Andrómeda japonica: Plantación, poda y cuidados

Andrómeda japonica: Plantación, poda y cuidados

Contenido

Modificado el 31 Diciembre 2024  por Alexandra 13 min.

La Andrómeda japonica en pocas palabras

  • Se aprecia la Andrómeda del Japón por sus jóvenes retoños coloridos, ¡a menudo en rojo intenso!
  • Ofrece en primavera una floración decorativa, con multitud de campanillas blancas o rosadas
  • Con su follaje perenne, ¡sigue siendo decorativo en pleno invierno!
  • Es fácil de cultivar y requiere bastante poco mantenimiento
  • Prefiere terrenos ligeramente ácidos y situaciones de semisombra.
Dificultad

La palabra de nuestra Experta

La Andrómeda del Japón, o Pieris japonica, es un arbusto de tierra de brezo decorativo por su follaje perenne y brillante, cuyos jóvenes retoños adquieren tonos rojo escarlata. Aportará mucho color en un seto o como fondo de un macizo. Aunque se cultiva principalmente por su follaje original, el Pieris ofrece una bonita floración primaveral, a veces impresionante. Las flores forman pequeñas campanillas blancas o rosadas agrupadas en panículas.

El Pieris es una planta resistente que aprecia los sustratos más bien ácidos, frescos pero drenantes, y se desarrolla bien en media sombra. Su plantación se realiza en primavera u otoño. No es obligatorio podarlo, pero puedes hacerlo para controlar su crecimiento. ¡Existen variedades compactas, adaptadas al cultivo en maceta! En el jardín, combina a la perfección con otros arbustos de tierra de brezo, como los rododendros, skimmias o camelias.

Botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Pieris japonica

La Andrómeda del Japón, o Pieris japonica, es un arbusto de hoja perenne con follaje decorativo y floración primaveral. Como su nombre indica, es originaria de Asia: se encuentra en Japón, pero también en China y Taiwán. También existen otras especies: el género Pieris incluye seis, algunas procedentes de América del Norte, como Pieris floribunda, o Pieris cubensis (originaria de Cuba).

La Andrómeda del Japón pertenece a la familia de las Ericaceae, como los brezos, rododendros, arándanos, arándanos rojos o kalmias. Esta familia agrupa una gran parte de las plantas de tierra de brezo. El Pieris antiguamente se clasificaba en el género Andromeda… De hecho, todavía se puede encontrar el Pieris japonica bajo el nombre Andromeda japonica (sinónimos). Otros géneros están muy próximos al Pieris, como los Enkianthus (en particular Enkianthus campanulatus, un arbusto caduco que adquiere preciosos colores otoñales), y los Andromeda (entre los que se encuentra Andromeda polifolia, un arbusto enano y perenne).

El nombre del género Pieris tiene su origen en la mitología griega. Las Piérides eran las nueve hijas de Piéros, rey de Emathia. Siendo excelentes cantantes, rivalizaron con las Musas y fueron transformadas en pájaros como castigo. Piéria es también el nombre de la tierra de las Musas, situada al pie del Olimpo.

 

Ilustración botánica - Andrómeda, Pieris formosa

Pieris formosa: ilustración botánica

El Pieris es un arbusto de crecimiento lento. Tiene una forma erecta o redondeada, a veces extendida. La mayoría de las variedades pueden alcanzar hasta 4 metros de altura. Existen variedades enanas: así, ‘Little Heath’ no supera los 60 cm de altura. En cuanto al Pieris nana, ¡mide solo 10 cm de alto! Los Pieris más compactos son perfectos para cultivo en maceta, mientras que para un seto se preferirán los de gran desarrollo, como la variedad muy extendida ‘Forest Flame’.

La Andrómeda del Japón ofrece una floración primaveral, entre marzo y mayo. Lleva entonces multitud de campanillas blancas, agrupadas en panículas. Tienen la misma forma que las del lirio de los valles (flores urceoladas). Miden hasta 1,5 centímetros de longitud. La corola está compuesta por cinco pétalos soldados formando una campanilla cuya extremidad está marcada por cinco pequeños dientes. Esta corola está rodeada por cinco sépalos, y encierra diez estambres y un estilo. Las flores son pequeñas pero su gran número hace que a veces la inflorescencia sea impresionante, como en el caso de la Pieris japonica ‘Débutante’, ¡una variedad que se cubre en primavera de multitud de flores blancas!

La Andrómeda del Japón produce yemas florales en otoño, que permanecen en su lugar todo el invierno, aportando un nuevo interés decorativo al arbusto, antes de que revelen las flores a principios de primavera.

