Puerro: sembrar, cultivar, cosechar, conservar

Puerro: sembrar, cultivar, cosechar, conservar

Contenido

Modificado el 18 Octubre 2024  por Aurélien 9 min.

El chirivía en pocas palabras

  • La chirivía es una hortaliza de raíz que forma parte de la familia de las apiáceas, se consume por su raíz carnosa.
  • Es un vegetal que ha experimentado un renovado interés, totalmente merecido, en los últimos años.
  • En el huerto, su cultivo es sencillo porque es una planta robusta, tiene pocas plagas y enfermedades.
  • No es más difícil de sembrar que la zanahoria pero la capacidad germinativa de sus semillas es corta: las semillas solo se conservan 1 o 2 años.
  • En la cocina, la chirivía se puede preparar en diversas recetas (puré, sopa, fritas), es energética y buena para la salud.
Dificultad

La palabra de nuestro experto

La chirivía, Pastinaca sativa, forma parte de la familia de las apiáceas como la zanahoria, el perejil, el apio nabo, etc. Cultivada desde la Edad Media, este vegetal había sido relativamente poco consumido en las últimas décadas. Sin embargo, merece su lugar tanto en el huerto como en la cocina y, en los últimos años, ha experimentado un renovado interés, totalmente merecido.

A diferencia de la zanahoria, la elección de variedades es relativamente limitada, pero aún hay posibilidades de hacer descubrimientos interesantes: ‘Tender and True’ es una variedad conocida por su sabor suave y delicado; ‘De Guernesey’, una variedad más clásica pero muy eficaz en el huerto ya que suele producir muy bien; ‘White Gem’ es una variedad de buena calidad gustativa, que desarrolla un sabor más dulce tras las primeras heladas y está mejor adaptada a suelos pesados porque su raíz es más corta.

En el huerto, la siembra a veces genera dudas (sin motivo) pero su cultivo es sencillo y productivo, ¡ideal para principiantes! De hecho, la chirivía es un vegetal resistente que soporta bien enfermedades y plagas como los gusanos de la mosca de la zanahoria. Solo hay que prestar especial atención a la siembra: la semilla tarda entre 12 y 25 días en germinar y, durante este tiempo, hay que asegurarse de que la tierra no se seque. Asimismo, la capacidad germinativa de la semilla (es decir, su vida útil) es de solo 1 a 2 años. Por lo tanto, hay que comprar semillas con frecuencia, a menos que coseches tus propias semillas (veremos cómo hacerlo en el apartado «obtener tus propias semillas de chirivía» más adelante).

Descripción y botánica

Documento de identidad

  • Nombre latino Pastinaca sativa subsp. sativa

La chirivía es una planta originaria de la zona mediterránea donde las formas silvestres de zanahorias y chirivías se recolectaban sin distinción real. Una confusión que duró hasta el siglo XVI, y también a nivel terminológico, de hecho «pastinaca», «siser», «gingidion» podían referirse tanto a la zanahoria como a la chirivía. Científicamente se admite que la chirivía cultivada es una domesticación de la chirivía silvestre (Pastinaca sativa L. subsp. sylvestris), una forma muy extendida en el sur de Europa.

Etimológicamente, el nombre del género Pastinaca proviene del latín Pastus y significa alimento, sustento. El nombre de especie sativa significa cultivado. El término chirivía es por tanto un derivado del latín.

La chirivía, Pastinaca sativa subsp. sativa es una planta bianual (cultivada como anual) que pertenece a la familia de las apiáceas como la zanahoria, el hinojo, el perejil. Se compone de una raíz similar a la zanahoria, su color es siempre blanco a crema, incluso amarillento, posee más raicillas que la zanahoria. Las hojas son más duras, más grandes y menos divididas que las de la zanahoria. Son pinnadas, lobuladas y dentadas. El primer año la chirivía forma la raíz y el follaje, en el segundo año florece y emite en verano un largo bohordo floral hueco que porta múltiples umbelas de pequeñas flores amarillas a verdosas. La flor de la chirivía es alógama y entomófila, numerosos insectos la visitan. Las semillas maduras son de color marrón claro.

