
Amapolas y amapolas anuales: sembrar, cultivar y cuidar
Contenido
Las amapolas anuales en pocas palabras
- Las amapolas anuales iluminan los jardines con sus fastuosos colores de mayo a julio
- Sus frutos son magníficos en ramos secos
- De cultivo fácil, crecen rápidamente y prefieren el sol, en un suelo bien drenado
- Para nuestro mayor placer, se siembran de manera natural donde menos lo esperamos
- Existe una gran variedad de colores y formas
La palabra de nuestra experta
Las adormideras anuales son sin duda nuestras plantas silvestres más fáciles de utilizar. Resistentes, solo requieren un mínimo de cuidados. Creciendo rápidamente, producen un espectáculo floral deslumbrante durante una temporada. Sus corolas redondeadas con pétalos sedosos y arrugados pueden lucir todos los colores y formas. Después de la floración, sus frutos decorativos dispersarán sus innumerables semillas con el viento. Traviesas e impredecibles, invadirán entonces los rincones más improbables del jardín.
Ya sean amapolas, adormideras de jardín o amapolas de California, prefieren el sol y un suelo bien drenado, incluso pobre. Muy resistentes, soportan hasta -25°C según la variedad y son poco exigentes.

Corazón voluminoso de una adormidera.
Las adormideras anuales son valiosas para el jardinero porque aseguran una transición colorida entre las flores de primavera y las de pleno verano. Cubren ventajosamente los huecos estacionales de los macizos, pero también los lugares algo descuidados del jardín. Además, la elección es amplia: amapolas rosas o blancas, adormideras con flor de peonía para un rincón romántico, adormideras con múltiples pétalos más o menos ondulados formando pompones generosos, corolas deshilachadas, bicolores…
Las adormideras tienen su lugar en todas partes: en jardines naturales o praderas floridas, por supuesto, donde se mezclan amablemente con gramíneas y otras anuales, pero también se cuelan sin ceremonias en jardines urbanos o clásicos que alegran con picardía. Sus flores simples aportarán frescura y naturalidad a un jardín contemporáneo y ocuparán con fantasía los taludes o espacios libres del jardín.
Botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Papaver
- Familia Papaveraceae
- Nombre común amapola común, adormidera, amapolas
- Floración mayo-julio
- Altura 0,70 m a 1,20 m
- Exposición sol
- Tipo de suelo profundo y drenado
- Rusticidad -30°C
Las Papaveraceae son en su mayoría plantas herbáceas originarias del hemisferio norte templado. Las amapolas europeas y americanas han evolucionado de manera diferente, dando lugar a géneros de aspecto distinto. Son principalmente las variaciones en las piezas florales las que clasifican las amapolas en diversos géneros: forma del pistilo, por ejemplo, pétalos unidos o no… ¡pero esto no es muy evidente para los profanos! En realidad, las amapolas se reconocen a simple vista por sus grandes flores de colores vivos y pétalos sedosos y arrugados.
Las hojas decorativas son simples y muy divididas, de color verde azulado. Las flores típicas son solitarias con sépalos libres que se marchitan rápidamente. Presentan de 4 a 6 pétalos y numerosos estambres. El tallo no tiene divisiones. Las amapolas tienen una raíz primaria, eje principal que se hunde profundamente en el suelo del que parten pequeñas raicillas. Esta raíz se rompe fácilmente durante los trasplantes, por lo que es mejor plantarlas directamente en su ubicación definitiva.
La savia de las Papaveraceae contiene un látex compuesto principalmente por alcaloides como la papaverina o la morfina. Las adormideras blancas (Papaver somniferum album) se cultivan para la producción de opio con fines farmacéuticos. Este cultivo está estrictamente regulado por la ley. La adormidera negra (Papaver somniferum nigrum) no contiene sustancias estupefacientes tan activas, por lo que esta variedad se utiliza ampliamente para embellecer nuestros jardines.
Generosas, sencillas y sin complicaciones, las amapolas cubren con poco esfuerzo zonas difíciles como taludes, florecen al frente de un seto o en áreas descuidadas del jardín. También tienen su lugar en los macizos: las flores con formas y colores más sofisticados se combinan a la perfección con otras viváceas o rosales. Perduran a su manera, sembrándose naturalmente donde les place… La sorpresa de no saber qué darán las semillas y dónde se sembrarán forma parte del placer de cultivar amapolas.