Las flores son generalmente blancas, pero también pueden ser rosas, más o menos intensas, a veces casi rojas. ‘Valley Valentine’ es una de las pocas variedades que ofrece flores rojas – rosas. Las yemas florales también pueden ser coloreadas: son rojas en el caso del Pieris japonica ‘Flamingo’.

Las flores se agrupan en panículas que miden, la mayoría de las veces, entre 8 y 15 centímetros de longitud. En algunas variedades, alcanzan los 25 centímetros de largo… ¡haciendo que la floración sea realmente espectacular! Las panículas suelen ser colgantes pero también pueden ser erectas, como en el caso del Pieris floribunda.

Las flores de la Andrómeda son melíferas – son apreciadas por las abejas y otros insectos que vienen a libar, transportando en el camino el polen de una flor a otra.

La Andrómeda del Japón ofrece flores en forma de campanillas rosas o blancas

La floración en campanillas del Pieris japonica.

El follaje de la Andrómeda es persistente, lo que lo hace decorativo incluso en invierno… Y, en un seto, será eficaz todo el año como pantalla de privacidad. Las hojas son enteras y oblongas, tienen una forma muy común. Están ligeramente crenuladas en los bordes. Precisamente esto es lo que diferencia al Pieris del género Andromeda, que tiene hojas lisas. Las hojas del Pieris son brillantes, gruesas, coriáceas y pecioladas. Generalmente son alternas, a veces verticiladas, pero forman grupos de hojas más densos en la extremidad de las ramas.

Las hojas jóvenes de los Pieris son impresionantes por su color a menudo rojo vivo, a veces cobrizo o bronce. En algunas variedades, como ‘Forest Flame’, evolucionan tomando sucesivamente diferentes tonalidades (por ejemplo rojo, rosa, luego blanco crema). Esta particularidad de tener hojas jóvenes rojo vivo se encuentra en otro arbusto: la Photinia x fraseri ‘Red Robin’, que también es persistente. Las hojas del Pieris adquieren luego un color verde oscuro, con una vena central bien marcada, más clara. Son uniformes o abigarradas de blanco crema, como en el caso de ‘Flaming Silver’.

Las hojas de las Andrómedas del Japón miden generalmente entre 5 y 10 centímetros de longitud. Las del Pieris ‘Forest Flame’ están entre las más grandes, pudiendo alcanzar 12 centímetros, mientras que las del Pieris nana son mucho más pequeñas y miden menos de un centímetro de largo… (¡pero es una excepción!)

Las hojas de la Andrómeda del Japón pueden tomar diferentes colores

El follaje del Pieris japonica / El del Pieris ‘Little Heath’ está marginado de blanco (foto Megan Hansen) / Las hojas jóvenes del Pieris ‘Katsura’ toman un bonito tono burdeos – purpúreo

Tras la floración, en verano u otoño según las variedades, el Pieris produce cápsulas marrones con cinco lóculos, que se abren cuando están maduras, para liberar las numerosas pequeñas semillas que contienen.

Las principales variedades

Los más populares
Nuestras variedades favoritas
Otras variedades por descubrir
Pieris japonica Valley Valentine - Andrómeda

Pieris japonica Valley Valentine - Andrómeda

Esta variedad, de porte compacto, tiene la particularidad de ofrecer una espectacular floración roja. Sus hojas son más ordinarias, verdes y brillantes.
  • Periodo de floración Abril, Mayo
  • Altura en la madurez 1,20 m
Pieris japonica Forest Flame - Andrómeda

Pieris japonica Forest Flame - Andrómeda

Las hojas jóvenes son de un rojo vivo. Luego se vuelven rosadas, blancas y después verdes. Ofrece una floración blanca en primavera. Se trata de una variedad de gran desarrollo, que se integra perfectamente en un seto.
  • Periodo de floración Mayo, Junio
  • Altura en la madurez 1,50 m
Pieris japonica Mountain Fire - Andrómeda

Pieris japonica Mountain Fire - Andrómeda

La Andrómeda 'Mountain Fire' es una variedad compacta, no muy alta, que produce en primavera pequeñas flores blancas. Los brotes jóvenes tienen un bonito color rojo. Luego se vuelven marrones y después verdes.
  • Periodo de floración Mayo, Junio
  • Altura en la madurez 2 m
Pieris japonica Little Heath - Andrómeda

Pieris japonica Little Heath - Andrómeda

Se trata de una variedad enana, cuyas hojas jóvenes son primero rosadas, antes de volverse verdes. Están marginadas de blanco crema.
  • Periodo de floración Marzo hasta Mayo
  • Altura en la madurez 60 cm
Pieris japonica Flaming Silver - Andrómeda

