persicaria tenuicaulis, no hay que preocuparse, ya que estas especies no son invasoras.

Una vez bien establecida, en suelo fresco, la Persicaria crece rápidamente. Puede vivir durante varios años sin requerir atención especial.

Cómo cuidar la Persicaria

Una vez bien establecida, la persicaria requiere muy poco mantenimiento. Robusta y resistente, es poco sensible a enfermedades y parásitos. Solo los caracoles y las babosas pueden mordisquear su follaje ocasionalmente, especialmente en primavera, cuando los jóvenes retoños son tiernos. Un simple control regular de estas plagas suele ser suficiente para proteger la planta.

Es importante regarla en caso de sequía prolongada, ya que la persicaria aprecia que el suelo permanezca fresco. Un acolchado alrededor de la base puede ayudar a conservar la humedad.

Para prolongar la floración, corta regularmente las flores marchitas, lo que animará a la planta a producir nuevos tallos con flores. En otoño, recorta la mata para favorecer un rebrote más vigoroso la siguiente primavera.

Con los años, cuando la mata se vuelve muy densa, se recomienda dividir los rizomas para rejuvenecer la planta y darle más espacio para crecer. Si tus persicarias se vuelven demasiado invasivas, no dudes en dividirlas para limitar su expansión.

Cuando manipules las persicarias, recuerda usar guantes, ya que su savia puede ser ligeramente irritante para la piel. ¡Con estos sencillos gestos, tu persicaria seguirá embelleciendo tu jardín sin exigir demasiado esfuerzo!

¿Cómo multiplicarla?

Algunas Persicarias pueden sembrarse de manera natural, especialmente la Persicaria orientalis o la Persicaria virginiana. Así, la Persicaria orientalis tiende a sembrarse de manera natural en abundancia durante el otoño. Al tratarse de una especie anual, puede perdurar en el jardín. Para multiplicar la Persicaria, te recomendamos más la división del rizoma que hacer esquejes. Obtendrás una planta tupida y florida mucho más rápido.

División de rizomas

Puedes multiplicar fácilmente las Persicarias dividiendo sus rizomas en primavera u otoño. Esto no solo permite obtener nuevas plantas, sino también controlar el crecimiento de las ya existentes, a veces un poco demasiado vigorosas. Al dividir los rizomas y replantarlos, lograrás cubrir gradualmente grandes superficies y embellecer así una parte de tu jardín.

  • Comienza por desenterrar el tocón con una pala.
  • Retira el exceso de tierra adherido a los rizomas sacudiendo suavemente el tocón.
  • Separa los rizomas con un cuchillo, asegurándote de conservar algunas raíces para cada nueva planta.
  • Si es necesario, acorta los tallos o elimina hojas para equilibrar las partes raíz y aérea.
  • Coloca cada rizoma en una maceta llena de sustrato.
  • Riega abundantemente.
  • Solo queda colocar la maceta bajo cubierta.

Hacer esquejes

La Persicaria es una planta muy fácil de esquejar. Actúa en primavera, entre mayo y julio.

  • Comienza por preparar una maceta llenándola de sustrato y humedeciéndolo.
  • Toma un trozo de tallo de unos 10 cm de largo. Córtalo de forma limpia con un cuchillo, justo antes de un nudo (punto de inserción de una hoja en el tallo).
  • Elimina, si es necesario, una o dos hojas basales.
  • Haz un agujero en la maceta con un palito.
  • Coloca ahí el esqueje.
  • Compacta suavemente alrededor del tallo.
  • Deja la maceta bajo cubierta, en un lugar luminoso y cálido, y asegúrate de que el sustrato permanezca húmedo.

¿Cómo asociar la Persicaria?

Con su floración ligera y delicada, la persicaria es ideal para componer macizos naturalistas. Su porte suelto y aéreo permite crear escenas con aires de praderas silvestres, asociándola con gramíneas como la Eulalia o el Stipa, que añaden movimiento y textura. Estas combinaciones evocan paisajes naturales, con un equilibrio entre ligereza y estructura, perfecto para jardines modernos que buscan un aspecto espontáneo y fluido.

La persicaria no está reservada únicamente para jardines naturalistas. Gracias a su verticalidad y porte libre, también se integra perfectamente en jardines contemporáneos y gráficos. Puede ofrecer un contraste impactante cuando se asocia con plantas de formas más rígidas, como bojes podados en forma de bola o coníferas de líneas estrictas. Este contraste entre las formas libres de la persicaria y los contornos geométricos de otras plantas aporta un toque de originalidad y modernidad. Prueba a combinarla con setos podados o esculturas vegetales para crear escenas sofisticadas.

En otro ámbito, la persicaria también prospera en el borde de sotobosque. Aportará luz y contraste cuando se planta cerca de follajes exuberantes como los de las Hostas o las Anémonas del Japón. Estas combinaciones permiten jugar con contrastes sutiles entre follajes y flores, con una armonía de tonos suaves y un juego de texturas.

Asociar las persicarias

Persicaria bistorta ‘Superba’ – Euphorbia palustris – Camassia leichtlinii ‘Caerulea’

Con su porte majestuoso y exuberante, la Persicaria polymorpha encuentra su lugar natural en jardines exóticos. Combínala con palmeras resistentes, Gunneras de hojas inmensas o incluso helechos arborescentes para reforzar ese aspecto frondoso y exótico. Sus grandes inflorescencias crean volúmenes imponentes que aportan un toque espectacular en composiciones exuberantes.

Otras variedades, como la Persicaria runcinata ‘Purple Fantasy’ o la Persicaria microcephala ‘Red Dragon’, son especialmente apreciadas por sus follajes decorativos. El follaje púrpura marcado de la variedad ‘Red Dragon’ combina magníficamente con la floración oscura del Geranium phaeum, creando así un efecto gráfico potente y juegos de colores impactantes. Estas persicarias son perfectas para quienes desean añadir contraste y originalidad a sus macizos, jugando con matices profundos y texturas intrigantes.

Descubre también nuestras mejores ideas de combinaciones en nuestra ficha consejo: «Persicarias o Poligonáceas: 10 ideas de asociaciones exitosas»

Recursos útiles

Persicaria, persicaria: plantar, cultivar, cuidar