VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Carambola Arkin

Averrhoa carambola Arkin
Carambola, arbol carambola

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

6 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Una selección apreciada por la suavidad de sus frutos y su baja acidez. Este árbol tropical de follaje denso produce numerosos racimos de flores rosas violáceas y luego frutos exóticos amarillos, estrellados, las carambolas. Prefiere suelos ácidos y bien drenados, y requiere un riego abundante durante la temporada de crecimiento. Sensible a las heladas, la planta debe cultivarse en macetas en nuestro clima. Se protegerá en invierno en un invernadero o una veranda luminosa y calefaccionada, con buena humedad ambiental.
Sabor
dulce
Altura en la madurez
2.50 m
Anchura en la madurez
1.50 m
Exposición
Sol
Autofértil o autopolinizante
Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Julio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo hasta Agosto
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de cosecha Agosto hasta Noviembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El carambolero 'Arkin' (Averrhoa carambola) es un árbol frutal exótico apreciado por su follaje denso, su fructificación rápida, su floración y sus frutos dorados de sabor más dulce, en forma de estrella llamados carambolas. Originario de Asia tropical, se cultiva en maceta, bajo invernadero o en veranda en nuestros climas. Puede fructificar si se controlan bien la calor, humedad y luz. Sus carambolas jugosas, poco ácidas, son tan hermosas como sabrosas, consumidas frescas, en jugo o en cocina.

El carambolero 'Arkin' (Averrhoa carambola), pertenece a la familia de las Oxalidáceas. La especie tipo es un árbol frutal originario del sudeste de Asia, especialmente de Malasia, Indonesia y el sur de China. Hoy en día, se cultiva ampliamente en regiones tropicales y subtropicales del mundo, incluyendo India, el sudeste asiático, América del Sur, Florida y Hawái.

'Arkin' es una variedad frutal apreciada por la dulzura de sus frutos y su bajo contenido en acidez. Esta variedad fue desarrollada por Morris Arkin, un horticultor aficionado de Coral Gables, Florida, en los años 1970. Su trabajo permitió que la carambola fuera más accesible y apreciada, especialmente en Florida, donde la variedad 'Arkin' representa hoy el 98% de las superficies cultivadas.

Este árbol de crecimiento lento alcanza generalmente una altura de 6 a 9 metros en terreno abierto, con un tronco corto y una corona ancha y redondeada. Cultivado en una maceta grande y podado regularmente, sus dimensiones serán más modestas: aproximadamente 2,50 m de alto por 1,50 m de ancho. Sus hojas compuestas, dispuestas en forma de espiral, miden entre 15 y 20 cm de longitud y tienen de 5 a 11 folíolos opuestos, de forma ovalada a ovalada-oblonga, de 3,8 a 9 cm de largo. La parte superior de las hojas es lisa y de color verde medio, mientras que la inferior es finamente vellosa y blanquecina. Las hojas presentan una sensibilidad particular: se pliegan por la noche o en respuesta a estímulos bruscos, un fenómeno conocido como nictinastia.

Las flores del carambolero, pequeñas y en forma de campana, miden unos 6 mm de diámetro y tienen cinco pétalos de color lila o estriados de púrpura, con bordes blanquecinos. Aparecen en racimos sueltos en las puntas de las ramas o a veces en las ramas más grandes y el tronco. La floración puede ocurrir varias veces al año, especialmente en climas tropicales, ofreciendo un toque decorativo al árbol. En nuestros climas, tiene lugar en la temporada cálida, desde la primavera hasta el verano.

El fruto en forma de estrella, conocido como carambola, es oblongo y generalmente presenta cinco aristas longitudinales: al cortarlo, su sección tiene forma de estrella. Los frutos miden entre 6,35 y 15 cm de largo y hasta 9 cm de ancho. La piel es fina, cerosa y de color amarillo anaranjado al alcanzar la madurez, mientras que la pulpa es jugosa, crujiente y de color amarillo. El sabor varía de muy ácido a ligeramente dulce, según las variedades. El carambolero 'Arkin' es conocido por su capacidad para producir frutos poco ácidos desde que alcanza una altura de 90 cm a 1,20 m, cuando se cultiva a pleno sol y a temperaturas entre 21 y 27 °C. Cada fruto puede contener hasta doce semillas planas, delgadas y marrones, que miden de 6 a 12,5 mm de largo, aunque algunas formas cultivadas producen frutos sin semillas.

El carambolero es frecuentemente autopolinizante, pero la polinización cruzada puede mejorar la calidad y cantidad de los frutos. Los insectos, como las abejas, juegan un papel esencial en este proceso. Por lo tanto, es beneficioso fomentar su presencia para optimizar la fructificación. En caso contrario, será indispensable polinizar manualmente las flores con un pincel que hará el papel de una abeja, transportando el polen de flor en flor.

