
Bergamota silvestre: plantar, cultivar y cuidar
Contenido
La bergamota silvestre en pocas palabras
- La bergamota silvestre ofrece una floración original en verano, en tonos rosados, malvas o blancos.
- Es ideal para macizos o en un jardín natural.
- Aromática y medicinal, la bergamota silvestre también es perfecta para un jardín de hierbas.
- Fácil de cultivar, se adapta a una gran diversidad de climas y suelos.
- Sus flores melíferas atraen a los polinizadores y favorecen la biodiversidad.
La palabra de nuestra experta
La Bergamota silvestre, Monarda en latín, es una bonita planta vivácea que ofrece, en verano, una profusión de flores despeinadas, originales y decorativas. Entre las especies más conocidas, se encuentra la Monarda didyma, una especie cuyas hojas muy aromáticas eran utilizadas en infusiones por los indios de América, lo que le vale los nombres de «Bergamota silvestre» o incluso de «Orégano». Muy popular, la Bergamota silvestre roja también forma parte de las variedades favoritas de los jardineros, pero las diferentes especies y cultivares se presentan en una amplia gama de colores que van del blanco (M. ‘Schneewittchen’) al malva (M. fistulosa menthifolia) pasando por el rosa (M. ‘Croftway Pink’).
Además de sus encantadoras flores, melíferas, muy apreciadas por las abejas, la Bergamota silvestre también tiene la ventaja de poseer un follaje muy aromático. Su perfume mezcla la menta y la bergamota… ¡de ahí su tercer nombre de «Bergamota silvestre»! Es muy apreciada en infusión pero también en cocina, donde adereza numerosos platos, salsas o bebidas. Sus propiedades medicinales, especialmente antibacterianas y digestivas, también se utilizan en fitoterapia.
En el jardín, las Bergamotas silvestres se utilizan fácilmente. Se adaptan a numerosos estilos de jardines a los que aportan color y fantasía. Brillan con el mismo esplendor en bordillos del huerto, en jardín de aromáticas que en borduras herbáceas de jardín inglés. Naturales y salvajes, son simplemente perfectas en compañía de gramíneas, de Aster, de Equináceas en los jardines de estilo naturalista.

Las bergamotas silvestres se presentan en una hermosa gama de colores.
Rústica y sin mantenimiento, la Bergamota silvestre es una vivácea fácil que se encuentra a gusto al sol y se adapta a una amplia variedad de suelos. Solo teme los suelos muy pobres (un aporte de compost, en primavera, cubre entonces sus necesidades), las tierras húmedas y los espacios confinados que favorecen la aparición de oídio, la única enfermedad, benigna, que se le conoce.
Una vez instalada, es una vivácea que se extiende rápidamente formando una amplia mata. A veces se le reprocha este dinamismo, pero tranquilo: ¡es bastante fácil de contener, unos cuantos golpes de pala bastan para limitar su expansión!
Descripción y botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Monarda
La bergamota silvestre es una perenne herbácea originaria del este de Estados Unidos. Robusta y poco exigente, se ha naturalizado fácilmente en toda América del Norte.
