Aspidistra: cultivo y cuidados

Aspidistra: cultivo y cuidados

Contenido

Modificado el 4 Abril 2025  por Virginie T. 10 min.

El Aspidistra en pocas palabras

  • Apodada «lengua de suegra», es una planta de interior apreciada por sus largas hojas persistentes, de color verde oscuro, a menudo abigarradas con blanco o crema
  • Adaptable y sin requerir cuidados especiales, es muy fácil de cultivar en un apartamento
  • Resiste a la sombra seca y resulta resistente en terreno abierto en nuestras regiones más benignas
  • Forma grandes matas de hojas erguidas y exuberantes
  • En el jardín, aprecia los rincones sombreados sin sol directo
Dificultad

La palabra de nuestra experta

El Aspidistra es la planta verde típica de los interiores de nuestras abuelas. Apodada «lengua de suegra» (como el Sansevieria), esta vivácea tan elegante como exuberante seduce por su facilidad de cuidado, perdonando los olvidos de riego, atenciones y cuidados. Se adapta perfectamente a la vida en interior como en exterior. Comúnmente llamada también «planta de hierro» por su resistencia a condiciones ambientales difíciles, el Aspidistra es un verdadero símbolo de tolerancia y adaptabilidad, al igual que la Aspidistra eliator (Aspidistra elevada), la especie más cultivada. Si esta muestra hojas persistentes de un verde intenso, algunas variedades, como ‘Variegata’, destacan por un follaje variegado particularmente luminoso y original. Sus fascinantes flores aparecen en la base de la planta, a nivel del suelo, y generalmente son de color púrpura oscuro.

Hoy en día, aunque se cultiva naturalmente muy bien en macetas, en una ventana o balcón, el Aspidistra se instala en el jardín, porque lo que se sabe menos es que resulta resistente hasta -12 a -15°C, lo que permite utilizarlo en terreno abierto en la zona 7. Acepta todas las exposiciones no abrasadoras, prescinde de mantenimiento, requiriendo simplemente un suelo drenado. Esta planta es capaz de sobrevivir a los malos tratos, lo que la convierte en una elección privilegiada para jardineros novatos o aquellos con poco tiempo.

¡Descubre o redescubre esta planta casi infalible muy útil en zonas secas y sombreadas del jardín, jardines sin jardineros o para reverdecer tu interior!

Aspidistra cultivo cuidados, planta de hierro, lengua de suegra, planta sombra seca

Aspidistra eliator: ¡son tan fáciles en el jardín como en interior! (© Gwenaelle David Auhtier)

Descripción y botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Aspidistra
  • Familia Convallariaceae
  • Nombre común Aspidistra, aspidistre, lengua de suegra, planta de hierro
  • Floración febrero-marzo o junio
  • Altura 0,30 a 50 cm
  • Exposición media sombra, sombra
  • Tipo de suelo Ligero, fresco a seco, bien drenado
  • Rusticidad -12-15 °C, variable según las especies
Aspidistra cultivo cuidado, planta de hierro, lengua de suegra, planta sombra seca

Aspidistra en un interior victoriano

La Aspidistra es una planta perenne rizomatosa de la familia de las convallariáceas, al igual que el lirio de los valles y la serpentina muscari. Existen alrededor de 60 especies entre las que destaca la Aspidistra elevada (Aspidistra eliator), también apodada «lengua de suegra», que es la más cultivada en nuestros interiores. La Aspidistra linearifolia, de hojas estrechas, la Aspidistra hainanensis, con hojas lineares, o la Aspidistra sichuanensis y Aspidistra minutiflora, moteadas de verde claro o blanco, enriquecen este género. Esta perenne asiática procede de Taiwán y Japón, donde crece en los sotobosques de la isla de Oshima. Posteriormente se naturalizó en China. Atractiva por su robustez y resistencia a los malos tratos y los olvidos de riego, se introdujo en Europa como planta de interior en el siglo XIX, primero en Gran Bretaña, conquistando los interiores victorianos, y luego en nuestros salones franceses y europeos. Tal grado de resiliencia le valió el sobrenombre de «planta de hierro forjado» («cast-iron plant») en el Reino Unido. Hoy redescubrimos sus cualidades, esta vez en el jardín, pues también es una excelente planta persistente y relativamente resistente.

