Pittosporum: plantar, cultivar y podar

Pittosporum: plantar, cultivar y podar

Contenido

Modificado el 31 Marzo 2025  por Valérie 11 min.

El Pittosporum en pocas palabras

  • El Pittosporum es un arbusto de hoja perenne que ofrece una hermosa diversidad de follajes, lisos o abigarrados.
  • Su floración en forma de campanillas aparece en primavera.
  • Su porte naturalmente compacto y redondeado permite trabajarlo en topiario.
  • Es un arbusto ideal a orillas del mar o en un jardín seco de tipo mediterráneo.
  • El Pittosporum se planta en un seto, en macizos. También puede ser cultivado en macetas.
Dificultad

La palabra de nuestra experta

El Pittosporum o Pittosporo es un arbusto elegante, algo friolero, muy apreciado por su follaje perenne que lo hace decorativo todo el año. Desde el verde brillante de un Pittosporum tobira, hasta el púrpura de un Pittosporum tenuifolium ‘Tom Thumb’, pasando por variedades abigarradas, moteadas o incluso doradas… ¡Imposible no caer bajo su encanto!

Además de la diversidad de follajes, los Pittosporums despliegan una floración compuesta de encantadoras flores en forma de campanillas blancas, amarillas, rojas o incluso púrpuras, según las variedades. Su aparición en primavera, generalmente en mayo, viene acompañada de un potente aroma a flor de azahar, especialmente perceptible durante las noches cálidas.

Todas las especies y variedades de Pittosporum ofrecen un porte armonioso, naturalmente redondeado. Soporta muy bien la poda y puede ser fácilmente conducido en topiario, hasta el punto de hacer sombra a las tradicionales bolas de boj.

El follaje del Pittosporum tenuifolium Elisabeth.

El follaje variegado del Pittosporum tenuifolium ‘Elisabeth’ es muy decorativo.

En el jardín, el Pittosporum encuentra fácilmente su lugar en las regiones de climas templados, especialmente en las zonas costeras cuyos rocíos soporta bien. Allí se planta frecuentemente en seto, solo o acompañado de otros arbustos mediterráneos, como la adelfa. También estructura a la perfección los macizos y rocallas.

Su rusticidad media no es un obstáculo para su cultivo en las regiones más frías. Basta con instalarlo en macetas, cultivo que soporta muy bien, para poder invernarlo fácilmente. Embellece con gracia una terraza o un balcón, desde la primavera hasta el otoño.

Fácil de cuidar, el Pittosporum es poco exigente con la naturaleza del suelo, aunque prefiere tierras bastante fértiles y, sobre todo, bien drenadas. Se desarrolla plenamente en situación soleada, al abrigo de vientos secos o fríos. Una vez bien establecido, el Pittosporum solo requiere poco mantenimiento, aparte de un aporte de compuesto al inicio de la primavera. Soporta bien la poda, aunque puede prescindir de ella. De hecho, mantiene naturalmente un porte armonioso, una prueba más de que es realmente el rey de los setos en climas templados ¡!

Descripción y botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Pittosporum

El género Pittosporum, perteneciente a la familia de las Pittosporáceas, cuenta con alrededor de 200 especies mayoritariamente originarias de Nueva Zelanda, Australia y Nueva Caledonia, como el Pittosporum tenuifolium. El Pittosporum tobira es por su parte originario de Japón y China.

Los Pittosporum pueden alcanzar hasta 20 m y más en sus regiones de origen. En cambio, bajo nuestras latitudes, las variedades cultivadas raramente superan los 3 a 4 m. Existen también variedades enanas de porte compacto, como Pittosporum tobira ‘Nanum’, ideales para formar setos bajos. El porte naturalmente compacto y redondeado del Pittosporum le permite además ser conducido fácilmente en topiario, reemplazando ventajosamente al boj.

El tamaño y el aspecto del follaje son muy variables según las especies o variedades. Si algunos, como el Pittosporum tenuifolium presentan hojas pequeñas redondas y coriáceas que no superan los 3 a 4 cm de longitud, otros como el Pittosporum heterophyllum portan hojas más alargadas que pueden alcanzar los 8 cm de largo.

pittosporum, lámina botánica

Pittosporum tobira – ilustración botánica

La diversidad del follaje de los Pittosporum no termina ahí ya que existen numerosos matices de color. Las variedades de follaje verde brillante conviven así con aquellas de follaje dorado, púrpura o incluso abigarrado. El Pittosporum tenuifolium ‘Elisabeth’ forma por ejemplo parte de los más destacables, con su follaje bordado de blanco que se vuelve rojo con el paso de las estaciones.