Sus tallos erectos, de sección cuadrada típica de la familia de las lamiáceas, le confieren un porte tupido de 80 cm a 1 m de alto. Sin embargo, existen variedades enanas, como la bergamota silvestre ‘Fireball’, que no supera los 40 cm de altura.
Su follaje caduco se compone de hojas de un verde más o menos intenso, a veces teñidas de púrpura. De 10 a 15 cm de largo, son lanceoladas (en forma de lanza) y dentadas, a veces vellosas en su cara inferior. Las venas son más o menos prominentes, según las variedades. Muy aromático, el follaje de las bergamotas silvestres desprende un aroma cítrico, que recuerda a la bergamota, al frotarlo.
Su floración notable, en forma de pompones despeinados, ocurre en verano, generalmente entre julio y septiembre. Las flores tubulares, rojas, malvas, rosas, lilas o blancas según las variedades, están sostenidas por brácteas púrpuras, rojas o verdes. Las flores de la bergamota silvestre están formadas por dos labios: un labio superior erecto y un labio inferior más extendido, dividido en tres lóbulos. Algunas variedades presentan flores escalonadas: un tallo corto se alza en el centro de una primera flor y sostiene una segunda, incluso una tercera flor.
La diversidad de colores permite usos muy variados y una fácil asociación con muchas otras viváceas, especialmente en macizos o bordillos. Su aspecto silvestre también funciona maravillosamente en jardines informales o praderas floridas, pero también a lo largo de una orilla, siempre que el suelo esté bien drenado. Muy melífera, la bergamota silvestre es una planta apreciada en huertos y frutales por su capacidad para atraer insectos polinizadores. Por último, esta planta aromática tiene su lugar en el jardín de hierbas.
Muy decorativa, la bergamota silvestre posee una excelente rusticidad que le permite soportar grandes fríos. Sin embargo, su robustez va de la mano con su capacidad para multiplicarse gracias a sus rizomas. Por lo tanto, puede volverse un poco invasiva, por lo que su expansión debe controlarse para evitar que compita con sus vecinas.
Todas las partes de la bergamota silvestre son comestibles (tallos, hojas, flores). Su sabor, mezcla de bergamota y menta, es muy apreciado en la cocina para aderezar ensaladas, salsas, licores… También se valora en infusión o para aromatizar un té.
Especies y variedades
Sin duda, la Monarda dydima es la especie más conocida del género. De ella derivan numerosas variedades cultivadas. También es muy utilizada por sus propiedades medicinales, al igual que la Monarda fistulosa, de aroma más intenso.
Aunque la mayoría de las especies son viváceas, existen bergamotas silvestres anuales como la Monarda citriodora, de dulce aroma cítrico.
Aunque se distinguen otras especies, son las variedades híbridas las que se comercializan con mayor frecuencia, sin que siempre se especifiquen las especies de las que proceden.

