Antiguamente utilizado principalmente para confeccionar cestas, el mimbre ha vuelto con fuerza en los últimos años. Económica, creativa, artesanal y natural, el arte de la cestería tiene todo para gustar.
A partir de ramas de sauce vivas o secas, es posible fabricar numerosos elementos decorativos para vestir el jardín: cabañas, tipis, setos, pero también tontinas de mimbre. Inicialmente, eran las bolsas y macetas que servían de embalaje para el transporte de plantas las que llevaban esta denominación. Hoy en día, las tontinas se utilizan como soporte, para sostener las plantas trepadoras y ayudarlas a mantener una bonita silueta a lo largo de su crecimiento.
Estrecha, en bola o plana, se presta a todas las formas, según la creatividad y los gustos. Aquí tienes 3 ideas de trenzado para fabricar tontinas de mimbre en casa.
¿Qué sauces utilizar para crear un soporte de plantas en mimbre?
Las variedades utilizadas para el trenzado
El mimbre designa las ramas jóvenes del sauce, que aún no tienen ramificación y son flexibles, finas y resistentes, utilizadas para el trenzado.
No todas las variedades de sauce se prestan a este uso, pero existirían cerca de un centenar de variedades seleccionadas en cestería, según sus características y colores naturales (verde, marrón, rojo, anaranjado, amarillo, púrpura, negro):
- Salix viminalis o Sauce de los cesteros
- Salix triandra o Mimbrera oscura
- Salix alba ‘Chermesina’ o Sauce blanco o Mimbrera púrpura
- Salix purpurea
- Salix fragilis

Salix viminalis en plena vegetación y Salix purpurea 'Nana' sin sus hojas (Foto Wikimedia)
Conseguir ramas de sauce
Puedes encontrar fácilmente un haz de mimbre crudo directamente en un mimbrero.
También es posible recolectar ramas del año cerca de tu casa, tomadas de un seto vivo, sauces desmochados o trasmochos cerca de arroyos o a lo largo de caminos.
El mimbre que se utilizará fresco, para fabricar una tontina en sauce vivo, se recolectará en invierno: el período ideal se sitúa entre finales de febrero y mediados de abril, después de las últimas heladas, pero antes de la reanudación de la vegetación.
La conservación del mimbre se hará de pie, en un lugar fresco y oscuro para evitar que se seque.

Los sauces desmochados se podan para recolectar sus ramas
Confeccionar una tontina de mimbre práctica y decorativa
Material y gestos previos
Provéete de:
- unas tijeras de podar limpias y bien afiladas
- de sujetadores o anclajes (hilo, rafia, collar para tutores...)
- de un contenedor tipo maceta de plástico
Antes de la fabricación de la tontina, los tallos de mimbre se remojarán durante varias horas, incluso varios días según su diámetro, para ganar flexibilidad.
Para la fabricación de tontinas en sauce vivo, las ramas se acortarán con las tijeras de podar de 2 a 3 cm a nivel del pie, con un corte en bisel. Este gesto simplificará la plantación y aumentará la capacidad de absorción de agua de la planta.
Tontina de mimbre vivo para maceta
- Elige un contenedor bastante pesado (barro cocido, cerámica), que llenarás de sustrato universal bien apisonado.
- Clava los tallos de sauce más grandes y anchos alrededor de la maceta, en vertical.
- Utiliza 3 tallos de sauce adicionales para realizar la 1ª fila de trenzado en la base de la maceta: en horizontal, trenza sucesivamente el 1º tallo hacia el interior, luego hacia el exterior entre cada uno de los tallos clavados en la maceta. Repite la operación con los 2 tallos restantes. El trenzado debe hacerse de forma firme y apretada para que la estructura sea sólida y estable.
- Entre los tallos verticales, introduce una maceta vacía de plástico, más grande que tu contenedor original. Esta servirá de plantilla para conservar la silueta de la tontina durante el trenzado.
- A media altura de la tontina, renueva el trenzado con 3 tallos de sauce adicionales.
- Retira la maceta que sirve de plantilla.
- A unos centímetros de la parte superior de los tallos, procede a un último trenzado.
- Corta con las tijeras de podar la parte superior de la tontina para igualar el conjunto.
- Una vez terminado el trenzado, riega abundantemente la maceta, antes de introducir la planta trepadora de tu elección.

Las hojas aparecen en el mimbre vivo trenzado
Tontina para plantas pequeñas
Fabrica un soporte para las pequeñas plantas perennes, que tienden a desplomarse al crecer o que tienen un porte naturalmente colgante (peonía, petunia, begonia, geranio hiedra...).
Este tutor natural permitirá a la planta crecer a través de la estructura, manteniéndose a media altura y aportando un bonito toque decorativo.
- Confecciona un aro curvando un tallo de mimbre fino.
- Repite la operación con otro tallo de mimbre.
- Fija los 2 aros juntos con sujetadores de mimbre o hilo.
- Fija nuevos tallos de mimbre en la estructura, espaciados de 10 o 15 cm en paralelo, en horizontal.
- Repite la operación en el otro sentido para comenzar el trenzado: el tallo pasa primero por encima del tallo perpendicular, luego por debajo, y así sucesivamente, como un cuadriculado o un enrejado.
- Une los tallos firmemente entre sí.
- Planta alrededor de la planta a sostener 4 tutores (de madera o bambú), en cuadrado. Su altura dependerá de la de la planta en su madurez.
- Coloca la tontina plana en horizontal, atándola a los tutores.
Tontina de mimbre vivo para plantas trepadoras
Realiza un cono de mimbre trenzado, que servirá de soporte y sujeción vivo para tu planta trepadora durante su desarrollo.
La altura del tipi dependerá de la altura en madurez de la planta que desees introducir. Para guisantes de olor, prevé una estructura de unos 2 metros, para una clemátide, unos 3 metros, etc.
- Provéete de una maceta de plástico, que servirá de plantilla.
- Clava alrededor de la maceta 5 pares de tallos de mimbre (5 x 2) en vertical.
- Crea el 1º rombo: inclina uno de los tallos a 45°, luego únelo con el tallo de la derecha; repite con el 2º tallo hacia la izquierda. Los tallos se cruzarán así de forma regular, pasando sucesivamente unos detrás de otros, de un lado, luego del otro.
- Continúa el trenzado en rombo en varios niveles.
- Una vez estabilizada la columna, retira la plantilla, luego une la parte superior de los tallos de mimbre.
- Retira los sujetadores utilizados para el trenzado en rombo: la estructura se mantiene (¡normalmente!) sola.
El sauce, al estar vivo, continuará su crecimiento en paralelo a la planta, vistiéndose de un bonito follaje verde claro desde primavera hasta otoño.
Comentarios