Papaver somniferum – ilustración botánica
Las amapolas anuales agrupan varias especies de la familia Papaveraceae, entre las que destacan:
- Papaver rhoes, la famosa amapola
- Papaver somniferum: adormidera o amapola común
- Eschscholzia californica, género diferente pero de la misma familia que nuestras amapolas. Es la amapola de California.
Las amapolas
Papaver rhoes o amapola, flor mesícola, se ha convertido en el emblema de las praderas floridas y naturales. Es la peluda de la familia: sus tallos y yemas florales están erizados de pelos. Nos encanta el bonito contraste entre su rojo vivo y el verde de la vegetación circundante. Hoy existen numerosas variedades, especialmente las «Shirley» del botánico británico William Wilks (1843-1923). Gracias a su largo y paciente trabajo de selecciones y cruces sucesivos, podemos cultivar amapolas en colores pastel, simples o dobles. Por sus colores inusuales, las amapolas rosas o blancas captarán todas las miradas. Si prefieres colores vivos, elige el cultivar Ladybird (mariquita), muy bien llamado, espectacular con su color bermellón y sus manchas negras.

Las amapolas o Papaver rhoeas pueden ser de varios colores.
Las adormideras
Papaver somniferum o adormidera presenta flores más grandes que su prima la amapola. Su follaje es menos ramificado y el tallo robusto y hueco, es glabro y más alto (¡de 1 m a 1,5 m!). Para el jardinero, las opciones son infinitas ya que existe una amplia gama de formas y colores. Los pétalos pueden ser simples o múltiples creando variedades con flores de peonías (como la adormidera Black Peony) o parecidas a claveles (como la bicolor Berries & Cream) y las extraordinarias variedades con pompones despeinados que luce con orgullo el cultivar Tallulah Belle Blush… Las formas de los pétalos pueden ser redondeadas o deshilachadas, como la graciosa Pink Fizz y todos los colores están representados excepto el azul.
Tras las corolas exuberantes o simples, los frutos prolongan el espectáculo de manera más sobria y delicada. Las cápsulas ornamentales con colores sutiles y cambiantes con la luz pueden permanecer en el jardín mucho después de la floración, mostrando así esculturas vegetales gráciles y efímeras.

Desde las más simples hasta las muy dobles, las adormideras se presentan en muchos colores.
Las amapolas de California
Eschscholzia californica o amapolas de California, son los primos americanos de nuestras amapolas. Más pequeños, forman matas redondeadas con un hermoso follaje muy dividido, plumoso y verde azulado. Sus corolas en forma de copa con 4 pétalos son de un naranja brillante en la especie tipo, pero numerosos cultivares enriquecen la «colección», con colores que van del blanco crema al rojo, y pétalos más o menos dobles. Además, florecen durante más tiempo y pueden volverse viváceas en climas suaves. Su diferencia con las amapolas europeas también radica en los frutos: son largas cápsulas afiladas que se abren por completo para proyectar sus innumerables y diminutas semillas.
También aquí, las amapolas de California se aprovecharán para llenar los espacios vacíos del jardín. Aportan toques de color junto a tomillos, lavandas por ejemplo, ya sea en contraste o en gama con los cultivares morados y rosas… Estos cojines floridos harán maravillas en bordillos y podrán colonizar taludes con elegancia, para la variedad silvestre naranja, o sofisticación con las variedades blanco-crema.