Bergamota silvestre Fireball
- Blütezeit Agosto hasta Octubre
- Höhe bei Reife 40 cm

Bergamota silvestre Gardenview Scarlet
- Blütezeit Agosto hasta Octubre
- Höhe bei Reife 80 cm

Monarda Scorpion - Bergamota silvestre
- Blütezeit Agosto hasta Noviembre
- Höhe bei Reife 90 cm

Bergamota silvestre Prärienacht
- Blütezeit Agosto hasta Noviembre
- Höhe bei Reife 90 cm

Bergamota silvestre Beauty of Cobham
- Blütezeit Agosto hasta Octubre
- Höhe bei Reife 90 cm

Bergamota silvestre Cranberry Lace
- Blütezeit Agosto hasta Octubre
- Höhe bei Reife 30 cm

Bergamota silvestre Schneewittchen
- Blütezeit Agosto hasta Octubre
- Höhe bei Reife 80 cm

Monarda de limón Bees Favourite
- Blütezeit Julio hasta Octubre
- Höhe bei Reife 90 cm
Plantación de la bergamota silvestre
¿Dónde plantar?
Muy resistente, la bergamota silvestre es una vivácea que se adapta a una gran variedad de climas y suelos.
Aprecia las exposiciones soleadas, pero no abrasadoras. En las regiones más cálidas, como las situadas en el sureste de Francia, ofrécele una sombra ligera. En climas más frescos, como el Jura o el Macizo Central, por ejemplo, apuesta por una luminosidad máxima para disfrutar plenamente de su floración.
Prefiere los suelos ricos en materia orgánica, pero que permanezcan frescos. Evita los suelos pobres y secos en los que le costaría desarrollarse. Muy resistente, soporta muy bien los grandes fríos. Sin embargo, ten en cuenta que la bergamota silvestre odia tener los pies en el agua, especialmente en invierno, así como los suelos demasiado pesados.
Te recomendamos plantarla en una tierra fértil y perfectamente drenada. En suelos pesados, arcillosos y compactos, prepara al plantar una capa de drenaje compuesta de grava o pozzolana.
Si la sequía y la humedad del suelo son sus enemigos, el pH del suelo le es bastante indiferente, con una ligera preferencia por los suelos neutros a ácidos.
Resistente a la contaminación, la bergamota silvestre se instala sin dificultad en los jardines urbanos, a los que da un aire campestre. Rizomatosa, puede volverse invasora cuando el lugar le gusta.
Para un mantenimiento mínimo, aprovecha su carácter silvestre para florecer un espacio inaccesible o en el marco de un jardín de pradera. La bergamota silvestre también hace maravillas en macizos o bordillos, sola o mezclada con otras viváceas, pero entonces habrá que controlar su expansión.
¿Cuándo plantar?
La bergamota silvestre puede plantarse en primavera u otoño. Sin embargo, te recomendamos una plantación primaveral, especialmente en las regiones muy húmedas en otoño, como a lo largo de las costas del Canal de la Mancha.
¿Cómo plantar?
Para plantar la bergamota silvestre:
- Remoja el cepellón para humedecerlo antes de la plantación.
- Cava un hoyo de dos a tres veces el volumen del cepellón.
- Añade un puñado de compost bien descompuesto. En suelos pesados y compactos, coloca una capa de grava o pozzolana en el fondo del hoyo de plantación para mejorar el drenaje.
- Coloca la planta en el hoyo y rellena. Asegúrate de posicionar la planta de modo que el collar, punto de unión de las raíces y el tallo, quede al ras del suelo.
- Apisona ligeramente y riega inmediatamente.
- Coloca una capa de acolchado al pie para conservar la frescura.
En macizos o bordillos, calcula unos 4 macetas/m². Separa cada planta al menos 40 cm en todas direcciones para garantizar un desarrollo óptimo y permitir que el aire circule.
La plantación en maceta es posible, como para la mayoría de las plantas perennes, aunque este modo de cultivo no sea el más recomendable para la bergamota silvestre.
Mantenimiento
En buenas condiciones de cultivo, la bergamota silvestre es una planta fácil de cuidar que requiere poco mantenimiento.
Sin embargo, es una planta exigente. Te recomendamos aportarle un poco de compost bien descompuesto cada primavera, especialmente si tu suelo es pobre. Este aporte ayuda a estimular la vegetación en este período de reactivación.
Riega regularmente en primavera y verano, el suelo nunca debe secarse por completo. Luego, cubre bien la base con mantillo para conservar la humedad. La sequía del suelo perjudica el buen desarrollo de la planta.
Para estimular y prolongar la floración, elimina las flores marchitas a medida que aparezcan. Esta operación favorecerá la aparición de nuevas flores.
En otoño o a finales de invierno, poda severamente la mata cortándola al ras del suelo, una vez que las hojas y las flores estén completamente secas.

