
Naranjo de Méjico, Choisya: plantación, poda y cuidados
Contenido
El Naranjo de Méjico en pocas palabras
- Su follaje perenne y aromático huele divinamente bien
- La floración blanca primaveral desprende un aroma a flor de azahar
- De crecimiento lento, es sin embargo muy resistente hasta -15°C
- Fácil de cultivar en cualquier suelo drenado, soporta la sequía y la brisa marina
- En un seto o en macetas, es un auténtico tesoro para el jardín o la terraza
La palabra de nuestra experta
Su forma compacta, sus dimensiones modestas, su follaje perenne luminoso y sus flores primaverales blancas con un delicado aroma a cítricos hacen del Naranjo de Méjico o Choisya un arbusto aromático valioso en todos los jardines, incluso en los de tamaño reducido.
Desde el Naranjo de Méjico ‘Aztec Pearl’ hasta el choisya ternata ‘Sundance’ o ‘Goldfinger’, con sus magníficas hojas amarillo doradas, todos crean un punto focal luminoso en el jardín, ya sea en un seto, aislado o cultivado en macetas, en una terraza.
Su follaje gráfico barnizado, verde oscuro a amarillo dorado, aporta un toque de verdor durante todo el año, salpicado de numerosos ramos de flores blancas a finales de la primavera, a veces trepadoras en otoño.
De gran rusticidad (-10/-15°C), el Choisya se muestra complaciente en cualquier suelo drenado donde crece lentamente al abrigo de los vientos fríos y la humedad estancada.
Poco sensible a enfermedades, tolera bien la sequía, resiste a los rocíos marinos, el Naranjo de Méjico es un activo en un jardín contemporáneo, en un jardín a orillas del mar como en un jardín de inspiración exótica, su apariencia y su fragancia son especialmente evocadores.
Se cuenta entre los más bellos arbustos de floración primaveral. Descubre nuestra colección de variedades de Naranjo de Méjico a todos los precios y déjate seducir por este arbusto tan aromático y florífero.
Botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Choisya ternata
- Familia Rutáceas
- Nombre común Naranjo de Méjico, Choisya
- Floración abril, mayo y nueva floración en septiembre
- Altura 1 a 3 m
- Exposición Sol, media sombra
- Tipo de suelo Todo tipo, bien drenado
- Rusticidad -10°C/-15°C
El Naranjo de Méjico, Choisya ternata pertenece a la familia botánica de las Rutáceas como los cítricos. El género Choisya cuenta con 8 especies de arbustos persistentes originarios de las montañas de México y del sur de Estados Unidos. Se ha aclimatado en nuestras regiones donde se ha vuelto muy resistente. La especie tipo Choisya ternata es la más cultivada y la más resistente. Ha dado origen a algunos cultivares e híbridos muy apreciados por su magnífico follaje luminoso y gráfico como ‘Sundance’ o ‘Goldfinger’ o ‘Aztec Pearl’.
Este arbusto presenta un desarrollo vigoroso. Todos los Choisya forman un arbusto denso y compacto de porte redondeado tan ancho como alto, pudiendo alcanzar hasta 3 metros en su madurez. Perezoso al establecerse, de crecimiento lento, el Choisya necesita varios años para desarrollarse lo suficiente y expresar todo su potencial.
Sus ramas de corteza verde y lisa portan un follaje gráfico y aromático. Barnizado, lustroso verde más o menos claro, constituye el principal atractivo del arbusto. Las hojas persistentes, brillantes, opuestas, ovaladas y palmeadas se dividen en 3 o 7 folíolos. Muy estrechas, miden de 2 cm a 8 cm de largo y se agrupan de tres en tres (de ahí el nombre ternata, que significa por tres) y están unidas al tallo por un largo peciolo. De color verde oscuro, amarillo vivo (Choisya ternata ‘Sundance’) o amarillo dorado (‘Goldfinger’) en primavera, se vuelven verdes después. Al frotarlas, desprenden un aroma intenso, fresco y especiado de corteza de naranja y pimienta verde.
El Naranjo de Méjico ofrece una floración primaveral abundante que también desprende un delicado aroma a cítricos. Racimos de pequeñas flores, generalmente blancas puras de 2 a 3 cm de diámetro, reunidas en corimbos en las extremidades de las ramas, florecen en abundancia en mayo-junio, y a veces vuelven a florecer en otoño, en septiembre-octubre (hasta noviembre-diciembre en climas suaves). Se abren en corolas estrelladas, están formadas por 5 a 6 pétalos blancos bien separados que esconden en su centro un ramillete de estambres con anteras de color naranja vivo. El Choisya ‘Apple Blossom’ destaca por una floración bicolor teñida de rosa. Su olor a flor de azahar atrae a los insectos libadores, tanto abejas como mariposas. Dan lugar a frutos en forma de pequeñas cápsulas que liberan las semillas al madurar.
Robusto, resistente a la sequía, el Naranjo de Méjico es fácil de cultivar al sol o a media sombra, en la mayoría de las regiones. Crece en todo tipo de suelo fresco, rico y muy drenado, incluso un poco ácido. Resistente hasta -12 °C a -15 °C, su resistencia puede verse afectada al norte del Loira durante heladas prolongadas. Le gustan las situaciones cálidas, soleadas y protegidas de los vientos fríos que podrían quemar sus hojas.