La cosecha de las carambolas se realiza cuando los frutos han alcanzado un color amarillo dorado, señal de su madurez. Se recomienda recolectarlos con cuidado a mano para evitar dañar los frutos y el árbol. La carambola se utiliza a menudo para decorar platos debido a su forma estrellada al cortarla. Puede consumirse fresca, en jugo o usarse en cocina para preparar coulis y postres.

El carambolero es un árbol con múltiples atractivos, tanto por su valor ornamental como por el sabor de sus frutos. Su cultivo requiere condiciones específicas, pero recompensa al jardinero atento con una producción de carambolas decorativas y sabrosas. Descubre también nuestra gama de frutales originales y exóticos.

Informar de un error en la descripción del producto

Carambola Arkin en imágenes...

Carambola Arkin (Cosecha) Cosecha

Porte

Altura en la madurez 2.50 m
Anchura en la madurez 1.50 m
Crecimiento lento

Fruta

Color de las frutas amarillo
Diámetro del fruto 5 cm
Sabor dulce
Utilización fresco, compota, Cocina
Periodo de cosecha Agosto hasta Noviembre

Floración

Color de la flor rosa
Periodo de floración Mayo hasta Agosto
Inflorescencia Racimo
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde medio

Botánica

Género

Averrhoa

Especie

carambola

Cultivar

Arkin

Familia

Oxalidaceae

Otros nombres comunes

Carambola, arbol carambola

Sinónimos botánicos

Averrhoa acutangula

Origen

Sureste asiático

Número de producto24017

Arbustos de la A a la Z: Otras variedades

64
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

142
Desde 6,90 € Maceta de 8/9 cm
24
12,90 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

52
55,20 € Maceta 12L/15L
42
Desde 8,90 € Maceta de 8/9 cm

Disponible en 3 tamaños

11
Desde 9,50 € Maceta 1L/1,5L
Disponible para pedido
Desde 27,50 € Maceta 4L/5L
6
49,00 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

4
Desde 79,00 € Maceta 12L/15L

Disponible en 3 tamaños

1
17,50 € Maceta 2L/3L

Plantación y cuidados

El carambolero aprecia temperaturas entre 20 y 30°C durante todo el año, con una atmósfera algo húmeda y riegos con agua no calcárea idealmente. Le gustan los suelos ricos en materia orgánica, drenados, frescos y ligeramente ácidos.

Se cultiva en un contenedor ancho y profundo (al menos 40 litros), con un sustrato bien drenado y rico en materia orgánica como mantillo, añadiendo estiércol descompuesto o compost en el fondo de la maceta. Riega humedeciendo el sustrato entero y déjalo secar unos 3 cm en la superficie entre riegos. Evita cualquier exceso de agua que pueda dañar las raíces. En invierno, reduce los riegos, simplemente evita que se seque por completo.

La mejor manera de proporcionarle una atmósfera húmeda es colocar un humidificador cerca. También puedes poner la maceta sobre un lecho de bolas de arcilla, aunque el efecto beneficioso es muy limitado.

Para una buena fructificación en invernadero, el carambolero necesita una calor constante, con una temperatura ideal entre 20 y 30°C durante todo el año y un mínimo de 10°C, por debajo del cual su crecimiento se ralentiza considerablemente. La humedad debe mantenerse alta, al menos del 60%, para recrear las condiciones tropicales que le gustan. Una luz abundante también es esencial, con un mínimo de 8 a 10 horas de sol al día; en invierno, puede ser necesario aportar luz artificial para compensar la falta de sol. La polinización, que se realiza de forma natural en el exterior gracias a insectos como abejas y mariposas, puede requerir intervención manual en invernadero usando un pincel para transferir el polen de las flores masculinas a las femeninas.

Para la poda: idealmente, se realiza después de la cosecha de los frutos, generalmente a finales de otoño o principios de invierno, antes del reinicio del crecimiento en primavera. Elimina las ramas muertas, dañadas o enfermas, así como los brotes que se cruzan o congestionan la estructura del árbol. Una poda ligera de las puntas de las ramas también puede realizarse para fomentar la ramificación y mejorar la penetración de la luz dentro del dosel arbóreo. Es importante no podar en exceso, ya que podría debilitar el árbol y reducir su capacidad para producir frutos.

Después de la poda, se recomienda aplicar un cicatrizante en las heridas más grandes para prevenir infecciones.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Julio

¿En qué lugar?

Tipo de utilización Jardinera, Invernadero, Terraza
Región de interés Zone méditerranéenne, dite de l’olivier
Rusticidad Hasta 10°C (zona USDA 12) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol
pH del suelo Tierra de Brezo (Ácido), Neutro
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero), fértil, bien drenado

Cuidado

Consejos de poda La poda se realiza después de la cosecha de los frutos, generalmente a finales de otoño o principios de invierno. Elimina las ramas muertas, dañadas o enfermas, así como los brotes que se cruzan o que obstruyen la estructura del árbol. Una poda ligera de las puntas de las ramas fomentará la ramificación. Evita las podas severas.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Octubre hasta Noviembre
Humedad del suelo Húmedo
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Para invernar

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?