Con los años, la amapola de California se siembra de manera natural formando bonitas extensiones floridas de aspecto natural.
Ver también
Amapolas de Oriente: ¿cómo cultivarlas?Las principales variedades de amapolas

Amapola común Falling in Love - Papaver rhoeas
- Periodo de floración Julio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 80 cm

Papaver paeoniflorum Lilac Pompom - Papaver somniferum
- Periodo de floración Julio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 90 cm

Eschscholzia californica Bridal Bouquet Mix - Amapola de California
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 25 cm
Nuestras variedades favoritas de amapolas anuales

Amapola común Parelmoer - Papaver rhoeas
- Periodo de floración Julio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 60 cm

Adormidera Black Peony - Papaver somniferum
- Periodo de floración Julio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 90 cm

Eschscholzia californica Pink Champagne - Amapola de California
- Periodo de floración Junio hasta Octubre
- Altura en la madurez 30 cm
Variedades por descubrir

Adormidera nigrum - Papaver somniferum
- Periodo de floración Agosto, Septiembre
- Altura en la madurez 1 m

Dicranostigma franchetianum
- Periodo de floración Julio hasta Octubre
- Altura en la madurez 60 cm

Adormidera Purple Peony - Papaver somniferum
- Periodo de floración Julio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 80 cm

Adormidera Red Peony - Papaver somniferum
- Periodo de floración Julio hasta Septiembre
- Altura en la madurez 90 cm
Más información Semillas de flores de la A a la Z
Sembrar las amapolas anuales
¿Dónde sembrar las amapolas anuales?
Las amapolas prosperan al sol, en suelos bien drenados y profundos para que su raíz primaria se ancle bien. En cualquier caso, es importante trabajar bien la tierra antes de sembrar.
¿Cuándo sembrar?
Las amapolas anuales se siembran en otoño y a principios de primavera, siendo ideal el otoño. En octubre, la tierra aún tibia y las lluvias otoñales permiten una germinación rápida para obtener plántulas que tendrán varias semanas para fijarse. A finales de primavera, la planta ya robusta producirá flores magníficas.
Las siembras de marzo darán amapolas que florecerán más tarde. Pasado el mes de abril, las plantas serán débiles porque no habrán tenido tiempo suficiente para desarrollar su vegetación antes de la floración.

Cápsulas de semillas de Amapolas somníferas.
¿Cómo sembrar?
En terreno abierto
Antes de sembrar tus amapolas, una siembra falsa te permitirá limitar las malas hierbas. El paso a paso para realizarla se describe en la ficha técnica «La siembra falsa, una técnica eficaz para reducir las «malas hierbas».
Aquí tienes un método para sembrar tus semillas de amapola:
- Elimina las malas hierbas de la zona donde quieras plantar tus amapolas
- Labra la tierra con una pala a máximo 10 cm de profundidad incorporando arena si tu suelo es pesado y arcilloso
- Desmenuza la tierra con un rastrillo y nivela para obtener un suelo plano
- Siembra al voleo. Las semillas son diminutas: para una siembra uniforme, mezcla las semillas de amapola con arena
- Compacta ligeramente el suelo con el dorso de una pala para que las semillas se adhieran a la tierra
- Riega en lluvia fina evitando que el agua arrastre las semillas
- Riega hasta la germinación si no llueve
Sembrar amapolas en macetas
Para una escena efímera, las amapolas pueden sembrarse en macetas o jardineras. En este caso, elige variedades de pequeño desarrollo como las amapolas de California y las amapolas silvestres. Siembra al voleo en una maceta grande o jardinera y compacta ligeramente. Aclara las plántulas si hay exceso y ¡listo! Un riego constante es indispensable porque las macetas se secan rápidamente.

