Las diferentes vides vírgenes o vides de ornamentación

Las diferentes vides vírgenes o vides de ornamentación

¿Cómo elegirlas y cultivarlas?

Contenido

Modificado el 30 Enero 2025  por Alexandra 4 min.

Las vides ornamentales son plantas trepadoras cultivadas por su hermoso follaje decorativo. Se diferencian las vides vírgenes (Parthenocissus y Ampelopsis) y las vides verdaderas (del género Vitis, como la uva). Todas pertenecen a la familia de las Vitáceas. Sus hojas son caducas y más o menos divididas según la variedad. Adquieren hermosos colores flamboyantes en otoño. Fáciles de cultivar, no requieren mantenimiento y no dañan las fachadas sobre las que crecen. ¡Haz que trepen por los muros de tu casa o por un árbol!

Dificultad

El cultivo de las vides vírgenes

La plantación de vides ornamentales se realiza idealmente en primavera u otoño, cuando el suelo aún está cálido y lo suficientemente húmedo para favorecer un buen enraizamiento.

Aprecian los suelos bien drenados, ricos en materia orgánica, ya que un exceso de agua podría perjudicar su desarrollo. Después de la plantación, se recomienda un riego regular las primeras semanas, y luego solo en caso de sequía prolongada.

Una poda ligera a finales de invierno permite controlar su crecimiento y estimular un follaje denso y armonioso. Por último, un aporte anual de compost o abono orgánico al pie de la planta contribuye a una hermosa vigorosidad y a colores vibrantes en otoño.

Las vides vírgenes (Parthenocissus)

Las vides vírgenes son originarias de América del Norte y Asia. Son plantas robustas y vigorosas, que se sujetan por sí mismas gracias a zarcillos en cuyos extremos se encuentran ventosas. Poseen grandes hojas verdes que en otoño adquieren una coloración anaranjada a púrpura. Plántalas a media sombra, en un suelo fresco y rico, pero bien drenado.

Parthenocissus tricuspidata Veitchii - Parra virgen

Parthenocissus tricuspidata Veitchii - Parra virgen

Muy popular, esta variedad posee unas hojas verdes de tres lóbulos, que adquieren tonos rojos o púrpuras en otoño. Produce bayas de color azul oscuro.
  • Periodo de floración Agosto, Septiembre
  • Altura en la madurez 10 m
Parthenocissus tricuspidata Fenway Park - Parra virgen

Parthenocissus tricuspidata Fenway Park - Parra virgen

Se trata de una variedad de follaje claro y luminoso, verde amarillento. Su follaje tiende más hacia el amarillo cuando se planta al sol, y se vuelve un poco más verde cuando está a la sombra. Adquiere tonos flamboyantes en otoño.
  • Periodo de floración Agosto, Septiembre
  • Altura en la madurez 10 m
Parthenocissus tricuspidata Atropurpurea - Parra virgen

Parthenocissus tricuspidata Atropurpurea - Parra virgen

Esta vid virgen ofrece un notable follaje rojo oscuro, particularmente intenso. Adquiere un hermoso color bronce en verano y luego vuelve a ser roja en otoño.
  • Periodo de floración Agosto, Septiembre
  • Altura en la madurez 15 m
Parthenocissus quinquefolia Engelmannii - Parra virgen

Parthenocissus quinquefolia Engelmannii - Parra virgen

Esta variedad es destacable por su follaje que se colorea de un rojo brillante en otoño. Las hojas son también un poco más finas que en la especie tipo.
  • Periodo de floración Agosto, Septiembre
  • Altura en la madurez 12 m
Parthenocissus quinquefolia Star Shower - Parra virgen

Parthenocissus quinquefolia Star Shower - Parra virgen

Esta vid virgen posee un follaje muy original, verde abigarrado con blanco crema. En otoño, se colorea de rosa rojizo, un tono más suave y menos vivo que en otras variedades.
  • Periodo de floración Agosto, Septiembre
  • Altura en la madurez 10 m
Parthenocissus henryana

Parthenocissus henryana

Se trata de una hermosa especie botánica de follaje bicolor, verde marcado por anchas venas blancas. Sus hojas se vuelven rojo vivo en otoño.
  • Periodo de floración Agosto, Septiembre
  • Altura en la madurez 7 m

Más información Parra virgen

Las Ampelopsis

Se trata de vides vírgenes muy cercanas a los Parthenocissus. Son notables por sus bayas coloradas, no comestibles.

