Planta de crecimiento rápido, los Loniceras necesitan una poda y un enrejado regulares para mantener su apariencia y fuerza. Las especies trepadoras, fijadas a un soporte, son muy apreciadas por su floración generosa, colorida y perfumada. Además, la Madreselva perenne permite crear hermosas pantallas vegetales decorativas durante todo el año. En cuanto a las Madreselvas arbustivas, algunas, podadas en topiario, son la alegría de los jardineros con alma de artista y otras serán ideales en seto o como plantas cubresuelos en un talud. Según el tipo de planta o el resultado que se desee obtener, la poda no se realiza en el mismo momento, ni de la misma manera.

¡Descubre nuestros consejos para podar correctamente tu Madreselva trepadora o arbustiva!

flor madreselva

¿Por qué podar la Madreselva?

La poda de la Madreselva no es obligatoria, pero se puede podar por varias razones. En primer lugar, la poda de las ramas estimula la producción de brotes jóvenes. Aclarar una planta trepadora fijada a su soporte (pérgolas, espalderas, mallas...) permite aportar más luz al centro de las ramas y, por tanto, favorecer el crecimiento de nuevos retoños. Ten en cuenta que cuanto más severa sea la poda, más vigorosos serán los nuevos brotes. Una poda severa revitaliza una Madreselva débil y refuerza su estructura. En segundo lugar, para obtener hermosas inflorescencias perfumadas cada año, una poda regular es esencial. Por último, también puede ser necesario eliminar las ramas demasiado vigorosas que invaden otras plantas vecinas o se vuelven molestas cerca de un lugar de paso.

¿Qué material utilizar?

Para no transmitir enfermedades a tu Madreselva, utiliza herramientas limpias, bien desinfectadas y perfectamente afiladas. Al podar, el corte debe ser limpio. Según la Madreselva a podar, necesitarás:

¿Cuándo y cómo podar una Madreselva?

No todas las Madreselvas se podan de la misma manera, ni en el mismo momento. También depende del resultado deseado. Algunas reglas generales deben respetarse:

  • siempre cortar las ramas en bisel para evitar el estancamiento del agua que provoca enfermedades, o hacer un corte recto y limpio en caso de yemas opuestas,
  • cortar 5 mm por encima de una yema bien orientada, siguiendo su inclinación,
  • no podar en periodo de heladas o alto calor.

La Madreselva arbustiva

La poda se realiza con el objetivo de limitar su desarrollo.

Para las especies de follaje caduco como Lonicera fragrantissima y Lonicera purpusii, ambos llamados 'Madreselva de invierno', la poda debe realizarse después de la floración, de abril a mayo. Consiste en aclarar el centro eliminando las ramas más viejas para dejar pasar la luz, suprimir los rechazos demasiado numerosos, ramas muertas y mal colocadas y acortar las ramas a la mitad para dar una forma más compacta. Elimina como máximo 1/4 de las ramas del arbusto.

Para las especies de follaje perenne, principalmente Lonicera nitida y Lonicera pileata, la poda sirve para dar una forma homogénea al arbusto. Lonicera nitida es para podar 2 a 3 veces al año en abril y septiembre para mantener un porte compacto. A menudo se utiliza para formar topiarios en sustitución del boj. Lonicera pileata, de porte rastrero, se utiliza como cubresuelos o en seto bajo. Este se poda en mayo. Poda las ramas erguidas de la parte superior con las tijeras de podar, luego perfecciona los contornos con las tijeras cortasetos dándole la forma que desees.

poda madreselva arbustiva

Lonicera nitida podado en forma de bola

La Madreselva trepadora

Las Madreselvas trepadoras pueden podarse en diferentes momentos durante el año, para mantener un volumen reducido y evitar un desnudo importante de la base de la planta. En cada poda, hay que eliminar la madera muerta, mal colocada, dañada o enferma.

  • Poda de formación:

Durante la plantación en otoño o al inicio de la primavera, poda la Madreselva eliminando los tallos enmarañados y recorta las ramas laterales por encima de una yema. En el centro de la planta, si hay mucha competencia, corta las ramas muy ramificadas.

  • Poda de mantenimiento:

a) Después de la floración:

La mayoría de las especies de Madreselva florecen en la madera del año anterior. Por tanto, se puede realizar una poda ligera después de la floración para que los nuevos brotes tengan tiempo de madurar antes del invierno. Florecerán al año siguiente:

  • Elimina las ramas que han tenido flores cortando por encima de un nudo (inicio de un brote joven).
  • En caso de vegetación muy densa, corta los brotes más débiles, así como los tallos enredados de la parte superior.
  • Corta al ras las ramas muertas, dañadas o enfermas.

b) A finales de invierno:

Fuera de las heladas, esta poda se practica para estimular la floración. Acorta a 5 o 6 yemas todas las ramas laterales situadas cerca de un tallo principal. Las especies caducas también pueden podarse en este momento, cuando los tallos están desnudos. Sin las hojas, es más fácil limpiar y poner en espaldera la Madreselva.

poda madreselva trepadora

A la izquierda, se distinguen los frutos en el extremo de una rama que ha tenido flores; a la derecha, en invierno, corta las ramas a 5 o 6 nudos de un tallo principal

Mi Madreselva está desnuda, ¿qué hacer?

Para rejuvenecer una Madreselva demasiado vieja o desnuda, hay que realizar un corte severo a finales de invierno, en marzo cuando la planta aún está en reposo. Antes de la reanudación de la vegetación, corta entonces los tallos a unos 40-50 cm del suelo. Nuevos brotes saldrán del tocón.

Poner en espaldera la Madreselva

Durante la plantación de la Madreselva y durante el primer año a lo largo de su crecimiento, da una dirección a las ramas estructurales y tallos volubles flexibles distribuyéndolos de manera homogénea sobre el soporte. Luego, cada año durante la poda, orienta y fija las ramas podadas. Conserva los brotes más vigorosos que permiten renovar la estructura principal.

Para ir más allá

Consulta nuestras fichas para saber todo sobre el Lonicera:

La Madreselva: plantación, poda y mantenimiento

Madreselvas arbustivas, lonicera: plantar, podar y mantener

Madreselva azul, Arándano de Siberia: plantación, cultivo, mantenimiento

Nuestra selección de las madreselvas más perfumadas.

madreselva trepadora en fachada, madreselva floración abundante

Una madreselva bien podada ofrece una generosa floración.