Chasmanthium latifolium, avena de río: plantar y cuidar

Chasmanthium latifolium, avena de río: plantar y cuidar

Contenido

Modificado el 10 Octubre 2023  por Olivier 8 min.

El Chasmanthium latifolium en pocas palabras

  • El Chasmanthium latifolium es una gramínea perenne hermosa durante todo el año
  • El follaje de la avena de los bosques recuerda al del bambú, pero sus colores cambian con las estaciones
  • La inflorescencia de la avena de río es ligera, colgante, pero sobre todo muy original
  • Se puede cultivar el chasmanthium al sol o en media sombra.
  • Esta vivácea es resistente y sin problemas se adapta a todos los suelos frescos y bien drenados.
Dificultad

La palabra de nuestro experto

Existen seis especies de Chasmanthium pero solo el Chasmanthium latifolium se cultiva en nuestras regiones. Es una gramíneas perennes interesante desde varios puntos de vista. Su follaje verde recuerda un poco al de los bambús, con la particularidad de que tiene el lujo de cambiar gradualmente de color en otoño y luego en invierno: pasando del bronce-anaranjado al beige-chamois. Incluso existe una variedad con follaje variegado de blanco: Chasmanthium latifolium ‘River Mist’.

A esto se suma una floración a finales del verano que se prolonga hasta pleno otoño. Una inflorescencia muy particular, ligera y colgante cuyas espiguillas parecen pequeños conos de pino aplastados que chocan entre sí con la más mínima brisa. Flores que también cambiarán de color con las estaciones para ofrecerse un último hurra en invierno cuando la escarcha las sublime para una última representación.

La Avena de río, uno de sus nombres comunes, puede utilizarse de múltiples formas en el jardín. Se sentirá muy a gusto en bordillos o dentro de un macizo, en grupo, como plantas cubresuelos e incluso en macetas. Muy resistente y sin problemas, la avena de los bosques solo requiere una poda al año al final del invierno y un riego de vez en cuando.

Si deseas acogerla en tu hogar, verás que es muy complaciente. Le gusta el sol o la media sombra en cualquier tierra ordinaria más o menos rica, siempre que se mantenga fresca y bien drenada.

Chasmanthium latifolium follaje y flor

Chasmanthium latifolium

Botánica y descripción

Documento de identidad

  • Nombre latino Chasmanthium sp. , Chasmanthium latifolium

El género Chasmanthium forma parte de la familia de las Poáceas, antiguamente llamadas «gramíneas», y agrupa 6 especies. Solo la especie Chasmanthium latifolium, originaria de Estados Unidos, se cultiva en nuestros jardines. Su área de repartición natural abarca gran parte de Estados Unidos, y se encuentra incluso hasta Manitoba (Canadá) y hacia el noreste de México. Esta gramínea, que a veces se llama «avena de río» o también «avena de los bosques», crece principalmente en las orillas de los cursos de agua y en los bosques frondosos. Cabe señalar que la planta antes estaba clasificada en el género Uniola, por lo que a veces se puede encontrar en la literatura esta gramínea bajo su antiguo nombre Uniola latifolia.

Chasmanthium latifolium, plancha botánica de 1972

La avena de río es una gramínea perfectamente resistente, capaz de soportar heladas de hasta -25°C.

El Chasmanthium latifolium posee un sistema radicular con rizomas cortos y la planta permanece bien cespitosa (en mata). Esta gramínea es una vivácea de follaje caduco, renovándose cada año. Las hojas, de 10 a 20 cm de largo, son lanceoladas con venas transversales bien marcadas, recordando un poco el follaje de los bambúes. Estas hojas, flexibles y arqueadas, son de color verde (más claras al sol que a la sombra) y luego viran al amarillo-anaranjado en otoño con las primeras heladas, volviéndose completamente marrones en invierno. El follaje de la variedad ‘River Mist’ está bellamente abigarrado de blanco-crema en temporada, ideal para iluminar lugares con media sombra.

Los tallos pueden crecer hasta más de un metro. Finalmente, la planta adulta y en flor forma una mata de 100 a 150 cm de alto por 60 cm de ancho en un suelo rico y fresco. La planta, sin las inflorescencias, no supera los 80 cm de altura.

La inflorescencia se asemeja un poco a la de la avena, de ahí los nombres comunes: avena de río o avena de los bosques. Está compuesta por panículas ovaladas y abiertas, de 10 a 35 cm de largo, que cuelgan al final de los tallos. Estas panículas están formadas por espiguillas solitarias y pediceladas, colgantes y comprimidas lateralmente, que evocan diminutas piñas aplanadas. Las espiguillas son inicialmente de color verde, adoptando con los meses un tono bronce-rojizo en otoño y luego beige claro al secarse. Las inflorescencias permanecen muy bellas en invierno cuando están cubiertas de escarcha o nieve. La floración comienza hacia finales de agosto y perdura hasta el corazón del otoño.

Chasmanthium latifolium, follaje e inflorescencias en primavera e invierno (foto de la derecha © Josiah Lau Fotografía)

Las principales variedades

Chasmanthium latifolium - Avena de río

Chasmanthium latifolium - Avena de río

El Chasmanthium latifolium es una gramínea caducifolia, que forma una mata suelta y erguida con hojas anchas de color verde claro. Los bohordos floridos están elegantemente arqueados y presentan pequeñas espigas de color verde-marrón, a veces ligeramente púrpuras, planas y ovaladas, que cuelgan con delicadeza.
  • Période de floraison Octubre, Noviembre
  • Hauteur à maturité 80 cm
Chasmanthium latifolium River Mist

Chasmanthium latifolium River Mist

El Chasmanthium latifolium 'River Mist' se diferencia de la especie tipo al formar matas sueltas y erguidas con hojas anchas de color verde claro abigarradas de blanco, ¡con un efecto espectacular! Aquí también, los numerosos y finos bohordos, elegantemente arqueados, presentan pequeñas espigas de color verde claro, planas y ovaladas, que cuelgan con delicadeza.
  • Période de floraison Octubre, Noviembre
  • Hauteur à maturité 60 cm

 

La plantación del Chasmanthium latifolium

¿Dónde plantar?

El Chasmanthium latifolium aprecia crecer al sol o a media sombra, pero las hojas estarán más erguidas al sol, adoptando casi un porte columnar. Cabe destacar que al sol, la avena de río necesitará un suelo que permanezca fresco a húmedo, mientras que a media sombra, soportará sin problemas episodios de sequía. Pero al sol, los colores del follaje y de las espiguillas serán más intensos en otoño.

Esta gramínea se conforma con todo tipo de suelos ordinarios, incluso arcillosos, que permanezcan frescos en verano, pero bien drenados y, si es posible, ricos.

Se puede utilizar la avena de los bosques como plantas cubresuelos, dentro de macizos, en grupo para formar una pradera o incluso en macetas.

Chasmanthium latifolum al fondo a la derecha, en compañía de Begonias ‘Marschmallow’, de Sanseveria trifasciata, y de Cóleo ‘Smoky Rose’ (© Cultivar 413)

¿Cuándo plantar?

De febrero a abril si tus inviernos son fríos y húmedos y en suelo pesado o bien de septiembre a noviembre.

¿Cómo plantar?

Los Chasmanthium pueden plantarse a razón de cinco macetas por m² para un rápido efecto de masa. Espácialos unos 50 cm aproximadamente.

  • Sumerge el cepellón unos minutos en agua;
  • Saca de la maceta, revisa las raíces y desenrédalas con cuidado si es necesario;
  • Haz un agujero dos veces más ancho y dos veces más profundo que el cepellón de tu planta;
  • Afloja bien la tierra en el fondo del agujero;
  • Añade un poco de arena o grava pequeña si tu tierra es demasiado pesada;
  • Agrega un aporte de compost maduro;
  • Coloca el cepellón en el fondo del agujero;
  • Rellena el agujero y compacta con las manos alrededor de la mata;
  • Riega abundantemente para eliminar las «bolsas de aire» entre la tierra y las raíces;
  • Aporta un buen acolchado al pie: paja de lino, eulalia o simplemente césped cortado.