El follaje perenne y la floración perfumada del Naranjo de Méjico son sus principales atractivos
Con su follaje persistente, su apariencia y su aroma exótico, será un bonito elemento decorativo durante todo el año en todos los jardines contemporáneos, de inspiración exótica e incluso en los de la costa. El Choisya se presta a múltiples usos; cerca de una entrada para disfrutar de su delicado aroma, en un gran macizo, en una maceta grande en la terraza o el balcón, en un seto libre, acompañado de Escalonia, rosales antiguos, Abélias o buddleias enanos.
Ver también
Cuida con esmero los arbustos de hoja perenneEspecies y principales variedades
Además de la variedad tipo Choisya ternata, muy extendida, existe un pequeño número de variedades e híbridos destacables por su follaje luminoso, hermoso en cualquier época del año como ‘Sundance’ con hojas doradas, ‘Goldfinger’ o también ‘Aztec Pearl’ con finas hojas recortadas muy gráficas.

Naranjo de Méjico - Choisya ternata Goldfinger
- Periodo de floración Junio, Julio
- Altura en la madurez 2 m

Naranjo de Méjico - Choisya Aztec Pearl
- Periodo de floración Junio, Julio
- Altura en la madurez 2 m

Naranjo de Méjico - Choisya ternata
- Periodo de floración Mayo hasta Octubre
- Altura en la madurez 2 m

Naranjo de Méjico - Choisya ternata Sundance
- Periodo de floración Julio hasta Noviembre
- Altura en la madurez 2 m