Todas las especies y variedades de Pittosporum florecen en primavera, entre mayo y junio. Flores blancas, amarillas o incluso púrpuras, la diversidad de sus flores no tiene nada que envidiar a la de su follaje. Incluso las más discretas exhalan un potente perfume que recuerda a las flores de naranjo. La floración da paso a frutos en forma de cápsulas que estallan al alcanzar la madurez, descubriendo semillas rojas cerosas. Estas semillas pueden ser fácilmente recolectadas para ser sembradas bajo marco frío.

Poco resistente, soporta en cambio muy bien la poda y resiste a los rocíos marinos, lo que lo convierte en un arbusto ideal a orillas del mar o en un jardín seco de tipo mediterráneo. En las regiones con inviernos rigurosos, especialmente las sometidas al clima montañoso, priorice el Pittosporum heterophyllum, uno de los más rústicos, o opte por una plantación en macetas.

Los Pittosporum cultivados en macetas pueden así ser invernados fácilmente en una habitación luminosa y poco calefaccionada, como una veranda.

Pittosporum tobira: follaje, yemas florales, flor y frutos.

Especies y variedades

El género Pittosporum presenta numerosas especies y variedades cultivadas con diferentes tamaños, flores y follajes.

Las especies más comunes son el Pittosporum tenuifolium, con hojas pequeñas, redondas y coriáceas, y el Pittosporum tobira con hojas más alargadas. Algunas variedades presentan un follaje variegado en blanco o crema, pero también en colores más originales como el púrpura.

La floración, más o menos discreta según las variedades, ocurre en primavera y aporta un delicioso aroma que recuerda a la flor de azahar. Aquí también la diversidad de colores es grande y el contraste con el follaje resulta muy elegante.

Atención a la rusticidad, que no supera los -7°C. La mayoría de las especies y variedades deben protegerse de las heladas, e incluso cultivarse en macetas en climas con heladas intensas.

Las variedades más populares
Las variedades por descubrir
Pittosporum tobira - Azahar de la China

Pittosporum tobira - Azahar de la China

Resistente hasta -5°C, este arbusto compacto presenta un follaje persistente verde brillante, ideal para crear un seto a orillas del mar. En mayo, se cubre de campanillas blancas que exhalan un aroma a azahar. Existe en versión enana (Pittosporum tobira ‘Nanum’).
  • Periodo de floración Junio
  • Altura en la madurez 5 m
Pittosporum tenuifolium Irene Patterson

Pittosporum tenuifolium Irene Patterson

La originalidad de este pequeño arbusto de porte muy compacto reside en su follaje moteado de blanco y verde, a menudo teñido de rosa en invierno. El contraste es aún más llamativo ya que tanto los tallos como las flores presentan un tono púrpura violáceo.
  • Periodo de floración Junio, Julio
  • Altura en la madurez 1,50 m
Pittosporum tenuifolium Elisabeth

Pittosporum tenuifolium Elisabeth

Este Pittosporum destaca por la belleza de su follaje persistente y variegado que cambia de color según las estaciones. Variegadas en gris-verde y crema-rosado en primavera y verano, las hojas se tiñen progresivamente de rosa y rojo en invierno.
  • Periodo de floración Junio, Julio
  • Altura en la madurez 2 m
Pittosporum tenuifolium Variegatum

Pittosporum tenuifolium Variegatum

Resistente hasta -7°C, este arbusto luce un elegante follaje marginado en blanco-crema y una floración discreta pero perfumada. Se adapta bien al cultivo en maceta, pero también se utiliza en setos de bordes marinos.
  • Periodo de floración Junio
  • Altura en la madurez 2,50 m
Pittosporum heterophyllum

Pittosporum heterophyllum

Este arbusto de hoja perenne destaca por el intenso aroma que desprende su floración en primavera, mezcla de miel y vainilla. Se trata de una de las especies más resistentes (hasta -10°C), pero requiere un suelo bien drenado.
  • Periodo de floración Junio, Julio
  • Altura en la madurez 2,50 m
Pittosporum tenuifolium Abbotsbury Gold

Pittosporum tenuifolium Abbotsbury Gold

Este pittosporum es sin duda uno de los más luminosos con sus ramas negras que contrastan con sus hojas persistentes variegadas en verde y amarillo muy brillante. En primavera surgen flores delicadamente perfumadas, de un exquisito púrpura negruzco.
  • Periodo de floración Junio, Julio
  • Altura en la madurez 2,50 m

Más información Pittosporum

Plantación del Pittosporum

¿Dónde plantarlo?

Moderadamente resistente, el Pittosporum generalmente no soporta heladas inferiores a 7°C. Por lo tanto, su plantación en terreno abierto está reservada para regiones con inviernos suaves como la costa mediterránea o atlántica. Preferiblemente, ofrécele una exposición cálida, a pleno sol. Una ubicación con semisombra es posible para algunas variedades, como Pittosporum tenuifolium ‘Variegatum’, pero el arbusto se desarrollará menos y será menos compacto.