La Aspidistra desarrolla lentamente, a partir de un rizoma grueso, un hermoso follaje de porte flexible, a la vez erguido y ligeramente abierto en abanico, de 35-50 cm en todas direcciones. Las hojas solitarias, lanceoladas, puntiagudas y coriáceas, con un largo peciolo rígido, crecen apretadas unas contra otras, formando un denso ramillete. Las hojas situadas en la periferia del follaje caen ligeramente. Miden hasta 50 cm de largo y unos 8-10 cm de ancho. En unos años, el follaje se densifica sin llegar a ser invasivo. La Aspidistra destaca por su follaje perenne en climas suaves, muy gráfico gran parte del año. La especie tipo, Aspidistra eliator, de follaje verde lustroso, ha dado lugar a variedades con tonalidades suntuosamente abigarradas y rayadas de crema y amarillo; cebradas (‘Zebra’), abigarradas (‘Variegata’), moteadas (‘Milky Way’) o rayadas (‘Lennon’s Song’).

Aspidistra cultivo cuidado, planta de hierro, lengua de suegra, planta sombra seca

Aspidistra eliator a la izquierda, y a la derecha, la variedad moteada ‘Milky way’ (© Leonora Enking)

Las flores de la Aspidistra son cuanto menos intrigantes. La floración, cuando ocurre, es mucho más discreta, aunque original, pues aparece en plantas maduras, en la base de los follajes. La aspidistra solo florece cuando las condiciones de cultivo son óptimas (sustrato fresco y drenante, luminosidad suficiente pero sin rayos directos del sol). Anidadas bajo el follaje, aparecen de enero a junio extrañas flores carnosas y cerosas. Estas verdaderas curiosidades botánicas en forma de campanillas erguidas de 2-3 cm de diámetro están compuestas por 8 lóbulos violáceos afilados en su extremo. Estas flores solitarias que brotan a ras de suelo son polinizadas por babosas y caracoles que se deleitan con su néctar. A pesar de su apariencia singular, desprenden un aroma sutil que atrae a los polinizadores. Estas flores extrañas y cautivadoras se transforman luego en pequeñas bayas esféricas y oscuras.

Numerosas especies de Aspidistra se cultivan en los jardines botánicos de Asia. La Aspidistra eliator es la planta verde galardonada por la Real Sociedad de Horticultura inglesa con un Award of Garden Merit.

Aspidistra cultivo cuidado, planta de hierro, lengua de suegra, planta sombra seca

Aspidistra eliator: follaje, y a la derecha la peculiar flor a ras de suelo (© Stewart Black)

Principales especies y variedades

Aspidistra elatior

Aspidistra elatior

Esta especie de Aspidistra es la más resistente de todas. Descubre sus cualidades, pero esta vez en el jardín
  • Periodo de floración Julio
  • Altura en la madurez 35 cm
Aspidistra elatior Zebra

Aspidistra elatior Zebra

¡Una variedad elegante y luminosa con hojas sedosas y brillantes con rayas! Úsala según tu clima en interior o en el jardín.
  • Periodo de floración Julio
  • Altura en la madurez 50 cm
Aspidistra Milky way

Aspidistra Milky way

¡Una variedad que destaca por sus hojas verdes más finas y menos grandes, completamente salpicadas de pequeñas manchas blancas! Esta excelente planta de interior también se cultiva en exterior, dependiendo de tu región.
  • Periodo de floración Julio
  • Altura en la madurez 35 cm

Plantación del aspidistra

¿Dónde plantarlo?

La Aspidistra tiene una rusticidad variable según las variedades, pero es menos friolera de lo que parece, la Aspidistra eliator es la especie más resistente de todas, soportando temperaturas de heladas cortas del orden de -12 a -15°C. El follaje puede cristalizarse por efecto de la helada, pero la planta es capaz de rebrotar desde el tocón en primavera. Resulta resistente en las zonas 7b y 8a. Por eso, en la mayoría de nuestras regiones, se cultiva habitualmente en maceta, para poder meterla en el interior, al abrigo de las heladas durante el invierno. Es una planta de interior robusta y poco exigente (por no decir indestructible), que soporta condiciones de vida difíciles (olvidos de riego o de trasplante, habitaciones frescas, falta de luz, cambios de temperatura…) y que agradecerá salir al exterior en la época cálida, evitando el sol ardiente y las corrientes de aire. En interior: se desarrollará bien en tu veranda o en tu salón, cerca de una ventana o un ventanal, ya que necesita un lugar luminoso. No obstante, ten cuidado con un sol demasiado intenso detrás de los cristales que podría quemar el follaje. Esta planta puede crecer en entornos con poca luz, lo que la convierte en una compañera ideal para habitaciones poco iluminadas. Cuando la temperatura supera los 15°C, puedes sacarla a tu terraza o balcón. Coloca la maceta en una exposición cálida y soleada, protegida de los vientos más fríos.

La Aspidistra solo podrá cultivarse en terreno abierto en las zonas más templadas de nuestro país (zona 7b), aunque es capaz de tolerar heladas breves en suelo drenado. Si tu clima lo permite, podrás cultivarla en terreno abierto a la sombra tamizada, incluso seca, bajo grandes árboles, por ejemplo.

