Viviendo de forma natural en zonas montañosas, la genciana es una vivácea resistente que ofrece magníficas flores en forma de trompeta o estrella muy coloridas. Ya sea rastrera o erecta, ¡siempre causa sensación en una rocalla fresca! Tanto si se trata de la genciana azul como de la genciana amarilla (Gentiana lutea), utilizada por sus virtudes medicinales o para la producción de licor, esta planta alpina tan estética puede multiplicarse mediante diferentes técnicas: siembra, división del tocón o esquejes de tallos. Si te apetece cultivarla en el jardín, ¡descubre nuestro tutorial para saber todo sobre la multiplicación de la genciana!

multiplicar la genciana, gentiana

(foto peganum - Flickr)

La multiplicación de la genciana por siembra

¿Cuándo sembrar semillas de genciana?

La siembra de la genciana debe realizarse en otoño, bajo un marco frío. Es preferible sembrar semillas de genciana recientes, ya que la germinación de semillas antiguas es más lenta e irregular.

¿Cómo sembrar la genciana?

Material necesario:

Siembra de la genciana:

Para iniciar la germinación, las semillas necesitan un periodo de estratificación durante el cual se mantienen en frío húmedo. Estas condiciones invernales ablandarán la cubierta de las semillas, favorecerán el intercambio de gases y así romperán la latencia. Existen dos posibilidades: colocar las semillas en una bolsa de plástico en el refrigerador durante dos meses y sembrarlas luego en semillero a principios de primavera o sembrarlas en otoño y colocar la caja en el exterior hasta que germinen las semillas.

  • Llena el fondo de tu minitúnel con una capa drenante (2 cm de espesor de arena o bolas) y luego cúbrelo con la tierra;
  • Humedece y compacta ligeramente;
  • Distribuye las semillas regularmente sobre la superficie;
  • Espolvorea una capa muy fina de tierra sobre las semillas para cubrirlas apenas;
  • Riega delicadamente con el pulverizador;
  • Cubre con la tapa (bolsa o placa de vidrio);
  • Mantén el sustrato húmedo.

Para hacer germinar las semillas mediante la estratificación natural, coloca el semillero en el exterior (temperatura entre 0 y -5°C) y en la oscuridad. El crecimiento de las gencianas es bastante lento, la germinación de las semillas suele producirse en tres meses. Cuando aparezcan las plántulas, coloca tu caja a una temperatura más cálida que no supere los 18°C, por ejemplo un invernadero o veranda. Controla el crecimiento y retira la tapa de vez en cuando para airear y evitar la aparición de enfermedades. Aclara las plántulas si es necesario y trasplántalas a macetas individuales si son lo suficientemente grandes para manipularlas. El trasplante al terreno abierto podrá realizarse la primavera siguiente, teniendo cuidado de no dañar las raíces.

sembrar la genciana, siembra de semillas de genciana

La multiplicación de la genciana por división de las matas

¿Cuándo dividir la genciana?

La división de la genciana puede realizarse a principios de primavera para las especies de floración otoñal o a principios de otoño para las que florecen en primavera o verano. Procede con tiempo húmedo, esto facilita la extracción del cepellón. Es un método sencillo que consiste en separar las matas muy densas con el fin de rejuvenecer la planta, estimular el crecimiento de raíces jóvenes y así conservar una planta florífera por más tiempo. Utiliza esta técnica cada tres años, principalmente para las especies de porte tapizante, como la Genciana de los Alpes o la Genciana de primavera, ambas productoras de flores azules. Las especies que forman una roseta de hojas no pueden dividirse, como la Gentiana lutea de flores amarillas.

¿Cómo dividir la genciana?

Material necesario:

División de la genciana:

  • Selecciona una planta vigorosa.
  • Marca ampliamente el cepellón de tu genciana con la horca o pala.
  • Clava la herramienta verticalmente alrededor de la planta para formar un círculo.
  • Haz palanca en el mango para levantar el cepellón y desentiérralo sin dañar las raíces.
  • Divide la mata en dos o tres partes con una pala o, en su defecto, con un cuchillo bien afilado.
  • Vuelve a plantar tus matas de genciana inmediatamente en los lugares deseados, en un suelo drenado, previamente trabajado y enriquecido con compost.
  • Compacta con cuidado y riega abundantemente.
  • Acolcha los pies de genciana para mantener la humedad del suelo.
  • Continúa el riego regularmente, especialmente durante las fuertes calores.

dividir la genciana, división genciana

La multiplicación de la genciana por esquejes

¿Cuándo hacer esquejes de genciana?

Esta técnica se practica a finales de primavera en algunas especies, como la Gentiana verna, la Gentiana scabra o la Gentiana sino-ornata.

¿Cómo hacer esquejes de genciana?

Material necesario:

  • grava
  • arena
  • tierra de jardín enriquecida con turba o humus
  • bolas de arcilla
  • tijeras de podar o cuchillo
  • hormona de enraizamiento
  • lápiz
  • maceta
  • campana, botella o bolsa
  • pulverizador

Esquejes de genciana:

  • Prepara el sustrato para el esqueje mezclando la grava, la tierra de jardín y la arena.
  • Llena tu maceta con una capa de bolas de arcilla (2-3 cm) y luego añade el sustrato y humedece.
  • Toma un retoño de genciana de 7 a 10 centímetros que no tenga flores o yemas, cortando bajo un nudo. También puedes elegir una rama rastrera en la periferia de tu planta que ya haya formado por sí misma brotes de raíces.
  • En el tallo, elimina las hojas inferiores y deja una roseta de hojas en la parte superior.
  • Sumerge el esqueje en el activador radicular.
  • Haz un agujero en el sustrato e introduce el esqueje.
  • Riega sin mojar las hojas.
  • Mantén el sustrato siempre húmedo.
  • Cubre con una campana (se trata de un esqueje al estancamiento) y coloca tu esqueje en un lugar sombreado y fresco.

Es posible colocar varios esquejes en una misma maceta. En este caso, utiliza una maceta de 20 a 30 cm de diámetro y coloca los esquejes separados entre sí y cerca del borde de la maceta. Recuerda quitar la campana cada 2-3 días, ya que una condensación excesiva puede pudrir los esquejes. Podrás plantar los esquejes en terreno abierto la primavera siguiente.

esqueje de genciana, hacer esquejes de genciana

Para tu esqueje, elige un tallo sano que no haya florecido. Aquí Gentiana sino-ornata (foto Carstor -Wikimédia)

Para saber más

⇒ Todo sobre La genciana: plantación, cultivo y cuidados

⇒ Descubre nuestros consejos para elegir una genciana

⇒ Conoce todas las etapas de la siembra en semillero

⇒ Todo sobre el esquejado: todo sobre las diferentes técnicas y nuestros consejos y los activadores radiculares: una ventaja para el esquejado