En regiones con clima montañoso (Pirineos, Alpes, Macizo Central, Jura…), prioriza una especie con buena rusticidad, como el Pittosporum heterophyllum, y colócala protegida del viento, por ejemplo contra un muro orientado al Sur. También puedes optar por una plantación en macetas, para resguardarla durante el invierno.

Aunque el Pittosporum no es muy exigente con el tipo de suelo, evita tierras demasiado calcáreas y suelos pesados que retengan humedad. Este arbusto necesita un buen drenaje del suelo para desarrollarse. Preferirá un suelo demasiado seco antes que demasiado húmedo, y mejor si es rico en materia orgánica.

Las variedades compactas, como Pittosporum tobira ‘Nanum’, pueden cultivarse en macetas. Así, es posible resguardarlas durante el invierno en climas con heladas intensas.

¿Cuándo plantar el Pittosporum?

Prioriza una plantación en primavera, entre marzo y abril, o en su defecto en otoño, entre septiembre y octubre.

¿Cómo plantarlo?

Una vez elegida la ubicación:

  1. Cava un hoyo de 2 a 3 veces el volumen del cepellón.
  2. Mezcla tu tierra de jardín con compost de hojas y arena gruesa en un 50%.
  3. Coloca el Pittosporum en su ubicación, dejando el collar (punto de unión entre las raíces y el suelo) al ras.
  4. Rellena con la mezcla y compacta.
  5. Riega inmediata y generosamente.
  6. Acolcha la base para conservar la frescura del suelo.
  7. Riega luego regularmente para favorecer su recuperación, una o dos veces por semana.

En un seto, separa cada planta de Pittosporum aproximadamente 1 m.

Para una plantación en maceta, proporciónale un sustrato compuesto de tierra de jardín, arena gruesa y compost o mantillo a partes iguales. Mejora el drenaje colocando una capa de grava o bolas de arcilla en el fondo de la maceta.

Delicadas inflorescencias del Pittosporum heterophyllum, con un aroma que recuerda a la flor de azahar.

Mantenimiento

El Pittosporum puede conformarse con un suelo seco. Sin embargo, para asegurar un desarrollo óptimo, te recomendamos regarlo una vez por semana en temporada estival.

Esta precaución es aún más necesaria para los ejemplares cultivados en macetas, ya que este modo de cultivo favorece la evaporación de la humedad del sustrato. Ofréceles también una aplicación de abono líquido todos los meses en periodo de crecimiento (de marzo a septiembre).

En otoño, acolcha la base para proteger las raíces de tu Pittosporum de las heladas. Si está expuesto a vientos fríos, protege su follaje con una manta de invernada.

Los ejemplares cultivados en macetas pueden trasladarse a un local luminoso mantenido libre de heladas, como una veranda sin calefacción. Reduce los riegos, regando una vez al mes para evitar que el sustrato se seque por completo.

Aporta compost en otoño o invierno para favorecer una hermosa floración primaveral.

Tamaño del Pittosporum

La poda del Pittosporum no es indispensable pero permite mantener un porte airoso y armonioso. Se realiza a mediados del verano (finales de julio), después de la floración. Una poda a principios de primavera es posible pero elimina la floración, por lo que no te la recomendamos si deseas disfrutar de su dulce aroma.

Poda las puntas de las ramas para igualarlas. Elimina las ramas dirigidas hacia el interior así como los ramos secos. También es posible podarlo en topiario.

En macetas, al ser el crecimiento más lento, basta con una poda ligera para reequilibrar si es necesario el porte de tu Pittosporum.

Enfermedades y parásitos

El Pittosporum presenta una buena Resistencia a las enfermedades. Sin embargo, puede ser víctima de ataques de Cochinillas, especialmente a finales de la primavera o principios del otoño, cuando el aire es cálido y húmedo.

Estos insectos chupadores se alimentan de la savia de la planta, perjudicando su desarrollo. Su presencia puede provocar la formación de fumagina en las hojas. Este depósito negro impide la fotosíntesis, lo que también afecta al crecimiento del Pittosporum. Además, es simplemente desastroso desde el punto de vista estético.

Tanto para prevenir como para tratar, te recomendamos evitar el uso de pesticidas y optar por un método Natural. Por ejemplo, pulveriza una mezcla a base de jabón negro líquido, alcohol de quemar y aceite vegetal. Repite la operación cada 8 días.

Atención, no existe un tratamiento milagroso para deshacerse definitivamente de las Cochinillas. La vigilancia constante es tu mejor aliada, junto con buenas condiciones de cultivo.

