VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Hibiscus rosa-sinensis - Rosa de China

Hibiscus rosa-sinensis
Rosa de China, cayena, amapola, hibisco

Sé el primero en dar tu opinión

País de entrega:

Programa tu fecha de entrega,

y elige tu fecha en la cesta

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Añade un toque exótico a tu balcón o interior con el Hibisco de China. Con sus grandes flores de un rojo muy vivo, este arbusto es realmente decorativo. Fácil de cultivar en macetas, le gusta el calor, el sol y un riego regular. En climas muy suaves, donde nunca hay heladas, este hibisco florece desde la primavera hasta el otoño.
Flor de
12 cm
Altura en la madurez
2.50 m
Anchura en la madurez
1.50 m
Exposición
Sol, Semisombra
Rusticidad
Hasta 4.5°C
Humedad del suelo
suelo fresco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Mayo hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

El Hibiscus rosa-sinensis, conocido como Hibisco de China, es una planta tropical que cautiva por sus flores espectaculares de un rojo rosáceo muy vivo. Adornadas con estambres prominentes, las corolas tienen un aspecto decididamente exótico. Este arbusto gelificante que florece durante toda la temporada cálida se cultiva en macetas en interiores, en la veranda o en la terraza de manera estacional en nuestros climas fríos. En el sur de Europa, en clima mediterráneo (sin heladas) y a orillas del mar, crece muy bien en terreno abierto.

El Hibiscus rosa-sinensis pertenece a la familia de las Malváceas, al igual que las lavateras y las Rosas de Siria de nuestros jardines. Es un arbusto de hoja perenne originario de Asia tropical. Su origen exacto es incierto, ya que no se conocen poblaciones silvestres; la planta se cultiva ampliamente en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo.

Este arbusto vigoroso presenta un porte erecto y redondeado, alcanzando una altura de 2,5 a 5 m y una anchura de 1,5 a 3 m en terreno abierto. Cultivado en macetas, sus dimensiones serán mucho más modestas, especialmente si se poda regularmente. Sus hojas alternas, simples y pecioladas, tienen forma ovalada a lanceolada, con un ápice acículo y bordes dentados. Miden entre 6 y 10 cm de longitud y muestran un tono verde oscuro brillante. Las flores, solitarias en las axilas foliares, son el principal atractivo del Hibiscus rosa-sinensis. Son de un rojo que tira un poco hacia el rosa, compuestas por 5 pétalos de unos 10 cm de diámetro y anteras prominentes con extremos anaranjados. Los cultivares e híbridos presentan una variedad de colores además del rojo: blanco, rosa, naranja, melocotón, amarillo, azul y violeta. Algunas plantas tienen flores dobles. La floración se extiende desde la primavera hasta el otoño, cada flor dura solo un día, pero se renueva constantemente para ofrecer una floración continua. Los frutos son cápsulas dehiscentes con cinco valvas, que contienen numerosas semillas. Los tallos de este hibisco, erectos y ramificados, son de color verde y cilíndricos. El crecimiento del Hibiscus rosa-sinensis es moderado, y su longevidad depende de las condiciones de cultivo y del cuidado que reciba.

El Hibiscus rosa-sinensis se integra en diversos diseños paisajísticos en climas favorables. Aislado, es el centro de atención, cubierto de flores brillantes. En un seto, forma una barrera colorida y densa. En macetas, en una terraza o balcón, en la veranda o en el salón, se apreciarán mucho sus colores y su encanto tropical. Para acompañarlo, puedes elegir una Buganvilla, un Plumbago del Cabo o incluso Lantanas, por ejemplo.

El Hibiscus rosa-sinensis es un símbolo importante en varias culturas tropicales. En Fiyi, las mujeres lo usan para indicar su estado sentimental, llevándolo detrás de la oreja derecha si están solteras y detrás de la izquierda si están en pareja. Sin embargo, es en Hawái donde tiene un estatus oficial: es el emblema floral del archipiélago desde 1988. En Hawái, el hibisco se ofrece a menudo como señal de bienvenida y se lleva en coronas (leis) durante las festividades. Encarna la belleza, la feminidad y la hospitalidad, valores profundamente arraigados en la cultura hawaiana.

Informar de un error en la descripción del producto

Hibiscus rosa-sinensis - Rosa de China en imágenes...

Hibiscus rosa-sinensis - Rosa de China (Floración) Floración
Hibiscus rosa-sinensis - Rosa de China (Porte) Porte

Porte

Altura en la madurez 2.50 m
Anchura en la madurez 1.50 m
Porte irregular, tupido
Crecimiento normal

Floración

Color de la flor rojo
Periodo de floración Mayo hasta Octubre
Inflorescencia Solitaria
Flor de 12 cm

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje verde oscuro

Botánica

Género

Hibiscus

Especie

rosa-sinensis

Familia

Malvaceae

Otros nombres comunes

Rosa de China, cayena, amapola, hibisco

Origen

Asia Oriental, Sureste asiático

Número de producto24104

Hibiscus: Otras variedades

7
Desde 24,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

Disponible para pedido
Desde 27,50 € Maceta 3L/4L
16
24,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

10
Desde 45,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

2
29,50 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

20
Desde 24,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

4
22,50 € Maceta 3L/4L

Disponible en 2 tamaños

4
Desde 27,50 € Maceta 4L/5L
11
Desde 49,00 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 2 tamaños

8
Desde 24,50 € Maceta 3L/4L

Plantación y cuidados

El Hibiscus rosa-sinensis se cultiva tanto en macetas como en terreno abierto, según el clima. En Europa, su rusticidad es limitada: no soporta temperaturas inferiores a 5°C. Por lo tanto, se cultiva principalmente en macetas, excepto en regiones con clima mediterráneo (sin heladas) donde puede permanecer al exterior todo el año.

Cultivo en maceta: elige una maceta ancha y profunda (al menos 40 cm de diámetro) con buen drenaje para evitar el exceso de agua. Utiliza un sustrato rico y bien drenante, como una mezcla de sustrato para plantas mediterráneas y arena o perlita. Coloca el hibisco en un lugar soleado, idealmente orientado al sur o suroeste, ya que necesita al menos 5 a 6 horas de sol al día para florecer bien. Riega regularmente en verano, dejando que el sustrato se seque ligeramente entre riegos. En invierno, reduce el agua y colócalo en una habitación luminosa y fresca (10-15°C) si lo trasladas al interior.

Cultivo en terreno abierto: en regiones donde las temperaturas invernales son suaves (no por debajo de 5-7°C), el hibisco puede plantarse al exterior en un suelo rico, drenante y ligeramente ácido. Cava un hoyo dos veces más ancho que el cepellón, añade compost y un poco de arena para mejorar el drenaje. Colócalo en un lugar protegido del viento, a pleno sol. Un acolchado en invierno puede ayudar a proteger las raíces del frío.

Talla y mantenimiento: el hibisco se poda cada año para favorecer su floración y mantener un porte compacto. La poda se realiza a finales de invierno o principios de primavera (febrero-marzo), antes de la reanudación de la vegetación. Elimina las ramas débiles o muertas y acorta las ramas principales en un tercio para estimular la ramificación. Una poda más ligera puede realizarse en verano si es necesario para mantener una forma bonita.

Para una floración abundante, aplica un fertilizante rico en potasio cada 15 días de marzo a septiembre. En macetas, trasplanta cada 2 o 3 años para renovar el sustrato y favorecer un crecimiento vigoroso.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Marzo hasta Abril
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Junio

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Borde de sotobosque
Tipo de utilización Aislado, Jardinera, Invernadero, Terraza
Rusticidad Hasta 4.5°C (zona USDA 11) Ver mapa
Dificultad de cultivo Aficionado
Densidad de plantación 1 por m2
Exposición Sol, Semisombra
pH del suelo Tierra de Brezo (Ácido), Neutro
Tipo de suelo arcillo limonoso (rico y ligero)
Humedad del suelo suelo fresco, Drenante, húmedo

Cuidado

Consejos de poda El hibisco se poda cada año a finales del invierno o principios de la primavera (febrero-marzo), antes de que comience la Vegetación. Elimina las ramas débiles o muertas y acorta las ramas principales en un tercio para estimular la ramificación. Si es necesario, se puede realizar una poda más ligera en verano para mantener una forma bonita.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Febrero hasta Marzo
Humedad del suelo suelo fresco
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Para invernar

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

Arbustos de floración veraniega

14
Desde 24,50 € Maceta 2L/3L
9
41,50 € Maceta 4L/5L
5
47,20 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

8
45,00 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

Disponible para pedido
Desde 24,50 € Maceta 3L/4L
19
Desde 12,50 € Maceta 2L/3L

Disponible en 2 tamaños

28
Desde 10,50 € Maceta 2L/3L
6
Desde 24,50 € Maceta 4L/5L

Disponible en 2 tamaños

17
Desde 31,50 € Maceta 7,5L/10L

Disponible en 4 tamaños

¿No has encontrado lo que buscas?