Naranjo de Méjico - Choisya ternata Apple Blossom
- Periodo de floración Mayo hasta Octubre
- Altura en la madurez 1,20 m
Más información Choisya - Naranjo de México
Plantación
¿Dónde plantar?
El Choisya crece en toda Francia. Aunque tolera la sombra en regiones con veranos cálidos, en climas fríos necesita sol y una situación protegida de los vientos gélidos y secantes. En las regiones al sur del Loira, su follaje tiende a quemarse con el sol, por lo que debe tener algo de sombra. Sin embargo, evita la sombra demasiado densa, necesita luz para florecer bien.
No obstante, tras su apariencia exótica, se esconde un hermoso arbusto vigoroso que, una vez bien establecido, puede resistir heladas breves de hasta -15°C, así como la sequía estival. Es un buen arbusto para jardines a orillas del mar, resiste a los rocíos salinos.
Prefiere tierras ricas y drenantes. Este arbusto poco exigente crece en cualquier suelo ligero, húmedo, incluso un poco ácido y ligeramente calcáreo, siempre que esté bien drenado: teme los suelos encharcados en invierno, especialmente cuando es joven.
Polivalente, este arbusto de hoja perenne se adapta a múltiples usos y se aclimata en todos los jardines; tanto aislado, como en un pequeño seto libre luminoso, en primer plano de una platabanda arbustiva o mixta, o en una gran maceta en la terraza o el balcón para disfrutar de su delicado aroma hesperidio. El Choisya es un arbusto que mantiene su interés todo el invierno, cuando otras plantas están en reposo.
→ Lee también: ¿Cuál es el mejor lugar para plantar un Naranjo de Méjico?
¿Cuándo plantar?
Según tu región, no plantarás en la misma época. En regiones frías con heladas, una plantación en primavera, de marzo a abril, después de las heladas más severas, favorecerá el arraigo. En cambio, en regiones mediterráneas y templadas, plantarás a finales de verano, entre septiembre y noviembre.
¿Cómo plantar?
La tierra debe ser ligera y aireada. En un seto libre, espacia los pies de Choisya cada 60 a 80 cm.
- Remoja el cepellón en un cubo lleno de agua antes de plantar
- Evita las zonas donde el agua se estanca: añade pozzolana o una buena capa de bolas de arcilla en el fondo del hoyo para asegurar un buen drenaje (sus raíces no toleran la humedad estancada, especialmente en invierno).
- Cava un hoyo 3 veces más ancho y profundo que la maceta.
- Planta el arbusto y añade mitad de sustrato a la tierra de jardín, rellenando el hoyo.
- Riega generosamente
- En verano, riega y cubre con mantillo para mantener la frescura del suelo, usando un generoso mantillo orgánico de cortezas de pino o planta pequeñas viváceas para proteger la base y reducir los riegos