Siembra de amapolas.
Para saber más, descubre nuestro tutorial ¿Cómo sembrar amapolas silvestres?, los consejos de Gwenaëlle en ¿Cómo cultivar con éxito amapolas anuales y viváceas?, así como el artículo de Virginie que explica cómo hacer una siembra de semillas anuales en este artículo.
El mantenimiento
Las amapolas anuales son plantas sin complicaciones que requieren muy poco mantenimiento. En caso de sequía, algunos riegos ayudarán a sostener la floración. Deshierbes manuales ocasionales evitan la proliferación de malas hierbas. Como se siembran de manera natural de forma generosa, el riesgo es que invadan el jardín. Un aclareo rápido de los ejemplares sobrantes es posible durante el otoño o la primavera siguiente. Si es necesario, corta las flores marchitas para evitar la formación de semillas… ¡y confecciona preciosos ramos!
Propagación
Plantas anuales, las amapolas se multiplican por siembra, basta con recoger las semillas cuando llegan a madurez. Como las semillas son muy finas, corta los tallos con cuidado y sacude el ramo dentro de una bolsa de papel. Conserva las semillas en un lugar fresco y seco hasta la próxima siembra.
Lee también nuestro tutorial ¿Cómo hacer un esqueje de amapola?
Enfermedades y plagas
La mayoría de las amapolas anuales son endémicas y, por lo tanto, se han adaptado al contexto pedoclimático de nuestras regiones. Sin embargo, los pulgones son muy aficionados a ellas y puede ocurrir que una invasión devore nuestras tiernas amapolas.
Los pulgones son un enemigo recurrente, por lo que el jardinero ha desarrollado varias estrategias de control. La más sencilla es ofrecerlos como alimento a sus depredadores naturales, las larvas de mariquitas o de escarabajos sírfidos, procurando que estos pequeños devoradores de pulgones se sientan a gusto en su jardín. Es decir, proporcionarles lugares para esconderse, aparearse y completar su ciclo de vida sin pesticidas, ¡evidentemente!
En este artículo de Ingrid encontrarás consejos para que nuestras amigas las mariquitas se queden cerca de nuestras flores: vive las plantas refugio y Virginie nos ofrece otros consejos de control y prevención.
Combinar las amapolas en el jardín
En el jardín, las amapolas se pueden utilizar de múltiples maneras, para decorar macizos, cubrir grandes espacios temporalmente libres o animar los bordillos durante un año.


Un ejemplo de asociación en macizo: diversas amapolas incluyendo Papaver somniferum ‘Nigrum’, Veronicastrum virginicum ‘Fascination’ y Eulalia sinensis ‘Gracillimus’ (Jardín «Citrouilles et Lutin»).
Ocupa la base de árboles frutales viejos con amapolas: la floración de estas anuales juguetonas seguirá a la de los arbustos. Las amapolas se marchitarán cuando aparezcan los frutos, que entonces acapararán todas las miradas.
Puedes crear praderas floridas o macizos naturales: con otras anuales o mezcladas con viváceas, tendrás un espectáculo cambiante a lo largo de las estaciones con un mantenimiento mínimo. ¡El único límite será tu imaginación!
Las amapolas encuentran su lugar natural en un jardín seco. Siembra amapolas comunes o amapolas de flores simples entre arbustos de artemisa blanca, ipomea, santolina y romeros. Las plantas más bajas como los tomillos, menta de gato y erigerón también cumplen la función de estructura persistente del macizo, y cubresuelos como Lippia nodiflora y Achillea crithmifolia rellenan los espacios. Un mantillo de grava limitará la germinación de malas hierbas. Bulbos primaverales que se naturalizan y amapolas que se siembran de manera natural aseguran el espectáculo floral desde principios de primavera hasta el verano.
Las amapolas con flores de peonía pueden adornar la base de los rosales. La elección de los colores de cada planta permite todo tipo de asociaciones: amapola negra o púrpura con rosas simples amarillo pálido o anaranjadas, salpicadas de cabezas redondas de ajos, para un contraste elegante y moderno. Las amapolas multicolores con predominio de rosa y rojo alegrarán vivamente rosales blancos o rosados…
¿Lo sabías?
Las virtudes relajantes de las amapolas de California y las adormideras son utilizadas en la farmacopea tradicional.
La amapola también es una planta bioindicadora: crece en suelos removidos con fuerte contraste hídrico.
La adormidera se divide en dos variedades: album y nigrum. Se trata del color de las semillas. Las semillas blancas producen adormideras muy ricas en opio. Por ello, no se comercializan. Las semillas que contienen cantidades insignificantes de opio se utilizan, entre otros usos, para la fabricación de pasta de curry.
Las semillas de adormidera (Papaver somniferum nigrum) se emplean en cocina, tradicionalmente en Europa del Este, para decorar y aromatizar panes, quesos o pasteles. El aceite de amapola se obtiene al prensar estas semillas y se utiliza como aglutinante en la pintura al óleo, al igual que el aceite de linaza.
Recursos útiles
Descubre todas nuestras variedades de amapolas anuales.
La amapola es la campeona de las praderas floridas… La asociación Noé te describe todos los beneficios de instalar una pradera florida natural en un rincón del jardín.
- Suscribirse
- Contenido

Comentarios