A la Aspidistra le gustan las zonas de media sombra del jardín y acepta todas las exposiciones no abrasadoras. Incluso soporta la sombra, aunque allí será menos exuberante. En regiones cálidas, elige siempre una exposición a media sombra, para evitar que el sol ardiente reseque el follaje.

Aprecia un suelo muy rico en humus, poco calcáreo, idealmente ligeramente ácido (como la tierra de brezo), ligero y siempre muy bien drenado. Aunque prefiere un suelo rico y bien drenado, también se adapta a terrenos menos fértiles. En caso de tierra arcillosa, asegúrate de cuidar bien el drenaje para evitar que sus raíces sufran por la humedad estancada en invierno.

Su gran resistencia frente a condiciones difíciles permite utilizarla en numerosas situaciones. Es ideal en bosques claros para cubrir zonas secas y sombreadas del jardín donde nada crece, al pie de árboles y arbustos, en taludes difíciles, bordes de caminos, macizos sombreados o una rocalla más bien fresca. Es tan adaptable que perdonará los olvidos de riego y será un excelente candidato para jardines sin jardineros o jardines de fin de semana.

Su amplio follaje la convierte en una solución ideal para grandes macetas muy exuberantes que podrás mantener todo el verano en el balcón o la terraza, o en la veranda durante el invierno.

Aspidistra cultivo cuidados, planta de hierro, lengua de suegra, planta sombra seca

Las Aspidistras prosperan en terreno abierto o en bonitas macetas (© Gwenaelle David Authier)

¿Cuándo plantar la aspidistra?

En terreno abierto, se puede plantar en primavera u otoño, cuando haya pasado el riesgo de heladas. Para cultivo en maceta en interior, se puede plantar durante todo el año.

¿Cómo plantarla?

En terreno abierto

Con una pala, prepara el suelo trabajándolo a una profundidad de 30 cm

  1. Cava un hoyo 2 o 3 veces más ancho que el cepellón
  2. Coloca la planta en el centro del hoyo, manteniendo el collar del cepellón al nivel del suelo
  3. Rellena con una mezcla de buen sustrato y compost
  4. Apisona
  5. Riega abundantemente y luego con regularidad para favorecer el establecimiento

En maceta

  • Elige una maceta de al menos 30 cm de diámetro y profundidad, con agujeros de drenaje
  • Coloca en el fondo una capa de bolas de arcilla o grava para mejorar el drenaje
  • Llena la maceta con parte del sustrato: usa una mezcla de buen sustrato (sustrato para plantas verdes), compost bien descompuesto y perlita para asegurar un buen drenaje y aireación de las raíces
  • Coloca la Aspidistra en el centro de la maceta, asegurándote de que la parte superior del cepellón quede como máximo a 3 cm del borde
  • Termina de rellenar con el resto del sustrato, apisonando ligeramente para eliminar bolsas de aire
  • Riega abundantemente para favorecer el enraizamiento
  • Guarda la maceta al abrigo de las heladas en otoño en regiones frías

# Cultivo y cuidado del aspidistra ## Introducción El aspidistra, también conocido como "planta de hierro fundido", es una planta de interior muy resistente y fácil de cuidar. Originaria de los bosques de Asia oriental, esta planta perenne es perfecta para aquellos que buscan una opción duradera y de bajo mantenimiento. ## Condiciones de cultivo - **Luz**: Tolera bien la sombra y la luz indirecta. Evita la exposición directa al sol. - **Temperatura**: Ideal entre 15-24°C. Soporta temperaturas más bajas pero no heladas. - **Suelo**: Prefiere un sustrato bien drenado y rico en materia orgánica. - **Riego**: Moderado. Deja secar el sustrato entre riegos. Tolera mejor la sequía que el exceso de agua. ## Cuidados básicos 1. **Fertilización**: Aplica un fertilizante líquido diluido cada 2-3 meses durante la primavera y verano. 2. **Trasplante**: Cada 2-3 años, en primavera, cuando las raíces llenen la maceta. 3. **Limpieza**: Pasa un paño húmedo por las hojas para eliminar el polvo. 4. **Plagas**: Vigila cochinillas y arañas rojas. Trata con jabón insecticida si es necesario. ## Multiplicación La forma más sencilla es por división de mata durante el trasplante. Asegúrate de que cada división tenga varias hojas y raíces. ## Consejos adicionales - Es una planta de crecimiento lento, no te preocupes si no ves cambios rápidos. - Las hojas amarillas pueden indicar exceso de agua o falta de nutrientes. - Perfecta para oficinas o lugares con poca luz natural. Con estos sencillos cuidados, tu aspidistra puede vivir muchos años, aportando un toque de verde a tu espacio interior.