El Choisya ofrece una bella diversidad de follaje, como aquí, la variedad ‘Aztec Pearl’
Cultivar un Naranjo de Méjico en maceta
Tolera muy bien el cultivo en maceta en las regiones al sur del Loira. Su pequeño desarrollo permite perfectamente este tipo de uso. Estará cómodo durante muchos años al sol o a media sombra, en una maceta grande llena de una mezcla fresca, muy drenante, a base de sustrato, compost bien descompuesto, arena de río y buena tierra de jardín. Elige un contenedor grande de unos treinta litros (30 a 40 cm de diámetro) y haz una capa de grava o bolas de arcilla en el fondo. En maceta, es necesario vigilar más el riego. Extiende un mantillo o planta pequeñas viváceas para mantener la humedad de la tierra en verano. Trasplántalo cada 2 o 3 años. Cada año, en primavera, añade un poco de compost en la superficie. En caso de heladas muy fuertes (-20°C), protégelo con un velo de invernada.
→ Lee también nuestra ficha 7 Naranjos de Méjico para cultivar en maceta.
Mantenimiento, poda y cuidados
Un Naranjo de Méjico bien establecido requiere pocos cuidados para mantener su buena salud. Riega regularmente el primer año después de la plantación para favorecer el arraigo y en caso de calores prolongados. Los años siguientes, soportará muy bien la sequía.
La poda es innecesaria durante los primeros años. Solo intervén después de 3 o 4 años para eliminar posibles ramas muertas o dañadas por el rigor del invierno o para realizar una poda ligera con el fin de mantener un porte compacto y favorecer una floración remontante en otoño. En mayo-junio, después de la floración, poda a la mitad los brotes del año.
En las regiones al norte del Loira, protege el arbusto de las fuertes heladas y de la nieve que quema sus hojas, con un velo de invernada. Cuidado con los suelos pesados o arcillosos, aligera si es necesario la tierra con grava, los suelos encharcados en invierno afectan la rusticidad, aunque honorable, del Choisya.
Extiende una buena capa de acolchado orgánico (cortezas o agujas de pino, tapiz de hojas), renovado cada año, para mantener sus raíces frescas durante los calores estivales.
El choisya ternata es una planta exigente, en primavera, puedes aportarle compost bien maduro en superficie.
→ Descubre más con nuestra ficha consejo sobre la poda del Naranjo de Méjico y sobre la protección del Naranjo de Méjico en invierno
Enfermedades y plagas posibles
Muy resistente, el Naranjo de Méjico no teme casi nada. Cultivado en buenas condiciones, es poco sensible a enfermedades y parásitos. Los caracoles en primavera pueden eventualmente deleitarse con los jóvenes retoños.
Principalmente teme las enfermedades criptogámicas causadas por hongos que se desarrollan en un suelo mal drenado o donde la humedad se estanca a nivel de las raíces. Su principal enemigo: el Phytophthora, un hongo tellúrico cuyo ataque puede matarlo radicalmente. El follaje amarilleado, las ramas se marchitan y la planta muere rápidamente. Estos problemas son raros si se siguen los consejos de cultivo: planta en suelo sano, evita el exceso de agua y mejora el drenaje. En suelo pesado o arcilloso, aligera la tierra con grava y compost, los suelos encharcados en invierno disminuyen además la rusticidad de este arbusto.
→ Lee también: Enfermedades y parásitos del Choisya o Naranjo de Méjico
Propagación
El Naranjo de Méjico se multiplica fácilmente mediante esquejes.
Por esquejes semi-leñosos
- Después de la floración, entre julio y septiembre, toma nuevos tallos del año, semi-leñosos, de 8 a 10 cm de largo.
- Retira todas las hojas de la parte inferior del tallo, conservando solo 2-3 hojas como máximo.
- Entalla la corteza de 2 a 3 cm de largo.
- Planta los esquejes en un sustrato ligero y drenante compuesto por 50% de arena y 50% de turba.
- Colócalos bajo un invernadero a 18°C.
- Humedece regularmente los esquejes con un pulverizador.
- Transplántalos a macetas cuando hayan brotado nuevas hojas.
- Trasplántalos de nuevo la primavera siguiente y mantenlos en macetas durante 1 año antes de plantarlos en terreno abierto.
→ Descubre más sobre la propagación del Naranjo de Méjico en nuestra guía de consejos.
Asociar
Muy versátil, el Naranjo de Méjico es inspirador tanto para un jardín contemporáneo de aspecto exótico como para un jardín a orillas del mar, donde puede utilizarse tanto para crear un pequeño seto libre o decorar un muro junto a otros arbustos como los Abelia, como en macizos con viváceas como los Coralitos, Rodgersia o Astances.
En grandes composiciones, quedará magnífico acompañado de Escalonias, rosales antiguos o buddleias enanos. Un C. ternata ‘Goldfinger’ aportará un toque exótico a un macizo junto a un bambú no rastrero como el Fargesia murielae ‘Bimbo’, una Hierba de Hakone Hakonechloa Macra ‘All Gold’ y un Pyracantha ‘Soleil d’or’.

Una asociación muy luminosa compuesta por el Choisya ternata Goldinger, el Fargesia murielae Bimbo y el Hakonechloa macra All Gold
Este arbusto perfumado constituye un excelente fondo persistente para flores de invierno y primavera, puede combinarse con plantas más exuberantes y follajes más ligeros como los de los ceanotos, gramíneas o jaras. Una trepadora de floración primaveral como una Clematis se enroscará con elegancia en el follaje de un Choisya ternata.
El Choisya ternata ‘Sundance’, con su follaje verde-amarillo brillante, cercano al oro puro en pleno sol, contrasta vivamente con flores azules como las de las Buglas rastreras, Corydalis, iris, Brunneras o geranios viváceos.
→ Descubre también 7 ideas para combinar el Choisya
Recursos útiles
- Los arbustos perfumados más bonitos están en nuestro sitio, ¡descúbrelos!
- Cultivar un Naranjo de Méjico en macetas
- Hermosas combinaciones con los Choisyas
- Proteger un Naranjo de Méjico en invierno
- 7 ideas para combinar el Naranjo de Méjico
- Nuestro vídeo sobre el Naranjo de Méjico
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios