La flor del jazmín desprende una fragancia embriagadora. Es, por esta razón, muy utilizada en perfumería, al igual que la rosa.

Si es muy frecuente en la cuenca mediterránea, esta planta trepadora es en realidad originaria de Asia, más concretamente del Himalaya. Se adapta bien a los climas cálidos, donde su fragancia se intensifica y resulta más potente.

Según las especies de jazmín, aparte de la floración abundante y perfumada, existen diferencias. El follaje puede ser persistente, semiperenne o incluso caducifolio en nuestras latitudes. El desarrollo de la liana también varía.

Para utilizar el jazmín en casa, lo más sencillo es secar sus flores. Aquí tienes algunos consejos para lograrlo. Pero primero, un pequeño apunte sobre los jazmines más utilizados.

¿Qué jazmín utilizar?

En perfumería

Entre los jazmines más frecuentemente empleados en perfumería, se encuentran el Jasminum grandiflorum y el Jasminum officinale, de los cuales los perfumistas extraen el absoluto mediante solventes. Es un proceso muy específico, irreproducible en casa. Pero puedes disfrutar del aroma embriagador del jazmín secando sus flores.

¿Qué jazmín usar para el té?

Para el té de jazmín, se utiliza generalmente otro jazmín: el Jazmín de Arabia, Jasminum sambac , cuyas grandes flores blancas se añaden al té verde para aromatizarlo.

jazmín para flor seca

Jasminum officinale y Jasminum sambac

¿Es tóxico el jazmín? Caso particular del Jazmín estrellado

Los jazmines mencionados anteriormente, del género Jasminum, pertenecen a la familia de las Oleáceas. En cuanto al jazmín estrellado, aunque sus flores recuerdan al aroma de los Jasminum, no pertenece a la misma familia. Los Trachelospermum forman parte de la familia de las Apocynaceae. Y muchas plantas de esta familia presentan toxicidad. Por precaución, es mejor no utilizar sus flores.

¿Cuándo y cómo recolectar las flores de jazmín?

¿Cuándo?

La recolección de las flores de jazmín se realiza durante la floración, que tiene lugar de agosto a octubre. Generalmente se recomienda recolectar las flores antes de que estén completamente abiertas.

Tradicionalmente, en la ciudad de Grasse, conocida como la Ciudad de los Perfumes, la cosecha de las flores de jazmín comienza antes del amanecer, a las 5 de la mañana. Al recolectar temprano por la mañana, evitas que el aroma de la flor de jazmín se evapore por efecto del sol.

Elige un día seco y soleado, para que el nivel de humedad sea lo más bajo posible.

¿Cómo recolectar las flores de jazmín?

La recolección en sí es bastante fácil, pero puede ser muy larga antes de conseguir una modesta cantidad de flores.

Basta con pellizcar la base de las flores para que se desprendan.

¿Cómo secar las flores de jazmín?

Las flores de jazmín son delicadas. Para que el secado se realice correctamente, es importante que las flores que se van a secar no estén demasiado "blandas". Si las has recolectado ya muy abiertas, podrían perder su aspecto durante el secado.

En un lugar sombreado y ventilado, coloca cuidadosamente las flores de jazmín sobre un paño, asegurándote de que no se toquen entre sí. Al cabo de unos días, estarán secas. Deben conservar un color claro y todo su aroma después del secado. Revisa tu cosecha antes de almacenarla.

¿Cómo conservar el jazmín?

La flor de jazmín es bastante frágil. Consérvala protegida de la luz, el calor y la humedad.

Guardarla en una bolsa de papel dentro de un armario seco es una buena solución. Si estás seguro de que las flores no contienen rastro de humedad tras el secado, puedes colocarlas en un recipiente hermético. Sin embargo, si al abrir el recipiente notas que el color de las flores ha cambiado, volviéndose más oscuro, no es buena señal. No las consumas.

secado de las flores de jazmín

¿Cómo utilizar las flores de jazmín secas?

En el té o en infusión

Prepara tu propio té de jazmín añadiendo a tu caja o bolsa de té verde algunas flores de jazmín, según tu gusto, para que aromaticen tu bebida.

También puedes preparar una infusión con flores de jazmín, vertiendo agua hirviendo sobre ellas y dejando infusionar unos diez minutos.

La flor de jazmín tendría propiedades calmantes y relajantes. Podría aliviar el dolor de cabeza y favorecer el sueño.

En cosmética

Es posible preparar una infusión con flores secas para realizar un tratamiento facial. Vierte unos 500 ml de agua hirviendo sobre un puñado de flores. Tras unos quince minutos, filtra y espera a que la infusión se enfríe. Puedes aplicarla en tu rostro con un algodón o usando un pulverizador.

Reconocida por ser rica en antioxidantes, esta infusión podría ralentizar el envejecimiento cutáneo. También se considera que tiene una acción purificante sobre la piel.

usar la flor de jazmín seca

Infusión de flor de jazmín y maceración en un aceite.

Para perfumar la ropa

Gracias al aroma persistente de las flores, es posible perfumar agradablemente la ropa colocando en tus armarios, entre las prendas y las sábanas, saquitos con flores de jazmín secas, como se suele hacer con la lavanda.

En un macerado oleoso

También puedes elaborar un macerado oleoso. Es una preparación que consiste en macerar plantas en un aceite vegetal, generalmente durante varias semanas. Es preferible usar plantas secas para este fin, evitando así la fermentación del aceite y el desarrollo de bacterias.

Elige un aceite neutro para que el aroma del jazmín se exprese plenamente. Al cabo de unas semanas, tras filtrar, obtendrás un aceite delicadamente perfumado, ideal para masajes.

Absoluto de jazmín

Como mencionamos anteriormente, la extracción del absoluto de jazmín es una técnica muy particular, que parece demasiado compleja para reproducirla en casa. La operación debe realizarse muy rápidamente, en las horas siguientes a la recolección. Además, si se sabe que un recolector profesional tarda 2 horas en cosechar 1 kg de flores, y que se necesitan 8 kg de estas para obtener 1 kg de absoluto, se entiende por qué este último es tan preciado.