El Aspidistra es fácil de cultivar en regiones donde no hay heladas intensas. En macetas como en terreno abierto, necesita una humedad suficiente en la base, especialmente durante los veranos o si no llueve.

En el jardín

En terreno abierto, el Aspidistra necesita un riego regular, sobre todo durante los meses más cálidos y secos. Mantén el suelo uniformemente húmedo, pero evita encharcarlo. En periodos de sequía, riega al menos una vez por semana. Una vez establecido, puede prescindir del riego. Durante los meses más fríos, reduce el riego.

En macetas

En regiones muy templadas, puedes dejar la maceta al exterior todo el año. En zonas con inviernos más fríos, protege obligatoriamente tu aspidistra en una habitación luminosa, a salvo de las heladas, manteniendo los riegos. Durante todo el año, riega regularmente, sin remojar el cepellón. En verano: una o dos veces por semana y en invierno, riega cada 15 días aproximadamente. Lo ideal es mantener las plantas en invierno entre 7°C y 10°C. Podrás sacar tu maceta en primavera, cuando ya no haya riesgo de heladas y aclimatándola progresivamente.

En macetas, el sustrato se agota más rápido que en terreno abierto. De marzo a agosto: usa un abono líquido para plantas verdes una vez al mes, teniendo en cuenta que un exceso puede hacer que los cultivares abigarrados reverdezcan. En interior: limpia regularmente las hojas con una esponja húmeda y limpia para eliminar el polvo.

Para saber más, lee también nuestro artículo: «Aspidistra en interior: el mantenimiento a lo largo de las estaciones«.

Aspidistra cultivo mantenimiento, planta de hierro, lengua de belle mere, planta sombra seca

Aspidistras plantados en masa en el jardín de plantas de Nantes decoran un espacio exótico (©Gwenaelle David Authier)

Poda

El mantenimiento se reduce a una simple limpieza de las matas a finales del invierno: elimina cortando desde la base las hojas dañadas, amarillentas o muertas para mantener la planta limpia y saludable.

Trasplante

Cada 2 años, en primavera, trasplanta tu planta a una maceta ligeramente más grande. Si el volumen de la maceta y el tamaño de tu Aspidistra hacen imposible esta operación, limítate a un reemplazo superficial una vez al año en primavera, sustituyendo el sustrato antiguo de los primeros centímetros por sustrato nuevo.

→ Lee también los consejos de Pascale en ¿Cómo cultivar el aspidistra, en interior y en el jardín?

Enfermedades y plagas posibles

En interior, puede ser sensible a las cochinillas. Para eliminarlas, pulveriza aceite de colza después de retirarlas con un paño empapado en alcohol. En primavera, sigue nuestros consejos para proteger su follaje joven de las babosas y caracoles que lo adoran.

Cuidado con el exceso de agua: un sustrato demasiado húmedo puede hacer que las hojas se pongan amarillas.

→ Lee también: Enfermedades y parásitos del Aspidistra: identificación y tratamiento.

Propagación

Cada dos o tres años, divide los macizos para multiplicarlos. Esta división también ayuda a rejuvenecer la planta.

  1. Toma fragmentos de rizomas en la periferia que tengan algunas hojas
  2. Vuelve a plantar inmediatamente en macetas con buen sustrato
  3. Mantén el sustrato húmedo para favorecer el enraizamiento
  4. Vuelve a plantar en el jardín cuando las nuevas plantas estén fuertes

Asociar

La Aspidistra es una planta vivácea indispensable en los jardines de sombra donde su follaje persistente verde o abigarrado revitaliza las zonas sombreadas y boscosas, así como los rincones olvidados. En el borde de sotobosque, en rocalla o en macizo, se asociará a la perfección con otras viváceas de sombra como los helechos y las hostas. Sus hojas alargadas crean un bello contraste con el porte más amplio y flexible de las Osmundas, como la Osmunda regalis ‘Purpurascens’. Gracias a sus cualidades como planta cubresuelos, acompañará perfectamente a los Epimedium, el Asarum o la hiedra terrestre (Glechoma hederacea).

Bajo los árboles, convivirá con otras viváceas cubresuelos para la sombra para crear tapices de follajes coloridos y voluminosos, como los coralitos y las Vinca.

Como aprecia una tierra ligeramente ácida, puede componer bellas escenas junto a arbustos de tierra de brezo que se cultivan a la sombra o en media sombra como los camelios o los rododendros.

Aspidistra cultivo mantenimiento, planta de hierro, aspidistra, planta de sombra seca

Algunas Aspidistras rodeadas de Vinca minor (hierba doncella), un hermoso rododendro, Asarum, Glecoma hederacea ‘Variegata’ y Epimedium warleyense

Recursos útiles

Comentarios