Pieris japonica Flaming Silver - Andrómeda

El Pieris ‘Flaming Silver’ tiene hojas bordeadas de blanco. Cuando son jóvenes, tienen un color rojo vivo, antes de volverse verdes. Una variedad compacta que también ofrece una floración blanca en primavera.
  • Periodo de floración Mayo, Junio
  • Altura en la madurez 1,25 m
Pieris japonica Katsura - Andrómeda

Pieris japonica Katsura - Andrómeda

‘Katsura’ produce una delicada floración rosa desde el inicio de la primavera. Las hojas jóvenes tienen un tono rojo burdeos – púrpura.
  • Periodo de floración Marzo hasta Mayo
  • Altura en la madurez 1 m
Pieris japonica Passion - Andrómeda

Pieris japonica Passion - Andrómeda

Se aprecia el Pieris japonica ‘Passion’ por su floración rosa rojiza. Cuando aún son jóvenes, las hojas tienen un hermoso color rojo. Es un arbusto relativamente compacto.
  • Periodo de floración Abril, Mayo
  • Altura en la madurez 1 m
Pieris japonica Debutante - Andrómeda

Pieris japonica Debutante - Andrómeda

Una variedad interesante por su generosa floración blanca. Su porte compacto permite cultivarla fácilmente en macetas. Las hojas jóvenes son primero verde claro, y luego se oscurecen.
  • Periodo de floración Abril, Mayo
  • Altura en la madurez 80 cm

 

 

Pieris japonica Carnaval - Andrómeda

Pieris japonica Carnaval - Andrómeda

El Pieris 'Carnaval' tiene hojas delicadamente bordeadas de blanco. Los brotes jóvenes de primavera tienen un color rojo – rosado, tirando a bronceado. También produce una floración blanca en primavera.
  • Periodo de floración Mayo, Junio
  • Altura en la madurez 1,50 m

 

Pieris japonica Ralto Rose - Andrómeda

Pieris japonica Ralto Rose - Andrómeda

Una variedad con un follaje verde espectacular, tirando a azul – gris y marginado de blanco. Ofrece una floración rosa en primavera.
  • Periodo de floración Abril, Mayo
  • Altura en la madurez 80 cm

 

Más información Pieris - Andrómeda japonesa

Plantación

¿Dónde plantar?

El Pieris japonica se desarrollará mejor en media sombra. Bajo una sombra densa, su floración será menos generosa. Puede tolerar una situación soleada, pero evita el sol abrasador. Si vives en la región mediterránea, prefiere una ubicación sombreada, mientras que en el norte de Francia podrá situarse al sol.

Instala tu Pieris en un sustrato más bien ácido, ya que se trata de una planta de tierra de brezo. Si tu terreno es calcáreo, plántalo preferiblemente en macetas. De lo contrario, podría desarrollar clorosis, que se caracteriza por un amarilleamiento del follaje entre las nervaduras (debido a que la asimilación de los minerales se bloquea por la presencia de caliza en el suelo). En cualquier caso, es preferible añadir un poco de tierra de brezo durante la plantación.

Plántalo en una ubicación protegida de los vientos fríos. Las heladas tardías pueden dañar los brotes primaverales jóvenes.

La Andrómeda aprecia los suelos húmedos, por lo que recomendamos añadir durante la plantación, y cada año, un poco de compost bien descompuesto.

El sustrato debe ser drenante para evitar la aparición del phytophthora. Si tu suelo es pesado, compacto, arcilloso, retendrá el agua y podría favorecer así las enfermedades criptogámicas. Prevén añadir materiales drenantes durante la plantación: pozzolana, grava…

Puedes cultivar perfectamente el Pieris en maceta y colocarlo en un balcón o terraza. Es una buena solución si vives en la ciudad o si tu terreno es calcáreo. Elige para ello las variedades más compactas.

 

¿Cuándo plantar?

Planta la Andrómeda del Japón en otoño o primavera, fuera de los períodos de heladas.

 

¿Cómo plantar?

  • Empieza por cavar un hoyo de plantación, de aproximadamente el doble del tamaño del cepellón.
  • Añade una mezcla de sustrato, compost bien descompuesto y tierra de brezo.
  • Coloca el arbusto, luego rellena el hoyo y compacta delicadamente.
  • Riega abundantemente.
  • Coloca una capa de acolchado en la base del arbusto.

Continúa regando regularmente durante el primer año, pero sin excesos para evitar el desarrollo de enfermedades criptogámicas (especialmente el Phytophthora).

También puedes plantar el Pieris en maceta. Elige un contenedor bastante grande y profundo, y planta en una mezcla de sustrato y tierra de brezo. En macetas, el Pieris necesitará riegos más regulares que en terreno abierto.

Mantenimiento

La Andrómeda necesita riegos especialmente durante el año de la plantación; los años siguientes, podrás limitarte a regar durante el verano y en períodos de sequía. Usa agua no calcárea, idealmente agua de lluvia. Las Andrómedas cultivadas en maceta necesitan riegos más regulares.

Te recomendamos instalar un acolchado en otoño, compuesto de hojas secas, frondas de helechos o cortezas de pino. Así, el suelo permanecerá fresco por más tiempo y tu planta necesitará menos riegos. Además, esto limitará el crecimiento de malas hierbas y facilitará el mantenimiento de tu macizo. La Andrómeda también agradecerá un aporte primaveral de fertilizante o compost bien descompuesto. Si vives en una región fría, no dudes en instalar una manta de invernada. Los retoños jóvenes son sensibles a las heladas tardías.

La poda de la Andrómeda es opcional, puede prescindir perfectamente de ella… pero te permitirá, en las variedades más grandes, devolverles una forma compacta y limitar su altura. Se realiza una vez terminada la floración. Corta las ramas dañadas o mal posicionadas. En cualquier caso, aunque no podes la Andrómeda, te recomendamos eliminar las flores marchitas, por interés estético y para evitar agotar la planta innecesariamente.

El Pieris japonica a veces es atacado por el Phytophthora, favorecido por una combinación de calor y humedad. Las hojas se secan y la planta se marchita rápidamente. Lamentablemente no existe tratamiento curativo, solo medidas preventivas, que consisten en plantar en terreno drenante y limitar los riegos. También es sensible a las manchas foliares, causadas por enfermedades criptogámicas (y especialmente por el hongo Phyllosticta maxima). Si ves manchas aparecer en el follaje de tu Andrómeda, te recomendamos retirar y quemar las hojas afectadas. Reduce los riegos y aplica un fungicida.

El Pieris japonica raramente es atacado por plagas. Sin embargo, puede ser afectado por el Tigre de la Andrómeda: se trata de un insecto que pica y chupa la savia de la planta, provocando la caída de las hojas y el marchitamiento general del arbusto. También se encuentra en rododendros y skimmias.

 

Pieris japonica - Las hojas jóvenes se colorean de rojo

Propagación

Siembra

Puedes sembrar las semillas de Andrómeda en primavera u otoño, no obstante esta técnica delicada está reservada para aficionados experimentados.

  1. Prepara una maceta con sustrato, riega y compacta delicadamente.
  2. Coloca las semillas en la superficie, luego presiona cada una para hundirlas ligeramente, de modo que queden semienterradas. Cubre con una capa muy fina de sustrato: las semillas de Andrómeda necesitan luminosidad para germinar.
  3. Ubica las macetas en un lugar luminoso pero protegido del sol directo.
  4. Humedece regularmente el sustrato (idealmente usando un pulverizador), pero sin excesos.

Las semillas deberían tardar aproximadamente un mes en germinar.

 

Esquejes

La Andrómeda se reproduce por esquejes a mediados o finales del verano (agosto-septiembre), una vez terminada la floración, en ramas semileñosas.

  1. Llena una maceta con sustrato mezclado con arena o perlita, luego riega. Compacta ligeramente.
  2. Toma una rama de unos diez centímetros de largo, en el extremo de una rama sana y flexible. Corta de forma limpia justo debajo de un punto de inserción de hojas.
  3. Elimina las hojas situadas en la base del esqueje, para conservar solo algunas hacia el extremo del tallo.
  4. Puedes remojar la base del esqueje en hormona de enraizamiento.
  5. Planta el tallo en el sustrato, y compacta alrededor.
  6. Coloca la maceta protegida del sol directo, a una temperatura de unos 20 °C.

Riega regularmente para mantener el sustrato húmedo. El esqueje debería enraizar al cabo de unos dos meses.

Acodo

También puedes realizar un acodo por enterramiento, a finales del verano, hacia el mes de septiembre.

  1. Elige una rama larga y flexible, bastante cercana al suelo.
  2. Entalla la corteza, en la parte inferior de la rama. Retira las hojas que están en el medio de la rama, dejando solo algunas en el extremo.
  3. Cava una pequeña zanja.
  4. Coloca ahí la rama y fíjala con un gancho. Cubre con tierra, dejando que el extremo de la rama sobresalga del suelo (sujétala con un tutor para que permanezca vertical).
  5. Riega.

