
Sagina, Sagina subulata: plantación, cuidados, usos
Contenido
La Sagina en pocas palabras
- La sagine es una planta vivácea gaseado que forma un cubresuelo perenne
- Esta «planta alfombra», hermosa todo el año, es ideal para reverdecer los enlosados en rocalla no demasiado seca o como sustituto del césped
- En primavera, su follaje musgoso se cubre de diminutas flores blancas
- De cultivo fácil, resistente y sin mantenimiento, evita el deshierbe en zonas poco transitadas
- Al temer el calor y la sequía, se reservará para lugares frescos y sombreados
La palabra de nuestra experta
La Sagina, Sagina subulata, o Sagine subulada, es una pequeña vivácea cubresuelo perenne que evoca el musgo y el césped. Con un bonito follaje fino y denso, forma un tapiz bajo, suave y mullido, lo que le ha valido el apodo de «planta alfombra». Permanece compacta, sin superar los 5 cm de altura y siempre verde en todas las estaciones.
Este tapiz musgoso se cubre de una multitud de pequeñas flores blancas a finales de primavera.
Se desliza fácilmente entre losas de un paso japonés, en los intersticios de muretes, en una rocalla, bordillos o sustituye al césped en zonas poco transitadas del jardín donde el césped se niega a crecer. Por eso, a menudo se encuentra la sagina en rollos o placas.
Sin mantenimiento, no necesita ser cortada.
Al igual que la Soleirolia, la sagina es una valiosa alternativa al césped en zonas sombreadas, ya que teme los suelos demasiado secos.
¡Descubre este cubresuelo hermoso incluso en invierno, perfecto para cubrir suelos frescos!
Descripción y botánica
Documento de identidad
- Nombre latino Sagina subulata
- Familia Caryophyllaceae
- Nombre común Ságina
- Floración Mayo a agosto
- Altura 3 a 10 cm
- Exposición Sol, media sombra
- Tipo de suelo Ligero, fresco, bien drenado
- Rusticidad –15 °C
La Ságina, Sagina subulata, o Ságina subulada, es una pequeña planta vivácea cubresuelo de follaje persistente perteneciente a la familia Caryophyllaceae, al igual que el clavel. El género comprende una veintena de especies originarias de Europa Occidental y regiones templadas del Hemisferio Norte. La Sagina subulata es la especie más comúnmente cultivada.
La planta es un poco lenta en establecerse. Se extiende gradualmente formando un cubresuelo perenne de 3 a 5 cm de altura y unos 25 cm de expansión. Gracias a sus diminutos tallos estoloníferos y ramificados, enraíza en distintos puntos para formar una alfombra muy baja, con almohadillas similares al musgo, de ahí su otro apodo de «musgo irlandés».
Se desarrolla hasta formar un tapiz uniforme capaz de sustituir al césped en zonas poco transitadas del jardín. Sus delgados tallos rastreros de 3-8 cm de largo presentan pequeñas hojas lineares y puntiagudas de 1 cm de largo dispuestas en pares. Son de color verde brillante en la especie tipo, mientras que la Sagina subulata ‘Aurea’ es una hermosa variedad con follaje dorado.

Sagina subulata y Sagina subulata ‘Aurea’
De mayo a agosto, según la región, pequeñas flores solitarias, blancas y erguidas brotan sobre este tapiz musgoso. Miden 4 mm de diámetro y tienen 4-5 pétalos redondeados. Sostenidas por largos pedúnculos axilares o terminales, destacan por encima del follaje. Cada flor muestra un ramillete de estambres. Esta sencilla floración blanca recuerda a la de las fresas y atrae a los polinizadores. Las flores dan paso a diminutos frutos en cápsulas abiertas que contienen semillas que se siembran de manera natural en suelo fresco. Estas nuevas plántulas permiten a la planta expandirse.
La ságina subulada es una excelente alternativa al césped en zonas algo abandonadas del jardín, pues no requiere siega pero soporta mal el pisoteo. Al mantenerse verde todo el año y conservar un aspecto cuidado, también es una especie apreciada en mosaiculura para crear diseños o escenas verdes.