Las flores marchitas de las bergamotas silvestres siguen siendo decorativas una vez secas, puedes podarlas severamente solo a finales de invierno.
Cuando la bergamota silvestre se encuentra a gusto, tiende a retoñar por la raíz, colonizando el espacio y compitiendo con las plantas vecinas. Arranca los nuevos retoños a medida que aparezcan si deseas controlar su desarrollo.
Atención: una exposición demasiado sombreada o una humedad ambiental demasiado alta favorece la aparición de oídio.
Enfermedades y parásitos
La bergamota silvestre es una vivácea sensible al oídio. Esta enfermedad, conocida también como enfermedad del blanco, se reconoce por la aparición de un fieltro blanco en las hojas que se extiende rápidamente a las caras inferiores y luego a toda la planta. Las causas de aparición del oídio pueden ser múltiples: densidad de plantación demasiado alta, diferencias importantes de temperatura entre el día y la noche, exceso de humedad, sequía prolongada…
Como suele ocurrir con el tratamiento de enfermedades, ¡la prevención es el mejor remedio! Para evitar la aparición del oídio, te recomendamos espaciar bien tus plantas durante la plantación (40 cm es un mínimo para que el aire circule correctamente) y regar al pie en caso de sequía, asegurándote de no mojar el follaje.
Si estas medidas son insuficientes, actúa ante el primer síntoma para evitar la propagación de la enfermedad. Elimina las partes afectadas y pulveriza purín de ortiga para fortalecer la planta. ¡Recuerda desinfectar bien tus herramientas de poda!
Cabe señalar que se han desarrollado variedades resistentes al oídio, como la Bergamota silvestre ‘Gardenview Scarlet’.
En cuanto a parásitos, el follaje aromático de las bergamotas silvestres tiende a ahuyentar a los insectos dañinos. ¡De ahí su uso recomendado en el huerto! Sin embargo, cuidado con las babosas, aficionadas a los retoños jóvenes en primavera. Aunque se menciona a menudo, la trampa de cerveza no es recomendable. Si esta bebida efectivamente atrae a las babosas lejos de tus plantaciones, resulta tan atractiva que tiende a congregar a todas las babosas del vecindario. Para evitar la invasión, usa un producto anti babosas, como Ferramol, utilizable en agricultura ecológica. También puedes probar a pulverizar una decocción de ajo, excelente repelente contra las babosas.
Propagación de la bergamota silvestre
La propagación de la bergamota silvestre puede realizarse por división, siembra o esquejes. Sin embargo, te recomendamos optar por la división de matas, mucho más sencilla de realizar y con un éxito casi garantizado.
División
La bergamota silvestre es una planta perenne rizomatosa que emite numerosos rechazos periféricos. Después de algunos años, la planta tiende a agotarse y a perder densidad en su centro. Para permitirle recuperar todo su vigor, te recomendamos dividirla cada 3-4 años.
En primavera (marzo-abril), o en otoño (septiembre-principios de octubre) para las regiones propensas a sequías:
- Desentierra la mata con una pala bien afilada.
- Sepárala en varios fragmentos, asegurándote de que cada uno tenga raíces suficientes.
- Vuelve a plantar cada fragmento inmediatamente y riega.
Asegúrate de mantener el suelo fresco durante las semanas siguientes.
Siembra
La siembra se realiza en primavera, entre abril y junio, a partir de semillas compradas o obtenidas de flores secas.
- Siembra finamente en semilleros con tierra especial para sembrar.
- Riega con cuidado, sin encharcar el sustrato.
- Trasplanta al alcanzar 4-5 hojas en macetas individuales.
- Espera hasta principios de otoño para plantarlas en su ubicación definitiva.
La siembra directa en el suelo también es posible a partir de mayo. Siembra con moderación (las semillas son muy finas) y no olvides aclarar las plantas a medida que crezcan.
¡Atención! Las variedades de bergamota silvestre se hibridan con facilidad, por lo que las semillas recolectadas en el jardín pueden dar plantas con características diferentes a las de la planta madre.
Esquejes
El esquejado se realiza en primavera, entre mayo y junio, antes de la floración de la bergamota silvestre. A diferencia de la siembra, este método conserva las características de la planta madre, pero es menos común que la división, ya que es más lento.
- Toma un retoño joven de unos diez centímetros de largo.
- Conserva solo las hojas de la parte superior.
- Planta el esqueje en una maceta con tierra y compacta ligeramente.
- Colócalo en un lugar luminoso, pero protegido del sol directo.
Mantén el sustrato húmedo hasta que la vegetación se recupere, y cultívalo en maceta hasta la siguiente primavera, el momento ideal para plantar la bergamota silvestre.
Asociaciones
Para crear un macizo deslumbrante, no temas jugar con el contraste de colores y formas combinando una bergamota silvestre de flores rojas, como la bergamota silvestre ‘Gardenview Scarlet’, con otras viváceas de color amarillo y naranja como los rudbeckias o los hélianthus.
Si prefieres ambientes románticos, apuesta por los colores pastel combinando el suave rosa pálido de la bergamota silvestre ‘Beauty of Cobham’, con el azul tierno de los equinops y el malva de los lirios africanos. La Campanula lactiflora ‘Alba’ y sus flores lechosas también harán maravillas en este decorado.
En mixed-border, coloca viváceas altas en el fondo como delphiniums y la Rudbeckia maxima. Sitúa tus plantas de bergamota silvestre en el centro, alternando con otras viváceas de altura variable para evitar la monotonía. No dudes en incluir una gramínea como el Pennisetum, cuyos plumosos sedosos aportarán movimiento a tu composición. En primer plano, apuesta por plantas cubresuelos alternando follajes verdes y coloreados. Los coralitos y las ipomáceas ofrecen, por ejemplo, una gran variedad de colores y formas.