Se desarrollarán nuevas raíces. Entonces podrás separar la nueva planta del pie original.

Asociación

La mejor combinación consiste en mezclar la Andrómeda con otras plantas de tierra de brezo, especialmente con los rododendros, ¡con los que combina a la perfección! Planta junto a ellos algunas brezos, así como arbustos como las camelias, kalmias o skimmias. También puedes combinarla con otras plantas muy similares, como el Enquianto, Enkianthus campanulatus, un arbusto caduco apreciado por su hermoso follaje otoñal, o la Andrómeda de hojas de Podium, Andromeda polifolia, que tiene hojas muy finas y flores en forma de campanillas rosadas.

 

Combina la Andrómeda japonesa con otros arbustos de tierra de brezo

Skimmia japonica ‘Rubella’ (foto Dominicus Johannes Bergsma), Pieris japonica, Rhododendron ‘Marcel Menard’ y Enkianthus campanulatus (foto Searobin)

 

Con su follaje persistente y denso, la Andrómeda es ideal para setos: crea de inmediato una pantalla de privacidad eficaz, muy decorativa en primavera. Compón un seto libre combinándola con viburnos, carpes, Prunus laurocerasus, espireas, saúcos, aligustres, abelias… Además de tener un aspecto natural y vivo, ¡este tipo de seto requerirá poco mantenimiento!

Combina los impresionantes colores de la Andrómeda con otros follajes decorativos, entre los más ligeros: helechos, gramíneas, aspérula olorosa, bambú sagrado o mahonia ‘Soft Caress’. Esto permite contrastar con las hojas gruesas y brillantes de la Andrómeda, aportando mayor finura. Como la Andrómeda aprecia situaciones de media sombra, acompaña fácilmente plantas de sombra y con follaje decorativo como helechos, brunneras, coralitos, pachysandras o hostas.

Juega con los colores instalando junto a ella otras plantas con follajes rojizos: arces japoneses, Phormium, coralitos, cóleos, persicarias, o incluso gramíneas: Imperata cylindrica ‘Red Baron’ o Uncinia rubra… Añade algunas flores primaverales en tonos cálidos: tulipanes rojos o anaranjados, Euphorbia griffithii, prímulas, Geum coccineum… ¡Obtendrás un macizo espectacular con tonalidades cálidas y vivas!

Al elegir variedades de gran desarrollo, como ‘Forest Flame’, la Andrómeda puede constituir un fondo de macizo excepcional. Acompaña su follaje colorido y sus flores en forma de campanillas con otras flores de primavera, como los bulbos primaverales. Puedes plantarla en grupos de tres o cinco en el fondo de un macizo, y colocar delante viváceas y bulbos: narcisos, crocos, jacintos… Piensa también en prímulas y helleboros orientales.

Recursos útiles

Preguntas frecuentes

  • ¡El follaje de mi Andrómeda se decolora y se seca! ¿Qué hacer?

    Este problema se debe a un hongo, Phytophthora cinnamomi. Hace que las raíces se pudran e impide la circulación de la savia, provocando el marchitamiento de la planta. Las hojas se vuelven amarillas y se secan. Un ambiente húmedo favorece su desarrollo, por lo que te recomendamos como prevención trabajar el drenaje. Lamentablemente, no existe un tratamiento curativo. Si la enfermedad está muy avanzada, no dudes en arrancar el arbusto y quemarlo, para evitar que contagie a tus otras plantas... especialmente si tienes otras ericáceas cerca. Posteriormente, no instales otras plantas de esta familia en ese lugar, ya que el hongo está presente en el suelo.

  • ¡El follaje de mi Andrómeda se está volviendo amarillo!

    Si las hojas amarillean entre las venas, haciéndolas muy visibles, se trata de una clorosis: la caliza presente en el suelo bloquea la asimilación de los elementos minerales, lo que provoca la decoloración del follaje. Para evitarlo, es preferible cultivar la Andrómeda en un terreno ligeramente ácido.

    Para remediarlo, considera aportar tierra de brezo o, idealmente, cultivarla en maceta con una mezcla de sustrato y tierra de brezo.

  • ¡El follaje de mi Andrómeda está manchado!

    Las Andrómedas son sensibles a las manchas foliares, causadas por enfermedades criptogámicas. Retira y quema las hojas afectadas para limitar el desarrollo de la enfermedad. Aplica luego un fungicida (mezcla bordelesa, azufre, decocción de cola de caballo...). Reduce los riegos, dejando que el sustrato se seque entre dos riegos, ya que la humedad favorece estas enfermedades fúngicas.

Comentarios