 

Las variedades de panais

Chirivía de Guernesey - Vilmorin

Chirivía de Guernesey - Vilmorin

El Chirivía medio largo de Guernesey es una variedad clásica pero de buena productividad y excelente sabor. Es especialmente apreciado por su raíz carnosa, blanca, ligeramente más corta y redondeada que la chirivía Turga.
  • Periodo de floración Junio hasta Agosto
  • Altura en la madurez 50 cm
Chirivía Tender And True Bio - Ferme de Sainte Marthe

Chirivía Tender And True Bio - Ferme de Sainte Marthe

La Chirivía Tender and True es una variedad de raíces largas de 25 a 35 cm, fusiformes y regulares, resistente al cancro. Su sabor es dulce y su gusto sutil. Es una variedad tradicional inglesa del siglo XIX.
  • Periodo de floración Junio hasta Agosto
  • Altura en la madurez 50 cm
Chirivía Hablange Weisse

Chirivía Hablange Weisse

La Chirivía Hablange Weisse es una variedad de raíz larga, cónica y muy blanca. De sabor dulce, se intensifica después de las primeras heladas. Es resistente a la podredumbre del collar, lo que la convierte en una buena chirivía para cosechas invernales.
  • Periodo de floración Junio hasta Agosto
  • Altura en la madurez 50 cm
Chirivía Turga mi-long

Chirivía Turga mi-long

La Chirivía Turga es una variedad de origen húngaro con raíces largas de 25 a 30 cm, de epidermis fina y color crema. Su sabor es dulce y se intensifica si se cosecha después de las primeras heladas.
  • Periodo de floración Junio hasta Agosto
  • Altura en la madurez 50 cm
Chirivía White Gem

Chirivía White Gem

La Chirivía White Gem es una variedad de raíces de tamaño medio, rechonchas, bien adaptada a suelos pesados. De buena calidad gustativa, su carne blanca tiene un sabor dulce, más azucarado tras las heladas. Resiste bien al cancro.
  • Periodo de floración Junio hasta Agosto
  • Altura en la madurez 50 cm

Más información Semillas de chirivía

Sembrar la chirivía

¿Dónde y cuándo sembrar la chirivía?

La chirivía se siembra en todas las regiones de Francia metropolitana. Generalmente se siembra de febrero a junio. Sin embargo, en el sur de Francia, especialmente en Provenza, se evita sembrarla en junio. En clima suave, es posible sembrar la chirivía a finales de septiembre.

¿Cómo sembrar la chirivía?

Debido a la longitud de su raíz, la chirivía prefiere un suelo profundo, por lo que es esencial aflojar bien el suelo antes de la siembra. Para esta operación, utiliza una grelinette o una pala de horquilla, afloja la tierra en profundidad sin voltearla. Si es necesario, añade compost maduro a la platabanda y luego nivela con un rastrillo, rompiendo los últimos terrones hasta obtener una estructura bastante fina. Las semillas se siembran directamente en terreno abierto en hileras espaciadas a 40 cm.

Para sembrar:

  • Traza surcos de 1 cm de profundidad.
  • Siembra una semilla cada 3 cm aproximadamente.
  • Cubre las semillas con 1 cm de tierra fina.
  • Apisona firmemente el surco de semillas con el dorso del rastrillo.
  • Riega en lluvia fina para no crear una costra de compactación.

La germinación de la chirivía tarda entre 12 y 25 días, riega regularmente y con suavidad, la tierra no debe secarse durante este período.

Etapas de siembra de la chirivía – Foto: A. Gourmelen

Cultivo, cuidado y asociación

El chirivía requiere una fertilización normal (aproximadamente 3 kg/m²) a base de estiércol compuesto o compost vegetal bien descompuesto, a finales de otoño o principios de primavera. Atención, la chirivía no soporta los abonos orgánicos no descompuestos. Es una planta robusta, resistente, que presenta pocas enfermedades y plagas.

Los trabajos de mantenimiento consisten en:

  • Aclarar a 10 – 15 cm en la hilera, cuando las plantas tienen 3 a 4 hojas.
  • Usar azada pequeña y escardar regularmente.
  • Regar en tiempo seco y cálido, por la mañana o por la tarde.
  • Acolchar cuando el suelo esté suficientemente caliente.

Los buenos compañeros de la chirivía son la remolacha, el colinabo, la cebolla y los rábanos. No le gusta la proximidad de las lechugas. Recomiendo asociarla únicamente para el consumo de raíces: si haces tus semillas de chirivía, no la asocies con otras hortalizas. De hecho, cuando produce sus semillas (segundo año de cultivo), la chirivía tiene una acción desfavorable (se habla de alelopatía negativa) sobre el crecimiento de sus vecinos.