Sagina subulata entre piedras (© PeterHoh), y su floración con miríadas de pequeñas flores a la derecha
Especies y variedades

Sagina subulata - Musgo irlandés
- Période de floraison Junio, Julio
- Hauteur à maturité 5 cm

Sagina subulata Aurea - Musgo irlandés
- Période de floraison Junio, Julio
- Hauteur à maturité 5 cm
Plantación de la sagine
¿Dónde plantarla?
Perfectamente resistente hasta -15°C, la Sagina subulata tolera mejor el frío que la sequía. No le gustan nada los suelos muy secos, su cultivo resulta más difícil en clima cálido. Se instala a una exposición soleada en clima fresco y si el suelo es húmedo o ligeramente sombreada al menos durante las horas más calurosas del día, o incluso directamente a la sombra en las regiones al sur del Loira. Los tapices ganarán amplitud con el tiempo en una tierra ligera, húmeda, que permanezca fresca, neutra a ácida. Necesita un suelo naturalmente húmedo para mantener su color verde intenso.
Se desliza en los intersticios de pavimentos y muretes, engrosa una rocalla fresca, realza el borde de un macizo o puede servir de marco verde en un conjunto de viváceas donde impedirá que las malas hierbas se instalen. También podrás plantarla en un jardín japonés o zen para componer escenas gráficas como en una maceta.
Esta planta cubresuelos muy baja y densa puede sustituir al césped en zonas poco transitadas y es perfecta para cubrir áreas desnudas. Una vez establecida, la sagina también ayuda a limitar la proliferación de malas hierbas.
¿Cuándo plantar la sagina?
La plantación se realiza a principios de otoño o en primavera, fuera de los periodos de heladas y sequía.
¿Cómo plantar la Sagina subulata?
En terreno abierto
Calcula al menos 8 plantas por m² separadas 20 cm en todas direcciones para un tapiz bien homogéneo: ¡no dudarán en colonizar los espacios vacíos! El suelo debe estar bien mullido, libre de malas hierbas y piedras. Añade arena al plantar para mejorar el drenaje si es necesario.
- Cava un hoyo 2 a 3 veces más ancho que el cepellón
- Prepara un lecho de drenaje
- Coloca la planta en el centro del hoyo
- Cubre el cepellón con 3 partes de grava o arena gruesa y una parte de turba o tierra de hoja para macetas
- Apisona
- Riega abundantemente y luego con regularidad hasta que arraigue
Entre losas
Planta directamente en arena húmeda porciones de tallos a 10 cm de distancia entre sí o prefiere la siembra directa de mayo a agosto.
En macetas
En maceta, habrá que asegurarse de mantener un sustrato fresco, sobre todo en verano, so pena de ver esta vivácea secarse y perecer. Plántala en una mezcla bien drenante de arena y tierra de hoja.
Cultivo y mantenimiento
Una vez bien establecida, la sagina casi no requiere mantenimiento: no necesita cortes, solo riegos abundantes y regulares en caso de sequía y fuertes calores. Riega regularmente el primer año después de la plantación para que pueda fijarse bien. Las saginas en macetas deben regarse regularmente, especialmente en verano; la tierra nunca debe secarse entre riegos. Elimina las malas hierbas regularmente alrededor de la planta.
Si deseas limitar su expansión, ya que cuando se encuentra a gusto puede volverse invasora, arranca manualmente los tallos rastreros en exceso.

Sagina subulata (© Forest and Kim Starr)
Posibles enfermedades y plagas
Solo los ejemplares cultivados en macetas pueden mostrarse sensibles a las arañas rojas: ventila adecuadamente y pulveriza el follaje con agua de forma regular, ya que estos ácaros temen la humedad.
Propagación
La propagación por división de mata o, más sencillamente aún, recolectando los estolones enraizados es muy fácil.
Por división
- A principios de otoño en clima suave o en primavera, con una horquilla, levanta una parte de la mata
- Divídela en varios fragmentos que tengan cada uno raíces y hojas
- Vuelve a plantar sin demora en el jardín o en macetas en un sustrato adecuado
Por recolección de raíces
También puedes desenterrar los tallos enraizados de forma natural para trasplantarlos de una maceta a otra más lejos en una tierra húmeda y arenosa.
Asociaciones en el jardín
Vestida de verde durante todo el año, la Sagine subulada es perfecta para ocupar los huecos en un enlosado, dentro de una rocalla fresca y soleada o para vestir la base de viváceas o arbustos. Su color verde intenso tiene el don de resaltar todo el esplendor de las flores luminosas, para revelar los tonos frescos de los bulbos de primavera como los tulipanes, o para servir de marco a fucsias resistentes. En el borde de sotobosque, plántala junto a helechos, hostas, orquídeas terrestres y geranios viváceos. Para crear un tapiz de colores y texturas variadas, combínala con la Palomilla de muro (Cymbalaria muralis) y coralitos.
Puede utilizarse para cubrir la base de camelias, rododendros) que tienen los mismos requerimientos de cultivo, ya que aprecia cierta acidez en el suelo. Asociada con viváceas de lugares incultos, como la Agrimonia eupatoria ‘Alba’, el Peucedanum ostruthium ‘Daphnis’, es ideal para cubrir suelos desnudos.

Combina la Sagine con la Palomilla de muro, Hostas y un tapiz de tulipanes botánicos
Recursos útiles
- ¿Qué buena planta cubresuelos como alternativa al césped?
- Suscribirse
- Contenido
Comentarios