Un ejemplo de asociación exuberante en mixed-border: Monarda ‘Scorpion’, Persicaria polymorpha, Echinacea purpurea, Agastache ‘Black Adder’, Agastache rugosa ‘Alabaster’.
Para un aspecto más natural y campestre, en una pradera florida por ejemplo, apuesta por el look ligeramente salvaje de la Monarda citriodora ‘Bees Favorite’ con sus flores escalonadas. Combínala con los amapolas de Oriente con sus grandes corolas de seda arrugada o con las nigellas de Damasco de porte aéreo y flores estrelladas. Las margaritas y los acianos también son candidatos ideales para este uso.

Un bello ejemplo de asociación natural: Monarda ‘Scorpion’, Deschampsia cespitosa, Veronicastrum virginicum ‘Fascination’, Euphorbia waldsteinii ‘Betten’, Filipendula palmata.
Aromática y medicinal, la bergamota silvestre tiene su lugar en un jardín de hierbas (o pequeño jardín amurallado). Coloca las Monarda fistulosa y Monarda citriodora junto a otras aromáticas como la lavanda, la manzanilla romana, el hisopo o la ajedrea de montaña. ¡Tienes donde elegir! Para disfrutar de su aroma en cada paso, los bordillos de los caminos también son un emplazamiento ideal.
Por último, para aprovechar su carácter melífero, coloca la bergamota silvestre en el borde del huerto. ¡La guinda del pastel es que su olor tiende a ahuyentar a los insectos dañinos!
¿Lo sabías?
La bergamota silvestre posee varios apodos como «orégano», «té de Oswego» o «té de los indios». Lejos de ser casuales, estos apodos provienen de uno de los eventos más importantes de la revolución americana, la famosa «Boston tea party».
En el siglo XVIII, la corona británica poseía 13 colonias americanas. Los colonos, fuertemente gravados con impuestos, terminan por rebelarse. Los cargamentos de té pagan las consecuencias y terminan arrojados al mar. ¡Y la infusión de bergamota silvestre aprovecha para convertirse en la bebida de moda!
Los colonos simplemente retoman la receta tradicional de los indios de Oswego (actual Nueva York) que utilizaban la bergamota silvestre en infusión desde tiempos ancestrales por sus propiedades medicinales. El éxito está garantizado, llegando incluso a cruzar el Atlántico, y otorgando de paso a la bergamota silvestre sus denominaciones de «orégano», «té de Oswego» o «té de los indios».
Recursos útiles
Descubre nuestra amplia gama de bergamotas silvestres!
Un artículo de Ingrid en nuestro blog, para lograr tu macizo de flores.
Preguntas frecuentes
-
Mi bergamota silvestre no se desarrolla bien, parece que está estancada. ¿Qué puedo hacer?
Un suelo demasiado pobre en materia orgánica perjudica el crecimiento de la bergamota silvestre. Aportale compost maduro cada primavera para devolverle vigor. La falta de agua o un suelo muy pesado pueden tener los mismos efectos negativos.
-
¡Mis planteros y planteles de bergamota silvestre han desaparecido!
¡Cuidado, a las babosas les encantan los brotes nuevos! Mantente alerta durante las semanas posteriores a la plantación y coloca barreras de ceniza o posos de café. No olvides renovar la operación después de cada lluvia. También puedes utilizar un anti babosas como el Ferramol, que se aplica al momento de la plantación.
-
Mi bergamota silvestre se está quedando despoblada en el centro. ¿Por qué y qué hacer?
La bergamota silvestre, al igual que la menta, a menudo envejece mal y necesita dividirse cada 3 o 4 años. En efecto, esta vivácea se extiende mediante sus rizomas subterráneos, lo que debilita el centro de la mata. Realiza la división en primavera, separando la mata en fragmentos con una pala bien afilada. Vuelve a plantar inmediatamente y riega.
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios