El callistemon, también conocido como limpiatubos, es un arbusto melífero y nectarífero que ofrece una floración sorprendente y espectacular con sus largos estambres reunidos en escobillones densos. Planta friolera, pero muy resistente al calor, el callistemon se encuentra frecuentemente en las regiones mediterráneas, pero también en la costa atlántica. Fácil de cultivar, el callistemon resulta además muy sencillo de propagar mediante esquejes de tallos semileñosos.
Aquí tienes todos nuestros consejos detallados para hacer esquejes de callistemon a partir de sus tallos semileñosos.
Consejos para lograr un esqueje de callistemon
¿Por qué priorizar el esqueje?
El esqueje sigue siendo el método de propagación preferido en el caso del callistemon, por su simplicidad de ejecución y su alta tasa de éxito. De hecho, aunque la emisión de raíces a veces sea lenta, casi siempre termina por ocurrir. Por el contrario, la siembra del limpiatubos es un método mucho más aleatorio. Además, si la floración ocurre desde el primer año con el esqueje, puede tardar entre 3 y 6 años en el caso de la siembra.

Limpiatubos en flor - © Patrick, Jardín botánico de Vauville (Manche) - Flickr
¿Qué precauciones hay que tomar?
Asegúrate de siempre utilizar herramientas tanto limpias como afiladas. De esta manera, el corte será limpio y preciso, evitando así la aparición de enfermedades. Además, elige un sustrato perfectamente sano para colocar tus esquejes de callistemon. Igualmente, verifica que los tallos semileñosos seleccionados de tu planta de limpiatubos no presenten enfermedades ni heridas. Además, no deben haber florecido todavía.
¿Qué es un tallo semileñoso?
Los esquejes semileñosos, también llamados esquejes semiherbáceos o semimaduros, se producen a partir de tallos que crecieron en primavera, y que apenas han comenzado su transformación de madera blanda a madera dura. Esta lignificación ocurre a partir de los meses de julio-agosto.

Ramas flexibles de Callistemon citrinus - ©Dinesh Valke | Ramas leñosas de Callistemon citrinus - ©Forest and Kim Starr - Flickr
¿Cuándo hacer esquejes de callistemon?
El esqueje del limpiatubos se realiza a finales del verano. El esqueje es entonces semileñoso, ya que se practica a partir de una madera blanda en proceso de endurecimiento.
¿Cómo hacer esquejes de callistemon?
El material
- Una tijera de podar afilada y limpia
- Un cuchillo bien afilado y desinfectado
- macetas perforadas en el fondo
- sustrato sano y arena
- Bolitas de arcilla
- Hormona de enraizamiento
- Mantillo orgánico
- Una regadera llena de agua
El esqueje de tallo semileñoso
- Corta tus ramas semileñosas seccionando el tallo justo debajo de un ojo (o yema). El esqueje obtenido debe medir entre 10 y 15 cm de largo.
- Realiza luego una incisión de 5 cm a lo largo de la rama cortada.
- Elimina las hojas presentes en la parte inferior del tallo.
- Sumerge el esqueje en hormona de enraizamiento.
- Prepara una mezcla de sustrato y arena y llena tus macetas.
- Planta tus esquejes en el centro del sustrato, uno por maceta.
- Humedece el sustrato de plantación.
- Coloca las macetas en el exterior, en un lugar luminoso pero protegido del sol directo, el viento y las inclemencias.
- En otoño, lleva los esquejes bajo cubierta antes de las primeras heladas, esperando trasplantarlos la siguiente primavera.
El consejo de Solenne: es esencial mantener el sustrato de tus esquejes de callistemon constantemente húmedo para estimular su enraizamiento. Sin embargo, reduce los riegos durante el invierno. Debes armarte de paciencia, ya que la aparición de raíces puede tardar varios meses.
Trasplantar los esquejes de callistemon
Trasplanta tus esquejes de callistemon que hayan desarrollado raíces en primavera, después de las últimas heladas. Puedes plantarlos en terreno abierto o en macetas según el espacio disponible y tu región. De hecho, el limpiatubos prefiere climas con inviernos suaves, ya que es poco resistente, capaz de soportar heladas de alrededor de -4°C a -6°C para la mayoría de las variedades, y hasta -12°C para el Callistemon rigidus. Atención, el limpiatubos no tolera suelos calizos y requiere un sustrato bien drenante.
Trasplantar un esqueje de callistemon en terreno abierto
- Cava un hoyo tres veces más grande que el cepellón.
- Coloca una capa de bolitas de arcilla o gravilla en el fondo del hoyo.
- Prepara tu sustrato mezclando sustrato, compost, arena y tierra de jardín.
- Coloca el callistemon en el centro del hoyo cuidando bien sus jóvenes raíces frágiles.
- Cubre hasta el collar con tu sustrato y compacta ligeramente.
- Coloca una capa de mantillo orgánico al pie del joven limpiatubos.
- Riega abundantemente.
Trasplantar un esqueje de callistemon en maceta
- Usa una maceta grande y con agujeros en el fondo.
- Coloca una capa de bolitas de arcilla o gravilla en el fondo del recipiente.
- Utiliza una mezcla de sustrato, compost, arena y tierra de jardín para el sustrato de la maceta.
- Coloca el joven callistemon y cubre con sustrato hasta el collar.
- Compacta suavemente, coloca un acolchado y riega generosamente.
El consejo de Solenne: tanto en terreno abierto como en maceta, los riegos deben renovarse regularmente durante toda la temporada para favorecer la aclimatación del arbusto. La humedad del suelo debe vigilarse especialmente durante los dos primeros veranos de tus plantones de callistemon.
Para saber más
- Virginie te explica cómo proteger un callistemon del frío en invierno.
- Descubre también todos nuestros consejos para podar un callistemon.
- Finalmente, Sophie te enseña cómo elegir un callistemon según tus necesidades.
Comentarios