VENTAS FLASH: ¡descubre nuevas variedades en oferta especial cada semana!
¿Deseas compartir tus fotos? Ocultar imágenes compartidas
He leído y acepto los términos y condiciones de este servicio.
Nuevo

Eremophila glabra Kalbarri Carpet

Eremophila glabra Kalbarri Carpet
Falsa ortiga

Sé el primero en dar tu opinión

24 meses de garantía en el desarrollo de esta planta

Más información

Un magnífico tapiz australiano de follaje denso y plateado que se adorna con una bonita floración amarillo dorado. Ideal para jardines secos, rocallas o macizos, adaptado a orillas del mar, este arbusto rostrado forma un elegante tapiz vegetal incluso en invierno, que limitará la aparición de malas hierbas. Resistente hasta aproximadamente -5°C, esta variedad se desarrolla en pleno sol en suelos bien drenados.
Flor de
4 cm
Altura en la madurez
20 cm
Anchura en la madurez
1.50 m
Exposición
Sol
Rusticidad
Hasta -6.5°C
Humedad del suelo
suelo seco
plantfit-full

¿Esta planta es adecuada para mi jardín?

Crear mi perfil Plantfit →

Mejor periodo de plantación Abril, Septiembre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Periodo de floración Marzo hasta Septiembre
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D

Descripción

La Eremophila glabra ‘Kalbarri Carpet’ es un arbusto tapizante excepcional para los jardines secos del litoral mediterráneo. Con su follaje plateado de reflejos sedosos y sus flores amarillo dorado que iluminan el jardín durante meses, es perfecta para vestir rocallas, taludes y bordillos. Su porte rastrero es útil para controlar la erosión del suelo o crear un tapiz vegetal elegante y fácil de mantener. En regiones más frías, puede cultivarse en macetas para embellecer terrazas y balcones soleados.

La Eremophila glabra 'Kalbarri Carpet' pertenece a la familia de las Scrophulariáceas. Esta planta arbustiva es originaria de Australia, más concretamente de la región de Kalbarri en Australia Occidental. Este cultivar es una forma natural rastrera de la especie Eremophila glabra. Esta última está ampliamente distribuida en zonas áridas y semiáridas de Australia, extendiéndose por los estados continentales, donde coloniza diversos hábitats, desde llanuras arenosas hasta laderas rocosas.

'Kalbarri Carpet' se caracteriza por su porte postrado y su crecimiento rápido. El arbusto forma un tapiz denso y extendido. En madurez, alcanza una altura de unos 20 cm y puede extenderse hasta 1 o 2 m de ancho. Los tallos son flexibles y se extienden horizontalmente, favoreciendo el enraizamiento en los nudos cuando están en contacto con el suelo, lo que contribuye a su densidad y capacidad para cobrar el suelo eficazmente. El follaje es persistente en invierno, compuesto por hojas dispuestas de manera alterna a lo largo de los tallos. Las hojas, de forma ovalada a elíptica, miden unos 4 cm de largo y 1 cm de ancho. Presentan un tono plateado debido a una fina pubescencia que les confiere además una textura suave al tacto. Las flores, tubulares y de hasta 4 cm de largo, lucen un color amarillo dorado. Aparecen principalmente en primavera y verano, aunque pueden darse floraciones esporádicas en otoño e invierno. Las flores son ricas en néctar, atrayendo a una variedad de polinizadores, especialmente aves nectarívoras e insectos. Tras la floración, se forman frutos ovoides a esféricos, de entre 4 y 9 mm de diámetro. Estos frutos son glabros, de color marrón oscuro, y contienen las semillas de la planta.

El sistema radicular de la Eremophila glabra 'Kalbarri Carpet' es fibroso y superficial, lo que le permite captar eficazmente la humedad de las lluvias ligeras. Esta característica, combinada con su capacidad para extenderse y enraizar en los nudos de sus tallos, se aprovecha para la estabilización de suelos y el control de la erosión en entornos áridos y semiáridos.

La Eremophila glabra ‘Kalbarri Carpet’ se utiliza en rocallas, jardines mediterráneos y xerófilos, pero también como planta cubresuelos para estabilizar taludes. A pesar de su baja rusticidad, es una planta muy robusta. Su floración dorada ofrece un bello contraste con plantas de tonos violetas o azules, como el Teucrium fruticans ‘Azureum’ y la Lavandula angustifolia ‘Hidcote’. Para acentuar su aspecto gráfico y natural, puede combinarse con gramíneas ornamentales como la Stipa tenuifolia, que aportará movimiento. También es un excelente compañero para otras plantas adaptadas a climas áridos, como el Westringia fruticosa ‘Smookie’. En macizos, bordillos o incluso en maceta en una terraza soleada, ofrece un toque salvaje y elegante con muy poco mantenimiento.

El nombre de género Eremophila proviene del griego eremos (desierto) y philéô (amar). Define perfectamente este grupo de arbustos que se encuentran principalmente en zonas desérticas.

Informar de un error en la descripción del producto

Eremophila glabra Kalbarri Carpet en imágenes...

Eremophila glabra Kalbarri Carpet (Floración) Floración
Eremophila glabra Kalbarri Carpet (Porte) Porte

Porte

Altura en la madurez 20 cm
Anchura en la madurez 1.50 m
Porte rastrero
Crecimiento normal

Floración

Color de la flor amarillo
Periodo de floración Marzo hasta Septiembre
Inflorescencia Solitaria
Flor de 4 cm
Plantas melíferas Atrae a los polinizadores

Follaje

Persistencia del follaje Perenne
Color del follaje gris o plateado

Botánica

Género

Eremophila

Especie

glabra

Cultivar

Kalbarri Carpet

Familia

Scrophulariaceae

Otros nombres comunes

Falsa ortiga

Sinónimos botánicos

Eremophila brownii, Stenochilus glaber

Origen

Hortícola

Número de producto24097

Eremophila: Otras variedades

5
Desde 39,50 € Maceta 7,5L/10L
4
Desde 39,50 € Maceta 7,5L/10L

Plantación y cuidados

En terreno abierto, la Eremophila glabra ‘Kalbarri Carpet’ se desarrolla en pleno sol, en cualquier suelo bien drenado, pobre a moderadamente fértil, arenoso o pedregoso. El calcio no es un problema. Antes de la plantación, se recomienda aflojar el suelo y añadir grava o arena en caso de un terreno demasiado compacto. Un riego regular las primeras semanas favorece el enraizamiento, pero una vez establecida, esta planta tolera perfectamente la sequía. Requiere muy poco mantenimiento: una ligera poda después de la floración ayuda a mantener un porte denso y estimular una floración más abundante. Resistente hasta aproximadamente -5°C, puede protegerse con un mantillo mineral en invierno en regiones con heladas más intensas.

En macetas, es esencial utilizar un contenedor ancho y poco profundo con agujeros de drenaje, lleno de un sustrato drenante compuesto de tierra ligera, arena y pozzolana. Un riego moderado es necesario en verano, dejando secar bien el sustrato entre riegos. En invierno, los riegos deben ser muy espaciados. Una fertilización ligera en primavera con un fertilizante bajo en nitrógeno pero rico en potasio estimula la floración. Para mantener un hermoso porte compacto, una poda suave después de la floración es útil. En clima frío, es preferible resguardar la maceta en un lugar luminoso y libre de heladas durante el invierno.

¿Cuándo plantar?

Mejor periodo de plantación Abril, Septiembre
Periodo de plantación razonable Marzo hasta Mayo, Septiembre hasta Octubre

¿En qué lugar?

Adecuado para Pradera, Rocalla
Tipo de utilización Borde de macizo, Jardinera, Talud
Rusticidad Hasta -6.5°C (zona USDA 9a) Ver mapa
Dificultad de cultivo Experimentado
Densidad de plantación 1 por m2
Distancia de plantación Todos los 2 cm
Exposición Sol
pH del suelo Neutro, Calcáreo
Tipo de suelo Calizo (pobre, alcalino y drenante), Pedregoso (pobre y filtrante)
Humedad del suelo suelo seco, bien drenado, arenoso o pedregoso

Cuidado

Consejos de poda Pode ligeramente después de la floración para mantener un porte compacto. Nunca pode por debajo de la primera yema o de la primera hoja visible en el tallo. Este arbusto no tolera podas severas.
Poda Poda recomendada 1 vez al año
Periodo de poda Junio hasta Julio
Humedad del suelo suelo seco
Resistencia a las enfermedades Buena
Hibernación Necesita protección

Este artículo todavía no ha recibido comentarios; sé el primero en compartir tu experiencia.

Deja tu comentario →

¿No has encontrado lo que buscas?