 

Recoger y conservar

La cosecha tiene lugar a partir de los meses de octubre y noviembre. Los chirivías tempranas son más tiernas y de sabor más fino, no dudes en recolectarlas antes para disfrutarlas. Como la raíz puede ser muy profunda, es preferible utilizar una Pala para arrancarlas. La chirivía puede dejarse en la tierra y recolectarse según las necesidades, especialmente en regiones con inviernos suaves. En este caso, es preferible Cobrar el suelo con paja o Hojas secas. De lo contrario, las chirivías se arrancan en su mayoría en noviembre, se cortan las hojas, y se dejan secar de nuevo unas horas en el suelo antes de guardarlas en la bodega, en cajas, en Alternancia con capas de arena.

En casa, se conservan hasta 4 semanas en la parte baja del refrigerador, envueltas en un trapo. Recuerda cortar bien las hojas para que las raíces se mantengan lo más firmes posible. También se pueden congelar, después de pelarlas y cortarlas en trozos, y escaldarlas durante 3 minutos antes de meterlas en bolsas de congelación.

Uso y aportes nutricionales

El chirivía tiene un sabor bastante característico, acompaña los potajes, las macetas y aromatiza las sopas. También se consume frito, salteado en wok con salsa de soja (por ejemplo), es excelente en puré, gratinado, soufflé, con bechamel. Crudo y rallado, se disfruta como verduras y horalizas crudas con vinagreta, solo o acompañado de remolacha, zanahoria, apio nabo.

A veces puede ocurrir que las chirivías presenten un corazón algo fibroso, desagradable al paladar. Si es el caso, puedes retirarlo fácilmente: córtalo en cuatro partes a lo largo y luego retira la parte fibrosa de cada segmento con un cuchillo de cocina.

La chirivía aporta azúcares lentos, fibra, tiene propiedades diuréticas, nutritivas y anti-reumático, contiene vitaminas C y B y sales minerales (sobre todo potasio).

Producir tus propias semillas de chirivía

El chirivía es una planta bianual, la producción de semillas se realiza el segundo año. Es posible, en regiones con inviernos suaves, dejar algunos ejemplares para consumo en la tierra y dejarlos florecer el segundo año. Conserva entonces simplemente las chirivías más bonitas, retira las que sean demasiado delgadas. Deja aproximadamente el doble de distancia – unos 30 cm – entre dos chirivías destinadas a producir semillas.

En regiones con inviernos más duros, o si deseas realizar un trabajo de selección más avanzado, las raíces se retirarán todas el primer año y se conservarán en un silo o en bodegas. Las chirivías se seleccionarán según los criterios que definen la variedad: sin demasiadas bifurcaciones, de buena longitud y grosor a nivel del collar, y con buena regularidad de la raíz. Las raíces se replantarán en el mes de marzo del segundo año, a la altura del collar.

El bohordo floral se forma a finales de primavera, en el mes de junio, las semillas siguen y maduran a finales de julio o en agosto.

Una advertencia especial debe tenerse en cuenta al momento de la cosecha de semillas: la chirivía produce furanocumarinas, agentes tóxicos fotosensibles. Bajo el efecto del sol, estas moléculas pueden provocar quemaduras en la piel. Se recomienda proteger manos y cuerpo y cosechar preferentemente al atardecer.

Las umbelas se cortan y se colocan en un gran lienzo donde se golpean para desprender las semillas. Pueden pasarse por diferentes tamices para separar los desechos y ventilarse al estilo egipcio para eliminar las semillas demasiado ligeras que no germinarán.

Semillas de chirivía en las umbelas – Foto: A. Gourmelen

 

 

 

Recursos útiles

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué no germinan mis chirivías?

    ¡La semilla de chirivía es bastante caprichosa! En primer lugar, su facultad germinativa, es decir, el Tiempo durante el cual es capaz de brotar, es de solo 1 a 2 años, ¡lo cual es relativamente corto! Presta mucha atención a verificar la fecha de "caducidad" o el año de cosecha de tus sobres de semillas.

    La segunda dificultad es el Tiempo de germinación. Una vez sembrada, la semilla de chirivía, como muchas otras especies de su familia, puede tardar hasta 25 días en germinar, por lo que hay que armarse de Alegría de la casa. Es importante, desde el momento en que se siembra la semilla, verificar la humedad de la tierra y regar, si es necesario, mientras las semillas brotan.

Comentarios

cultivo del chirivía en el huerto