Ampelopsis glandulosa var. maximowiczii

Ampelopsis glandulosa var. maximowiczii

Esta variedad originaria de Asia es interesante por sus frutos decorativos, que forman pequeñas bayas azules y violetas, ¡con tonalidades muy hermosas! Su follaje se colorea en otoño.
  • Periodo de floración Julio hasta Septiembre
  • Altura en la madurez 4 m

Las verdaderas vides de ornamento (Vitis)

Se trata de vides auténticas, del género Vitis, como las que se cultivan para la uva. Puedes hacerlas trepar por una espaldera o una pérgola, se sujetarán gracias a sus zarcillos. Plántalas en un terreno drenante, a una exposición soleada o ligeramente sombreada.

Vitis coignetiae - Viña ornamental

Vitis coignetiae - Viña ornamental

Originaria de Asia, esta vid posee grandes hojas verdes que adquieren hermosos tonos en otoño, volviéndose amarillas, anaranjadas y luego rojas. Están divididas en tres a cinco lóbulos. Produce frutos azul oscuro en otoño, pero no son comestibles. Ha sido galardonada con el Award of Garden Merit por la Royal Horticulture Society (RHS).
  • Periodo de floración Julio
  • Altura en la madurez 12 m
Vid Purpurea

Vid Purpurea

Esta vid tiene hermosas hojas verdes teñidas de rojo, que luego se vuelven púrpuras en otoño. Son un poco más pequeñas que las de la especie anterior. Produce en otoño pequeñas bayas negras, no comestibles. Plántala preferiblemente al sol.
  • Periodo de floración Julio
  • Altura en la madurez 6 m

¿Cómo utilizar bien las vides vírgenes en el jardín?

Las vides de ornamento son perfectas para vestir el jardín con elegancia y dinamismo. Su follaje evolutivo a lo largo de las estaciones aporta un toque natural y decorativo, ya sea en un gran espacio o en un pequeño rincón verde.

¿Sobre qué estructuras hacerlas trepar?

  • Muros y fachadas: las vides vírgenes (Parthenocissus) se adhieren solas gracias a sus ventosas y cubren rápidamente un muro. Son ideales para dar un encanto vegetal a los edificios sin dañarlos.
  • Pérgolas y carpas de jardín: las vides verdaderas (Vitis) son perfectas para crear una sombra agradable en verano mientras dejan pasar la luz en invierno. También pueden ofrecer racimos decorativos.
  • Espalderas y cercas: perfectas para estructurar un jardín y ocultar una malla o una empalizada poco estética.
  • Árboles y arbustos: algunas variedades pueden trepar sobre un árbol sin asfixiarlo, creando un efecto natural y salvaje de gran belleza.

Asociación con otras plantas trepadoras o arbustos

Las vides de ornamento pueden combinarse con otras plantas para crear bonitos contrastes:

  • Con rosales trepadores: para una floración colorida y romántica.
  • Con clemátides: su floración ligera complementa el follaje denso de las vides.
  • Con arbustos persistentes (como el acebo o el laurel): para mantener un decorado vegetal en invierno.
  • Con hiedra: para un efecto siempre verde y un contraste interesante entre follaje caduco y persistente.

Ideas para espacios pequeños: variedades adaptadas a balcones y terrazas

Si te falta espacio, algunas variedades más compactas pueden cultivarse en macetas en un balcón o terraza:

¿Sabías que?: las vides de ornamento, en particular las Ampelopsis y algunas Parthenocissus, producen bayas decorativas que alimentan a las aves en otoño e invierno, contribuyendo así a la biodiversidad local. Su denso follaje también ofrece un refugio apreciado por muchos insectos útiles, como las mariquitas, e incluso puede servir de cobijo para lagartijas y pequeños mamíferos.