Pittosporum tenuifolium Elisabeth, follaje

El follaje abigarrado del Pittosporum tenuifolium ‘Elisabeth’ cambia de color con las estaciones.

Propagación

El Pittosporum se multiplica fácilmente por esquejes o siembra. Sin embargo, prioriza el hacer esquejes, más rápido y fácil de llevar a cabo, permitirá reproducir idénticamente tu variedad preferida.

Siembra

La siembra de semillas de Pittosporum da buenos resultados. No obstante, hay que ser paciente, ya que el crecimiento de estos arbustos es bastante lento.

  • Recoge las semillas en madurez, cuando las cápsulas rojas se abren a finales de otoño.
  • Siembra directamente en un semillero frío.
  • Prioriza una exposición a la luz pero sin sol directo.
  • Mantén el suelo ligeramente húmedo.

Las primeras plántulas deberían aparecer en los siguientes 30 a 60 días.

Pittosporum tobira, semis

Semillas de Pittosporum tobira.

Hacer esquejes

El hacer esquejes de Pittosporums se realiza en verano, en julio-agosto. El esqueje se toma de una rama semilignificada, es decir, que empieza a adquirir la consistencia de la madera pero aún es flexible.

  • Corta tallos de unos 15 cm en las puntas de ramas semilignificadas.
  • Plántalos en macetas, en un sustrato ligero como tierra para siembra. Humedece.
  • Coloca al calor, cubriendo las macetas con medias botellas o bolsas de plástico transparentes.
  • Trasplanta a una nueva maceta cuando aparezcan nuevas hojas (puede tardar varias semanas).
  • Mantén los esquejes entre 5 y 10°C durante el invierno.
  • Planta en su lugar definitivo en otoño.

Asociaciones

En clima suave, el Pittosporum se presta bien para la creación de setos libres. No dudes en variar los colores combinando el verde vivo de los Naranjos de China (Pittosporum heterophyllum) con el follaje dorado de los Pittosporum tenuifolium ‘Abbotsbury Gold’. El Pittosporum también puede mezclarse con otros arbustos mediterráneos como las adelfas o los eleagnos. Asegúrate de respetar una distancia de un metro entre cada planta para permitirles desarrollarse.

Utiliza las variedades más pequeñas, como el Pittosporum tobira ‘Nanum’, para perfumar tus caminos con su aroma delicado. Combínalas con otras plantas aromáticas (lavanda, romero…) para multiplicar los placeres olfativos o con otros arbustos para setos bajos como los abelias. También dan volumen a una rocalla o pueden cultivarse en macetas y decorar una terraza o balcón. Su porte compacto permite trabajarlos fácilmente en topiario. El Pittosporum sustituye además ventajosamente al boj.

Pittosporum, arbusto en maceta.

El Pittosporum se adapta bien al cultivo en maceta: Pittosporum tenuifolium ‘Emerald Gold’ / Pittosporum tobira ‘Variegata’.

Si buscas un ejemplar capaz de convertirse en un verdadero punto focal en tu jardín mediterráneo, no lo dudes y elige el Pittosporum tenuifolium ‘Irene Patterson’. Su follaje moteado de plata ofrece un espectáculo perpetuo, especialmente impactante en primavera cuando aparecen las flores de un púrpura violáceo, pero también delicioso en invierno, cuando sus hojas se tiñen delicadamente de rosa.

Por último, el Pittosporum es un arbusto ideal para estructurar un macizo o aportarle un fondo de decoración denso y elegante. Para un efecto exitoso, varía las formas, los portes y las alturas, y no plantes en hileras sino en quinconce para un resultado más natural.

→ también te puede interesar: Pittosporum: 5 ideas de asociaciones exitosas

Recursos útiles

¡Descubre nuestra amplia gama de Pittosporum! Aprende a combatir eficazmente las cochinillas. Todos los consejos de Pascal para un seto florido: ¿qué arbustos plantar, cuándo y cómo? Ficha consejo: Cómo elegir bien tu Pittosporum Tutorial: ¿Cómo hacer esquejes de pittosporum?

Preguntas frecuentes

  • Las hojas de mi Pittosporum en macetas se están poniendo amarillas, ¿qué debo hacer?

    El exceso de agua puede ser el responsable, espacia los riegos y verifica el drenaje del sustrato. También se recomienda un aporte de estiércol orgánico en primavera. ¡Los arbustos cultivados en macetas son más exigentes que los criados en terreno abierto!

  • Las hojas de mi Pittosporum parecen cubiertas de resina, ¿por qué?

    Probablemente se trata de la melaza secretada por cochinillas. Para intentar erradicarlas, pulveriza una mezcla natural compuesta de jabón negro líquido, alcohol de quemar y aceite vegetal. Renueva la pulverización cada 8 días, hasta que desaparezcan las cochinillas.

Comentarios