La adelfa (Nerium oleander) aporta un toque exótico al jardín con sus ramilletes de pequeñas flores que asoman desde junio hasta septiembre y su follaje perenne, de un verde luminoso. Ya sea cultivada en terreno abierto, como ejemplar aislado, en un seto o en una maceta en un balcón, la poda sigue siendo un paso importante para disfrutar de su magnífica floración estival durante muchos años.
Descubre cuándo y cómo podar una adelfa con nuestro tutorial.

La floración estival de la adelfa embellece el jardín. © Wilfredo Rodríguez-Domaine Public
¿Cuándo podar una adelfa?
Una poda exitosa permitirá que la adelfa ofrezca, cada año, gran cantidad de ramilletes florales y densifique su silueta. Así podrás disfrutar de flores teñidas de rosa más o menos intenso con las variedades ‘Papa Gambetta’ o ‘Emilie’, del sorprendente tono salmón con la variedad ‘Provence’, de la blancura de ‘Sœur Agnes’ o de ‘Alsace’, de la originalidad del amarillo con ‘Luteum Plenum’ o del rojo luminoso con ‘Rouge Double’ o ‘Jannoch’.
El Nerium florece en la madera del año con flores en las puntas de las ramas, por lo que la poda debe realizarse cada 4 o 5 años para los ejemplares en terreno abierto, cada 2 años para los de maceta y de forma no severa. Realiza la poda a principios de primavera, en abril, o justo después de la floración si el arbusto está en maceta o si vives en una región de clima templado. Puedes podar la adelfa hasta finales de septiembre. Ten en cuenta que el arbusto debe tener al menos 5 años para empezar a ser podado.
En agosto y septiembre, utiliza las partes cortadas para hacer esquejes. Para lograrlo, descubre nuestra ficha consejo: Esquejar la adelfa: cuándo y cómo, nuestros consejos.
El material necesario
Para realizar la poda de la adelfa, equípate con lo siguiente:
- unos guantes porque toda la planta es tóxica
- unas tijeras de podar limpias y afiladas para las ramas pequeñas
- una podadora de ramas para las ramas más viejas
- un saco o cubo para los desechos verdes
- una cuerda flexible
¿Cómo realizar la poda de la adelfa?
Aquí tienes las claves para podar las adelfas con éxito y mantener una silueta impecable:
- Empieza por eliminar la madera muerta, enferma y las ramas viejas;
- Corta también las últimas flores marchitas;
- Pellizca los brotes jóvenes de las puntas;
- Corta las ramas que se cruzan en el interior del arbusto para airearlo y evitar la aparición de enfermedades o insectos;
- En general, corta las ramas a un tercio de su longitud porque deben tener cierta longitud para producir yemas florales;
- Desecha las ramas cortadas para evitar cualquier contacto con niños o mascotas;
Sé moderado, porque si podas demasiado severamente, podrías comprometer la floración.
Realiza una poda sencilla para tener adelfas bien florecidas. © S.Chaillot
¿Cómo formar una adelfa en tronco?
La adelfa en tronco tiene mucho estilo en un balcón o terraza. Partiendo de un arbusto joven, fórmalo tú mismo desde los primeros años y pódalo anualmente. Estas son las etapas principales para podar una adelfa en tronco:
- Coloca un tutor en la maceta de la adelfa;
- Poda las ramas inferiores a un tercio de la altura de la adelfa;
- Atra el tronco al tutor;
- Conserva las ramas superiores para formar una silueta irregular o una bola;
A medida que crezca, eliminarás los retoños que aparezcan en la superficie o en el tronco y cortarás las nuevas ramas que surjan en la altura de la adelfa. Poco a poco, formarás un arbusto en tronco manteniendo la silueta deseada.
¿Cómo podar una adelfa que ha sufrido heladas?
A pesar de las precauciones, tu adelfa ha sufrido periodos de heladas. Observas que algunas ramas se han vuelto negras y algunas hojas están quemadas. ¡No entres en pánico! En primavera, hacia marzo o abril, corta las partes ennegrecidas con unas tijeras de podar limpias y conserva las que aún estén verdes. Puedes cortar hasta 10 cm de la base o justo en la base si las heladas han dañado gravemente los tallos. En cuanto a las hojas dañadas, retíralas. Las ramas y hojas volverán a desarrollarse y la silueta se rellenará en unos años. Tu adelfa tendrá así una segunda oportunidad y podrás admirar su magnífica floración estival.
¿Cómo podar una adelfa desprovista en la base?
Ya sea cultivada en terreno abierto o en maceta, la adelfa puede quedar desprovista en la base. Para devolverle una bonita silueta y todas las posibilidades de rellenarse, realiza una poda primaveral, una vez pasadas las heladas de los Santos de Hielo (11, 12 y 13 de mayo). Con unas tijeras de podar o una podadora, según el diámetro de los tallos, poda severamente todas las ramas a un tercio, eliminando también los tallos muertos o dañados. Luego, dale tiempo a tu adelfa para crecer y rellenarse. Puede que no florezca ese año, pero te ofrecerá multitud de flores los veranos siguientes.
Para saber más:
- Descubre nuestra ficha consejo Adelfa: plantar, podar y cuidar y la gama de colores disponibles de adelfas.
- Para elegir bien las plantas, te recomendamos plantar de forma adaptada, ¡no dudes en usar nuestra aplicación web Plantfit!
Comentarios