Para una plantación en macetas: elige una maceta de barro con un agujero de drenaje. Llena el fondo de la maceta (1/5) con bolas de arcilla y prepara un sustrato drenante (1/3 tierra de jardín, 1/3 arena y 1/3 de un buen sustrato).

Mantener el Chasmanthium latifolium

Cuidados necesarios

No olvides mantener el suelo fresco al pie de tus chasmanthiums colocando un acolchado. Si la planta está en macetas, no olvides regar regularmente. En terreno abierto, la planta resiste bien a las sequías, pero a costa de un follaje bonito y una inflorescencia hermosa. Sin embargo, no olvides regar durante el primer año después de la plantación.

Un aporte de compost en primavera al pie de las gramíneas siempre es bien apreciado.

Si la planta es joven y está plantada al sol, se puede considerar proteger el macizo de las heladas primaverales con una capa de hojas secas. La planta es muy resistente, pero puede ocurrir que los brotes jóvenes comiencen temprano en la temporada, lo cual es arriesgado para ellos.

Poda

La poda se realiza cortando las pajas viejas al final del invierno en marzo, antes de la reanudación de la vegetación.

Enfermedades y plagas

Muy resistente y muy fácil de cultivar, el Chasmanthium latifolium además no es afectado por ninguna enfermedad o plaga.

Multiplicar el Chasmanthium latifolium

Se pueden dividir matas cada 3 o 4 años, en primavera u otoño. Basta con sacar la mata con una horca excavadora y luego dividirla simplemente con las manos, separando las matas con cuidado.

Si no, también puedes tener la suerte de ver aparecer siembras naturales de chasmanthium en jardines húmedos. Solo tendrás que trasplantarlas si es necesario, con un cepellón de tierra, en primavera. La avena de los bosques nunca se vuelve invasora, ya que los pequeños retoños se eliminan fácilmente.

¿Cómo combinar el Chasmanthium latifolium?

Podrás crear una bonita escena otoñal si combinas la avena de los bosques con otras gramíneas y viváceas de floración otoñal. Una decena de Chasmanthium latifolium dispuestos en pequeños grupos servirán de base para esta «pradera otoñal». Algunos ásteres ‘Barr’s Pink’, grandes sedum ‘Septemberglut’ (ahora llamados Hylotelephium), una o dos equináceas púrpuras y bonitas eupatorias, como Eupatorium maculatum ‘Atropurpureum’, aportarán cálidos colores de temporada. Igual que un buen puñado de Vervena de Buenos Aires, que añadirán toques de color entre las gramíneas, además de un aspecto muy gráfico y rígido que contrasta bien con la flexibilidad de las gramíneas. Hablando de esto, vamos a acompañar nuestras avenas de los bosques con otros tipos de gramíneas. Como Deschampsia cespitosa ‘Tauträger’ y Calamagrostis acutiflora ‘Karl Forster’. ¡Ya estás listo para un otoño lleno de color y brillo!

→Descubre más ideas de combinaciones con el Chasmanthium en nuestra ficha consejo

En un jardín natural, combina el Chasmanthium latifolium con Eupatorios y Vervenas de Buenos Aires, y con otras gramíneas flexibles: Calamagrostis y Deschampsia cespitosa

Anécdotas

  • Además de su aspecto ornamental, el Chasmanthium latifolium se cultiva en Estados Unidos como planta forrajera;
  • Las inflorescencias sorprendentes de la Avena de río se utilizan en el arte floral y especialmente en la confección de ramos secos;
  • El nombre del género Chasmanthium proviene del griego χάσμα (chasma) que significa «abierto ampliamente» y de άνθος (anthos) que significa «flor». Esto se relaciona con la forma particular de las «flores», las espiguillas, de la Avena de río.
  • El nombre latino de la especie «latifolium» significa «de hojas anchas».

Recursos útiles

→ Descubre todos nuestros chasmathiums en nuestro vivero en línea.

Comentarios